Desarrollo de una metodología para la caracterización de la variabilidad genética de accesiones de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) tolerantes a estrés por sales

Cargando...
Miniatura

Autores

Quintero Muñoz, Manuel Alexander

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El aumento en el rendimiento y la productividad del cultivo de la caña de azúcar en zonas con problemas de sales es de interés para los programas de fitomejoramiento, sin embargo, se requiere implementar un método que permita encontrar fuentes de genes que aporten tolerancia a la salinidad. El objetivo de esta investigación fue ajustar un método que permitiera caracterizar la variabilidad genética en caña de azúcar por su nivel de tolerancia a condiciones de salinidad. Para el desarrollo de la metodología se estableció un experimento en un diseño de bloques completos al azar con arreglo a tres factores organizados en parcelas subdivididas, se evaluaron seis variedades (factor principal) en cuatro concentraciones de Cloruro de Sodio (factor secundario) durante cuatro semanas (factor terciario). Posteriormente, se procedió a evaluar 235 accesiones de la colección de trabajo de CENICAÑA con el propósito de caracterizarlas por su tolerancia al estrés por salinidad en un diseño de bloques aumentados. Como resultado se logró establecer que la concentración de 100 mM durante 14 días fue la combinación de factores que permitió categorizar las variedades por su respuesta al tratamiento y que la variable de respuesta visual es la más confiable y práctica de evaluar. Se estableció que la variedad RB 73-2223 fue tolerante; CC 85-92, intermedia y las otras tres variedades, susceptibles. El 8.5 % de los genotipos evaluados se comportó como el testigo tolerante; un 71.5 %, como el testigo de respuesta intermedia y el 20 % restante, como el testigo susceptible (Texto tomado de la fuente).
Enhancing sugarcane yield and productivity in saline-affected regions is a critical target for breeding programs. However, it is essential to implement a method to identify genetic sources that enhance salinity tolerance. This study aimed to develop a method to characterize genetic variability in sugarcane for salinity tolerance. An experiment was conducted using a randomized complete block design with three factors arranged in split plots. Six sugarcane varieties (main factor) were evaluated under four Sodium Chloride concentrations (secondary factor) over a four-week period (tertiary factor). Subsequently, 235 accessions from the germplasm bank were assessed for salinity stress tolerance using an augmented block design. As a result, it was determined that a concentration of 100 mM over 14 days was the optimal combination for categorizing varieties based on their response to salinity. The visual variety response index proved to be the most reliable and practical parameter for assessment. Among the varieties tested, RB 73-2223 was classified as tolerant, CC 85-92 showed intermediate tolerance, and the remaining three varieties were categorized as susceptible. The study characterization of 235 accessions revealed that 8.5 % behaved similarly to tolerant control, 71.5 % showed an intermediate response, and the remaining 20 % were classified as susceptible.

Abstract

Descripción

Ilustraciones, fotografías, tablas

Palabras clave

Citación