La manzana abierta en la renovación urbana de espacios industriales

dc.contributor.advisorRodríguez Gómez, Juan Luisspa
dc.contributor.authorMazo Devia, Andres Vicentespa
dc.date.accessioned2020-02-18T15:15:29Zspa
dc.date.available2020-02-18T15:15:29Zspa
dc.date.issued2019-11-18spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractLas intervenciones de renovación urbana son un instrumento que en mayor o menor medida modifican el territorio construido. En este sentido las transformaciones urbanas implican la actuación sobre elementos existentes, tales como trazados, tejidos, estructuras de propiedad, usos del suelo, entre otros. Estas operaciones producen una variedad de resultados respecto al espacio urbano entre los que se encuentran sectores de la ciudad más equilibrados que otros, en términos de áreas conformadas y áreas construidas, o dicho de otra forma: entre el espacio edificado y el espacio no edificado. Esas diferencias se presentan para el caso local ya que, al aumentar las densidades para desarrollar determinadas áreas, se desconoce que es necesario también aumentar la oferta de espacios no edificados para soportar las nuevas dinámicas de la ciudad. Concretamente: la oferta de áreas no edificadas debe aumentar en la misma proporción en que las densidades de las ciudades lo hacen. Con esto, la presente propuesta parte de la utilización del concepto de manzana abierta como elemento de diseño urbano para ofrecer una alternativa de desarrollo espacial que permita aumentar la densidad en una operación de renovación urbana, de forma progresiva y aplicada en un espacio de origen industrial. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractUrban renewal interventions are instruments that modifies the constructed territory in a greater or lesser form. In this sense urban transformations imply an action on affected elements, stories such as paths, fabrics, property structures, land uses, among others. These operations produced a variety of results with respect to the urban space, among which are more balanced sectors of the city than others, in relation to the formed areas, compared to the built areas, in other words, between the built space and the unbuilt space. These differences are presented for the local case, as increasing densities to develop areas, it is unknown that it is also necessary to increase the supply of unbuilt spaces to support the new dynamics of the city. In concrete terms: the supply of unbuilt areas should increase as the densities of the cities do. With this, the present space proposal will be developed taking as a starting point the use of the concept of open apple as an urban design element to offer an alternative of spatial development that allows increasing the density in an urban renewal operation with a progressive and realized operation in a space of industrial origin.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.description.researchareaCiudad Construida – Renovación Urbanaspa
dc.format.extent76 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75635
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesAlfonso Roa, O. A. (2016). La calidad de la densidad urbana en Bogotá. Revista de Economía Institucional, 18(34), 229–253. Bolaños, A. J. (2011). Las formas urbanas como modelo la planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio de la forma del tejido urbano en Bogotá, 1948 2000. Revista de Arquitectura, 13, 23–37. Retrieved from https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index. php/RevArq/article/view/766/796 Carpio-Pinedo, J. (2015). La manzana abierta (ilot ouvert) de Portzamparc como tipología para el paisaje urbano contemporáneo: Aplicación en la ZAC de Masséna Nord, París. Planure.Es, 05. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/299387839_La_manzana_abierta_ilot_ouvert_de_Portzam- parc_como_tipologia_para_el_paisaje_urbano_contemporaneo Congreso de la Republica. (1997). Ley 388 DE 1997. Genes & Development. https://doi.org/43.091 Gaitán, S. Y. (2009). Lineamientos para la localización de grandes infraestructuras industriales y de actividades logísticas en el corredor occidente de la sabana de Bogotá: Caso Funza, Mosquera y Madrid. Bogotá (Pontificia Universidad Javeriana). Retrieved from https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis17.pdf IDPC. (2010). Pasajes del Centro Histótico de Bogotá. Retrieved from https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/ pasajescomerciales Jutgla, E. D., & Pallarès-Barberà, M. (2015). Patrimonio industrial, revitalización económica y compacidad urbana en el Poblenou22@Barcelona ¿un nuevo modelo Barcelona? Boletin de La Asociacion de Geografos Espanoles, (69), 9–35. Marreo, I. (2003). ¿Del Manchester catalán al Soho barcelonés? La renovación del barrio del Poblenou en Barcelona y la cuestión de la vivienda. Scripta Nova. Mercier, G. (2008). Dimensión cultural de la renovación urbana un análisis retórico del urbanismo contemporáneo. Investigación y Desarrollo: Revista Del Centro de Investigaciones En Desarrollo Humano. Muñoz, C., & Martín, M. (2015). EL Marketing Urbano de la Ciudadde Medellín una Posibilidad para la Enseñanza Crítica del Territorio. Panerai, P. (1983). Elementos de análisis urbano. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local. Rojas, E. (2004). Volver al centro: la recuperación de áreas urbanas centrales. In Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesTorres Bernier, E., & Navarro Jurado, E. (2007). La congestión urbanística como factor reductor de la calidad turística y de vida en los destinos maduros. Estudios Turísticos. Zodio, L., De la Vega, S., Morales, G., Mas, R., & C. Lois, R. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio (1st ed.). Barcelona: Editorial Ariel, S.A.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalUrban renewaleng
dc.subject.proposalCiudad consolidadaspa
dc.subject.proposalConsolidated cityeng
dc.subject.proposalEquilibriospa
dc.subject.proposalBalanceeng
dc.subject.proposalDensidadesspa
dc.subject.proposalDensitieseng
dc.subject.proposalManzana abiertaspa
dc.subject.proposalOpen blockseng
dc.subject.unescoDiseño de viviendaspa
dc.subject.unescoHousing designeng
dc.subject.unescoRenovación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban renewaleng
dc.subject.wikidatamanzana urbanaspa
dc.subject.wikidatacity blockeng
dc.titleLa manzana abierta en la renovación urbana de espacios industrialesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA MANZANA ABIERTA EN LA RENOVACIÓN URBANA DE ESPACIOS INDUSTRIALES.pdf
Tamaño:
55.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: