Aportes conceptuales para la incorporación de la dimensión ambiental a la dinámica de la escuela mediante la estrategia PRAE: “El caso de las Instituciones Educativas de Santiago de Cali”

Miniatura

Autores

Gómez Soto, John Andersson

Director

Castellanos Alvarado, Ibeth Adriana

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2025-07-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La dimensión ambiental en la escuela busca generar oportunidades para lograr sus propósitos pedagógicos como son la formación de ciudadanos, la transformación de prácticas culturales y la construcción de identidades. Estos, son aspectos necesarios que se pretenden abordar mediante la creación e implementación de una Guía Didáctica para maestros y directivos de las instituciones educativas públicas de Cali; con esta Guía, se busca expresar la propuesta conceptual y metodológica para la incorporación de la dimensión ambiental en la dinámica de la escuela, y propender por la articulación de saberes a partir de los propósitos pedagógicos mencionados. Vale la pena señalar que se fijan los alcances de este proyecto en el marco de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, hasta la fase de diseño y formulación. Posterior al curso del plan de estudios, se implementará y validará la propuesta realizada en diversos contextos. Para ello, se busca ir más allá del planteamiento de los temas en torno a la cuestión educativa-ambiental local, ya que se considera que si la reflexión acerca de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) se desarrolla adecuadamente, es posible que esta estrategia coadyuve a que la escuela se transforme en un escenario de bienestar, ayudando a superar sus dificultades actuales. Esto exige entonces, revisar las diferentes propuestas que se han publicado con intenciones metodológicas en relación a la implementación de la estrategia PRAE en las instituciones educativas. No solamente los elementos conceptuales que desde la legislación y normatividad han permeado su inserción en los diferentes contextos escolares, también aquellos metodológicos y procedimentales, que eficaces o no, han contribuido para que hoy se continúe hablando en relación a las prácticas educativas ambientales al interior de las comunidades educativas (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The environmental dimension in schools seeks to generate opportunities to achieve pedagogical purposes, such as citizen development, the transformation of cultural practices, and the construction of identities. These are necessary aspects that are intended to be addressed through the creation and implementation of a Teaching Guide for teachers and administrators of public educational institutions in Cali. This Guide seeks to express the conceptual and methodological proposal for incorporating the environmental dimension into school dynamics and promote the articulation of knowledge based on the aforementioned pedagogical purposes. It is worth noting that the scope of this project is established within the framework of the Master's Degree in Teaching Exact and Natural Sciences, up to the design and formulation phase. After the curriculum is completed, the proposal will be implemented and validated in various contexts. To this end, we seek to go beyond the approach to issues surrounding local environmental education, as it is believed that if reflection on School Environmental Projects (SEPs) is carried out appropriately, this strategy may contribute to transforming schools into a place of well-being, helping to overcome their current difficulties. This therefore requires a review of the various proposals that have been published with methodological intentions regarding the implementation of the SEP strategy in educational institutions. This includes not only the conceptual elements that, through legislation and regulations, have permeated its implementation in different school contexts, but also the methodological and procedural elements, whether effective or not, have contributed to the continued discussion today regarding environmental educational practices within educational communities.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas

Palabras clave

Citación