De la Ciudad industrial a la Ciudad informacional: impactos de las TIC en la transformación de Medellín 2008 - 2020.

dc.contributor.advisorMuñoz Echavarría, John de Jesús
dc.contributor.authorRíos Henao, Pablo Andrés
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.date.accessioned2021-10-28T14:32:32Z
dc.date.available2021-10-28T14:32:32Z
dc.date.issued2021-10-11
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEsta tesis realiza un análisis descriptivo de la transformación en las dinámicas urbano regionales de la ciudad de Medellín, a partir de la revisión de políticas públicas e iniciativas desde los gobiernos nacional, regional y local, relacionados con la apropiación y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, en el contexto de la globalización económica, donde la innovación tecnológica desde el discurso estatal produce impactos en la configuración territorial de la ciudad, y a su vez da paso a nuevas dinámicas sociales en la relación de los ciudadanos con el territorio. Muestra el paso de ciudad industrial a ciudad de la información y los servicios, además de la consolidación de este proceso a partir de los recientes planes de desarrollo municipales, el papel del gobierno urbano en la transición de la ciudad a plataforma tecnológica y epicentro de servicios a nivel internacional. Adicional, explica las condiciones que han permitido esta transición a partir de tres categorías teóricas: la construcción de nuevos referentes urbanos alrededor de las nuevas TIC, la cuarta revolución industrial para explicar la transformación del modelo industrial tradicional a ciudad de flujos de información y de fomento de la competitividad y la innovación, y los territorios inteligentes, tomando como ejemplo el proyecto Distrito Medellinnovation como principal iniciativa en torno a la relación tecnología, territorio y ciudad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis thesis will do a descriptive analysis of the transformation in the urban regional dinamic of the city of Medellin. As of the revision of public policies and iniciatives from the national local and regional government, relations with the appropriation and the use of technologies of information and communications TIC, in the context of the economic globalization, where technological innovation from the discourse produces impacts in the territorial configurations of the city. And at its time gives pass to new social dynamics in the relation of the citizens with therritory. It Shows the steps of the industrial city to the information and the services city, and also if the consolidation of this process after the recent plans to develop municipals, the paper of the urban government in the transition of the city to technological platform y epicenter of services to the international levels. Additionally explain the conditions that have permitted this transition from the the categorical theories: the construction of new urban benchmarks around Of the new TIC, the fourth industrial revolution to explain the transformation of the traditional industrial Model to city streaming with information y development of the comepetitives and the innovation and the intelligent territories, taking for example the project Medellinovation district, the main initiative around the relation and technology, territory and city.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.description.researchareaCiudad y Urbanismospa
dc.format.extentvi, 232 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/mswordspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80628
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de planeación urbano regionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.referencesAbarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G., & Rojas, C. (2013). Técnicas Cualitativas de Investigación. Editorial Universidad de Costa Rica. San José.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2001). Plan de Desarrollo 2001-2001 “Medellín Competitiva: hacia una revolución de la cultura ciudadana”spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2004). Plan de Desarrollo 2004-2007 “Medellín: compromiso de toda la ciudadanía”.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2007). Informe de gestión 2004-2007. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Rendici%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20de%2 0Cuentas/Documentos/2004-2007/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202004-2007.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2008). Plan de Desarrollo 2008 – 2011 “Medellín Es Solidaria y Competitiva.” Medellín. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/Gaceta%20Oficial %20Plan%20de%20Desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2011). Informe final de gestión 2008-2011. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Rendici%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20de%2 0Cuentas/Documentos/2008-2011/Informes%20de%20Gesti%C3%B3n/2011-12- 15_InformeFinalGestion_2008-2011.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 “Medellín Un Hogar para la Vida”. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/PlaDesarrollo2012 -2015/Plan%20de%20Desarrollo_baja.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 “Medellín Cuenta con Vos”. Medellín. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Plande Desarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/Proyecto%20de%20Acuerdo%20Plan%20de%20Desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2019). Informe de Gestión 2016-2019. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlanDesarrollo/r endicion/Shared%20Content/Rendicion2016- 2019/Documentos/20112019Informe%20de%20Gestion2016-2019_WEB.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023 “Medellín Futuro. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/PlanDesarrollo/P ublicaciones/Shared%20Content/Documentos/2020/Librilloresumen_PlanDesarrolloMedell in2020-2023_MedellinFuturo.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado López, R. (2017). “Las ciudades inteligentes como nuevo modelo de gestión urbana en la era digital”. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA AGENDA NACIONAL. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales. COMECSO. Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, L., Bernal, J., Sepúlveda, D. (2011). Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/11757/20779261spa
dc.relation.referencesAmendola, G. (2000). La ciudad postmoderna: magia y miedo de la metrópolis contemporánea. Editorial Celeste. Madrid.spa
dc.relation.referencesANDI. (Asociación Nacional de Industriales). (2016). Balance 2016. Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdfspa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. Técnicas de Investigación Social. (1995). Editorial MAGISTERIO DEL RÍO DE LA PLATA. Buenos Aires. Disponible en: https://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander- egg_135-175.pdfspa
dc.relation.referencesAppadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesArantes, A. (1999). “Horas Hurtadas. Consumo cultural y entretenimiento en la Ciudad de Sao Paulo”. El Consumo Cultual en América Latina. Colombia: Convenio Andrés Bellospa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Resolución Metropolitana 266 de 2007. Por la cual se adopta la misión, visión 2015 y principios corporativos en el marco del Plan Estratégico Corporativo 2007 - 2011 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. (2011). Plan Integral de Desarrollo Metropolitano – BIO2030-. Disponible en: https://issuu.com/urbameafit/docs/urbam_eafit_2011_bio2030spa
dc.relation.referencesAscher, F. (2001). Los nuevos principios del urbanismo. Alianza editorial, Madrid. Disponible en: http://www.redbcm.com.br/arquivos/bibliografia/ascher,%20francois%20- %20los%20nuevos%20principios%20del%20urbanismo.pdfspa
dc.relation.referencesBaena Paz, G. (1985). Metodología de la Investigación. Tercera Edición ebook, 2017. Grupo Editorial Patria. Ciudad de México, 2017. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Art iculos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2008). “Duing Bussines”. Disponible en: https://espanol.doingbusiness.org/es/reports/global-reports/doing-business-2008spa
dc.relation.referencesBI Intelligence. (2015). The Internet of Everything. Disponible en: https://www.iotjournaal.nl/wp- content/uploads/2017/02/internetofeverything_2016.pdfspa
dc.relation.referencesBecattini G. (1992). “Le district marshallien: une notion socio-économique”. En Benko G. y Lipietz A. (éd.). Les régions qui gagnent. Districts et réseaux: les nouveaux paradigmes de la géographie économique. PUF. Paris.spa
dc.relation.referencesBeck, U. (1998). ¿Qué es la Globalización? Paidós. Buenos Aires. Disponible en: https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1496/mod_resource/content/1/beckulrichqueeslaglobali zacion.pdfspa
dc.relation.referencesBenko, G. (1999). La Ciencia regional. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.spa
dc.relation.referencesBerardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Edición Traficantes de Sueños. Madrid.spa
dc.relation.referencesBernal, D. (2008). “Ciudad y globalización. Las consecuencias de la estandarización de lo local”. Derecho y Realidad. N° 11. I Sem. 2008. UPTC.spa
dc.relation.referencesBetancourt, V. (2004). “El problema de la brecha digital: más allá de las fronteras de la conectividad”. Pez de Plata: Bibliotecas Públicas a la Vanguardia, 2004, vol. 1, n. 3.Artículo de periódico. Disponible en: http://eprints.rclis.org/6442/spa
dc.relation.referencesBID. (Banco Interamericano de Desarrollo). (2017). El fin del trámite eterno. Ciudadanos, burocracia y gobierno digital. BID.spa
dc.relation.referencesBohigas, O. (2005). “El modelo Barcelona según Horacio Capel”. Avui, Barcelona, 8 de mayo de 2005.spa
dc.relation.referencesBoisier, S. (1996). Modernidad y Territorio. Cuadernos del ILPES. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9712/S9591083_es.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBonet, J. (2006). La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia. Documento de trabajo sobre Economía y Región. Cartagena: Banco de la República. Centro de Estudios Económicos y Regionales CEER.spa
dc.relation.referencesBorja, J. (2013). Revolución urbana y Derechos Humanos. Alianza Editorial. Madrid.spa
dc.relation.referencesBrand, P., Prada, F. (2003). La invención de futuros urbanos: estrategias de competitividad económica y sostenibilidad ambiental en las cuatro ciudades principales de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.spa
dc.relation.referencesBrand, P. (2009). La Ciudad Latinoamericana en el Siglo XXI: globalización, neoliberalismo, planeación. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2009.spa
dc.relation.referencesButler, D.L. & Sellbom, M. (2002). “Barriers to Adopting Technology for Teaching and Learning”, Educause Quarterly, 2, pp. 22-28.spa
dc.relation.referencesBuarque, S. (1999): Metodología de planejamento do desenvolvimento local e municipal sustentable, Recife, Brasil, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).spa
dc.relation.referencesCAF (Corporación Andina de Fomento)., Fedesarrollo. (2012). Algunos limitantes al crecimiento en Colombia. Marzo de 2012. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/319/Algunos%20limit antes%20al%20crecimiento%20en%20Colombia%20.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2007). La internacionalización de Antioquia desde una estrategia glocal. Comisión Tripartita. Disponible en: https://www.camaramedellin.com.co/biblioteca/estrategia-para-la-internacionalizacion- de-medellin-area-metropolitana-del-valle-de-aburra-y-antioquia.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (1998). “Ciencia, innovación tecnológica y desarrollo económico en la ciudad contemporánea” Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 1998, Vol 2. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/55298spa
dc.relation.referencesCaravaca, I., González, G., Méndez, R. & Silva, R. (2002). Innovación y Territorio. Análisis comparado de sistemas productivos locales en Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda, 2002. Junta de Andalucía. Sevilla. Disponible en: http://institucional.us.es/tgeografia/web/contenidos/profesores/publicaciones/archivos/in nov_y_territorio_0.pdfspa
dc.relation.referencesCastells, M. (1974). La Planificación Urbana. Siglo XXI de España Editores. Madrid.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1999). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol III. Siglo XXI Editores, Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2001). La galaxia internet: reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Barcelona, Plaza & Janés.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial. Madrid.spa
dc.relation.referencesCastrillón, A. & Cardona, S. (2014). El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. FORUM: Revista Departamento de Ciencia Política / ISSN 2216-1775 / N°. 5 / Enero - junio de 2014. Medellín.Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48915/49994spa
dc.relation.referencesCeballos M. R., & Cronshaw, F. (2001). “The Evolution of Armed Conflict in Medellín”. LATIN AMERICAN PERSPECTIVES, Issue 116 Vol. 28 N° 1. January 2001.spa
dc.relation.referencesCEPAL (Comisión Económica Para América Latina). (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile, abril de 2011. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7330/1/S1100145_es.pdfspa
dc.relation.referencesCiccolella, P., Mignaqui, I. (1998). Capitalismo global y transformaciones metropolitanas: enfoques e instrumentos para repensar el desarrollo urbano. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/poggiese/06cicco.pdfspa
dc.relation.referencesCohen, J. E. (2005). “A maturidade da população”. Scientific American Brasil, 41, 40-47.spa
dc.relation.referencesCOMPITE. (Consejo Privado de Competitividad). (2020). Informe Nacional de Competitividad 2019 – 2020. Disponible en: https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad- 2019-2020/spa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. Acuerdo municipal No. 87 de 2009 “por medio del cual se institucionaliza el programa “Medellín Ciudad Clúster”. Disponible en: (2009a). http://www.concejodemedellin.gov.co/concejo/m21_gallery/6184.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (2010). Acuerdo municipal No. 49 de 2010.” Por medio del cual se autoriza al Municipio de Medellín para asociarse a la Corporación Ruta N Medellín, se autoriza el aporte a la Corporación Ruta N Medellín”. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/astrea/docs/a_conmed_0049_2010.htmspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (2012). Acuerdo municipal No. 42 de 2012. “por el cual se adopta el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Medellín 2011-2021 como política pública para el desarrollo de la innovación en la ciudad”. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/astrea/docs/a_conmed_0024_2012.htmspa
dc.relation.referencesCuervo, L. (2006). Globalización y Territorio. CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7315spa
dc.relation.referencesChaparro, J. (2003). “Innovación tecnológica y territorio”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de geografía. N.º 12. 2003.spa
dc.relation.referencesChaparro, J. (2017). Un mundo digital. Territorio, segregación y control a inicios del siglo XXI. Editorial Universidad nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2016), Boletín técnico de Indicadores.spa
dc.relation.referencesDawes, S., Bloniarz, P., Kelly, K. 1999. Four realities of IT Innovation in Government. The Public Manager, Vol 28, Number 1, Spring 1999.spa
dc.relation.referencesDe Santiago, E. (2007). “Madrid ´ciudad única´. Pautas y lógicas espaciales recientes en la región madrileña: las grandes transformaciones estructurales; el despliegue del nuevo ´paradigma único´ en la región urbana de Madrid”. Revista Urban. N° 12. 2007. Madrid. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/459/461spa
dc.relation.referencesDe Mattos, C. (2009). “Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina: 5 tendencias genéricas”. La ciudad latinoamericana en el siglo XXI: Globalización, neoliberalismo, planeación (pp. 37-82). Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Escuela de Planeación Urbano-Regional. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/lemos/03mattos.pdf [consultado - 27 de Noviembre de 2013]spa
dc.relation.referencesDelgado, J., Penagos, J., Tamayo, C. (2007). Hacer real lo virtual. Discursos del desarrollo, tecnologías e historia del internet en Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100831075004/hacer_real_lo_virtual.pd fspa
dc.relation.referencesDiario ADN. (2020). “Doce años hacia una movilidad más sostenible”. Disponible en: https://www.diarioadn.co/noticias/doce-anos-hacia-una-movilidad-mas- sostenible+articulo+16893353spa
dc.relation.referencesDiniz, E. (2003). Democracia y desarrollo en Brasil: la relevancia de la dimensión político- institucional. (Revista CIDOB d´Afers Internacionals, N° 65 P. 61-77). Río de Janeiro. Universidade Federal de Río de Janeiro.spa
dc.relation.referencesDNP. (Departamento Nacional de Planeación). (2020). Documento de lineamientos de política de ciudades inteligentes. Borrador. Septiembre 4 de 2020. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Documents/Borrador-Lineamientos-Ciudades- Inteligentes.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2015). Ley 1753 de 2015 “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País”. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Ley%201753%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesDNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “pacto por colombia, pacto por la equidad”. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Articulado-Segundo-Debate-Plan-Nacional- de-Desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesDuncan, G. (2009). “El dinero no lo es todo: acerca de la persistencia del narcotráfico en el conflicto colombiano”. A la sombra de la guerra: ilegalidad y nuevos órdenes regionales en Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58065spa
dc.relation.referencesDuncan, G. (2016). Más que plata o plomo. El poder político del narcotráfico en Colombia y México México. Debate.spa
dc.relation.referencesEcheverría, J. (2001). “Educación y sociedad de la información”. Revista de investigación educativa, 2001, Vol. 19, N° 2.spa
dc.relation.referencesEcheverría, M. & Bravo. (2009). Balance sobre el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del% 20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A 9ricas/Documentos/5toCongresoCiudad/Balance%20Plan%20Estrat%C3%A9gico% 20de%20Medell%C3%ADn%20y%20el%20%C3%81rea%20Metropolitana.pdfspa
dc.relation.referencesEdgington D. (1998): “Learning Regions: Lessons for Developed and Developing Countries”. The Global Forum on Regional Development Policy, UNCRD, Dec., Nagoya, Japan.spa
dc.relation.referencesEl Mundo. (2014). “Medellín y sus políticas en TIC”. Medellín. Disponible en: https://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/medellin_y_sus_politicas_en_tic.p hp#.X9ZdFFVKjIUspa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (2016). “Medellín expande su red pública de Internet WiFi”. Medellín. Disponible en: en: https://www.elcolombiano.com/antioquia/medellin-expande-red-publica-de-internet- wifi-LI5947278.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2019). “Así fue como Medellín dejó atrás grandes fábricas y se transformó”. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/por-que-medellin-dejo-atras-las- grandes-fabricas-y-opto-por-nuevos-ramos-409920spa
dc.relation.referencesErnst, D., Ganiatsos, T. & Mytelka, L. (1998). Technological Capabilities and Export Success in Asia. Routledge Studies. New York. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VXSGAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Ernst,+Ganiatsos,+Mytelka,+1988&ots=UtOdluWUAL&sig=Iy3Kd55SbqEpr5-8Iy5PODPQm_s#v=onepage&q=Ernst%2C%20Ganiatsos%2C%20Mytelka%2C%201988&f=falsespa
dc.relation.referencesFEM. (Foro Económico Mundial). (2016). World Economic Forum Annual Meeting 2016. Mastering the Fourth Industrial Revolution Davos-Klosters. Suiza: FEMspa
dc.relation.referencesFlick, U. (2015). El Diseño de Investigación Cualitativa. Ediciones Morata, S.L. Madrid. Disponible en: https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/disec3b1o-de-la-investigacic3b3n- cualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesFlorida, J. (1995). “Toward the learning región”. Futures, Volume 27, Issue 5, June 1995.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. (1996). La philosophie herméneutique. La Librairie des PUF. Paris.spa
dc.relation.referencesGaja, F. (2003). Evidencias e hipótesis: “sobre la forma de la ciudad informacional”. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN 1133-4762, Nº 141-142, 2004spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo. México. Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/garcia-canclini-n-1995- consumidores-y-ciudadanos.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa editorial. Barcelona. Disponible en: https://oibc.oei.es/uploads/attachments/123/garcia-canclini-nestor- diferentes-desiguales-y-desconectados-mapas-de-la-interculturalidad.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (2020). Ciudadanos reemplazados por algoritmos. CALAS - Editorial Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://www.calas.lat/sites/default/files/garcia_canclini.ciudadanos_reemplazados_por_alg oritmos.pdfspa
dc.relation.referencesGaribay, L. (1998). “Temas Escenciales de Educación”. Ed. Folia Universitaria, UAG. Jalisco, México.spa
dc.relation.referencesGarza Mercado, A. (1988). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales. Editorial El Colegio de México. Ciudad de México.spa
dc.relation.referencesGiraldo, J. (2010). “Cambios en la interpretación, el comportamiento y las políticas públicas respecto a la violencia homicida en Medellín”. Medellín Medio-Ambiente, Urbanismo y Sociedad. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Medellín.spa
dc.relation.referencesGlaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades: cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Taurus. Madrid.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2012). “Antioquia la más educada”. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT- OT/Plan-de-Desarrollo-Antioquia-2012-2015.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, B. (2007). Procesos de transformación de la ciudad de Medellín descentramientos- aglomeración-polarización 2000-2007. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional –sede Medellín. Disponible en línea en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3259/1/BGS- ACIUR.pdfspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Red de bibliotecas virtuales de CLACSO. Buenos Aires. CLACSO. 2005). Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdfspa
dc.relation.referencesHénaff, M. (2008). La ciudad que viene. Paris: traducido por Luis Alfonso Paláu C. Medellín, junio -julio de 2012.spa
dc.relation.referencesHernández, G., I. (2010). “Territorios no lineales o complejos”. Revista Antrhopos; Huellas del conocimiento. Nº 227. 2010.spa
dc.relation.referencesHidalgo, R. & Janoschka, M. (2014). “La ciudad Neoliberal: estímulos de reflexión crítica”. Hidalgo, Rodrigo y Janoschka, Michael (Ed). La ciudad Neoliberal: Gentrificación y Exclusión en Santiago de Chile, Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid. Disponible en: http://contested-cities.net/blog/la-ciudad-neoliberal/spa
dc.relation.referencesHobbes, T. (1980). Leviatán: o la materia, forma y poder de una República eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica. México.spa
dc.relation.referencesIndovina, F. (2012). Del análisis del territorio al gobierno de la ciudad. Icaria Editorial. Barcelona.spa
dc.relation.referencesIEU. (Instituto de Estudios Urbanos Universidad Nacional de Colombia). 2017. “Bogotá y Medellín, las ciudades inteligentes de Colombia”. Debates sobre Gobierno Urbano. N°15, mayo de 2017. Bogotáspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional para Sordos –INSOR. (2019). Plan Estratégico Institucional INSOR 2019-2022.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S., & López, E. (2003). La Agricultura en Colombia entre 1950 y 2000. Banco de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesLamb, R.D. (2010). Microdynamics of illegitimacy and complex urban violence in Medellín, Colombia. School of Public Policy, University of Maryland. Disponible en: https://drum.lib.umd.edu/bitstream/handle/1903/10242/Lamb_umd_0117E_11062.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMarqués, P. (2010). Ciencia y metodologías de investigación. Diseño de una investigación educativa. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/edusoft.htmspa
dc.relation.referencesMéndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. Eure. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesMinTIC. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). (2008). Decreto 1115 de 2008 "por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones". Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3643:Decreto-1151-de-2008spa
dc.relation.referencesMinTIC. (2009). Ley 1341 de 2009 "Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones". Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009.spa
dc.relation.referencesMinTIC. (2014). Plan Vive Digital 2014 – 2018.Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-8247_recurso_2.pdfspa
dc.relation.referencesMinTIC. (2016). Informe de gestión 2016. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-1785_informe_gestion_31_01_2017.pdfspa
dc.relation.referencesMinTIC. (2018). Plan TIC 2018-2022: “el futuro digital es de todos”. Disponible en: http://micrositios.mintic.gov.co/plan_tic_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_20200107. pdfspa
dc.relation.referencesMithell, W. (2000). E-topia. Cambridge: MIT Press.spa
dc.relation.referencesMontoya, O. (2004). “Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico”. Scientia et Technica Año X ° 25, Agosto, 2004. Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en:Dialnet- SCHUMPETERINNOVACIONYDETERMINISMOTECNOLOGICO-4842897.pdfspa
dc.relation.referencesNin de Cardona, J.M. (1968). El concepto teórico y práctico de gobierno según Hermann Finer. Instituto de Estudios Jurídicos. Madrid. Disponible en: file:///C:/Users/topografia.asbesto/Downloads/Dialnet- ElConceptoTeoricoYPracticoDeGobiernoSegunHermanFin-2081444.pdfspa
dc.relation.referencesOC y T. (Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología). (2017). Informe anual de Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2017. Disponible en: https://ocyt.org.co/wp- content/uploads/2018/07/indicadores-2017-web.pdfspa
dc.relation.referencesOCDE. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). (2018). Revisión del Gobierno Digital en Colombia. Hacia un sector público impulsado por el ciudadano.spa
dc.relation.referencesOdum, E.P. (1971). Fundamentals Of Ecology. 5° Edition. Thomson Books/Cole. Disponible en: odum_barrett-ch1-sections1-4.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net).spa
dc.relation.referencesONU Habitat (Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos). (2005). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Disponible en: https://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdfspa
dc.relation.referencesONU Habitat. (2009). Guía para la prevención Local. Hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Universidad Alberto Hurtado. Chile. Disponible en: http://www.prevenciondelaviolencia.org/system/files/recursos/59_guia_prevencion_ local.pdfspa
dc.relation.referencesONU-Habitat. (2015) International Guidelines on Urban and Territorial Planning: Towards a Compendium of Inspiring Practices, Nairobi.spa
dc.relation.referencesOspina, R., Román, M. (2011). Evaluación de la calidad en educación superior. España. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesPalacio, M. (2003). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Grupo Editorial Norma. Bogotá. Disponible en: https: //babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1070/spa
dc.relation.referencesPetras, J. (1999). Globalización: Una crítica epistemológica. Universidad Nacional Autónoma de México, primera edición.spa
dc.relation.referencesPNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2016-human- development-report.htmlspa
dc.relation.referencesPulido, A. (2005). La Innovación en el Siglo XXI. (C. d. (CEPREDE), Ed.) Madrid.spa
dc.relation.referencesPradilla, E. (2009). “Los territorios del neoliberalismo en América Latina”. Universidad Autónoma Metropolitana. Diciembre 2009.spa
dc.relation.referencesQuinchía, S. (2011). “Discurso y producción de ciudad: un acercamiento al modelo de urbanismo social en Medellín 2004-2011”. (Tesis de grado Maestría en Estudios Urbano-Regionales). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez, B., Anzaldúa, R- (2014). “Subjetividad y socialización en la era digital”. Argumentos (Méx.) vol.27 No.76 México. Septiembre/diciembre. 2014spa
dc.relation.referencesMonsalve, S. & Montes, J.M. (2017). “Impacto de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en la competitividad, como parte de una estrategia para la gestión de la innovación en las empresas del sector TIC del Municipio de Medellín (Colombia)” Revista Espacios, Vol. 38 (Nº 53) Año 2017.spa
dc.relation.referencesRuta N. (2011). Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010. Versión final julio de 2011. Disponible en: https://www.rutanmedellin.org/images/programas/plan_cti/Documentos/Plan-de-CTi-de- Medellin.pdfspa
dc.relation.referencesRuta N. (2014). Informe de gestión 2014. Disponible en: https://www.rutanmedellin.org/images/rutan/informes_gestion/info_gestion_web_2014.p dfspa
dc.relation.referencesRuta N. (2015). Macroproyecto Río Centro – Subzona 2, Distrito Medellinnovation. Diciembre de 2015. Disponible en: https://www.dropbox.com/s/uxcxut2vr8oc7nl/Formulaci%C3%B3n.zip?dl=0spa
dc.relation.referencesRuta N. (2018). Informe de gestión 2018. Disponible en: https://www.rutanmedellin.org/es/informe-de-gestion-2018spa
dc.relation.referencesRuta N. (2019). Proyecto de términos de referencia de Ruta N 2. Disponible en: https://www.rutanmedellin.org//es/contrataciones/item/proyecto-de-t%c3%a9rminos-de- referencia-ruta-n-2spa
dc.relation.referencesSánchez, F., Núñez, J. (2007). Determinantes del crimen violento en un país altamente violento: el caso de Colombia. Fedesarrollo. Bogotá. Disponible en: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2098spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1996) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel, Barcelona.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2001). “Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos”. La ciudad construida: urbanismo en América Latina. FLACSO, Ecuador. Quito.spa
dc.relation.referencesSchettkat, R., Yocarini, L. (2003). “The shift to services: Areview of the literature”. IZA Discussion Paper Series (964). Bonn: Institute for the Study of Labor.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Medellín (2014). Revista Caminos de Excelencia. Disponible en: http://www.medellin.edu.co/index.php/m-institucional/mi-calidad/caminos-de-excelenciaspa
dc.relation.referencesSoja, E. (2010). Seeking Spatial Justice. Minneapolis. University of Minnesota Press.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Madrid. Taurus.spa
dc.relation.referencesStorper, M. (1997). The Regional World. The Gilford Press. New York. Disponile en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ROaCVd6RRN8C&oi=fnd&pg=PR5&dq=learni ng+regions%C2%B4%E2%80%9D+Storper,+1997&ots=IpKnquo5JX&sig=jl5eVRLTNYOLF0M9 HSJnscg7aYk#v=onepage&q=learning%20regions%C2%B4%E2%80%9D%20Storper%2C%20 1997&f=falsespa
dc.relation.referencesSuárez, M., Delgado, J. (2007). “Estructura y eficiencia urbanas. Accesibilidad a empleos, localización residencial e ingreso en la ZMCM 1990-2000”. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. VI, N°. 23, 2007, 693-724. México.spa
dc.relation.referencesTamayo, C., Delgado, J. & Penagos, J. (2007). “Génesis del campo de internet en Colombia”. Desarrollo, paz y nuevas tecnologías en Colombia: accesos, usos y construcción de imaginarios en un país en conflicto. Dialogo Regional sobre Sociedad de la Información (Dirsi).spa
dc.relation.referencesToffler, A. (1979). La Tercera Ola. Plaza & janes S.A. Editores. Disponible en: https://cudeg.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/La-tercera-ola.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO (United Nations Educational Cientific and Cultural Organization). (2006). La Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos. UNESCO. Buenos Aires. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000150785spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2019). CUEE 2.0, líder de la Cuarta Revolución Industrial. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fY8_C8IwEMW_ikvHcrHWqGNxEMTBQaTNIkcS7GnN9U9S_PimOoiLy- Pe43cPHigoQTkc6Yqe2GETfaXkZb3ZZvMiFwchcykKecyXq2y3OJ0F7EH9B2ID3bpOFaA0O2- fHsqWe49NMBYTgcOvq_lhP_ekM8eeNOGQiPe3I8MT9Y0H1mQNmggEa1MdMLalvR25CTq OgPauqhdy2wQ4.spa
dc.relation.referencesVega, J., Briton, E., De La Puente, P., & Negrete, I. (2018). Territorio inteligente: Un enfoque para el desarrollo regional en Colombia. El caso Caribe y Santanderes. Editorial Universidad del Norte. Barranquilla.spa
dc.relation.referencesVélez, G., Múnera, C., & Trujillo, P. (2008). Redes triple hélice para la productividad y la competitividad en Medellín-Antioquia: el caso del sector salud y las articulaciones universidad sector productivo-gobierno.spa
dc.relation.referencesVergara, A., de las Rivas, J.L. (2004). Territorios Inteligentes. Nuevos horizontes del urbanismo. Fundación Metrópoli. Madrid. Disponible en: https://issuu.com/fundacionmetropoli/docs/territorios_inteligentes_fundacion_metropolispa
dc.relation.referencesWaldman, P. (2007). “Is There a Culture of Violence in Colombia?” International Journal of Conflict and Violence. Vol. 1 (1) 2007. Disponible en: https://d-nb.info/1163536024/34spa
dc.relation.referencesWeller, J. (2004). El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia. Revista de la CEPAL N° 84.spa
dc.relation.referencesZukin, S. (1995) The Cultures of Cities. Oxford, Blackwellspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcMedellín (Colombia) - Innovaciones tecnológicas
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.ddc000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemasspa
dc.subject.lembCiudades y pueblos - Innovaciones tecnológicas
dc.subject.lembCities and towns - Technological innovations
dc.subject.otherTecnologías de la Información y las Comunicaciones
dc.subject.proposalTIC
dc.subject.proposalCiudad de servicios
dc.subject.proposalTerritorio
dc.subject.proposalCiudad y tecnología
dc.subject.proposalDinamicseng
dc.subject.proposalCityeng
dc.subject.proposalServiceseng
dc.subject.proposalRights of the cityeng
dc.subject.proposalTerritoryeng
dc.titleDe la Ciudad industrial a la Ciudad informacional: impactos de las TIC en la transformación de Medellín 2008 - 2020.spa
dc.title.translatedFrom the Industrial city to the Informational city: impacts of ICT in the transformation of Medellín 2008 - 2020.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1035223607.2021.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano - Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: