Los zombis y los unicornios van a la panadería : representaciones y subjetividades de niñeces en el audiovisual comunitario en Bogotá

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación aborda tres experiencias de creación audiovisual comunitaria con niños y niñas en Bogotá, con el propósito de caracterizar las representaciones y subjetividades expresadas en las obras audiovisuales creadas en el marco de estos procesos. Los cortometrajes y experiencias analizadas son: El niño resabiado (Escuela Eko Audiovisual Infantil, 2011), A la altura de la felicidad (Animasol@ Lab, 2021) y San Cristóbal 2060 (Colectivo Audiovisual Katapulta, 2021). Se realiza un ejercicio de etnografía audiovisual de corte experimental, con mediadores y participantes, para identificar las metodologías, pedagogías y principales vivencias de los procesos de creación. Así mismo, se aplica una lectura de los cortometrajes siguiendo el enfoque del análisis textual del audiovisual, con el propósito de identificar la escritura subjetiva en estos textos artísticos en cuya dimensión simbólica se tejen los signos, las imágenes y lo real, para dar cuenta del deseo que motiva la escritura. El estudio permite concluir que las representaciones audiovisuales en estas obras expresan y conforman subjetividades que cuestionan desde la imaginación y la construcción simbólica estructuras sociales como la familia, la educación y la adultez, para sugerir otros valores. Facultades como la fantasía y la imaginación, sumadas a herramientas narrativas como la dramatización, son utilizadas por los niños y niñas para leer la realidad que habitan y proponer alternativas en escenarios regidos por reglas de juego propias. Adicionalmente, se identifica un alto impacto de este tipo de experiencias en el fortalecimiento de la autoestima, el reconocimiento social y el tejido comunitario de las niñeces participantes (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This research addresses three experiences of community audiovisual creation with children in Bogotá, with the purpose of characterizing the representations and subjectivities expressed in the audiovisual works created in these processes. The short films and experiences analyzed are: El niño resabiado (Escuela Eko audiovisual Infantil, 2011), A la altura de la felicidad (Animasol@ Lab, 2021) and San Cristóbal 2060 (Colectivo Audiovisual Katapulta, 2021). An experimental audiovisual ethnography exercise is carried out with mediators and participants to identify the methodologies, pedagogies and main experiences of the creation processes. Likewise, a reading of the short films is applied following the approach of the textual analysis of the audiovisual, with the purpose of identifying the subjective writing in these artistic texts in whose symbolic dimension the signs, images and the real are woven, to account for the desire that motivates the writing. The study concludes that the audiovisual representations in these works express and shape subjectivities that question, through imagination and symbolic construction, social structures such as family, education and adulthood, in order to suggest other values. The children use faculties such as fantasy and imagination, together with narrative tools such as dramatization, to read the reality they inhabit and propose alternatives in scenarios governed by their own rules of play. In addition, a high impact of this type of experience is identified in the strengthening of self-esteem, social recognition and the community fabric of the participating children.

Descripción

ilustraciones a color, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación