La mediación de las TIC en los procesos de aprendizaje de la lectura crítica en el colegio Eduardo Umaña Luna IED
dc.contributor.advisor | Jurado Valencia, Fabio | |
dc.contributor.author | Gallego Gómez, Walther Darío | |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-12-13T17:36:17Z | |
dc.date.available | 2023-12-13T17:36:17Z | |
dc.date.issued | 2023-12-12 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | La transformación de las prácticas pedagógicas del siglo XXI es una necesidad cada vez más exigente y esto incluye las estrategias pedagógicas para el desarrollo de la escritura y la lectura en las aulas escolares, así como la necesaria comunión con las tecnologías de la información y la comunicación –TIC–. Esta investigación se fundamenta en una metodología cualitativa de participación-acción con un grupo de estudiantes del grado once del Colegio Eduardo Umaña Luna IED, de la ciudad de Bogotá. Se implementó un Entorno Virtual de Aprendizaje con la integración de diversas herramientas de la suite de Microsoft Office 365, con el fin de fortalecer las competencias comunicativas en lectura y escritura crítica, a través de un recorrido de 4 años por momentos cruciales del ámbito escolar como lo es el antes y el después de la pandemia por COVID-19. La pretensión es mostrar nuevas formas de innovación pedagógica con el aprovechamiento de los recursos físicos y digitales con los que cuentan los colegios públicos de Bogotá; asimismo, se promueven escenarios alternos a las aulas para la promoción y la consolidación de las competencias comunicativas y tecnológicas de los estudiantes. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The transformation of pedagogical practices in the 21st century is an increasingly demanding need and this includes pedagogical strategies for the writing and reading development in school classrooms, as well as the necessary collaboration between information and communication technologies -ICT-. This research is based on a qualitative methodology of participation-action with a group of eleventh grade students from the Eduardo Umaña Luna IED School, in the city of Bogotá. A Virtual Learning Environment was implemented with the integration of various tools of the Microsoft Office 365 suite, in order to strengthen communication skills in critical reading and writing, through a 4-year journey through crucial moments in the school environment such as before and after the pandemic by COVID-19. The intention of this paper is to show new forms of pedagogical innovation with the use of physical and digital resources available in public schools in Bogota; also, alternative scenarios to the classroom are promoted for the promotion and consolidation of communicative and technological skills of students. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.methods | Investigación acción | spa |
dc.description.researcharea | Lenguajes y literaturas en educación | spa |
dc.format.extent | 143 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85089 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. y Rappeti, M. Leer y escribir en el marco de las TIC. Una mirada sobre la inclusión y el uso de las NTIC en los contextos formales de educación. Revista Borradores. Vol. X/XI. Año 2009-2010. | spa |
dc.relation.references | Acosta, C., Rodríguez, E., Flórez, R. y Jurado, F. (2013). ¿Lectores o leedores? Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Maestría en Educación. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje y didáctica de la lengua: dos experiencias con integración de TIC para mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes preuniversitarios. Revista Q, 6 (12), 23, enero-junio. Disponible en: http://revistaq.upb.edu.co | spa |
dc.relation.references | Avendaño, F. (2005). La cultura escrita ya no es lo que era. Homo Sapiens. Rosario: Ediciones Rosario | spa |
dc.relation.references | Bajtín, M. (1979). Estética de la Creación Verbal. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ballano, S. (2012). ¿Una pantalla que educa? La pedagogía de los medios de comunicación en la ESO. Tesis de Doctorado de la Universitat Ramon Llull, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Baselga, P. y Olalla, J. (2005). Leer y escribir con las TIC. Barcelona: Universidad Politécnica de Catlalunya | spa |
dc.relation.references | Bedoya, A. (1997). ¿Qué es interactividad? Revista Electrónica www.sinpapel.com | spa |
dc.relation.references | Borjas, Ordoñez, Castro y Ricardo (2014) REDEI. Recursos educativos digitales. Barranquilla: Universidad del Norte | spa |
dc.relation.references | Bustamante, G. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje y el currículo. En Revista Magisterio No. 80. (págs. 57 – 62). | spa |
dc.relation.references | Camps, A. Proyectos de Lengua entre la teoría y la práctica. Cultura y Educación, 1996, 2, pp. 43-57 | spa |
dc.relation.references | Carneiro R, Diaz, T., y Toscano, J., ( s.f.) Los desafíos de las TIC para el cambio Educativo. Madrid: Fundación Santillana. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2011). La metamorfosis digital: cambios, ventajas y riesgos de leer y escribir en la red, en Goldin Kriscautzky y Perelman (coords.), en: Las TICs en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Océano Travesía. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2012). En línea: Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Castells, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 México siglo XXI 1996 | spa |
dc.relation.references | Cerda Gutiérrez, H. (2014). La investigación formativa en el aula. Editorial Magisterio | spa |
dc.relation.references | Flórez, R., Arias, N., y Guzmán, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y Educadores, 9(1), 117-133. | spa |
dc.relation.references | Garzón, P. (2017). Adolescentes, escritura y TIC. Infancias Imágenes, 1657-9089, Vol. 16, Nº. 1, 2017, págs. 131-143. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –ICFES-. (2021). Evaluar para avanzar 3° a 11°. Recuperado de : https://www.icfes.gov.co/evaluarparaavanzar-3-11 | spa |
dc.relation.references | Jurado, F. & Bogoya, D. (2022). Resultados de Saber 11 – 2021. Algunos Dilemas. Ruta Maestra. Edición 33. Recuperado de: https://rutamaestra.santillana.com.co/resultados-de-saber-11-2021-algunos-dilemas/ | spa |
dc.relation.references | Lemus, M (2016). De accesos e igualaciones: apropiación de TIC por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad. Ciencia, docencia y tecnología. No. 54. Concepción del Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Lerner, D., Levy, H., Lotito, L., Lobello, S., Lorente, E., Natali, N. (1996). Actualización Curricular. Lengua. Documento de Trabajo N° 2. EGB Primer Ciclo. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires: Secretaría de Educación, Dirección de Currícula. | spa |
dc.relation.references | Martínez, P.; (2015); Objetivos de desarrollo sostenible (ODS, 2015-2030) y Agenda de desarrollo post 2015 a partir de los objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015; recuperado de: http://quadernsanimacio.net ; no 21, enero de 2015. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias del Lenguaje. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá: MEN. Recuperado de: http://is.gd/SMxhPP | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá́: autor. Recuperado de https:// goo.gl/4cYjgR | spa |
dc.relation.references | Monereo, C. y Pozo, J. (2008). El alumno en entornos virtuales: condiciones, perfiles y competencias. En Coll, C. y C Monereo (Eds.) Psicología de la educación Virtual. Aprender y enseñar con las tecnologías la información y la comunicación. Madrid: Morata. | spa |
dc.relation.references | Murillo, M. (2009). La habilidad de escuchar. Una tarea pendiente en la educación costarricense. En Revista Káñina. Vol. 33 No. 2. | spa |
dc.relation.references | Noguera, I., García, I. & Gros, B. (2014). Diseño pedagógico y funcional de un PLE para la autogestión del aprendizaje en distintos contextos. Cultura y Educación. Vol. 26 Núm. 4 Pág. 660-695 | spa |
dc.relation.references | OCDE (2017), Marco de Evaluación y de Análisis de PISA para el Desarrollo: Lectura, matemáticas y ciencias, Versión preliminar, OECD Publishing, Paris. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, O. (2006). Lectura y escritura en la era digital: Desafíos que la introducción de las TIC impone a la tarea de estimular el lenguaje en niños jóvenes. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm.. 17. | spa |
dc.relation.references | Parra, C. (2012). Las TIC y la educación en Colombia durante la década del noventa: alianzas y reacomodaciones entre el campo de las políticas educativas, el campo académico y el campo empresarial. Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62. | spa |
dc.relation.references | Parra, C. (2012b). Tic, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Nómadas (Col), (36), 145-159. | spa |
dc.relation.references | Ospina, G. (2016) Oralidad, escritura y lectura a través de las TIC. Aportes e influencias. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional | spa |
dc.relation.references | Piscitelli, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28),179-185. | spa |
dc.relation.references | Pérez, C. (2009). La lengua oral en la enseñanza. Propuesta para la programación de contenidos de lengua oral y diseño de tareas orales. Didáctica. Lengua y Literatura, 21, 297 - 318. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0909110297A | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2016). Davos y La Cuarta Revolución Industrial. Nueva Revista, 157, 14-22 | spa |
dc.relation.references | Pierre, L. (1999) ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. (2010). ¿Qué leer? ¿Qué es la lectura? Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 23(47). Recuperado de: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/16961/51471 | spa |
dc.relation.references | Recio, C., Saucedo, M. & Jiménez, S. (2015). El aprendizaje mediado en los entornos virtuales de aprendizaje. En F. Santillán (comp.), Investigaciones, estrategias y medios en la práctica educativa. (pp. 37-49). México: Editorial Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo docente. | spa |
dc.relation.references | Roa, C. (2019). Objeto virtual de aprendizaje para la resolución de problemas de trigonometría. Una experiencia innovadora en el Guaviare rural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá́). Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigación en Educación. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, R. (2015). El uso de organizadores gráficos para la enseñanza de la comprensión de lectura. Perspectivas docentes. N° 57. Págs. 11-16. | spa |
dc.relation.references | Sosa, E., Vargas, W., Fernández, D. (2022). La práctica docente mediada por las TIC durante la pandemia. Panorama, vol. 16, núm. 30, 2022 | spa |
dc.relation.references | Tusón, J. Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó. | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Revista Folios, (42), 139-160. [Fecha de consulta 2 de junio de 2020]. ISSN: 0123-4870. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3459/345938959009 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, F. (2013). De lectores, leedores y otras consideraciones sobre las prácticas de lectura en la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (62), 77-91 | spa |
dc.relation.references | Vidal, M. (2006). Investigación de las TIC en la educación, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 539‐552. Recuperado de: http://www.unex.es/ didactica/RELATEC/sumario_5_2.htm] | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 400 - Lenguas::407 - Educación, investigación, temas relacionados | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación | spa |
dc.subject.lem | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Modelos de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Educational method | enf |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Learning | eng |
dc.subject.proposal | Lectura crítica | spa |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Competencias comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías de la información y la comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Entorno virtual de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Critical reading | eng |
dc.subject.proposal | Writing | eng |
dc.subject.proposal | Communicative skills | eng |
dc.subject.proposal | information and communication technologies | eng |
dc.subject.proposal | Virtual learning environment | eng |
dc.title | La mediación de las TIC en los procesos de aprendizaje de la lectura crítica en el colegio Eduardo Umaña Luna IED | spa |
dc.title.translated | The mediation of ICT in the learning processes of critical reading at the colegio Eduardo Umaña Luna IED | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1032432593.2023.pdf
- Tamaño:
- 29.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Educación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: