Abejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia

dc.contributor.advisorSmith Pardo, Allan H (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorMorales Soto, Gilberto (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorBarrientos Restrepo, Estela Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:30:49Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:30:49Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractResumen: El cultivo de la papa se propaga principalmente por vía vegetativa, dándosele poca importancia a la producción de semilla sexual y por consiguiente a la polinización y a la diversidad de polinizadores asociados. En Colombia los departamentos de Cundinamarca y Boyacá son los principales productores de papa variedad Diacol Capiro. Esta investigación se enfocó en conocer la diversidad de abejas visitantes de este cultivo y la manera en que los distintos agroecosistemas y prácticas agronómicas impactan su composición. Además, se estudió el comportamiento de pecoreo de abejas polinizadoras de papa y su relación con la hora del día y el agroecosistema. Se visitaron nueve cultivos agrupados en tres agroecosistemas: papa en matriz de papa, papa en matriz de otro cultivo y papa en matriz de vegetación nativa (bosque intervenido). Se encontraron 19 especies de abejas pertenecientes a 14 géneros y cinco familias; la mayor riqueza de especies se encontró en el agroecosistema papa-bosque y la menor en el agroecosistema papa-papa. El análisis de correspondencia mostró alta correlación entre las especies de abejas y los tipos de agroecosistemas encontrando que los sistemas de producción de papa heterogéneos favorecen no solo la diversidad de especies de abejas sino que afectan considerablemente la composición de la comunidad, con mayor presencia de especies raras y exclusivas. Las especies de abejas que se encontraron polinizando papa corresponden a géneros reportados previamente por la literatura, especialmente aquellas del género Bombus que han sido observadas en otras Solanum cultivadas. El comportamiento de pecoreo de Bombus atratus, B. hortulanus, B. rubicundus, Centris festiva y Thygater aethiops presentó diferencias significativas para algunas de las variables evaluadas en los diferentes agroecosistemas y para cada una de las especies de abejas. Por otra parte, no se observó ningún efecto de la hora del día para la mayoría de las variables evaluadas. Las diferencias observadas entre las especies de abejas pueden obedecer a aspectos de su biología, así como las diferencias observadas en los patrones de comportamiento entre agroecosistemas pueden ser consecuencia directa de la configuración de estos y de la forma como afectan la oferta de recursos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9279/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11753
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesBarrientos Restrepo, Estela María (2012) Abejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalAbejas nativasspa
dc.subject.proposalAgroecosistemasspa
dc.subject.proposalSolanum tuberosumspa
dc.subject.proposalPolinización por zumbidospa
dc.subject.proposalComportamiento de pecoreospa
dc.subject.proposalNative beesspa
dc.subject.proposalAgroecosystemsspa
dc.subject.proposalBuzz pollinationspa
dc.subject.proposalForaging behaviorspa
dc.titleAbejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43627247. 2012.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Entomología