Modelo estocástico de la acción sísmica para Manizales

dc.contributor.authorHurtado Gómez, Jorge Eduardospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:21:25Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:21:25Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrolla la estimación de un modelo estocástico de dicha variación temporal de las ondas sísmicas para la ciudad de Manizales, con base en los registros obtenidos allí en años recientes. En el Capítulo 1 se exponen algunos de los principales modelos propuestos en la literatura especializada. El Capítulo 2 versa sobre la estimación de los parámetros de los modelos, con especial énfasis en el modelo escogido para la aplicación a la ciudad de Manizales, cual es el modelo de espectro evolutivo de Yeh y Wen (1990). Asimismo, se examinan las técnicas para simulación de acelerogranias a partir de modelos estocásticos. En el Capítulo 3 se exponen los criterios generales que ha guiado la identificación de los parámetros del modelo para Manizales a partir de los acelerogramas registrados y se discuten los resultados obtenidos. Para ello se han empleado técnicas de identificación no lineal de parámetros así como de procesamiento de señales aleatorias. Igualmente, y como aplicación del modelo propuesto para la ciudad, se presentan los resultados de un análisis de Monte Carlo de una estructura representativa de la época en la que no se practicaba el diseño sismo-resistente en la ciudad, que corresponde a los años anteriores a 1981. El objetivo es examinar la vulnerabilidad de dicho tipo de construcción ante un sismo que tenga una probabilidad de excedencia de 10% en 50 años, lo que corresponde a un período de retorno de, grosso modo, 500 años. El trabajo se cierra con unas conclusiones sobre los resultados obtenidos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/10033/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/19944
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civilspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesHurtado Gómez, Jorge Eduardo (1998) Modelo estocástico de la acción sísmica para Manizales. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Caldas.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalDinámica de estructurasspa
dc.subject.proposalprocesos estocásticosspa
dc.subject.proposalingeniería sísmica - métodos de simulaciónspa
dc.subject.proposalStructural dynamicsspa
dc.subject.proposalstochastic processesspa
dc.subject.proposalEarthquake engineering - simulation methodsspa
dc.titleModelo estocástico de la acción sísmica para Manizalesspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
jorgeeduardohurtadogomez.1998.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones