La biología del color protector en las mariposas

dc.contributor.authorRichter, Leopoldspa
dc.date.accessioned2019-06-28T11:39:47Zspa
dc.date.available2019-06-28T11:39:47Zspa
dc.date.issued1960spa
dc.description.abstractLos conocimientos biológicos no pueden ser considerados correctamente si se han obtenido en seres vivos, de un medio ambiente, transformado por el hombre a través de muchas centurias, como ocurre en Europa.  Por otra parte los primeros «amigos de la naturaleza» eran hijos de una época supremamente romántica y de aquella datan conceptos como «flores hermosas», «mariposas bellas». «abejas laboriosas» que contribuyen hasta para el establecimiento de leyes biológicas.  Talles conceptos se han conservado y propagado a través de los años en las cátedras de biología y en los textos escolares, como si existiesen realmente. Lo antiguo, ya aceptado, se hereda sin disgusto, especialmente si se lo relaciona con historietas amenas.  Un concepto de esta naturaleza se denomina «el colorido protector» en los insectos y especialmente en los lepidópteros. Para ver esto se hace necesario, en primer lugar, estar en medio ambiente que no haya sufrido de ninguna manera la influencia demoledora del hombre. Como segunda medida muy lógicamente debe descubrirse contra qué se protege; en el caso nuestro, una mariposa cualquiera.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33284/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43186
dc.language.isospaspa
dc.publisherCaldasiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/33083spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasiaspa
dc.relation.ispartofCaldasiaspa
dc.relation.ispartofseriesCaldasia; Vol. 8, núm. 39 (1960); 443-450 Caldasia; Vol. 8, núm. 39 (1960); 443-450 2357-3759 0366-5232
dc.relation.referencesRichter, Leopold (1960) La biología del color protector en las mariposas. Caldasia; Vol. 8, núm. 39 (1960); 443-450 Caldasia; Vol. 8, núm. 39 (1960); 443-450 2357-3759 0366-5232 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCiencias Naturalesspa
dc.subject.proposalBiologíaspa
dc.subject.proposalPlantasspa
dc.subject.proposalanimalesspa
dc.subject.proposalHistoria Naturalspa
dc.subject.proposalPaleobotánicaspa
dc.subject.proposalPaleozoologíaspa
dc.subject.proposalOrnitologíaspa
dc.subject.proposalIctiologíaspa
dc.subject.proposalColor protector en las mariposasspa
dc.subject.proposalMorpho amathontespa
dc.subject.proposalSatyridaespa
dc.titleLa biología del color protector en las mariposasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33083-122642-1-PB.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones