Características estilísticas del “Mandarín Maravilloso” Op.19, Sz. 73 del compositor Bela Bartók

dc.contributor.advisorSkriagina, Svetlanaspa
dc.contributor.authorSuárez Raigosa, Cristian Camilospa
dc.coverage.countryHungríaspa
dc.coverage.temporalSiglo XXspa
dc.date.accessioned2025-04-08T16:00:25Z
dc.date.available2025-04-08T16:00:25Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEsta investigación analiza las características estilísticas de El Mandarín Maravilloso, Op. 19, Sz. 73, de Béla Bartók, explorando su lenguaje compositivo y su papel dentro del repertorio del siglo XX. La obra, concebida como una pantomima de fuerte carga simbólica, destaca por su innovador tratamiento del ritmo, la armonía, la melodía y la orquestación, elementos que configuran una narrativa sonora autónoma y profundamente dramática. A través del análisis de la partitura, se examinan los procedimientos compositivos empleados por Bartók, incluyendo su uso de estructuras modales, recursos armónicos no funcionales y la interacción entre timbre y textura para caracterizar a los personajes. Se observa cómo la partitura trasciende el mero acompañamiento escénico, convirtiéndose en un elemento expresivo central que refuerza la intensidad psicológica y el desarrollo dramático de la obra. Los hallazgos de este estudio permiten comprender cómo Bartók sintetiza influencias del folclore húngaro con tendencias vanguardistas, logrando un equilibrio entre tradición e innovación. El Mandarín Maravilloso se erige así, como una obra clave en la evolución de la dramaturgia musical del siglo XX, desafiando las convenciones del género y ampliando las posibilidades expresivas de la música programática (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research analyzes the stylistic characteristics of The Miraculous Mandarin, Op. 19, Sz. 73, by Béla Bartók, exploring its compositional language and its significance within 20th-century music. Conceived as a pantomime with a strong symbolic charge, the work stands out for its innovative treatment of rhythm, harmony, melody, and orchestration, shaping a sonic narrative that is both autonomous and deeply dramatic. Through an in-depth analysis of the score, this study examines Bartók’s compositional techniques, including his use of modal symmetry, non-functional intervallic structures, and the interaction between timbre and texture to characterize the protagonists. The findings reveal how the music transcends mere scenic accompaniment, becoming a central expressive force that enhances the psychological intensity and dramatic development of the work. This study highlights how Bartók synthesizes Hungarian folk influences with avant-garde tendencies, achieving a balance between tradition and innovation. The Miraculous Mandarin emerges as a pivotal work in the evolution of musical dramaturgy in the 20th century, challenging conventional genre boundaries and expanding the expressive possibilities of programmatic music.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección Sinfónicaspa
dc.description.methodsMARCO METODOLOGICO 3.1 Enfoque y Diseño de Investigación En este trabajo de investigación, se adopta un enfoque cualitativo descriptivo para examinar El Mandarín Maravilloso, Op. 19, de Béla Bartók. Este enfoque se centra en identificar los elementos estilísticos que configuran la identidad de la obra del compositor húngaro. A través de un análisis musical detallado, se busca revelar los factores clave de contenido y significado, situados dentro de un contexto histórico y formal que determina la particularidad estilística de la obra. La investigación se enfoca en cómo Bartók emplea elementos característicos del género y la época, pero también transforma y fusiona estos recursos para crear una obra distintiva. 3.2 Métodos de Análisis El análisis propuesto es de índole integral, con una aproximación estilística, ya que se examinan segmentos específicos de la obra, enfocándose en los aspectos clave como la melodía, la armonía, el ritmo y la textura. A través de este proceso, se identifica cómo cada uno de estos elementos contribuye al estilo único de El Mandarín Maravilloso. Además, se incorpora un enfoque interdisciplinario que contextualiza la obra tanto en el ámbito musical como en su vínculo con el ballet, explorando el desarrollo histórico de la relación entre música y danza, y cómo esto influye en la particularidad estilística de la obra.  Enfoque Interdisciplinario: El análisis se enriquecerá mediante un enfoque interdisciplinario que examina el desarrollo histórico y cultural de la obra, incluyendo su relación con el ballet La pantomima grotesca en el que fue originalmente concebida. Este enfoque contextualiza la música dentro del proceso creativo de Bartók y la forma en que se vincula con las tendencias y desafíos estilísticos de la época.  Recolección de Fuentes Secundarias: Para respaldar el análisis, se utilizarán recursos bibliográficos y fuentes secundarias, como libros, artículos académicos y tesis digitales. Estas fuentes proporcionarán una base teórica y contextual adicional, esencial para entender tanto la obra como el entorno histórico en el que fue compuesta.  Instrumentos y Técnicas: Para el desarrollo de la investigación se emplearán diversas herramientas y recursos, como tablas y gráficos que ayudarán a ilustrar los hallazgos estilísticos y a estructurar el análisis de forma clara. Además, se utilizarán grabaciones y partituras de El Mandarín Maravilloso para profundizar en el estudio de los elementos musicales, permitiendo una comprensión integral de la obra y su contexto.  Análisis Estilístico de Elementos Musicales: A continuación, se llevará a cabo un análisis profundo de los elementos estilísticos que definen la obra. Esto incluirá: 1) Melodía: Estudio de las características melódicas, su relación con la tradición folclórica y su tratamiento en el contexto moderno. 2) Armonía: Examen de las innovaciones armónicas en relación con las convenciones de la época. 3) Ritmo: Análisis de las complejidades rítmicas y su conexión con los patrones rítmicos irregulares de la música popular. 4) Textura y Orquestación: Estudio de cómo Bartók utiliza los timbres y recursos instrumentales para crear efectos específicos, enfocándose en la orquestación innovadora que caracteriza la obra.  Análisis Formal y Estructural: En primer lugar, se procederá a identificar las partes que constituyen la estructura formal de la obra, desglosando sus secciones clave y su función dentro de la narrativa del ballet. Este análisis estructural ayudará a entender cómo Bartók emplea las formas musicales para generar tensiones y contrastes dentro de la obra. 3.3 Objetivos Metodológicos El objetivo central de esta metodología es proporcionar una visión detallada y contextualizada de los elementos estilísticos de El Mandarín Maravilloso, reconociendo su relación con el folclore húngaro y su innovación dentro del lenguaje musical moderno de Bartók. Al mismo tiempo, se pretende contribuir al conocimiento de la obra dentro de la comunidad académica, enriqueciendo las discusiones sobre el impacto de Bartók en la música del siglo XX.spa
dc.format.extentxiii, 108 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87893
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Dirección Sinfónicaspa
dc.relation.referencesAntokoletz, E. (2006). La música de Béla Bartók: Un estudio de la tonalidad y la progresión en la música del siglo XX (J. Á. García Coronado, Trad.). Huelva: Idea Books, S.A.spa
dc.relation.referencesBartók, B. (n.d.). Improvisations on Hungarian Peasant Songs, Op. 20 [Partitura]. International Music Score Library Project (IMSLP). https://ks15.imslp.org/files/imglnks/usimg/1/13/IMSLP01574-Bartok_-_op.20_-_Improvisations-on-Hungarian-Peasant-Songs.pdfspa
dc.relation.referencesBartók, B. (n.d.). The Miraculous Mandarin, Op. 19, Sz. 73 [Partitura]. International Music Score Library Project (IMSLP). https://ks15.imslp.org/files/imglnks/usimg/2/2c/IMSLP169402-PMLP301137-BBartok_The_Miraculous_Mandarin_p4h.pdfspa
dc.relation.referencesBartók, B. (n.d.). The Miraculous Mandarin, Op. 19, Sz. 73 [Partitura]. International Music Score Library Project (IMSLP). https://imslp.eu/files/imglnks/euimg/3/3a/IMSLP209653-PMLP301137-Bartok_-_The_Miraculous_Mandarin.pdfspa
dc.relation.referencesBoukobza, J.-F. (1994). The Miraculous Mandarin by Bartók: A Semiotic Analysis. International Review of the Aesthetics and Sociology of Musicspa
dc.relation.referencesBradshaw, S. (1974). Bartók and the Stage. Tempo, 110, 24–28.spa
dc.relation.referencesBurkholder, J. P., Grout, D. J., & Palisca, C. V. (2008). Historia de la música occidental (7ª ed.). (G. Menéndez Torrellas, Trad.). Madrid: Alianza Editorialspa
dc.relation.referencesLendvai, Ernö. Béla Bartók An Analysis of his Music (with an introduction by Alan Bush) Kahn & Averill, London. (2000)spa
dc.relation.referencesLester, J. (1989). Enfoques analíticos de la música del siglo XX. Nueva York: W.W. Norton.spa
dc.relation.referencesMeyer, L. B. (1989). Style and Music: Theory, History, and Ideology. University of Chicago Press.spa
dc.relation.referencesOrszágos Széchényi Könyvtár. (s.f.). Nyugat archivum. EPA – Elektronikus Periodika Archívum és Adatbázis. https://epa.oszk.hu/00000/00022/nyugat.htmspa
dc.relation.referencesSkriagina, Svetlana; Pineda Bedoya, Andrés Analizando la armonía en la composición neomodal y neotonal (Pensamiento), (Palabra) y Obra, núm. 8, julio-diciembre, 2012, pp. 4-23 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesSteinberger, G. (1946). Béla Bartók. Revista Musical Chilena, 1(9), p. 21–27. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/10895spa
dc.relation.referencesVallejos, J. I. (2015). La técnica de las pasiones del ballet-pantomima: construcción de saberes sobre la danza durante los siglos XVII y XVIII. Cuadernos Dieciochistas, 15, p. 297–320. https://doi.org/10.14201/cuadieci201415297320spa
dc.relation.referencesVikárius, L. (2019). Transfigurations of The Miraculous Mandarin: The Significance of Genre in the Genesis of Bartók’s Pantomime. Studia Musicologica, 60(1–4), 23–68. https://doi.org/10.1556/6.2019.00003spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc780 - Música::781 - Principios generales y formas musicalesspa
dc.subject.ddc790 - Deportes, juegos y entretenimiento::792 - Presentaciones escénicasspa
dc.subject.lembETNOMUSICOLOGIAspa
dc.subject.lembEthnomusicologyeng
dc.subject.lembMUSICA Y RAZAspa
dc.subject.lembMusic and raceeng
dc.subject.lembCOMPOSITORESspa
dc.subject.lembComposerseng
dc.subject.lembMUSICOSspa
dc.subject.lembMusicianseng
dc.subject.lembPIANISTASspa
dc.subject.lembPianistseng
dc.subject.lembBALLETspa
dc.subject.lembBalleteng
dc.subject.lembPANTOMIMAspa
dc.subject.lembPantomimeeng
dc.subject.lembINSTRUMENTACION (MUSICA)spa
dc.subject.lembInstrumentation and orchestrationeng
dc.subject.lembCOMPOSICION MUSICALspa
dc.subject.lembComposition (music)eng
dc.subject.lembMUSICA DE PROGRAMAspa
dc.subject.lembProgram musiceng
dc.subject.proposalBela Bartokspa
dc.subject.proposalBallet - pantomimaspa
dc.subject.proposalSiglo XXspa
dc.subject.proposalAnálisisspa
dc.subject.proposalEl mandarín maravillosospa
dc.subject.proposalBallet – pantomimeeng
dc.subject.proposalCentury XXeng
dc.subject.proposalAnalysiseng
dc.subject.proposalThe wonderful Mandaríneng
dc.titleCaracterísticas estilísticas del “Mandarín Maravilloso” Op.19, Sz. 73 del compositor Bela Bartókspa
dc.title.translatedStylistic characteristics of Bela Bartók's “Wonderful Mandarin” Op. 19, Sz. 73eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1087999465.2025.pdf
Tamaño:
6.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Dirección Sinfónica

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: