Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales

dc.contributor.advisorDuque Escobar, Gonzalo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorTorres Arango, Claudiaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:03:02Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:03:02Zspa
dc.date.issued2002spa
dc.description.abstractEste proyecto presenta un esquema general de la estructuración técnica, económica y jurídica del Planetario para Manizales, y con base en dichos elementos específicamente propone un modelo administrativo para su funcionamiento y el perfil académico que lo soporta. El Planetario que se propone está concebido como un centro cultural recreativo y educativo; equipado de una sala de proyección para 34 personas, un observatorio astronómico provisto de un telescopio de 12", un auditorio y una sala de expociciones. El modelo administrativo procura articular la responsabilidad del Estado y el esfuerzo del sector privado para hacer viable el Planetario, en esta época de cambio global en el modelo económico. En él se incluyen los estatutos de la organización, acuerdos para su creación y funciones de su estructura organizativa. El modelo académico da una respuesta a las deficiencias en las competencias básicas en ciencias de los estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad de Manizales, del departamento Caldas y del Eje Cafetero. En esta parte se hace un análisis de los programas educativos y se diseña la programación específica del Planetario, de cara al curriculum escolar de básica primaria y secundaria. Además se tiene en consideracion el aporte del Planetario en los programas de educación superior en la universidades de la región. En el documento se incluye el plano de localización del proyecto, el plano arquitectónico con los espacios y relación de equipos para la dotación del observatorio, la cotización de equipos y muebles, y la valoración de las obras civiles. También se presenta el estudio de ingresos y egresos, el balace a treinta años, y se calcula la taza interna de retorno del proyecto. adicionalmente se hace la valoración total del proyectospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2003/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69887
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administraciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Administraciónspa
dc.relation.referencesTorres Arango, Claudia (2002) Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales. Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc52 Astronomía y ciencias afines / Astronomyspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalPlanetario astronómico, Modelo planetario, Astronomía-Manizales, Planetario observatorio, Enseñanza de la astronomía, Educación y recreación en astronomía, Centro Cultural Científicospa
dc.titleModelo académico administrativo para el Planetario de Manizalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
claudiatorresarango.2002.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado de Ingeniería Civil

Colecciones