Determinación del estado de susceptibilidad a ddt y piretroides y los mecanismos de resistencia en poblaciones de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) de los municipios de la Mesa (Cundinamarca) y Bucaramanga (Santander)

dc.contributor.advisorQuiñones Pinzón, Martha Lucía
dc.contributor.advisorMaestre Serrano, Ronald Yesid
dc.contributor.advisorMoncada Alvarez, Ligia Inés
dc.contributor.authorMurcia Ramírez, Carlos Humbertospa
dc.date.accessioned2019-07-02T12:13:51Zspa
dc.date.available2019-07-02T12:13:51Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractLas infecciones por virus dengue y chikungunya son enfermedades transmitidas principalmente por el mosquito Aedes aegypti en las Américas. En Colombia son un importante problema de salud pública y ante la ausencia de una vacuna efectiva, el control vectorial es el principal mecanismo de control. En el país se usó DDT desde 1959 hasta finales de los 60s durante la campaña de eliminación del Ae. aegypti. Ante la presión de selección ejercida con este insecticida sobre las poblaciones de Ae. aegypti, se generaron poblaciones resistentes, conllevando a la suspensión de esta molécula en la década de 1980 para el control del dengue. Posteriormente se introdujeron los organofosforados temefós y malatión para el control de esta enfermedad en Colombia. En los 90´s se implementaron los piretroides, los cuales son menos tóxicos para los humanos en comparación a los organofosforados, organoclorados y carbamatos. Actualmente en el país se usan en el control rutinario de Ae. aegypti el larvicida temefós sobre criaderos y en brotes de dengue los adulticidas malatión, pirimifos metil y en menor medida algunos piretroides. Sin embargo, la resistencia de Ae. aegypti a insecticidas resulta una de las principales amenazas contra la eficacia de los programas de control contra el dengue y chikungunya. Esta resistencia a insecticidas está mediada por dos mecanismos principales: por enzimas detoxificantes (esterasas, Oxidasas y Glutatión S-transferasas) o por una alteración en los receptores blanco del insecticida (alteración de la acetilcolinesterasa o mutaciones knockdown resistance kdr en los canales de sodio dependientes de voltaje). Esta última, la resistencia kdr, puede mediar la resistencia a DDT y piretroides, ya que ambos tipos de insecticidas tienen como blanco los canales de sodio. Dado que la resistencia al DDT es generalizada en todo el territorio nacional y en los departamentos de Cundinamarca y Santander se ha registrado resistencia a los piretroides deltametrina y lambdacialotrina y al organofosforado temefós, este trabajo pretende determinar si hay resistencia cruzada entre DDT y piretroides mediada por el mecanismo kdr, o si la resistencia está relacionada con mecanismos enzimáticos. Esta información es importante para la toma de decisiones sobre cual insecticida es el más adecuado para utilizar en los departamentos de Cundinamarca y Santander. Para el desarrollo de este estudio se colectaron formas inmaduras de Ae. aegypti de los municipios de Bucaramanga, Santander y La Mesa, Cundinamarca endémicos para dengue y chikungunya y en los cuales se ha reportado resistencia a DDT y piretroides. A partir de este material, se obtuvieron generaciones filiales 1 y 2 en condiciones de laboratorio. Se estimaron los niveles de resistencia mediante ensayos biológicos utilizando la metodología del CDC. Los mecanismos de resistencia se identificaron por medio de ensayos bioquímicos evaluando la actividad enzimática de esterasas (acetilcolinesterasas, α, β y PNPA esterasas), oxidasas de función mixta y glutatión S-transferasas y mediante pruebas moleculares mediante la identificación de mutaciones en los alelos Ile1016 y Cys1534 de los canales de sodio dependientes de voltaje. Como resultado se obtuvo que las poblaciones de Aedes aegypti de Bucaramanga y La Mesa fueron resistentes al DDT, a lambdacialotrina y moderadamente a deltametrina. Se encontró actividad elevada en las poblaciones de La Mesa y Bucaramanga de los principales grupos de enzimas detoxificantes como GST, esterasas. Las MFO y PNPAs solo se encontraron alteradas en La Mesa. Adicionalmente se evidenció que hay circulación simultánea de las mutaciones kdr Ile1016 y Cys1534 en los canales de sodio dependientes de voltaje en las poblaciones evaluadas y se evaluó por primera vez para Colombia la mutación kdr Cys1534. Se concluye que los mecanismos enzimáticos y kdr están asociados con la resistencia en las poblaciones de Ae. aegypti de La Mesa y Bucaramanga. En La Mesa se puede explicar probablemente con la actividad enzimática incrementada de las Oxidasas de función mixta y las mutaciones Ile1016 kdr. y en Bucaramanga se puede explicar con la actividad enzimática incrementada de las α-esteras y las mutaciones Cys1534 kdr. Además, las altas frecuencias de las mutaciones Ile1016 y Cys1534 kdr probablemente están asociadas con la resistencia al DDT y piretroides, por lo que no se recomienda el uso de piretroides para el control de dengue, zika o chikungunya en el país.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/52914/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56910
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Salud Públicaspa
dc.relation.referencesMurcia Ramírez, Carlos Humberto (2016) Determinación del estado de susceptibilidad a ddt y piretroides y los mecanismos de resistencia en poblaciones de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) de los municipios de la Mesa (Cundinamarca) y Bucaramanga (Santander). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalResistencia a insecticidasspa
dc.subject.proposalEnzimasspa
dc.subject.proposalKdrspa
dc.subject.proposalChikungunyaspa
dc.subject.proposalDenguespa
dc.subject.proposalAedes aegyptispa
dc.titleDeterminación del estado de susceptibilidad a ddt y piretroides y los mecanismos de resistencia en poblaciones de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) de los municipios de la Mesa (Cundinamarca) y Bucaramanga (Santander)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110480733.2016.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format