Habitantes solitarios : poéticas del habitar en la vida doméstica

dc.contributor.authorHernández, Juan Fernando
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.coverage.regionUrabá (Antioquia)
dc.date.accessioned2023-09-12T17:59:20Z
dc.date.available2023-09-12T17:59:20Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn los últimos años se ha incrementado el número de personas que habitan a solas. El presente trabajo pretende dar a conocer algunos aspectos de las realidades de estos habitantes que a lo largo de la historia han carecido de voz en los proyectos de la ciudad. La forma de acercarse a estos habitantes se lleva a cabo mediante el universo de su vida doméstica. En la actualidad se experimentan y se validan nuevas articulaciones y conformaciones en la familia tradicional. En este contexto, las uniones libres y la soltería cobran cada vez más vigencia como formas de estado civil, reivindicando de paso la heterogeneidad en las formas de construir hábitat. Cuando se piensa en la normatividad imperante al habitar, que imponen los poderes políticos y sociales, es inevitable preguntarse sí para ser habitante es necesario pasar por las etapas reguladas de la vida que se presentan como una fórmula para todos: crecer, profesionalizarse, trabajar, casarse, tener hijos, envejecer junto a la pareja, morir rodeado de nietos e hijos que igualmente repiten este ciclo interminable. ¿Es esa la forma cómo debe habitarse y llenar la existencia? ¿De qué otra manera se puede ser habitante de la vida? Las respuestas, que muchas veces la absurda vergüenza o el miedo creado impiden escuchar, se revelan constantemente en el profundo silencio de los sueños más audaces (tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.description.notesTesis Maestría en Hábitat Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Arquitectura. Escuela del Hábitat. 2011 Tesis meritoriaspa
dc.format.extent138 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn:9789587836141spa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84699
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Facultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.relation.citationedition2019spa
dc.relation.referencesALCALDÍA de Medellín (2003). Decreto 0867. Recuperado de https:// www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/ Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/vivienda/documentos/Decreto%20867%20de%202003.pdfspa
dc.relation.referencesARANGO, G. (1993). La mentalidad religiosa en Antioquia: prácticas y discursos, 1828-1885. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas.spa
dc.relation.referencesBACHELARD, G. (2010). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesÉJAR, H. (1995). El ámbito íntimo: privacidad, individualismo y modernidad. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCARDONA, A. (2010). Confesión a Laura. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFITspa
dc.relation.referencesDE CERTAU, M. (1999). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2005). Censo General 2005. Recuperado de https://www.dane. gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1spa
dc.relation.referencesDERESIEWICZ, W. (2010). El fin de la soledad. Revista El Malpensante, 105, 21-27.spa
dc.relation.referencesGARCÉS, A. (1992). Imágenes femenino-masculinas en el espacio de Medellín 1900-1930 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO, A. (1995). Industria, proletariado, mujeres y religión. Mujeres obreras, empresarios e industrias en la primera mitad del siglo xx en Antioquia. En Las mujeres en la historia de Colombia, tomo II. Bogotá: Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesPAYNE, C. (1986). Crecimiento y cambio social en Medellín 1900-1930. Revista de Estudios Sociales FAES, 1(1), 130-138.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, P. (1996). Casa y orden cotidiano en el Nuevo Reino de Granada, siglo xviii. En B. Castro (comp.). Historia de la vida cotidiana en Colombia (pp. 103-131). Bogotá: Editorial Norma.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttp://www.arquitectura.medelin.unal.edu.co/escuelas/habitatspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalColoniaspa
dc.subject.proposalSolterosspa
dc.subject.proposalVida domésticaspa
dc.subject.proposalcontexto urbanospa
dc.subject.proposalSolteros heterosexualesspa
dc.titleHabitantes solitarios : poéticas del habitar en la vida domésticaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Habitantes Solitarios.pdf
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: