Del mueble al espacio interior : operaciones formales y espaciales en la arquitectura interior de Marcel Breuer 1926–1931
Archivos
Autores
Molina Del Valle, Juan Fernando
Director
Arango Florez, Jhon Ferney
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-09-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación pretende destacar la relevancia de los muebles como elementos fundamentales en la definición y configuración de los ambientes interiores modernos y como estos estructuraron los ambientes interiores en volúmenes en aumento, estableciendo una conexión en la forma de habitar los espacios, a través de, la exploración de estos elementos fundamentales. Este estudio de grado contribuirá a una comprensión más amplia de la evolución del diseño de mobiliario en relación con la arquitectura y la experiencia humana. Marcel Breuer trató de conciliar la funcionalidad con el material y la forma, con el propósito de establecer espacios habitables que fomentarán una conexión armoniosa entre los habitantes y su entorno. Durante la interacción entre la ergonomía, los materiales y la forma, Breuer tenía la intención de concebir muebles que no fueran solo objetos estáticos, sino que facilitaran la vida cotidiana y favorecer conexiones espaciales fluidas, a través del trabajo de Breuer, pueden proporcionar un contexto esclarecedor. Se encuentra profundamente influenciado por la filosofía de la Bauhaus en sus primeros trabajos sobre ambientes interiores basados en su manifiesto en 1919 elaborado por su director Walter Gropius. ¡El último objetivo de toda actividad artística es la construcción! y sus principios de diseño centrados en la práctica, funcionalidad y limpieza. (Tomado de la fuente)
Abstract
This research aims to highlight the relevance of furniture as fundamental elements in the definition and configuration of modern interior environments and how these structured interior environments in increasing volumes, establishing a connection in the way of inhabiting spaces. Through the exploration of these fundamental elements, this undergraduate study will contribute to a broader understanding of the evolution of furniture design in relation to architecture and human experience. Marcel Breuer sought to reconcile functionality with material and form, with the aim of establishing living spaces that will foster a harmonious connection between inhabitants and their environment. During the interaction between ergonomics, materials and form, Breuer intended to conceive furniture that was not just static objects, but that facilitated everyday life and favored fluid spatial connections, through Breuer’s work, can provide a context illuminating. He is deeply influenced by the philosophy of the Bauhaus in his first works on interior environments based on his manifesto in 1919 prepared by its director Walter Gropius. The ultimate objective of all artistic activity is construction! and its design principles focused on practicality, functionality and cleanliness.
Palabras clave
Espacios ; Volúmenes ; Entornos ; Breuer ; Ambientes ; Funcionalidad ; Mobiliario ; Diseño ; Evolución ; Space ; volumes ; Bauhaus ; environments ; Breuer ; environments ; functionality ; furniture ; design ; evolution
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones, fotografías