La ciudad danzada

dc.contributor.advisorGarcia Moreno, Beatriz Teresa De Jesússpa
dc.contributor.authorLozano, Felipe Hernánspa
dc.date.accessioned2022-09-23T16:11:30Z
dc.date.available2022-09-23T16:11:30Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractLa ciudad danzada es un estudio sobre la relación que establece la Danza con la Arquitectura y la Ciudad en una intervención coreográfica del espacio público, estableciendo el manejo de los elementos del movimiento de acuerdo con las instalaciones y características del lugar, a partir de la descripción y análisis de tres obras del Festival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de paso en Bogotá: “Por ahí andan Rutina y Cotidiana” en la fuente del Parque Santander, “Calle Real” en una acera con bolardos de la carrera 13 con calle 16, y “A Sol y Sombra” en el Cementerio Central. El estudio enfocado desde la fenomenología del movimiento y la poética del espacio, busca mostrar la manera como el bailarín altera la percepción y los usos cotidianos del espacio público, contribuyendo con ello a una mirada de la ciudad desde la danza. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe dancing city, is a study about the relationship between the dance, architecture and the city in a choreography, involvement with the public space. It establishes the handling of the elements of movement in regard with the facilities and characteristics of a place. Starting with the description and analysis of three works from The Festival of contemporary dance on public spaces, unusual for the pedestrians of Bogotá: “Por ahí andan Rutina y Cotidiana” in the fountain of Parque Santander, “Calle Real” in a sidewalk of Carrera 13 – Callle l6 and “A Sol y Sombra” in the Cementerio Central. The study focuses from the phenomenon of movement and the poetic of space trying to show how the dancer manages to alter the perception and daily uses of public space giving a glimpse of the city from the dance.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.format.extent239 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82321
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto Hábitat, Ciudad y Territoriospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesBACHELARD, Gastón. La Poética del Espacio. México, Fondo de Cultura Económica, 1975.spa
dc.relation.references__________ El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. Bogotá, Fondo de cultura Económica Ltda., 1993.spa
dc.relation.references__________ La tierra y los sueños de la voluntad. México D.F., Fondo de Cultura Económica de México, 1994spa
dc.relation.referencesCALVO Isaza, Oscar Iván. El Cementerio Central: Bogotá, la Vida Urbana y la Muerte. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Observatorio de Cultura Urbana, Instituto Distrital de Cultura y Turismo/ TM Editores, 1998.spa
dc.relation.referencesCASTILLO, Leyla. “Insólito. Festival de Danza Contemporánea en espacio público”. En: Memorias de Danza, Tomo I. Danza Urbana. Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2005.spa
dc.relation.referencesDALLAL, Alberto. Cómo acercarse a la Danza. México, Sección de Educación Pública. Gobierno del Estado de Querétaro/ Plaza y Valdés, 1988spa
dc.relation.referencesDE CERTEAU, Michel. La Invención de lo Cotidiano. México, Universidad Iberoamericana, A.C., 1996.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Cartilla de Mobiliario Urbano. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.spa
dc.relation.referencesHUMPRHEY, Doris. El arte de crear danzas. Título original: The Art of Making Dances, traducción por L.M. Caprioli. Buenos Aires, EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES en Argentina, 1965.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. Bogotá y sus andenes. Guía para los ciudadanos del nuevo milenio. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., s.f.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO Morales, Alejandra. Bogotá Imaginada. Narraciones urbanas, cultura y política. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Observatorio de Cultura Urbana, 2003.spa
dc.relation.referencesLABAN Rudolf. Danza Educativa Moderna. Título original: Modern Educational Dance. Publicado en inglés por Macdonald & Evans, 3ª edición, 1975, traducido al español por Amanda Ares Vida. España, Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1984.spa
dc.relation.references_________Una Vida para la Danza. Traducción Ana Margarita Mendizábal Lara. México D.F., Primera edición en Teoría y Práctica del Arte, Centro Documental de Investigación, Documentación e Investigación de la Danza, 2001.spa
dc.relation.referencesMERLEAU PONTY, Marcel. Fenomenología de la percepción. Paris, Ediciones Guillimard, 1992.spa
dc.relation.referencesMUNTAÑOLA Thornberg, Josep. La arquitectura como lugar. Bogotá, D.C., ALFA OMEGA S.A., 2001.spa
dc.relation.referencesPAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Título original: L´ analyse des spectacles. Publicado en Francés, en 1996, por Editións Nathan, París. Traducción de Enrique Folch González. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2000.spa
dc.relation.referencesPIZANO, Olga y otros. Recuperación espacial de la Avenida Jiménez y el Parque Santander. Centro de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Publicado por el Banco de la República, Bogotá., s.f.spa
dc.relation.referencesRAVAGNAN, Luis M. Merleau-Ponty. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina S.A., 1967.spa
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, Alberto. Arquitectura como experiencia: Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá, Villegas Editores, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2002.spa
dc.relation.referencesVALÉRY, Paul. El Alma y La Danza. Eupalinos o El Arquitecto. Buenos Aires, Editorial Losada S.A., 1958.spa
dc.relation.references___________Teoría, Poética y Estética. Traducción de Carmen Santos. Madrid, Visor Distribuciones, S.A., 1990.spa
dc.relation.references___________Piezas sobre Arte. Traducción de José Luis Arántegui. Madrid, Visor Distribuciones S.A., 1999.spa
dc.relation.referencesVARGAS Rincón, Emilsen. “El espacio danzado. Análisis de la utilización del espacio a partir del trabajo de ciertos bailarines y coreógrafos de danza moderna, posmoderna y contemporánea”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.spa
dc.relation.referencesZULUAGA, Diana Patricia. “La experiencia del movimiento y de la danza”. En: Pensar la danza 2005. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Gerencia de Danza, 2005.spa
dc.relation.referencesAUGÉ, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2004.spa
dc.relation.referencesBLANCO, Paloma y otros. Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa. España, Universidad de Salamanca, 2001.spa
dc.relation.referencesBAUDELAIRE, Charles. El pintor de la vida moderna. Bogotá, El Áncora Editores, 1995spa
dc.relation.referencesBUCK-MORSS, Susan. Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes. Madrid, Edición en Español, Visor Dis., S.A., 1995.spa
dc.relation.referencesCALLE, Margarita. Metáforas Urbanas: El artista y la ciudad. Pereira, Alcaldía de Pereira, Instituto de Cultura de Pereira, 2003.spa
dc.relation.referencesDELGADO RUIZ, Manuel. Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, 1999.spa
dc.relation.referencesKUMINO, Laura. “Ritmo y Cuerpo: Como hicimos bailar las paredes del Palacio”, En: La danza como expresión dinámica de la cultura de Manuel Fernández Pellitero y Otros. Colección Estudio y Pedagogía III, Año 1999. Valladolid-España, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2000.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MORENO, Beatriz. La imagen de la Ciudad en las Artes y en los Medios. Instituto de Investigaciones Estéticas. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesGUERRA, Ramiro. Apreciación de la Danza. Maracaibo, Venezuela, Editorial de la Universidad de Zulia (EDILUZ), 1990.spa
dc.relation.referencesHERRERA YSLA, Nelson. “La Galería más grande del mundo”. En: Catálogo de la IX Bienal de la Habana, Cuba, 2006.spa
dc.relation.referencesPÉRGOLIS, Juan Carlos. Estación Plaza de Bolívar. Una mirada desde la semiótica del deseo a la ciudad y su plaza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2.000.spa
dc.relation.references__________ Express. Arquitectura-literatura-ciudad. Bogotá, Editorial Presencia Ltda., 1995.spa
dc.relation.referencesPINI, Ivonne. “El espacio público como escenario”. En: Revista Textos de Arte. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, s.f.spa
dc.relation.referencesPRIMER COLOQUIO LATINOAMERICANO SOBRE ARTE NO-OBJETUAL, Documentos de conferencias en el Museo de Arte de Medellín, simultáneo a la “Bienal de Arte” en la misma ciudad en el año de 1981: “Teoría y práctica no-objetualista en América Latina” de Juan Acha “La comunicación en las artes nuevas” de María Elena Ramos, Política, ideología y estética urbana de Oscar Olea Figueroaspa
dc.relation.referencesOSSONA, Paulina. La Educación por la Danza: Enfoque metodológico. Barcelona, Ediciones Paidós S.A., 1984.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, José Antonio. Isadora Duncan. El arte de la danza y otros escritos. Madrid, Ediciones Akal, S.A. 2003.spa
dc.relation.referencesSENNET, Richard. Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1997.spa
dc.relation.referencesSORLEY Walker, Kathrine. La Danza y sus creadores. Coreógrafos en acción. Traducción de Gerardo V. Huseby. Buenos Aires, Editorial Víctor LERU S.A., 1973.spa
dc.relation.referencesVERON OSPINA, Alberto. Walter Benjamín, pensador de la ciudad. Usos y recepciones en América Latina. Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Maestría en Comunicación Educativa, 2005.spa
dc.relation.referencesVILLANUEVA, Erick. La Danza Contemporánea un problema sin resolver. México, S. Grupo Editorial Gaceta, S.A., 1995.spa
dc.relation.referencesWIGMAN, Mary. El Lenguaje de la Danza. Traducción de Carlos Murias Vila. Barcelona, Ediciones del Aguazul, 2002.spa
dc.relation.referencesZACHARIE, Guillaume. “La experiencia del cuerpo: El papel del lenguaje contemporáneo en la cultura dancística colombiana”. En: Pensar la danza. Bogotá, Alcaldía Mayor, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 2004.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::702 - Miscelánea de las bellas artes y artes decorativasspa
dc.subject.proposalFestival de danza contemporánea en espacios insólitos para público de pasospa
dc.subject.proposalDanza, arquitectura y ciudadspa
dc.subject.proposalAcciones coreográficasspa
dc.subject.proposalEspacio públicospa
dc.subject.proposalExperiencia excepcionalspa
dc.subject.proposalFestival of contemporary dance in unusual spaces for the pedestrianseng
dc.subject.proposalChoreographic actionseng
dc.subject.proposalPublic spaceeng
dc.subject.proposalExceptional experienceeng
dc.subject.proposalDanzaspa
dc.subject.proposalArquitectura y ciudadspa
dc.subject.proposalDanceeng
dc.subject.proposalArchitecture and the cityeng
dc.subject.unescoExpresión corporalspa
dc.subject.unescoMovement educationeng
dc.subject.unescoSociología urbanaspa
dc.subject.unescoUrban sociologyeng
dc.subject.unescoDanza modernaspa
dc.subject.unescoModern danceeng
dc.titleLa ciudad danzadaspa
dc.title.translatedThe dancing cityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
107_FELIPE HERNÁN LOZANO_La ciudad danzada.pdf
Tamaño:
12.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: