Financiación rural solidaria, estudios de caso de organizaciones campesinas del Tolima y Cauca

dc.contributor.advisorBarrientos Fuentes, Juan Carlos
dc.contributor.authorAmaya Ramírez , Nora Paola
dc.contributor.researchgroupBiogénesis
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionRovira
dc.coverage.regionTolima
dc.coverage.regionMorales
dc.coverage.regionCauca
dc.coverage.temporalCajamarca
dc.date.accessioned2025-09-03T16:17:57Z
dc.date.available2025-09-03T16:17:57Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractLos Fondos Autogestionados de ahorro y crédito (FAAC) son una estrategia de financiación rural solidara implementada en distintos territorios. Por su informalidad, estos Fondos presentan poca información consolidada sobre sus dinámicas internas y desempeño. El trabajo tiene como objetivo analizar la financiación rural solidaria de nueve (9) organizaciones campesinas de los departamentos Tolima y Cauca para fortalecer las economías solidarias a través de una caracterización del panorama nacional, la descripción y el análisis comparativo de los casos de estudios y la formulación de estrategias de mejora. El diseño metodológico se basó en una investigación exploratoria, descriptiva, explicativa y no experimental, en el que se recopilaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. El estudio se centró en nueve FAAC ubicados en los municipios de Cajamarca y Rovira en el Tolima, y en Morales en el Cauca. La investigación se desarrolló en cuatro fases: revisión de literatura, descripción de 9 casos de estudio, análisis de desempeño y elaboración de un plan de mejora. Entre los resultados obtenidos se evidencia que los FAAC constituyen un mecanismo de financiamiento alternativo y complementario a las instituciones formales. Aunque los FAAC comparten una metodología general para su gestión, cada uno se adapta a las dinámicas de cada territorio. Se identificaron diferencias en los niveles de desempeño entre los FAAC, siendo clave el hábito de dejar un capital base año tras año como factor de éxito. Finalmente, todos los FAAC analizados enfrentan desafíos relacionados con actitudes, conocimientos y capacidades de sus miembros (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe Self-Managed Savings and Credit Funds (FAAC) are a solidarity-based rural financing strategy implemented in different territories. Due to their informal nature, these Funds present limited consolidated information about their internal dynamics and performance. The objective of this study is to analyze solidarity-based rural financing in nine (9) peasant organizations from the departments of Tolima and Cauca, in order to strengthen solidarity economies through a characterization of the national landscape, the description and comparative analysis of case studies, and the formulation of improvement strategies. The methodological design was based on exploratory, descriptive, explanatory, and non-experimental research, in which both quantitative and qualitative data were collected. The study focused on nine FAAC located in the municipalities of Cajamarca and Rovira in Tolima, and Morales in Cauca. The research was carried out in four phases: literature review, description of nine case studies, performance analysis, and development of an improvement plan. The results show that FAAC constitute an alternative and complementary financing mechanism to formal institutions. Although FAAC share a general management methodology, each one adapts to the specific dynamics of its territory. Differences in performance levels were identified among the FAAC, with the habit of retaining a base capital year after year standing out as a key success factor. Finally, all the FAAC analyzed face challenges related to the attitudes, knowledge, and capacities of their members.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Gestión y Desarrollo Rural
dc.description.methodsEste estudio se realizó en los municipios Cajamarca y Rovira ubicados en el departamento Tolima (Figura 3-1), y en el municipio Morales ubicado en el departamento Cauca (Figura 3-2). Estos municipios se caracterizan por presentar una economía liderada por la actividad agropecuaria, la cual aporta entre el 39,55 y el 48,59% de su crecimiento económico (ICER-DANE, 2015); además las actividades primarias de estos tres municipios para el año 2021 aportaron 359.82 miles de millones de pesos corrientes (DANE citado por Terridata, 2024). Las zonas rurales de los municipios de estudio basan su economía en agricultura familiar y comunitaria. El porcentaje de las unidades productivas agrícolas (UPAS) con extensiones de terreno entre cero y cinco hectáreas para los municipios de Cajamarca, Rovira y Morales son del 56,0,9%, 40,03% y 78,87% respectivamente (DANE, 2014 citado por Terridata, 2024). La producción agrícola está representada por los cultivos de clima frío y medio, básicamente de pan coger y comercializables como el café, frijol, arracacha, plátano y algunos frutales principalmente (UPRA citado por Terridata 2024).
dc.description.researchareaDesarrollo Empresarial Agrario
dc.format.extent136 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88579
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Agrarias - Maestría en Gestión y Desarrollo Rural
dc.relation.referencesAcevedo, Á. Waeger, J., y Ortiz, W. (2019). Fondos autogestionados para la transición agroecológica: el caso de Aspronica, Riosucio, Caldas. En Á. Acevedo-Osorio y N., Jiménez-Reinales (comps.). La agroecología. Experiencias comunitarias para la Agricultura Familiar en Colombia. (pp. 183-205). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-uniminuto, Editorial Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesAcevedo-Osorio, Á., & Schneider, S. (2020). Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia. Revista Luna Azul, (50), 132-156
dc.relation.referencesAltamirano Salazar, A., Cruz Guevara, M., Villalba Villavicencio, N., & Ipiales Paredes, K. (2018). Modelo de diagnóstico para medir el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista de Investigación en Modelos Financieros, 7(1), 124–146. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
dc.relation.referencesÁlvarez Rodríguez, J. F. (2017). Economía social y solidaria en el territorio: significantes y co-construcción de políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repositorio.coomeva.com.co/server/api/core/bitstreams/6dca4a0e-b08d-4ae8-86cd-49f5feaf671c/content
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades. (2018). Fortalecimiento de la educación financiera desde Banca de las Oportunidades 2007-2018. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2020-09/Fortalecimiento%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20financiera%20desde%20Banca%20de%20las%20Oportunidades%202007%202018.pdf
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades. (s.f.). ¿Quiénes somos? https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/quienes-somos Banco de la república, Estadísticas. (2024) Indicador bancario de referencia IBR. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indicador-bancario-referencia-ibr
dc.relation.referencesBarreras, I. Z. (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 9(17).
dc.relation.referencesBurgasí Delgado, D. D., Cobo Panchi, D. V., Pérez Salazar, K. T., Pilacuan Pinos, R. L., & Rocha Guano, M. B. (2021). El diagrama de Ishikawa como herramienta de calidad en la educación: una revisión de los últimos 7 años. Revista Electrónica Tambara, 14(84), 1212-1230. Recuperado de https://tambara.org/wp-content/uploads/2021/04/DIAGRAMA-ISHIKAWA_FINAL-PDF.pdf
dc.relation.referencesCáceres, C & Sarmiento, J. (2008). Evaluación de la Dinámica Financiera en los Grupos de Ahorro y Crédito en Colombia. IED-VITAL CARE. (2022). VSLA Report [PDF]. Recuperado de https://www.care.org/wp-content/uploads/2022/09/2022_VSLA_Report_SP.pdf Cáritas Colombiana. (2021). Guía de implementación de fondos autogestionados en organizaciones rurales. Recuperado de https://caritascolombiana.org/wp-content/uploads/2021/06/GUIA-DE-IMPLEMENTACION-DE-FONDOS-AUTOGESTIONADOS-EN-ORGANIZACIONES-RURALES.pdf
dc.relation.referencesCASEN- DANE. (2023). Caracterización sociodemográfica de los campesinos en Colombia. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas-casen/doc-CASEN-CaracsociodemoCampesinadoCO.pdf
dc.relation.referencesCenso Nacional Agropecuario. (2014). Colombia. DANE.
dc.relation.referencesCEPAL. (2009). Microfinanzas e instituciones microfinancieras en Colombia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c2132362-2d89-4121-b8ca-86424e158b42/content
dc.relation.referencesChaleunsinh, C., Ohno, A., Fujita, K., & Mieno, F. (2015). An analysis on borrowing behavior of rural households in Vientiane Municipality: Case study of four villages. Southeast Asian Studies, 3(Supplementary Issue), 113–133. Center for Southeast Asian Studies, Kyoto University.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1988). Ley 79 de 1988 por la cual se actualiza la legislación cooperativa. Diario Oficial No. 38.664. Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2006). Documento CONPES 3424: Programa de Inversión Banca de las Oportunidades. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017-03/conpes_3424_banca_oportunidades.pdf
dc.relation.referencesCorporación Financiera Internacional - ifc. (2014). Acceso a las finanzas para pequeños productores agropecuarios. Lecciones de las experiencias de instituciones microfinancieras en América Latina. Washington: ifc.
dc.relation.referencesCorporación Semillas de Agua – CSA. (2023). Informe anual Proyecto fortalecimiento de capacidades en agricultura de conservación y autonomías territoriales en Cauca y Tolima.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2006). Documento CONPES 3424: La banca de las oportunidades una política para promover el acceso al crédito y a los demás servicios financieros buscando equidad social (CONPES 3424). Departamento Nacional de Planeación.
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020). Documento CONPES 4005: Política Nacional de Inclusión y Educación Económica y Financiera. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40032
dc.relation.referencesDurston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural: díadas, equipos, puentes y escaleras. Cepal. Edelman, M. (2022). ¿Qué es un campesino? ¿Qué son los campesinados? Un breve documento sobre cuestiones de definición. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 153-173.
dc.relation.referencesEhrbeck, T., & Stein, P. (2014). Acceso a las finanzas para pequeños productores agropecuarios. Washington: Pennsylvania Avenue.
dc.relation.referencesFomin (2015). Grupos de ahorro e inclusión financiera. Washington DC.
dc.relation.referencesGallego Arango, D., Quintero Echavarría., D., & Vergara Marin, K. J. (2016). Evaluación del desempeño de las cooperativas de ahorro y creédito de antioquia y su relación con el crecimiento económico del departamento. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 9(1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26659
dc.relation.referencesGarcía Muñoz, D. (2022). Riesgo de liquidez en las entidades financieras: Análisis y gestión [Trabajo de fin de máster, Universidad de Alcalá]. e-Buah. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/54327/TFM_Garcia_Munoz_2022.pdf
dc.relation.referencesGobierno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Normativa/acuerdos-acuerdo-final.pdf
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2006). Decreto 3078 de 2006 por el cual se establece creación del Programa de Inversión Banca de las Oportunidades. Diario Oficial No. 46388
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2010). Decreto 2555 de 2010 por el cual por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47771
dc.relation.referencesGuamán, A. G., & Urbina-Poveda, M. A. (2021). Determinantes del desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista Economía y Política, (34), 112–129. Recuperado el 6 de junio de 2025, de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000100112.
dc.relation.referencesHair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2019). Multivariate Data Analysis (8th ed.). Cengage Learning. Hemtanon, W & Gan, C (2020). An empirical analysis of Thai village funds and saving groups’ financial performance. Banks and Bank Systems, 15(2), 153-166. doi:10.21511/bbs.15(2).2020.14
dc.relation.referencesLandini, F. (2016). Problemas de la extensión rural en América Latina. Perfiles latinoamericanos, 24(47), 47-68.
dc.relation.referencesLastra Romero, C. A. (2022). Identificación de los aportes de los grupos de ahorro y crédito fomentados por el Grupo Semillas en el sur del Tolima, como posibles contribuciones para el fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia (Tesis de especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Facultad de Ingeniería, Especialización en Agricultura Familiar, Bogotá, D.C.
dc.relation.referencesLey 590 de 2000, Artículo 39. (2000). Por la cual se dicta el régimen de microempresas y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia.
dc.relation.referencesMartin, X. (2014). Grupos de ahorro en América Latina y el Caribe: Nota 1: ¿Qué son los grupos de ahorro?: Evolución de los mecanismos grupales de ahorro y crédito. https://doi.org/10.18235/0002166
dc.relation.referencesMartínez Charterina, A. (2015). Las cooperativas y su acción sobre la sociedad. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (117), 34-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/367/36735416003.pdf
dc.relation.referencesMedina Maldonado, V. E. (2014). La mujer en la organización comunitaria y su articulación con instituciones del sector público y privado. Avances en enfermería, 32(2), 228-234.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2023). Fondos autogestionados: Alternativas financieras para el desarrollo rural. AICS Bogotá. https://bogota.aics.gov.it/wp-content/uploads/2023/03/2-CARTILLA-FONDOS-AUTOGESTIONADOS-MADR.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Agencia de Desarrollo Rural (ADR) & Unión Europea. (2012). Lineamientos Estratégicos de Política Publica en Agricultura Campesina, familiar y comunitaria ACFC. Colombia. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Documents/lineamientos-acfc.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de agricultura y desarrollo rural -MADR (2021). Resolución nº 161 de 2021. Por la cual se adopta los lineamientos de política pública para la asociatividad rural y productiva y se dictan otras disposiciones. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%20NO.%20000161%20DE%202021.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Resolución No. 000209 de 2020. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%20NO.%20000209%20DE%202020.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (s.p). Guía Creando Nuestro Fondo Autogestionado. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
dc.relation.referencesMorais, L.P. & Bacic, M.J. (2020). Economía Social y Solidaria y la necesidad de su ecosistema emprendedor: desafíos actuales en Brasil. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (98), 5-30.
dc.relation.referencesMurillo Vinasco, D. M., & Tamayo Posso, M. J. (2015). Documentación del modelo operativo de gestión comunitaria para la conformación de grupos de ahorro y crédito local desarrollado por la Fundación Persistir en el municipio de Roldanillo Valle (Trabajo de grado, Administración de Empresas). Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de Administración, Zarzal.
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2018). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (Resolución 39/12). Naciones Unidas.
dc.relation.referencesOcampo, J. (2015). El Campo Colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la transformación del campo.
dc.relation.referencesOlaniyi, E. (2017). Back to the land. The impact of financial inclusion on agricultura in Nigeria. Iranian Economic Review, 21(4), 885-903. doi: https://dx.doi.org/10.22059/ier.2017.64086
dc.relation.referencesPalacios Zurita, W. A., & García Martínez, G. (2016). Instrumento para evaluar el desempeño social de las cooperativas de ahorro y crédito. XVI Congreso de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. Recuperado de https://ciriec.es/wp-content/uploads/2016/11/COMUN153-TG2-PALACIOS-GARCIA-ok.pdf
dc.relation.referencesPereira Maldonado, J. M. (2016). Análisis de sostenibilidad de los Fondos de Ahorro y Crédito en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59012
dc.relation.referencesPérez-Hernández, L. M., Figueroa-Sandoval, B., Díaz-Puente, J. M., & Almeraya-Quintero, S. X. (2011). Influencia de organizaciones en el desarrollo rural: caso de Salinas, San Luis Potosí. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 2(4), 515-527.
dc.relation.referencesRamírez-Casco, A. del P., Berrones-Paguay, A. V., & Ramírez-Garrido, R. G. (2020). Los indicadores de desempeño como herramienta para evaluar la gestión de las cooperativas de ahorro y crédito. Dominio De Las Ciencias, 6(4), 288–297. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1467
dc.relation.referencesRasmussen, O. D. (2012). Small groups, large profits: Calculating interest rates in community-managed microfinance. Enterprise Development and Microfinance, 23(4), [pp.]. https://doi.org/10.3362/1755-1986.2012.030
dc.relation.referencesReyes, A., Ramírez, M. L. M., & Grossman-Crist, S. (2015). Grupos de ahorro e inclusión financiera: Qué hemos aprendido vinculando grupos de ahorro y crédito a entidades financieras formales.
dc.relation.referencesRodríguez, H.; Ramírez, C. 2016. Análisis de la sostenibilidad de los procesos de fortalecimiento de la asociatividad rural: El caso de Asomora. Rev. Cienc. Agr. 33(1): 9 - 21. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163301.2
dc.relation.referencesRuiz, E. y Oviedo, J. (2021). Bases sociales para la configuración de un modelo de gestión financiera con perspectiva solidaria en el contexto de organizaciones rurales. Contaduría Universidad de Antioquia, 78, 155-177.
dc.relation.referencesSalas-Bahamón L. M. (2022). Inclusión financiera en Colombia. Evaluación del impacto del programa Grupos de ahorro y crédito comunitario. Cuadernos de Economía, 41(87), 747-782.
dc.relation.referencesSalcedo, S & Guzmán, L. (2014). Agricultura Familiar y Comunitaria en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. Recuperado de https://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf
dc.relation.referencesSigliano, F. (2010). Economía social y solidaria: Asociaciones mutuales una alternativa para combatir la pobreza. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA), (56), pp-113.
dc.relation.referencesSIPRA. (2023.). Áreas que probablemente presentan agricultura familiar. Recuperado de https://sipra.upra.gov.co/nacional SUPERFINANCIERA & SUPERSOCIEDADES. (2018). ABC de la captación ilegal de recursos y otras actividades defraudatorias o no autorizadas. Retrieved from https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/ABC-de-la-captación-ilegal.pdf
dc.relation.referencesSuperintendencia de la Economía Solidaria. (s. f.). Proyecto de modificación Título I Circular Básica Jurídica. Recuperado de https://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/data/proyecto_modificacion_titulo_i_circular_basica_juridica_0.pdf
dc.relation.referencesTique, E. (2020). Acceso y uso del crédito agropecuario por productores de leche asociados en la provincia Ubaté (Cundinamarca). Tesis de Maestría en Gestión y desarrollo rural. Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesTorre Olmo, B., Sainz Fernández, I., Sanfilippo Azofra, S., & López Gutiérrez, C. (Coords.). (2012). Guía sobre microcréditos. Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones.
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (s.f.). Organizaciones de Economía Solidaria. Recuperado de https://www.unidadsolidaria.gov.co/la-entidad/nuestras-organizaciones/Organizaciones-Econom%C3%ADa-Solidaria
dc.relation.referencesUSAID. (2019, julio). Servicios financieros digitales en zonas rurales de Colombia. Caracterización de la oferta, la demanda y los canales disponibles. Banca de las Oportunidades. https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2019-09/Servicios%20Financieros%20Digitales.pd
dc.relation.referencesVan der Ploeg, J. D. (2010). Sobre el crédito a los agricultores de pequeña escala y la necesidad de una base autónoma de recursos. leisa. Revista de Agroecología, 26(2), 6-9. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol26n2.pdf
dc.relation.referencesVillarraga, J. (2008). Fondos autogestionados rurales de ahorro y crédito: experiencias y lecciones para el fortalecimiento de las microfinanzas rurales en Colombia. Bogotá: Fundación Ford y Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario. Recuperado de http://www.iedmicrofinanzas.com /portal/prueba/assets/estudio.pdf
dc.relation.referencesZambrano, M (2017). Experiencia de implementación y acompañamiento a grupos autogestionados de ahorro y crédito en Nariño. Fundación Suyusama.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.subject.lembINSTITUCIONES FINANCIERASspa
dc.subject.lembFinancial institutionseng
dc.subject.lembINVERSIONESspa
dc.subject.lembInvestmentseng
dc.subject.lembCOOPERATIVISMOspa
dc.subject.lembCooperationeng
dc.subject.lembCOOPERATIVASspa
dc.subject.lembCooperative societieseng
dc.subject.proposalFondos de Ahorro y créditospa
dc.subject.proposalEconomía solidariaspa
dc.subject.proposalFinanciación solidariaspa
dc.subject.proposalMicrofinanzasspa
dc.subject.proposalAutogestiónspa
dc.subject.proposalSavings and Credit Fundeng
dc.subject.proposalSolidarity Economyeng
dc.subject.proposalMicrofinanceeng
dc.subject.proposalSelf-managemeneng
dc.subject.proposalSolidarity-based Financingeng
dc.titleFinanciación rural solidaria, estudios de caso de organizaciones campesinas del Tolima y Caucaspa
dc.title.translatedSolidarity-Based rural financing : case studies of peasant organizations in Tolima and Caucaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110556489.2025.pdf
Tamaño:
3.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: