Libros de texto de historia e ideas sobre educación y política pública en Colombia (1960 -1970)

dc.contributor.advisorRivadeneira Velásquez, Ricardo Guillermospa
dc.contributor.authorPilonieta Pilonieta, Javier Franciscospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporal1960-1970spa
dc.date.accessioned2022-02-07T13:49:06Z
dc.date.available2022-02-07T13:49:06Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractLas discusiones alrededor de la enseñanza de la historia en Colombia han estado referidas a rescatar discursos, hechos, frases o palabras, las cuales pueden ser estudiadas dentro de sus contextos culturales, sociales, económicos e incluso ideológicos. Por un lado, las representaciones sobre el pasado histórico colombiano que han incidido en la producción de libros de texto desde la mirada oficial. Además, las novedosas miradas independientes y multidisciplinares de nuevas investigaciones históricas que se han acercado a distintos tipos de lectores e incluyendo varias metodologías. Este par de perspectivas confluyen hacia una misma premisa: la relevancia sobre el contenido, su relación con ideas como patriotismo y las circunstancias políticas del contexto de su producción literaria, involucrando esferas de la sociedad, enfatizando en la educación de jóvenes (niños y adolescentes). En este sentido, se llevó a cabo una investigación que alude al material educativo relacionado a la enseñanza de la historia entre las décadas de 1960 y 1970, buscando no solo identificar su proceso histórico (cambios y permanencias) sino indagando acerca de las relaciones discursivas implícitas en los libros de texto. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractDiscussions around the teaching of history in Colombia have been related to the rescue of speeches, facts, phrases, or words, which can be studied within their cultural, social, economic, and even ideological contexts. On one hand, representations about Colombian historical past that have influenced the production of textbooks from the official point of view. In addition, the innovative, independent, and multidisciplinary views of new historical research that have approached different types of readers, including various methodologies. Both perspectives converge towards the same premise: the relevance on the content, its relationship with ideas of patriotism and the political circumstances of the context of its literary production, involving spheres of society, emphasizing the education of young people (children and adolescents). In this sense this investigation alludes to study educational material related to the teaching of history between the years of 1960 and 1970, seeking not only to identify its historical process (changes and permanence) but also inquiring about the discourse’s relationships implicit in textbooks.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.researchareaCiencias sociales y educaciónspa
dc.format.extent187 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80890
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigación en Educación -IEDU-spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesBermúdez, José A. Compendio de la historia de Colombia. Editorial Cromos, Bogotá. 1928 – 1953spa
dc.relation.referencesGranados, Rafael María. Historia de Colombia, texto completo. – Historia de América., Bogotá: Editorial Voluntad 1949 - 1972spa
dc.relation.referencesOrtega y Ortega, Bermúdez. Cartilla moderna de historia de Colombia. Bogotá: Librería Voluntad, 1959spa
dc.relation.referencesForero, Manuel José. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria – Historia analítica de Colombia. Bogotá: editorial Voluntad, 1941 - 1953spa
dc.relation.referencesNieto Arteta, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Viento del Pueblo, 1941 – reimpreso - 1973spa
dc.relation.referencesPeña, Arcadio Quintero. Lecciones de historia de Colombia. Bogotá: Banco Popular, 1942 – reimpreso - 1971spa
dc.relation.referencesJusto Ramon, S.C. Hermano. Historia de Colombia. Significado de la obra colonial. Independencia y República. Bogotá: Librería Stella, 1949 - 1964spa
dc.relation.referencesHermanos Maristas. Historia Patria. Bogotá: Editorial Bedout. 1965 – 1968spa
dc.relation.referencesGarcía, Julio César. Curso superior de historia de Colombia. De conformidad con los programas oficiales vigentes sobre la materia, para Cuarto Año de Enseñanza Media. Bogotá: Editorial Voluntad, 1966 - 1971spa
dc.relation.referencesJiménez Camilo. Resumen de la historia de Colombia. Bogotá: Librería Camacho Roldan, 1968spa
dc.relation.referencesVillegas Javier Gutiérrez. Historia de Colombia y Educación Cívica. Medellín: Editorial Bedout, 1971 - 1975spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El Áncora, editores, 1971 - 1982spa
dc.relation.referencesLópez, Javier Ocampo. Historia de Colombia, 4o de primaria. Medellín: Editorial Bedout, 1973 - 1981spa
dc.relation.referencesGonzález Mejía, Conrado. Historia de América: 2o año de enseñanza. Medellín: editorial Bedout, 1976spa
dc.relation.referencesMora, Carlos Alberto, Peña B Margarita. Historia de Colombia: introducción a la historia social y económica. Bogotá: editorial Norma, 1977 – 1983spa
dc.relation.referencesGonzález Montenegro, Augusto, Marañón, Mortimer. Historia de América – Historia y geografía resumidas. Bogotá: Norma, 1980spa
dc.relation.referencesJaramillo Uribe, Jaime. Manual de Historia de Colombia, tomos I-III. Bogotá: Procultura, 1982.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, Salomón. Economía y Nación: una breve historia de Colombia. Bogotá: CINEP, Universidad Nacional de Colombia, 1985.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1958spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Ministerio de Educación Nacional - Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1959.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Ministerio de Educación Nacional - Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1962.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Ministerio de Educación Nacional - Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1963.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Ministerio de Educación Nacional - Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1966.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “La transformación educativa nacional: memoria del señor Ministro de Educación nacional doctor Octavio Arizmendi Posada al Congreso Nacional correspondiente al periodo septiembre 1968-septiembre 1969”. 1970spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Ministerio de Educación Nacional - Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso”. 1973.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “La planeación educativa en Colombia, I, II– 1950 - 1986”. 1987spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional – Departamento Nacional de Planeación – “La educación en Colombia 1960-1968”spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Hacia una acción nacional educativo-cultural”. 1987.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Un siglo de educación en Colombia”. 1990spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. “Plan de desarrollo del sector educación 1982-1986”. 1987.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional - ICOLPE. “Estudios sobre educación en Colombia, 1968-1973”. 1980.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional - ICOLPE. “Investigación educativa: áreas, políticas, estrategias y proyectos de ICOLPE”. 1972.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, Ministerio de Educación Nacional - Centro Nacional de Documentación e Información Pedagógica. “Síntesis sobre el sistema educativo colombiano”. 1972.spa
dc.relation.referencesDANE. “La educación primaria en Colombia, 1967 – 1974”. Bogotá: Dirección General de Análisis Socioeconómico, División de Estudios Sociales, DIES, 1975spa
dc.relation.referencesDANE. “La educación media en Colombia, 1966 – 1974”. Bogotá: Dirección General de Análisis Socioeconómico, División de Estudios Sociales, DIES, 1975spa
dc.relation.referencesEstudio sobre las condiciones del desarrollo de Colombia / Misión Economía y Humanismo; Louis Joseph Lebret. Bogotá: Aedita Editores; Cromos, 1958.spa
dc.relation.referencesDecreto 491 de 1904spa
dc.relation.referencesDecreto 827 de 1913spa
dc.relation.referencesDecreto 1122 de 1922spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, Bogotá, 13 de enero de 1949.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, Bogotá 2 de enero de 1959.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, Bogotá 11 de enero de 1960spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, Bogotá 6 de agosto de 1978spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, Bogotá 9 de abril de 1989spa
dc.relation.referencesEl Liceista: Revista del Liceo de La Salle o “Inquietud Cultural del Liceo del Rosario”. Bogotá: El Liceo, 1939-1961spa
dc.relation.referencesCervantes / Revista del Liceo de Cervantes. Bogotá: Liceo de Cervantes, 1936-1965spa
dc.relation.referencesÓrgano del Colegio de la Presentación. Rasgos de mi colegio. Ministerio de correos y Telégrafos, 1946.spa
dc.relation.referencesNieto Caballero, Agustín. “Rumbos de la cultura”, Bogotá: Anta 1963spa
dc.relation.referencesEl Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura. Honda: Tipografía Angarita, 1958.spa
dc.relation.referencesMolano, Alfredo. Materiales para la Historia de la Educación: polémica educativa de 1946 a 1958. Bogotá: Universidad Pedagógica de Colombia, 1979.spa
dc.relation.referencesAranzueque, Gabriel. “Realidad y mundo en el Tractatus de Wittgenstein”. En: Revista de Filosofía. 3a época, vol. VIII (1995), núm. 14, págs. 45-56, Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid. 1995.spa
dc.relation.referencesArias Gómez, Diego. Enseñanza del pasado reciente en Colombia. La violencia política y el conflicto armado como tema de aula. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2018.spa
dc.relation.referencesBajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI editoresspa
dc.relation.referencesBejarano, Jesús Antonio. "Currie: diagnóstico y estrategia". Cuadernos colombianos, N 3 (Bogotá, 1974). Cuadernos de Economía, N 18-19, Universidad Nacional (1993).spa
dc.relation.referencesBushnell, David. Colombia: una nación a pesar de sí misma. Bogotá: editorial Planeta, 1994.spa
dc.relation.referencesBushnell, David. Colombia: una nación a pesar de sí misma. Bogotá: editorial Planeta, 1994.spa
dc.relation.referencesBini, Giorgio (et al.). Los libros de texto en América Latina. México: Editorial Nueva Imagen, 1977.spa
dc.relation.referencesCaballero, Antonio. Historia de Colombia y sus Oligarquías. Barcelona: Crítica, 2014.spa
dc.relation.referencesCarretero, Mario, Berger, Stefan y Grever, María. “Introduction: Historical Cultures and Education in Transition”. En: Palgrave Handbook of Research in Historical Culture and Education. London: Palgrave Macmillan, 2017spa
dc.relation.referencesCarretero, M. Cambio conceptual y enseñanza de la Historia. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, #26, 2007, p. 75spa
dc.relation.referencesCataño, Gonzálo. “Un clásico de la historiografía nacional: Economía y Cultura, de Luis E. Nieto Arteta.” En: Historia Crítica, N°15, Universidad de Los Andes, junio-diciembre 1997.spa
dc.relation.referencesCataño, Gonzálo. “Economía y Cultura” En: Revista Credencial Historia, N° 110, 2016spa
dc.relation.referencesCarbó Posada, Eduardo. “Manual de Historia de Colombia”. En: “Los diez libros del siglo XX en Colombia”. Revista Credencial Historia, 1999spa
dc.relation.referencesCarreño, Martínez Aída. “José Francisco Socarrás: pionero de la psiquiatría y de la educación”. Bogotà: Revista Credencial Historia, 2016.spa
dc.relation.referencesCalderón, Sol Alejandra. “El secuestro y asesinato de la historia por la izquierda: Una mirada desde la Academia Colombiana de Historia”. Ponencia presentada en el VII Encuentro de Estudiantes de Historia de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2009.spa
dc.relation.referencesCalvache López, José Edmundo. “José Francisco Socarrás y la época de oro de la “Escuela Normal Superior de Colombia”: 1937 – 1951. II Congreso Internacional de Pensamiento Latinoamericano: “La construcción de América Latina”. San Juan de Pasto: Centro de Estudios e Investigaciones Latinoamericanas – Universidad de Nariño, 2002.spa
dc.relation.referencesCerón Rengifo, Carmen. “Amerindios y europeos en manuales escolares de historia de América, Colombia (1975 – 1990)”. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 42, No1, ene-jun, 2015.spa
dc.relation.referencesCoral Erazo, María Elena. “Construcción de la nación colombiana”. En: Revista Rhec, N° 11, 2008, p. 47.spa
dc.relation.referencesChartier, Roger y Cavalo, Guglielmo. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, 1998.spa
dc.relation.referencesDávila Balsera, Paulí. “El lugar y la representación de la infancia en la Historia de la Educación” En: Revista Espacio, Tiempo y Educación, 2(1)spa
dc.relation.referencesDelgado Gómez, Carlos Alfonso. “Una autobiografía intelectual”; entrevista con Salomón Kalmanovitz. En: Revista Apuntes del CENES, Bogotá, vol. 27, núm. 43, enero-junio, 2007, pp. 305-327.spa
dc.relation.referencesGalán, Luis Carlos. “La crisis de la educación, 1970-72” Bogotá: Fundación Galán, 1993spa
dc.relation.referencesGuerrero Barón, Javier, Rodríguez Acuña, Olga (comp.) La historia vuelve a la Escuela. Reflexiones sobre la enseñanza de la Historia en Colombia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira, 2020spa
dc.relation.referencesGuerrero García, Carolina. La incidencia de las reformas educativas en la enseñanza de la historia en Colombia, 1973-2007. [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.spa
dc.relation.referencesGonzález Moreno, María. “Violence and National History Teaching (1948-2006): An Institutional Colombian Perspective”. En: International Journal of Evaluation and Research in Education (IJERE), vol.3, n.4, diciembre 2014, p.218-27.spa
dc.relation.referencesGorráez Puga, Alejandra. La conciencia histórica transmitida: un análisis del libro de texto gratuito de historia para cuarto de primaria. [Tesis de Maestría] Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009spa
dc.relation.referencesIbagón Martín, Nilson. Ausencia y presencia-ausente de lo(s) negro(s) en la enseñanza escolar de la historia de Colombia: una revisión desde las representaciones sociales del periodo colonial contenidas en los textos escolares de ciencias sociales (1991-2013). [Tesis de Maestría] Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2014spa
dc.relation.referencesJaramillo Uribe, Jaime. Documentos: “Decreto Orgánico de Instrucción Pública Nov.1/1870”. En: Revista Colombiana de Educación, N°5. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1980.spa
dc.relation.referencesLatapí Escalante, Paulina, Blázquez Espinosa, José Carlo, y Camargo Arteaga, Siddhartha (Coord.). Caminos en la enseñanza de la historia. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro, 2015.spa
dc.relation.referencesLewin Pinzón, Juan. La inmovilidad de los textos. La historia colombiana en los manuales escolares de la primera mitad del siglo XX. [Tesis de Grado en Historia] Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.spa
dc.relation.referencesLondoño, J. G. & Carvajal, J. P. “Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula”. En: Ciudad Paz-Ando, 8(1), 2015, p. 124-141spa
dc.relation.referencesLuc, Jean-Noêl. La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid: Editorial Cincel, 1981.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. La arqueología del saber. Ciudad de México: Siglo XXI editores, 1970spa
dc.relation.referencesHelg, Aline. Civilizar el pueblo y formasr las élites: La educación en Colombia, 1918 – 1957. Una historia social, económica y política. Bogotá: Fondo editorial CEREC, 1987spa
dc.relation.referencesHerrera Restrepo, S. M. Entre métodos de enseñanza y textos escolares. Enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia, 1903 - 1978. [Tesis de Maestría], Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2011.spa
dc.relation.referencesMarín Díaz, Dora Lilia. Palencia León, Ana Cristina. Infancia. Balance de un campo discursivo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2017.spa
dc.relation.referencesMannarelli, María. Rodríguez, Pablo. Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007spa
dc.relation.referencesMedina, Medófilo. La enseñanza de la historia en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones – Informe Colombia. CAN: Bogotá, 2006spa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando. “Los estudios históricos en Colombia: situación actual y tendencias predominantes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Dirección de Divulgación Cultural N°2, Enero-Marzo, p., 15-14, 1969.spa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando. Historia Mínima de Colombia. Barcelona: editorial Crítica, 2018.spa
dc.relation.referencesMoreno Barragán, Jorge. La narrativa colombiana de finales del siglo XX en la enseñanza- aprendizaje de la historia de la violencia urbana en Medellín en los años ochenta, en la educación básica secundaria. [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2014.spa
dc.relation.referencesMojica Villamil, Alejandro. La instrucción cívica y moral en la enseñanza de la historia durante la república conservadora, 1880 – 1930. [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015spa
dc.relation.referencesMoreno Mosquera, Emilce. “El análisis crítico del discurso en el escenario educativo”. En: Revista Zona Próxima, Universidad del Norte, núm. 25, pp. 129-148, 2016.spa
dc.relation.referencesMuñoz Ramírez, Fredy Guillermo. La enseñanza de las otras historias en la escuela: la historia de Dios, la historia sagrada y la historia eclesiástica, 1886-1903. [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesNoguera Ramírez, Carlos Ernesto (ed.). Lecciones de historia de la pedagogía en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2015spa
dc.relation.referencesObregón Sáenz, Javier; Saldarriaga, Óscar; Ospina, Armando. Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad, 1903 – 1946. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1997.spa
dc.relation.referencesPalacios, Marco; Safford, Frank. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida. Su historia. Bogotá: editorial Norma, 2002spa
dc.relation.referencesPáez Vanegas, Leonardo. El libro de texto escolar y la tercera misión pedagógica alemana Aportes a los procesos de enseñanza desde el diseño editorial en Colombia. [Tesis de Maestría] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016spa
dc.relation.referencesPlá, Sebastián y Pagés, Joan (coord.). La investigación en la enseñanza de la historia en América Latina. Ciudad de México: Bonilla Artigas editores/Universidad Pedagógica Nacional, 2014spa
dc.relation.referencesRamos, Carlos Arturo, “El impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y la universidad colombiana”. En: Revista Historia de la Educación Colombiana, Bogotá, 3(3 y 4), pp.135 - 146. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1193spa
dc.relation.referencesRodríguez Ávila, Sandra. Memoria y olvido: Usos públicos del pasado desde la Academia Colombiana de Historia (1930 – 1960). [Tesis de doctorado] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013spa
dc.relation.referencesRivadeneira, Ricardo. “La sociedad colombiana”; En: Enciclopedia de Colombia. Barcelona: Editorial Océano, 2001, tomo Ispa
dc.relation.referencesSamacá Alonso, Gabriel David. “Las Academias de Historia como objeto de reflexión histórica en Colombia: notas para un balance historiográfico”. En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 16, No1, 2001, p. 353 – 380.spa
dc.relation.referencesSánchez Vásquez, Nubia Astrid. Las ciencias sociales escolares entre 1984 – 2010. [Tesis de Maestría] Medellín: Universidad de Antioquia, 2012spa
dc.relation.referencesSkinner, Quentin. Lenguaje, Política e Historia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2007.spa
dc.relation.referencesSolís Barreto, Gerardo; Cera Salazar, Carlos. “La independencia en el manual escolar: “Historia de Colombia, Introducción a la Historia Social y Económica” En: Pensar Historia 5, Julio-diciembre, 2014, p. 72-89spa
dc.relation.referencesSosenski, Susana, Albarrán Jackson, Elena. Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012spa
dc.relation.referencesSosenski, Susana. “Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? En: Revista Tempo e Argumento, vol. 7, núm. 14, enero-abril, 2015spa
dc.relation.referencesKoselleck, Reinhart. Futuro Pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Paidós: Barcelona, 1979.spa
dc.relation.referencesLebot, Yvon. Educación e ideología en Colombia. Bogotá: La Carreta, 1979.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Álvaro. Los años sesenta. Una revolución en la cultura. Bogotá: Debate, 2014spa
dc.relation.referencesZalamea, Alberto. “La nueva prensa. 25 años después, 1961 – 1986, tomo I”. Bogotá: Procultura, 1986spa
dc.relation.referencesZuluaga, Olga (ed.). Historia de la Educación en Bogotá, tomos I - II. Bogotá: IDEP, 2012.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historiaspa
dc.subject.proposalLibros de textospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la historiaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalHistoriografíaspa
dc.subject.proposalHistory textbookseng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalPoliticseng
dc.subject.proposalHistoryeng
dc.subject.proposalBogotaeng
dc.subject.proposalColombiaeng
dc.subject.unescoTextbookseng
dc.subject.unescoLibro de textospa
dc.subject.unescoPolítica gubernamentalspa
dc.subject.unescoGovernment policyeng
dc.subject.unescoEducación formalspa
dc.subject.unescoFormal educationeng
dc.titleLibros de texto de historia e ideas sobre educación y política pública en Colombia (1960 -1970)spa
dc.title.translatedTextbooks of history & ideas on education and public policy in Colombia (1960- 1970)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1016066971.2022.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: