Análisis de la percepción sobre la implementación de certificaciones periódicas para la profesión contable en Colombia

dc.contributor.advisorPatiño Jacinto, Ruth Alejandra
dc.contributor.authorGarcía Cárdenas, Paola
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2021-07-21T20:46:47Z
dc.date.available2021-07-21T20:46:47Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es analizar la percepción de los contadores públicos respecto a la introducción de un examen de certificación periódico, el cual evalúe la actualización técnica y las competencias profesionales necesarias para ejercer la profesión de la Contaduría Pública en Colombia. Bajo una metodología cualitativa de tipo fenomenológica en el contexto colombiano, en el presente estudio se analizó por medio de entrevistas semiestructuradas a contadores públicos, indagando su posición respecto a una posible reglamentación de una certificación periódica. Se evaluó la forma en la cual otros países con condiciones socioeconómicas similares a las nacionales regulan un proceso de certificación, considerando su periodicidad, modalidad, costo y áreas evaluadas. Finalmente, se examinó las competencias profesionales requeridas para ejercer, así como la necesidad de su evaluación obligatoria a través de un examen. La principal conclusión del estudio es que los profesionales de la Contaduría Pública opinan que es conveniente una evaluación periódica de competencias, debido a que es evidente la necesidad de una actualización constante de conocimientos, este examen puede ser además el requisito para la obtención de una certificación en Colombia. Cabe resaltar también que variables como la modalidad, periodicidad y costo para una certificación aún deben evaluarse de manera muy detallada pues existen diversidad de posiciones y criterios relacionados a su regulación, los contadores públicos destacan la importancia de la rigurosidad y seguimiento de la imposición adecuada de los mismos, pues de ello y de la entidad que lo regule dependerá del éxito de la introducción de una certificación periódica. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this study is to analyze the perception of public accountants about the introduction of a periodic certification exam, which evaluates the technical updating and professional skills to practice the profession of public accounting in Colombia. Under a qualitative methodology of a phenomenological type and in the Colombian context, in this study it was analyzed through semi-structured interviews with public accountants, their position about a possible regulation of a periodic certification. The way in which other countries with socioeconomic conditions like the national ones regulate a certification process was evaluated, considering its periodicity, modality, cost and evaluated areas. Finally, the professional competencies required to practice were examined, as well as the need for their mandatory evaluation through an exam. The main conclusion of the study is that public accounting professionals believe that a periodic evaluation of competencies is convenient, since the need for constant updating of knowledge is evident, this exam may also be the requirement for obtaining a certification In Colombia. It should also be noted that variables such as the modality, periodicity and cost for a certification must still be evaluated in a very detailed way since there are a diversity of positions and criteria related to its regulation, public accountants highlight the importance of rigor and monitoring of the adequate imposition of The same, since it and the entity that regulates it will depend on the success of the introduction of a periodic certification. (Text taken from source)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Contabilidad y Finanzasspa
dc.format.extent81 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79826
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración y Contaduría Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Contabilidad y Finanzasspa
dc.relation.referencesAICPA. (2020a). CPA Exam. Obtenido de https://www.aicpa.org/becomeacpa/cpaexam.htmlspa
dc.relation.referencesAICPA. (2020b). What does it take to become a CPA? Obtenido de https://www.aicpa.org/content/dam/aicpa/becomeacpa/gettingstarted/downloadabledocuments/steps-to-becoming-a-cpa.pdfspa
dc.relation.referencesAlvarez, J., & Jurgenson, G. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos Ecuador.spa
dc.relation.referencesAmat, O., & Bové, J. (2015). El Experto Contable a nivel Internacional. Revista de Contabilidad y Dirección, 21-40.spa
dc.relation.referencesAsonitou, S., & Hassall, T. (2019). Which skills and competences to develop in accountants in a country in crisis? The International Journal of Management Education, 2-19.spa
dc.relation.referencesBayerlein, L., & Mel, T. (2017). Do accredited undergraduate accounting programmes in Australia meet the needs and expectations of the accounting profession? Education and Training, 305-322.spa
dc.relation.referencesBicudo, V., & Mihret, D. (2019). Accounting professionalisation in Brazil: Resistance and co-optation in the introduction of a professional entry exam (1999–2010). Accounting History, 1-20.spa
dc.relation.referencesBorisova , T., & Bekhteneva, R. (2015). Certified Public Accountant is Unmatched Advantage on the Global Job Market. European Journal of Economic Studies, 64-68.spa
dc.relation.referencesBoritz, E., & Carnaghan, C. (2017). Competence-based Education and Assessment in the Accounting Profession in Canada and the USA. En Competence-based Vocational and Professional Education (págs. 273-296). Suiza: Martin Mulder.spa
dc.relation.referencesCanizales, J., Agudelo, M., & Rincóm, C. (2020). Incidencias de la certificación NIIF en el mercado laboral contable. CAFI, 207-222.spa
dc.relation.referencesCassiani, D., & Zabaleta, M. (2016). Metodologías utilizadas en la enseñanza de contabilidad internacional: una propuesta. Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales, 107-123.spa
dc.relation.referencesCastillo, S., & Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Person Eduación.spa
dc.relation.referencesCatalano, A., Avolio, S., & Sladogna, M. (2004). Competencia Laboral. Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesChoy, E. (2014). Alianza estratégica Universidad y Colegios de Contadores Públicos del Perú para los procesos de certificación profesional. Quipukamayoc, 7-17.spa
dc.relation.referencesColegio Nacional de la Contaduría Pública . (noviembre de 2020). Certificación Profesional. Obtenido de https://www.contaduria.org.mx/certificacion#:~:text=El%20certificado%20tiene%20una%20vigencia%20de%202%20a%C3%B1os.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Elaboración de Pruebas y Calificación del Proceso de Certificación y Recertificación Profesional del Contador Público Colegiado. (2018). Temario para la Certificación y Recertifcación del Contador Público Colegiado. Perú.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (16 de enero de 2007). Ley N° 28951. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (junio de 2016). Por la cual se dictan algunas disposiciones en materia contable, se le entregan unas facultades al Gobierno Nacional para modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y se reforman algunos artículos de la ley 1314 de 2009 y la ley 43 de 1990. Ante proyecto de ley. Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (junio de 2016). Por la cual se dictan algunas disposiciones en materia contable, se le entregan unas facultades al Gobierno Nacional para modificar la estructura de la Junta Central de Contadores y se reforman algunos artículos de la ley 1314 de 2009 y la ley 43 de 1990. Ante proyecto de ley. Colombia: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de la República. (1990). Ley 43 de 1990. Reglamentación de la Profesión del Contador Público y otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesCrespo, C., & Salamanca, A. (2007). El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Nure Investigación, 1-4.spa
dc.relation.referencesCurvelo, J., & Avendaño, P. (2016). La Contaduría Pública, amenazada por nuevo proyecto de ley. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://www.ucc.edu.co/bogota/prensa/2016/Paginas/La-Contadur%C3%ADa-Publica-amenazada-por-nuevo-proyecto-de-ley.aspxspa
dc.relation.referencesDuong, T., & Teuteberg, F. (2019). The role of business analytics in the controllers and management accountants’ competence profiles: An exploratory study on individual-level data. Journal of Accounting & Organizational Change, 330-356.spa
dc.relation.referencesFlores, J. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y Negocios, 35-47.spa
dc.relation.referencesFuertes, M., & Avendaño, M. (2019). Capítulo 3: Oportunidades para la educación contable en Colombia. Libros Universidad Nacional Abierta Y a Distancia.spa
dc.relation.referencesGabre, H., Flesher, D., & Ross, F. (2017). CPA credential perceptions: a case study of Hispanic accountants. Accounting Education, 54–77.spa
dc.relation.referencesGarcía , J. (2016). La importancia de la NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos. Bogotá : Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesGarza, H. (2012). Trascendencia de la certificación del contador público en México en su desempeño profesional y como docente al incio del siglo XXI. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesGil, J. (2018). Elogio de la Contabilidad (crítica). Teuken Bidikay, 23-54.spa
dc.relation.referencesGonzález, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perpectiva psicológica. Revista Iberoamericana de Educación , 2-8.spa
dc.relation.referencesHernández, V. (2012). La Importancia de ser Contador Público Certificado. Colegio de Contadores Públicos de México. Obtenido de CCPM, México: https://www.ccpm.org.mx/servicios/gaceta_universitaria/junio_julio_2012/opina_con_nosotros.htmlspa
dc.relation.referencesHervert, O. (2016). Reglamento para la Certificación Profesional de los Contadores. Obtenido de https://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/Reglamento-para-la-Certificaci%C3%B3n-Profesional-de-los-Contadores-P%C3%BAblicos.-2016.pdfspa
dc.relation.referencesIAESB. (2014). International Education Standard (IES) 2. En IAESB, Initial Professional Development-Technical Competence (Revised) (págs. 2-14). New York, United States: IFAC.spa
dc.relation.referencesIAESB. (2015). Marco conceptual de los pronunciamientos internacionales de formación para profesionales de la contaduría pública y aspirantes a profesionales de la contaduría. En IFAC, Manual de Pronunciamientos Internacionales de Formación (págs. 6-21). New York: IFAC.spa
dc.relation.referencesINCP. (1 de marzo de 2017). La competencia profesional que todo contador requiere. Obtenido de INCP: https://www.incp.org.co/la-competencia-profesional-que-todo-contador-requiere/spa
dc.relation.referencesInstituto Mexicano de Contadores Públicos . (noviembre de 2020). Examen uniforme de certificación . Obtenido de https://imcp.org.mx/reglamento-para-la-certificacion-profesional-de-los-contadores-publicos/spa
dc.relation.referencesJunta Central de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. (2019). Comisión Nacional de Elaboración de Pruebas y Calificación del Proceso de Certificación y Recertificación Profesional del Contador Público Colegiado. Obtenido de https://www.ccpancash.org/documentos/doc2.pdfspa
dc.relation.referencesJunta de Decanos de Colegios de Contadores de Públicos del Perú. (Agosto de 2020). Carta Múltiple Nº 001-2020- CNEPCPCPC/JDCCPP. Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesJunta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. (2019). Examen de Certificación Profesional del Contador Público. Obtenido de http://ccpica.org.pe/administracion/Documentos/Documento_14.pdfspa
dc.relation.referencesLeón, J. (2007). Importancia de la Certificación Profesional para ejercer la Contaduría Pública. México: Univeridad Atónoma del Estado de Hidalgo.spa
dc.relation.referencesLopes de Sá, A. (2010). Ética e Instrumentalismo Contable. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 111-148.spa
dc.relation.referencesLópez, N., Iriarte, C., & González, C. (2004). Aproximación y revisión del concepto «competencia social». Revista Española de Pedagogía, 143-156.spa
dc.relation.referencesMaravi, A. (2019). Certificación y recertificación del Contador Público Colegiado en el Peru. Obtenido de CCPP: https://www.ccpp.org.pe/web/images/2019/certificacion_recertificacion/certificacion_recertificacion_cp3.pdfspa
dc.relation.referencesMarrero, R. (2014). Diferencias entre Contadores no CPA´s y Contadores CPA´s con relación al acuerdo de convergencia y a las Normas Internacionales de Información Financiera. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 1488-1492.spa
dc.relation.referencesMarroquín, C., Campos, M., & Mayorga, Y. (2004). Normas de control de calidad para el ejercicio profesional de la contaduría pública una herramienta para el desarrollo de la profesión contable en El Salvador. San Salvador, El Salvador: Universidad de El Salvador.spa
dc.relation.referencesMartín-Crespo, M., & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure investigación, 1-4.spa
dc.relation.referencesNavío, A. (2005). Propuestas conceptuales en torno a la competencia profesional. Revista de Educación, 213-234.spa
dc.relation.referencesOrellana, E. (2010). La Matrícula Nacional Unica. Casos del Brasil y Estados Unidos. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesPatrón, R., & Cisneros, E. (2013). Requerimientos de las Pymes para la formación de contadores. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas , 97-110.spa
dc.relation.referencesPavié, A. (2012). La competencia profesional y el profesional competente: elementos para su estudio y desarrollo. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias, 1-19.spa
dc.relation.referencesPolanco , J., Ramírez, F., & Orozco, M. (2016). Incidencia de estándares internacionales en la sostenibilidad corporativa: una perspectiva de la alta dirección. Estudios Gerenciales, 181-192.spa
dc.relation.referencesRibes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón. Revista de pedagogía, 33-45.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (19 de marzo de 2019). Contador Público Certificado ¡una gran experiencia! Obtenido de El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/contador-publico-certificado-una-gran-diferenciaspa
dc.relation.referencesRodríguez, E., Gallegos, C., Palma, I., & Rubilar, Á. (2019). Competencias técnicas de costos en el perfil profesional del Contador Auditor Chileno. Revista Venezolana de Gerencia, 507-521.spa
dc.relation.referencesRoncancio, A., Mira, G., & Muñoz, N. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia . Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 83-103.spa
dc.relation.referencesSánchez, H. (2017). Panoráma Etico del Contador Público en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la Junta Central de Contadores en los ultimos 5 años. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.spa
dc.relation.referencesSaxunova, D. (2017). Accountant and auditor and their skills and competences in contemporary environment. Sociál-ekonomická reveu, 43-47.spa
dc.relation.referencesSpence, M. (2002). La Señalización y la Estructura Informativa de los Mercados. Revista Asturiana de Economía, 49-94.spa
dc.relation.referencesTejeda, R., & Sánchez, P. (2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. Manta: Mar Abierto.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2006). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2da edición). Bogotá: ECOE Ediciones.spa
dc.relation.referencesTobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara.spa
dc.relation.referencesUlfah, R., Amril, A., & Ali, A. (2019). Motivational factors influencing MSU accounting students to become a certified public account-ant (CPA). Management Science Letters, 1675–1684.spa
dc.relation.referencesValera, L., & Matos, K. (2018). Sistema de competencias profesionales del licenciado en contabilidad y finanzas. Opuntia Brava, 326-334.spa
dc.relation.referencesValero, G., Patiño, R. , & Duque, O. . (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 11-36.spa
dc.relation.referencesVasquez, N., & Patiño, A. (2015). El subsitema de formación contable en Colombia y México. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 87-102.spa
dc.relation.referencesVillareal, J., Córdoba, J., & Castillo, C. (2016). De la educación contable internacional al desarrollo de competencias. Espacios, 5-37.spa
dc.relation.referencesYacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Serie Documentos de Trabajo.spa
dc.relation.referencesZarzycka, E., Krasodomska, J., & Biernacki, M. (2018). ACCA accreditation and the professional development of finance and accounting specialists in Poland. e-mentor, 48-55.spa
dc.relation.referencesZhyvets, A. (2018). Evolution of Professional Competencies of Accountants of Small Enterprises in The Digital Economy of Ukraine. Baltic Journal of Economic Studies, 87-93.spa
dc.rightsDerechos reservados del autorspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidadspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalcontador públicospa
dc.subject.proposalcertificaciónspa
dc.subject.proposalevaluaciónspa
dc.subject.proposalcompetenciaspa
dc.subject.proposalformación de profesionalesspa
dc.subject.proposalPublic Accountanteng
dc.subject.proposalcertificationeng
dc.subject.proposalevaluationeng
dc.subject.proposalcompetenceeng
dc.subject.proposalprofessional trainingeng
dc.subject.unescoCompetencia profesional
dc.subject.unescoTrabajador especializado
dc.titleAnálisis de la percepción sobre la implementación de certificaciones periódicas para la profesión contable en Colombiaspa
dc.title.translatedAnalysis of the perception of the implementation of periodic certifications for the accounting profession in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceEspecializadaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022380260.2021.pdf
Tamaño:
773.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Contabilidad y Finanzas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: