La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola

dc.contributor.authorAristizábal Torres, Iván Daríospa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:31:52Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:31:52Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractResumen: La pulverización electrostática es una técnica para la aplicación de productos químicos mediante la cual se transfieren cargas eléctricas a las gotas atomizadas para que éstas sean atraídas por un blanco biológico, lográndose mayor cobertura y deposición del producto asperjado, disminuyendo la dosis requerida para el tratamiento y reduciendo la pérdida de producto químico arrojado al ambiente. Los conceptos utilizados en la fumigación electrostática no son nuevos, por ejemplo, los automóviles fabricados en el mundo se pintan utilizando la tecnología electrostática. Esta tecnología fue refinada, para aplicaciones y usos agrícolas, por la Universidad de Georgia en Estados Unidos durante los años ochenta. Hoy en día es posible usar la fumigación electrostática para aplicar productos agroquímicos en el control de plagas, enfermedades y malezas en diferentes cultivos al aire libre y bajo invernadero. Esta tecnología se ha utilizado también para aplicar polen con el fin de mejorar la polinización natural en ciertos frutales, se ha usado para la aplicación de fungicidas para evitar podredumbres pos cosecha en diferentes frutas, para el control de insectos en ambientes domésticos, e incluso, en tratamientos clínicos por inhalación pulmonar donde gotitas muy finas resultan más eficientes para la asimilación de ciertas drogas para el cuerpo humano. En este trabajo se presentan los conceptos físicos básicos de la pulverización electrostática, los antecedentes de esta tecnología, las principales técnicas utilizadas para cargar eléctricamente el producto pulverizado, el fenómeno de la pérdida de carga, la optimización del campo de deposición y el efecto transiente del mismo. También, se presentan aquí las principales evaluaciones y resultados obtenidos en la transferencia de masa de las gotas sobre objetivos artificiales (superficies metálicas) y sobre objetivos reales (hojas), y los resultados de ensayos de eficiencia en el control de insectos, hongos y malezas, comparándolos con los resultados obtenidos con las técnicas de aspersión convencionales. Se indican, además, las características técnicas más importantes de los equipos para pulverización electrostática que ya se fabrican comercialmente, y se mencionan otras aplicaciones de la tecnología en otras áreas. Al final se hace mención a las perspectivas futuras de la pulverización electrostática y se presentan varias conclusiones generales destacando las ventajas y desventajas que presenta el uso de esta tecnología en el sector agrícola.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9356/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11813
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentosspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Agrícola y de Alimentosspa
dc.relation.referencesAristizábal Torres, Iván Darío (2008) La pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícola. Documento de trabajo. Sin Definir.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringspa
dc.subject.proposalElectrostáticaspa
dc.subject.proposalFumigaciónspa
dc.subject.proposalPulverizaciónspa
dc.subject.proposalElectrostaticspa
dc.subject.proposalSprayingspa
dc.titleLa pulverización electrostática de agroquímicos: teoría, evaluaciones y aplicaciones en el sector agrícolaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98525305. 2008_Parte5.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98525305. 2008_Parte3.pdf
Tamaño:
6.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98525305. 2008_Parte1.pdf
Tamaño:
5.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98525305. 2008_Parte4.pdf
Tamaño:
5.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98525305. 2008_Parte2.pdf
Tamaño:
6.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones