El desequilibrio económico en los contratos estatales de concesión portuaria en Colombia

dc.contributor.advisorCohecha León , Cesar Antonio
dc.contributor.authorMonroy Núñez, Diego José
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2025-10-29T18:16:06Z
dc.date.available2025-10-29T18:16:06Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito principal establecer la posibilidad de configuración de desequilibrio económico en los contratos de concesión portuaria, asumiendo estos como una especie de contratos estatales en los que se evidencian condiciones particulares en cuanto a su estructuración, economía y ejecución, lo cual amerita su estudio y análisis particular. Como punto de partida, se aborda la conceptualización de instituciones jurídicas como: los contratos estatales de concesión de obra pública en general, y de concesión portuaria en particular, la técnica de gestión de los riesgos previsibles y el manejo de los riesgos imprevisibles, así como el principio de equilibrio económico de los contratos estatales y las causas por las cuales puede verse alterado. Para dicha tarea se tiene como base la doctrina regional y local, y la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional. Una vez establecido el marco conceptual referenciado, a partir del análisis de 5 casos paradigmáticos en la jurisprudencia arbitral colombiana, referidos a controversias contractuales de orden económico que se han suscitado en la ejecución de los contratos de concesión portuaria durante los 30 años de vigencia de la Ley 1 de 1991 -Estatuto de Puertos Marítimos-, se identifican los aspectos relevantes de cada decisión arbitral en relación con el objeto de la controversia, las consideraciones del tribunal respectivo en torno a la economía del contrato analizado y su equilibrio económico, el incumplimiento contractual y el régimen de riesgos en este tipo de concesiones, así como los fundamentos de cada decisión adoptada. Con ello se establecen las causas por las cuales en dichos casos no se estimó quebrantado el equilibrio económico de los contratos objeto de controversia (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe main purpose of this work is to establish the possibility of configuring economic imbalance in port concession contracts, assuming them as a type of state contracts with particular conditions regarding their structure, economics, and execution, which warrants their specific study and analysis. As a starting point, it addresses the conceptualization of legal institutions such as: state contracts for public works concessions in general, and port concessions in particular, the management of foreseeable risks and the handling of unforeseeable risks, as well as the principle of economic balance in state contracts and the causes for which it may be altered. This task is based on regional and local doctrine, as well as the jurisprudence of the Council of State and the Constitutional Court. Once the referenced conceptual framework is established, based on the analysis of 5 paradigmatic cases in Colombian arbitration jurisprudence related to economic contractual disputes that have arisen in the execution of port concession contracts during the 30 years of the validity of Law 1 of 1991, the Maritime Ports Statute, the relevant aspects of each arbitral decision regarding the subject of the dispute, the considerations of the respective tribunal regarding the economics of the analyzed contract and its economic balance, contractual non-compliance, and the risk regime in this type of concession, as well as the foundations of each decision adopted, are identified. This helps to establish the reasons why in these cases it was not considered that the economic balance of the contracts in dispute was breached.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Derecho
dc.format.extentxvi, 140 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/89073
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.relation.referencesARIÑO ORTIZ, Gaspar, El contrato de colaboración público-privada, en Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá: Universidad de los Andes, 2010
dc.relation.referencesBENAVIDES, José, Riesgos contractuales en Contratación estatal, en Estudios sobre la reforma del estatuto contractual. Ley 1150 de 2007, 1 ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Historia de las leyes – Exposición de motivos Ley 1 de 1991
dc.relation.referencesDÁVILA VINUEZA, Luis Guillermo, Régimen jurídico de la contratación estatal, 3 ed. Edición, Bogotá: Legis, 2016
dc.relation.referencesDE VEGA PINZÓN, Gabriel, La distribución de riesgos en el contrato estatal, en La ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?. 1 ed., Bogotá: Universidad del Rosario, 2011
dc.relation.referencesDOERR, Octavio, La industria del transporte marítimo y las crisis económicas, en Serie de recursos naturales e infraestructura No. 149, Santiago de Chile: Naciones Unidas – Cepal, 2003
dc.relation.referencesDOERR, Octavio, Políticas portuarias, en Serie de recursos naturales e infraestructura No. 159, Santiago de Chile: Naciones Unidas – Cepal, 2011
dc.relation.referencesFANDIÑO GALLO, Jorge Eliécer, Regulación y distribución de riesgos en los contratos de concesión de obra de infraestructura de transporte, en Revista Verba Iuris, julio-dic, Bogotá: Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2011
dc.relation.referencesFREIRE, María, et. al., Economía del transporte marítimo, 1 ed., Coruña: Instituto Universitario de Estudios Marítimos – IUEM, Netbiblo, 2003
dc.relation.referencesGUTIERREZ HERRÁN, Oscar, Derecho Portuario Colombiano, Bogotá: Ibáñez y Pontificia Universidad Javeriana, 2011
dc.relation.referencesMEDINA, Oscar, El puerto, Reimpresión revisada y corregida, Bogotá, 2012
dc.relation.referencesMÁRQUEZ ARENAS, Marcela Rocío, El porcentaje de imprevistos de los costos indirectos como forma de estimación de riesgos previsibles en la Contratación Pública. Universidad Nacional de Colombia, 2016, p. 68
dc.relation.referencesPACHÓN, Álvaro, et. al., La infraestructura de transporte en Colombia durante el Siglo XX, Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2006
dc.relation.referencesPALACIO JARAMILLO, María Teresa, Derogatoria de la garantía de utilidad del contratista frente al reconocimiento del equilibrio económico del contrato, en Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá: Universidad de los Andes, 2010
dc.relation.referencesPALACIO JARAMILLO, María Teresa, Equilibrio económico en contratos de concesión, en Escritos Contemporáneos de Derecho de los Negocios. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2007
dc.relation.referencesPALACIO JARAMILLO, María Teresa, Riesgos en la contratación estatal, en Instituciones de Derecho Administrativo, Tomo II. Bogotá: Universidad del Rosario y Grupo Editorial Ibáñez, 2016
dc.relation.referencesPARRA BENÍTEZ, Julián, La teoría del hecho del príncipe y la teoría de la imprevisión como instrumentos que restablecen el equilibrio económico contractual en los Contratos Estatales, en La ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?. 1 ed., Bogotá: Universidad del Rosario, 2011
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo, El equilibrio económico en los contratos administrativos. 2 ed, Bogotá: Temis, 2012
dc.relation.referencesRUFIÁN LIZAMA, Dolores, Manual de concesiones de obra pública. 1 ed., Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1999
dc.relation.referencesSAAVEDRA BECERRA, Ramiro, et. al., El contrato de concesión portuaria: un instrumento para la modernización de Colombia, en Infraestructura y Derecho. 1 ed., Bogotá: Cámara Colombiana de la Infraestructura. Legis Editores S.A., 2017
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, RICARDO, et. al., El pago por el uso de la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria, concesionada al sector privado, en Serie de recursos naturales e infraestructura No. 67. Santiago de Chile: Naciones Unidas – Cepal, 2003
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, RICARDO, et. al., Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual, en Serie de recursos naturales e infraestructura No. 75. Santiago de Chile: Naciones Unidas – Cepal, 2004
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, RICARDO, et. al., Transporte marítimo y puertos: Desafíos y oportunidades en busca de un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en Serie de recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile: Naciones Unidas – Cepal, 2015
dc.relation.referencesURUETA ROJAS, Juan Manuel, El contrato de concesión de obras públicas, Project Finance y partenariado público-privado, 2 ed., Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2010
dc.relation.referencesVERGARA, Ernesto, Gestión de puertos marítimos y fluviales en Colombia. Bogotá, 2013
dc.relation.referencesYONG SERRANO, Samuel, El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación, 3 ed., Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2013
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL, sentencia No. C-068 de 2009, M.P. Mauricio González Cuervo
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto del 15 de diciembre de 1992, Radicación: 484, C.P. Javier Henao Hidrón
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 9 de mayo de 1996, exp. 10151, C.P. Daniel Suárez Hernández
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto del 16 de marzo de 2000, número interno (1264), C.P. César Hoyos Salazar
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, conceto del 22 de octubre de 2007, número interno: 1849, C.P. Enrique José Arboleda Perdomo
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 31 de agosto de 2011, número interno (18080), C.P. Ruth Stella Correa Palacio
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 28 de septiembre de 2011, número interno (15476), C.P. Ruth Stella Correa Palacio
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 14 de marzo de 2013, número interno (20524), C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 24 de abril de 2013, número interno (23729), C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 11 de julio de 2013, número interno (25254), C.P. Enrique Gil Botero
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 29 de julio de 2013, número interno (21642), C.P. Ramiro Pazos Guerrero
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 29 de agosto de 2014, número interno (26703), C.P. Danilo Rojas Betancourth
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 3 de agosto de 2016, número interno (56513), C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 14 de septiembre de 2016, número interno (50907), C.P. Martha Nubia Velásquez Rico
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 8 de noviembre de 2016, número interno (47336), C.P. Martha Nubia Velásquez Rico
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 8 de febrero de 2017, número interno (54614), C.P. Jaime Orlando Sontofimio Gamboa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 30 de marzo de 2017, número interno (37500), C.P. Ramiro Pazos Guerrero
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 30 de marzo de 2017, número interno (37500), C.P. Martha Nubia Velásquez Rico
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 18 de mayo de 2017, número interno (44286), C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 12 de octubre de 2017, número interno (37322), C.P. Danilo Rojas Betancourth
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 26 de abril de 2018, número interno (49970), C.P. Marta Nubia Velásquez Rico
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, Sub-sección C, 29 de enero de 2018, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 31 de enero de 2019, número interno (37910), C.P. María Adriana Marín
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 28 de octubre de 2019, número interno (40992), C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 11 de octubre de 2021, número interno (41168), C.P. María Adriana Marín
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 27 de julio de 2023, número interno (39121), C.P. Guillermo Sánchez Luque
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 28 de octubre de 2024, número interno (62565), C.P. Jorge Enrique Rodríguez Navas
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 6 de diciembre de 2024, número interno (67464), C.P. José Roberto Sáchica Méndez
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, sentencia del 11 de septiembre de 2024, número interno (68810), C.P. Alberto Montaña Plata
dc.relation.referencesDocumento CONPES 3107 de 2001 - Política de Manejo de Riesgo Contractual del Estado para Procesos de Participación Privada en Infraestructura
dc.relation.referencesDocumento CONPES 3714 de 2013 – Del riesgo previsible en el marco de la Política de la Contratación Pública
dc.relation.referencesDocumento CONPES 3744 de 2013 – Política Portuaria para un País más Moderno
dc.relation.referencesDocumento CONPES 4117 de 2023- Política de Riesgo Contractual del Estado para Proyectos de Infraestructura con Participación Privada
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, Laudo arbitral de 9 de abril de 2003. Sociedad Portuaria Regional de Tumaco S.A. vs. Superintendencia General de Puertos
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, Laudo arbitral de 13 de septiembre de 2007. Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla S.A. vs. Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, Laudo arbitral de 18 de septiembre de 2013. Cementeras Asociadas S.A. – CEMAS vs. Instituto Nacional de Concesiones – INCO
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, Laudo arbitral de 22 de junio de 2015. Sociedad Portuaria Palermo S.A. vs. Corporación Autónoma del Río Grande de la Magdalena – Cormagdalena
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, Laudo arbitral de 26 de julio de 2018. Oleoducto Central S.A. – Ocensa vs. Agencia Nacional de Infraestructura – ANI
dc.relation.referencesMURIEL, José Hernán, ¿La concesión portuaria, como una modalidad de privatización?, Revista Pensamiento Jurídico No. 30, UNAL, 2011. Disponible en Internet: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/71716/36722-155146-1-PB.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation.referencesCÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA, Evaluación de las concesiones sobre infraestructura pública portuaria en Colombia [en línea]. Bogotá, 2012. Disponible en Internet: <URL: https://www.infraestructura.org.co/bibliotecas/DAE/concesiones_portuarias.pdf>
dc.relation.referencesPEJOVÉS MACEDO, José Antonio, Contenido temático de la guía de la ley modelo de puertos de los Estados miembros de la CIP-OEA. Informe final de consultoría [en línea]. Bogotá, 2016. Disponible en Internet: <URL: http://portalcip.org/wp-content/uploads/2015/05/LA-LEY-MODELO-DE-PUERTOS-PARA-LOS-PA%C3%8DSES-MIEMBROS-DE-LA-CIP_10_05_16.pdf>
dc.relation.referencesZULETA, Luis Alberto et. al., La contraprestación portuaria en Colombia en un entorno competitivo. Estudio para la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Informe final [en línea]. Bogotá, 2015. Disponible en Internet: <URL: https://www.infraestructura.org.co/documentos/economicos/LA%20CONTRAPRESTACI%C3%93N%20PORTUARIA%20EN%20COLOMBIA%20EN%20UN%20ENTORNO%20COMPETITIVO%20(ZULETA%202015).pdf>
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privado
dc.subject.ddc340 - Derecho::343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial
dc.subject.proposalContrato de concesiónspa
dc.subject.proposalContrato de concesión portuariaspa
dc.subject.proposalRiesgos previsiblesspa
dc.subject.proposalEquilibrio económico del contratospa
dc.subject.proposalRevisión de preciosspa
dc.subject.proposalIus variandispa
dc.subject.proposalHecho del príncipespa
dc.subject.proposalTeoría de la imprevisiónspa
dc.subject.proposalIncumplimiento contractualspa
dc.subject.proposalConcession contracteng
dc.subject.proposalPort concession contracteng
dc.subject.proposalForeseeable riskseng
dc.subject.proposalEconomic balance of the contracteng
dc.subject.proposalPrice revisioneng
dc.subject.proposalIus variandieng
dc.subject.proposalSovereign acteng
dc.subject.proposalTheory of unforeseeabilityeng
dc.subject.proposalBreach of contracteng
dc.subject.unamDerecho marítimospa
dc.subject.unamMaritime laweng
dc.subject.unamDerecho mercantilspa
dc.subject.unamCommercial laweng
dc.subject.unamConcesionesspa
dc.subject.unamConcessionseng
dc.subject.unamDerecho administrativospa
dc.subject.unamAdministrative laweng
dc.titleEl desequilibrio económico en los contratos estatales de concesión portuaria en Colombiaspa
dc.title.translatedEconomic imbalance in port concession state contracts in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El desequilibrio económico de los contratos estatales de concesión portuaria en Colombia VF.pdf
Tamaño:
964.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: