Mujeres profesionales y sus narrativas de violencias en las relaciones de pareja

dc.contributorRamírez Rodriguez, María Himeldaspa
dc.contributor.authorAvellaneda Gutiérrez, Mireyaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:38:02Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:38:02Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractEl interés de la presente investigación está centrado en una modalidad específica de violencia, aquella que se ha denominado violencia de pareja. La cual es definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como cualquier comportamiento de una relación íntima que cause daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. Esta investigación pretende avanzar en la explicación del porque mujeres profesionales y en condiciones de autosuficiencia económica, reconocimiento social, con conocimiento sobre los efectos de la violencia, también toleran y son afectadas por violencia en las relaciones de pareja; se desmitifica así, una de las causas de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja, la dependencia económica, es un supuesto común que las mujeres se vean obligadas a permanecer en el ciclo de violencia, al no contar con un soporte económico que permita suplir sus requerimientos materiales. El grupo de mujeres que participan en este estudio, son profesionales de psicología y trabajo social, entre los 37 y los 50 años que se desempeñan en el sector salud. Las integrantes del grupo, residen en Bogotá y desempeñan su labor en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos. Las mujeres partícipes de la investigación comparten el interés por la escritura y manifiestan deseos de participar en el proceso de construcción de la historia de vida como elemento vital en el encuentro con la subjetividad ubicada en el tiempo y en el espacio. Por lo tanto, esta investigación está ensamblada, ya que cada una de ellas aportó desde la escritura a la reconstrucción de su historia de vida. La investigación contiene elementos de análisis cuantitativo. Se revisaron bases de datos correspondientes al quinquenio 2006 – 2010 del Sistema Integral de Vigilancia Epidemiológica en casos de Violencia Intrafamiliar, Maltrato Infantil y Delitos Sexuales de la Secretaría Distrital de Salud; este proceso permite rastrear cómo la categoría de mujer profesional emerge en un sistema de notificación, que habla de mujeres que iniciaron un proceso de consulta en el sistema de salud por lesiones físicas, efectos emocionales y emergen de la esfera privada a la pública.spa
dc.description.abstractAbstract: The interest of this research is focused on a specific form of violence that has been called intimate partner violence. Which is defined by OPS as any behavior of an intimate relationship that causes physical harm, mental or sexual relationship members. This research aims to advance the explanation of why professional women in conditions of economic self-sufficiency, social recognition, with knowledge about the effects of violence, well tolerated and are affected by violence in intimate relationships, is demystified so, one of the causes of violence against women in intimate relationships, economic dependence is a common assumption that women are forced to remain in the cycle of violence, not having a financial support to enable meeting their material needs. The group of women participating in this study are professionals of psychology and social work, between 37 and 50 years who work in the health sector. The members of the group live in Bogotá and perform their work in the towns of Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9786/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12148
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Socialspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Trabajo Socialspa
dc.relation.referencesAvellaneda Gutiérrez, Mireya (2012) Mujeres profesionales y sus narrativas de violencias en las relaciones de pareja. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalRelaciones Interpersonalesspa
dc.subject.proposalRelaciones de Poderspa
dc.subject.proposalHistorias de Vidaspa
dc.subject.proposalMaltrato Infantilspa
dc.subject.proposalDelitos Sexualesspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalSalud Públicaspa
dc.subject.proposalEstadísticas Socialesspa
dc.titleMujeres profesionales y sus narrativas de violencias en las relaciones de parejaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
mireyaavellanedagutierrez.2012.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format