Nuestros mares en la economía planetaria

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:12:08Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:12:08Zspa
dc.date.issued2024spa
dc.description.abstractA pesar de los grandes esfuerzos e inversiones hechas en Cartagena y Buenaventura, las que apenas ubican estos puertos a las condiciones del Panamá de 1914, aunque resulta preocupante el atraso de Colombia en materia portuaria, mientras el Canal de Panamá decide modernizarse, dada la posición geoestratégica de Colombia deberíamos desarrollar el eje Urabá-Tribugá con sendos puertos profundos adaptándolos para los mega-barcos de última generación, con el propósito de vincular la economía nacional a las rutas troncales de transporte entre Asia y Europa, y por lo tanto a los mercados del planeta. Esto, articulando los mares de la Patria con un ferrocarril interoceánico que una ambos puertos (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2348/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70173
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://www.lapatria.comspa
dc.relationhttp://www.galeon.com/economiaytransportesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civilspa
dc.relation.ispartofIngeniería Civilspa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2010) Nuestros mares en la economía planetaria. La Patria .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalPuertos de Colombia, Puerto de Cartagena, Puerto de Buenaventura, Pacífico, Atlantico, PIB mundial, Puertos profundos, Ampliación de Panamá, Apertura de Colombia, economía portuaria, Canal interoceánico, Oceanos y Mares, Posición geoestratégica, Economía del transporte, Urabá-Tribugá, Mega-barcos, Barcos de última generación, Desarrollo nacional, Rutas interoceánicas, Comercio marítimo, Asia y Europa, Ferrocarril interoceánico, Chocó biogeográfico, Pánamax, Superpospánamax, Pospánamax, Contenedores, TEU, Fletes marítimos, Canal de Panamá, Canal de Suez, Serranía del Baudóspa
dc.titleNuestros mares en la economía planetariaspa
dc.typeOtrosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
gonzaloduqueescobar.201029.pdf
Tamaño:
834.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Nuestros mares en la economía planetaria

Colecciones