Patrimonio portuario y paisaje marítimo: una lectura museal del Viejo Muelle de Puerto Colombia para su evaluación, activación y gobernanza cultural
dc.contributor.advisor | Castell Ginovart, Edmon | spa |
dc.contributor.author | Acuña Lobo, Kelly Johanna | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Atlántico | spa |
dc.coverage.region | Puerto Colombia | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1023935 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T15:52:59Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T15:52:59Z | |
dc.date.issued | 2022-11-18 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El trabajo está constituido por tres componentes: el componente I, corresponde a la memoria del ensayo de orden conceptual, cuyo título es “Patrimonio portuario y paisaje marítimo: una lectura museal del Viejo Muelle de Puerto Colombia para su evaluación, activación y gobernanza cultural”; el componente II, es la memoria del trabajo colaborativo, el cual consistió en un Estudio de Públicos en el Museo Nacional de las Telecomunicaciones, desde la Sección de Arte y Cultura de la Universidad Militar Nueva Granada, Campus Cajicá y el componente III, es la memoria de la práctica individual, denominada “Catalogación y registro de la colección de vinilos de la década de los años 30, 40 y 50 del Museo Nacional de las Telecomunicaciones y una propuesta curatorial basada en esta colección”. El paisaje marítimo, el patrimonio portuario, las derivas, los procesos participativos de gobernanza cultural, los estudios de públicos, la gestión de colecciones, la curaduría y la catalogación, son algunos de los conceptos abordados en cada una de las tres memorias; cada cual, con su pertinencia de acuerdo con la experiencia, referentes y análisis realizados, pero, en definitiva, son sólo aproximaciones a reflexiones y procesos más complejos. Cada experiencia, fue una oportunidad de poner sobre la mesa problemáticas y cuestionamientos de orden patrimonial, que dan cuenta de múltiples contextos sociales, culturales y políticos, con sus tensiones y puntos de negociación; actores involucrados e intereses que determinan las realidades a las que nos enfrentamos como profesionales de la museología y la gestión patrimonial. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The body of this work is composed of three components: the first component, corresponds to the report on the conceptual essay, titled "Port heritage and maritime landscape: a museal reading of the Old Dock of Puerto Colombia for its evaluation, activation and cultural governance"; the second component, is the report of the collaborative work, which consisted of a Visitors Study at the National Telecommunications Museum, of the Art and Culture Section of the Nueva Granada Military University, Cajicá Campus; and the third component, is the report of the individual internship, titled "Cataloguing and registry of the vinyl collection of the 1930s, 40s and 50s of the National Telecommunications Museum and a curatorial proposal based on this collection". Maritime landscape, port heritage, drifts, participatory processes of cultural governance, visitor studies, collection management, curatorship and cataloguing are some of the concepts addressed in each of the three reports; each, with its relevance according to the experience, references and analyses made, but, in short, they are only approaches to more complex reflections and processes. Each experience was an opportunity to bring forward problems and questions of heritage order, which account for multiple social, cultural, and political contexts, with their tensions and points of negotiation; stakeholders and interests that determine the realities we face as museology and heritage management professionals. | eng |
dc.description.curriculararea | Teoría, Historia y Patrimonio | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.description.notes | Incluye glosario | spa |
dc.format.extent | 434 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83168 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Puerto Colombia (2022) “Pasado, presente y futuro”. página web oficial. Consultado el (10 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.puertocolombia-atlantico.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx#:~:text=Puerto%20Colombia%20fue%20fundado%20el,de%20permanente%20desarrollo%20con%20la | spa |
dc.relation.references | Ardila L y Patiño E (2014). “El espíritu del pueblo indígena Kaamash Hu desea salir del olvido. El Heraldo. Vídeo consultado el 10 de septiembre de 2022) recuperado en https://docs.google.com/document/d/1l249w7NmPdhH4pts7DVu44wilmHa_uIt/edit | spa |
dc.relation.references | Archivo del Museo Romántico de Barranquilla, s.f. citado en Gobernación del Atlántico, (2017). Gobernación del Atlántico. Secretaría de Cultura y Patrimonio (2017). Revista “MUELLE DE PUERTO COLOMBIA: Escenario de memoria cultural y turismo justo'' de la serie Atlántico patrimonial. | spa |
dc.relation.references | Archivo Histórico del Atlántico (2020) “Tertulias Voces del Atlántico” Historia de Puerto Colombia. Facebook live consultado el (10 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=eoGfIOFbTvg | spa |
dc.relation.references | Baldovino A. (2015) “Pasado, presente y futuro del edificio de la Aduana”. Revistas El Heraldo. Consultado el 6 de agosto de 2022) recuperado en Consultado el 2 de septiembre de 2022) recuperado de https://revistas.elheraldo.co/latitud/pasado-presente-y-futuro-del-edificio-de-la-aduana-132936 | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. “El ferrocarril de Bolívar y la consolidación del Puerto de Barranquilla (1865-1941)”. Conferencia virtual (19 de mayo de 2021). Consultado el 28 de septiembre de 2021) Recuperado en https://www.banrepcultural.org/barranquilla/actividad/el-ferrocarril-de-bolivar-y-la-consolidacion-del-puerto-de-barranquilla-1865 | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. Enciclopedia.banrepcultural. “Francisco Javier Cisneros”. Consultado el (27 de mayo de 2022) recuperado en https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Francisco_Javier_Cisneros | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. “Ferrocarril Bolívar, estación Montoya”. Consultado el (3 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.banrepcultural.org/ferrocarriles/secciones/ferrocarril_bolivar.htm#:~:text=La%20Estaci%C3%B3n%20Montoya,importante%20del%20pa%C3%ADs%2C%20con%20Sabanilla. | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. “Muelle de Puerto Colombia”. Consultado el (3 de agosto de 2022) recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/1549/ | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional. Mapoteca. “Carta Geográfica del curso del Río Magdalena”. Consultado el (1 de septiembre de 2022). Recuperado de http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/custom/web/content/mapoteca/fmapoteca_295_fagn_39/fmapoteca_295_fagn_39.html | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio, (2019). “Lo que queda del muelle de Puerto Colombia”. Consultado el (25 de agosto de 2022) recuperado de https://caracol.com.co/emisora/2019/02/12/album/1549999155_973948.html#1549999155_973948_1550000954 | spa |
dc.relation.references | Careri, F. (2009). “El andar como práctica estética”. Barcelona, España: Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Carrizosa, M. (2007). “Antigua oficina de Aduana”. Consultado el (25 de agosto de 2022) recuperado en https://mapio.net/pic/p-9293414/ | spa |
dc.relation.references | Cerezo, F. (2006). “Los puertos antiguos de Cartagena: geoarqueología, arqueología portuaria y paisaje marítimo: un estudio desde la arqueología náutica”. Murcia: Universidad de Murcia. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/51041 | spa |
dc.relation.references | Chavarro E. (2017) “Isla Verde: cuaderno de un retorno al patio natal”. Tesis para optar al título de magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas. Universidad Nacional de Colombia en convenio con la Universidad del Atlántico. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa. (2000). “Convenio Europeo del paisaje”. Convenio Europeo del paisaje, (pág. 8). Florencia. | spa |
dc.relation.references | Corporación Luis Eduardo Nieto Arrieta. “Estación Montoya”. consultado el (3 de julio de 2022) recuperado de https://clena.org/estacion-montoya/ | spa |
dc.relation.references | Costa, C. R. (2006). “Los puertos en el transporte marítimo”. Universidad Politécnica de Catalunya, 2006. Universitat Politècnica de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | Cuéllar, Gumersindo. Fondo fotográfico Banco de la República. (2022) “Entre 1930 y 1950, este fotógrafo colombiano recorrió todo el país registrando edificios, fiestas, celebraciones, ríos y puertos. Geografía Infinita”. Geografía Infinita. Consultado en 2022. Recuperado de Geografía Infinita: https://www.geografiainfinita.com/2021/03/situacionismo-psicogeografia-y-deriva-una-cartografia-de-emociones/ | spa |
dc.relation.references | Dávila A. (1973) “Bocas de Ceniza: una gran obra”. Consultado el (15 de agosto de 2022) recuperado de https://bocasdeceniza.com/sinopsis-historica-de-las-obras-de-bocas-de-ceniza-1973/ | spa |
dc.relation.references | Dirección General Marítima, Autoridad Marítima de Colombia DIMAR. (27 de agosto de 2022). “Glosario de términos”. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de DIMAR Dirección General Marítima, Autoridad marítima de Colombia: https://www.dimar.mil.co/glosario | spa |
dc.relation.references | Duque, P. (2018). “Los dos muelles de Puerto Colombia”. Consultado el 4 de agosto de 2022) recuperado en https://paulofduquer.blogspot.com/2018/05/los-dos-muelles-de-puerto-colombia.html?m=1 | spa |
dc.relation.references | El Blog de GHNB Germán Niño, (2022) “El histórico muelle de Puerto Colombia” Consultado el 1 de septiembre de 2022) Repuerado en http://www.ghnino.com/2022/01/el-historico-muelle-de-puerto-colombia.html | spa |
dc.relation.references | El Colegio de México. (2022). Diccionario del español de México. Recuperado el 22 de agosto de 2022, de Diccionario del español de México: https://dem.colmex.mx/Ver/puerto | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia de Historia. (2018-2022). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Enciclopedia de Historia: https://enciclopediadehistoria.com/dadaismo/ | spa |
dc.relation.references | El Heraldo, (2021) “El hotel Esperia de Puerto Colombia: un bien cultural que se niega al olvido”. Consultado el 23 de agosto de 2022) recuperado de https://www.elheraldo.co/sociedad/hotel-esperia-de-puerto-colombia-un-bien-cultural-que-se-niega-al-olvido-849337 | spa |
dc.relation.references | El Heraldo, 2015: ¿Qué hacemos con el viejo muelle” BanRepública, s.f Consultado el (7 de julio de 2022) recuperado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tom%C3%A1s_Cipriano_de_Mosquera | spa |
dc.relation.references | El Espectador, 2018. “Noticias de Barrio abajo”. Consultado el (3 de julio de 2022) recuperado de https://www.elespectador.com/tags/barrio-abajo/ | spa |
dc.relation.references | El Heraldo, 2021. “Muelle de puerto Colombia el viejo que se rehúsa desaparecer”. Consultado el (2 de agosto de 2021) recuperado en https://www.elheraldo.co/atlantico/muelle-de-puerto-colombia-el-viejo-que-se-rehusa-desaparecer-828855 | spa |
dc.relation.references | El Heraldo (2015) ¿Qué hacemos con el viejo muelle de Puerto Colombia? Consultado el (3 de junio de 2022) recuperado en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:khhLB3hFRkYJ:https://www.elheraldo.co/local/muelle-de-puerto-colombia-122-anos-de-un-simbolo-sin-dolientes-202555&cd=28&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Española, R. A. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/diccionario | spa |
dc.relation.references | Estevenson, (2014) “Presencia indígena en Barranquilla” (2014). Revistas El Heraldo. Consultado el (13 de julio de 2022) Recuperado en https://revistas.elheraldo.co/latitud/presencia-indigena-en-barranquilla-131686 | spa |
dc.relation.references | Fidalmar, s.f. Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (s.F) “Ordenan a la nación reconstruir la Isla Verde”. Consultado el 1 de junio de 2022) recuperado de http://www.fidalmar.org/noticias_detalle.php?id=14&id_cat=12 | spa |
dc.relation.references | Flórez L. (2014) “No somos mokaná, somos Kaamash Hu”. Publicado el (22 de noviembre de 2017) con fecha de emisión (30 de mayo de 2014) vídeo consultado el (10 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=uQ9UISVQMdM | spa |
dc.relation.references | Flórez L (2017) “Lucha por el reconocimiento Kaamash Hu” emitido en 2014. Vídeo consultado el (10 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=U6o4QdIwcWk | spa |
dc.relation.references | Fondo fotográfico Banco de la República. “Actividades de embarque y descargue en el Muelle de Puerto Colombia”. Consultado el (3 de agosto de 2022) recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/1143/ | spa |
dc.relation.references | Fondo fotográfico Banco de la República. “actividades de embarque y descargue en el Muelle de Puerto Colombia” Consultado el (3 de agosto de 2022) recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/1200 | spa |
dc.relation.references | Fundación Puerto Colombia. (2014). “Estación antigua” Consultado el 2021. Recuperado de https://www.fundacionpuertocolombia.com/wp-content/uploads/2014/02/estacion-antigua.jpg | spa |
dc.relation.references | Fuentes, (2021). p. 178. “La desaparición de las islas: cambios ambientales en el delta del río Magdalena desde la cartografía histórica”. Art. p.166. Consultado el 8 de septiembre de 2022) recuperado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-12-Mapa-de-la-bahia-de-Sabanilla_fig5_361532869 | spa |
dc.relation.references | Fuentes (2021) “La desaparición de las islas: cambios ambientales en el delta del río Magdalena desde la cartografía histórica” Historia y espacio, art. Doi: 10.25100/hye. v18i58.11446 | spa |
dc.relation.references | García Márquez, G. (1955). “Relato de un náufrago”. Bogotá. Obtenido de https://www.unisarc.edu.co/Archivos/Contenido/Archivos/k55b1smhmp-gabriel-garcia-marquez-relato-de-un-naufrago.pdf | spa |
dc.relation.references | Golda-Pongratz, K. (2019). “Creación de lugar desde el palimpsesto urbano”. estudis escénics, 16. Consultado en 2022. Obtenido de https://raco.cat/index.php/EstudisEscenics/article/view/376047/469334 | spa |
dc.relation.references | Google maps satelital, (2022) “Mapa de Puerto Colombia”. Consultado en 2022. Recuperado de https://www.google.com/maps/@11.0010456,-74.9648183,14z?hl=es | spa |
dc.relation.references | La Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas [IFLA]. (2018). “Carta del paisaje de las Américas. Conferencia regional IFLA” (pág. 12). Cartagena. Recuperado en 2022, de https://www.ufpe.br/documents/39726/0/08.Carta+de+las+Americas_final_12.pdf/1c7926b7-4667-4bee-ae7b-fce008af9f9b | spa |
dc.relation.references | La República, (2019). “Las obras de recuperación del muelle de puerto Colombia empiezan el lunes y finalizan en julio de 2020”. Consultado el (25 de agosto de 2022) recuperado en https://www.larepublica.co/infraestructura/obras-de-recuperacion-del-muelle-de-puerto-colombia-empiezan-el-lunes-y-finalizan-en-julio-de-2020-2828213 | spa |
dc.relation.references | León, K (2020) “¡Un vuelo corto que ya suma un siglo!”. Consultado el (30 de mayo de 2022) recuperado en https://www.eafit.edu.co/noticias/eleafitense/117/un-vuelo-corto-que-ya-suma-un-siglo | spa |
dc.relation.references | Mestre J.P. Archivo Histórico del Atlántico (2020) “Tertulias Voces del Atlántico” Historia de Puerto Colombia. Facebook live consultado el (1 de abril de 2022) recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=eoGfIOFbTvg | spa |
dc.relation.references | Mintransporte, (2021). la proxima semana llega a barranquilla la draga para trabajar en bocas de ceniza en la zona portuaria”. Consultado el 15 de agosto de 2022) recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/10029/la-proxima-semana-llega-a-barranquilla-la-draga-para-trabajar-en-bocas-de-ceniza-en-la-zona-portuaria/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia. (2022). “Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES”. Obtenido de Consejo Nación al de Política Económica y Social CONPES: https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/consejo-nacional-de-politica-economica-y-social-conpes/#:~:text=Documentos%20CONPES,-Los%20documentos%20CONPES&text=Estos%20documentos%20son%20el%20resultado,all%C3%A1%20de%20las%20acciones%20misiona | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. (2009). “Plan Especial de Manejo de manejo y protección del Viejo de Muelle de Puerto Colombia”. Obtenido de Plan Especial de Manejo de manejo y protección del Viejo de Muelle de Puerto Colombia: https://mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Paginas/2009-07-01_24766.aspx | spa |
dc.relation.references | Muelle, R. V. (2016). “Restaurante Viejo Muelle”. Obtenido de https://www.facebook.com/533306163542474/photos/a.533380920201665/533380913534999 | spa |
dc.relation.references | Núñez Helkin (2021). “Cartilla patrimonial de Puerto Colombia: nuestros monumentos nacionales”. | spa |
dc.relation.references | ONIC, (2022). Organización Nacional Indígena de Colombia. “Mokaná”. Sitio web Consultado el 20 de agosto de 2022) recuperado en https://www.onic.org.co/pueblos/1124-mokana | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Organización Mundial de la Salud (OMS). “Coronavirus”. Obtenido de Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 | spa |
dc.relation.references | Ortegón, E. (2018). “Configuración del maritorio y la maritimidad a partir de la declaratoria de áreas protegidas. Casos isla Múcura e isla La Plata”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Palacio Echenique Bernardo, arquitecto (2012) “Barranquilla y el Período Republicano mercantil”. | spa |
dc.relation.references | Radio Nacional de Colombia, s.f RTVC. “Muelle de Puerto Colombia: entre la conservación y la demolición”. Consultado el 3 de agosto de 2022) recuperado en https://www.radionacional.co/cultura/muelle-de-puerto-colombia-entre-la-conservacion-y-la-demolicion | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. (2010). “Carta Colombiana del paisaje” (pág. 16). Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) - Manga Terminal Marítimo *Cartagena de Indias *Colombia. (2022). Grupo de Puerto de Cartagena Plataforma Logística y Portuaria del Caribe. “Glosario de términos”. Obtenido de Grupo de Puerto de Cartagena Plataforma Logística y Portuaria del Caribe: https://www.puertocartagena.com/es/glosario | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Madrid. Dra. Libertad Troitiño. Curso virtual “Paisaje y territorio” (21 de enero de 2016). YouTube. Recuperado el 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=wy7_bzZ3MdA | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Madrid. Dra. Libertad Troitiño. Curso virtual “Paisaje y territorio” (21 de enero de 2016). YouTube. Recuperado el 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=wy7_bzZ3MdA | spa |
dc.relation.references | Villalón, 2016, “Crónica para siete voces”, Periódico EL Heraldo, (7 de abril de 2013). Consultado el (7 de agosto de 2022) Recuperado de https://www.elheraldo.co/local/cronica-para-siete-voces-105979 | spa |
dc.relation.references | Zona Cero. (17 de mayo de 2018). “Adjudicado contrato para la reconstrucción del muelle de Puerto Colombia”. Zona Cero. Obtenido de https://zonacero.com/generales/adjudicado-contrato-para-reconstruccion-del-muelle-de-puerto-colombia-106322 | spa |
dc.relation.references | Zona Cero, (2018). “El peligroso transito de visitantes sobre el destruido muelle de puerto Colombia”. Consultado el 28 de (agosto de 2022) recuperado de https://zonacero.com/generales/el-peligroso-transito-de-visitantes-sobre-el-destruido-muelle-de-puerto-colombia-97992 | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, k. D. (2021). “La maritimidad en Barranquilla y Puerto Colombia”. Trabajo de grado de Antropología. Recuperado el 2022, de Repositorio digital Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21983 | spa |
dc.relation.references | Buffa, Valerio (2015) comentarista del “XX Congreso Nacional de Arqueología chilena”. Simposio 6 “Paisajes Culturales Marítimos en Chile y en el Contexto Sudamericano”. Consultado el (20 de abril de 2022) recuperado de http://www2.udec.cl/xxcnach/?q=node/97 | spa |
dc.relation.references | Casado Soto, J.L. (1996): “Astilleros y arsenales, factor de articulación del sistema portuario español entre la edad media y la moderna. Ensayo de aproximación” en “Puertos y sistemas portuarios (S XVI-XX)”, C.S.I.C. y CEHOPU, Madrid, 1996, pp.235-248. | spa |
dc.relation.references | Chapapría Vicent Esteban (2019) Patrimonio portuario, oportunidad y vínculo. Report preservation and reuse of port Heritage: Europe introduction Spain. Portus the inline magazine of rete. Consultado el (17 de abril de 2022) recuperado de https://portusonline.org/patrimonio-portuario-oportunidad-y-vinculo/ | spa |
dc.relation.references | Homobono, J. I. (2014). “Patrimonio marítimo y maritimidad”. Kobie Serie Antropología Cultural, nº 18: 35-66, 32. Obtenido de https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/5/Kobie_Antropologia_18_web-2.pdf?hash=21ef54d9b846eb1b628220993c75e08c | spa |
dc.relation.references | Leal del Ojo de la Cruz, Yaneli. “El paisaje en la interpretación del patrimonio industrial. Los puertos”, ZARCH 16 (junio 2021):78-89. Consultado el (15 de abril de 2022) recuperado de https://www.researchgate.net/publication/354577854_El_paisaje_en_la_interpretacion_del_patrimonio_industrial_Los_puertos | spa |
dc.relation.references | Pereira, D. (2009). “Una visión estratégica del patrimonio marítimo: comparativa entre Catalunya, Euskadi y Galicia”. Revista de estudios marítimos del país vasco ITSAS Memorias, 17. | spa |
dc.relation.references | Perón, F. (2009). “Patrimonio y paisajes del litoral”. Revista de estudios marítimos del País Vasco, 33. | spa |
dc.relation.references | Rubio-Ardanaz, J. A. (2009). “El concepto de patrimonio marítimo y de cultura: gestión museística e iconos públicos en el país vasco”. Itsas Memoria. Revista de estudios marítimos del país vasco, 57. | spa |
dc.relation.references | TICCIH (Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial). (2003). “Carta de Nizhny Tagil sobre el patrimonio industrial” | spa |
dc.relation.references | Tuan, Y. F. (2007). “Topofilia: un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno”. Ed. Melosinia. | spa |
dc.relation.references | ABC de Economía Naranja. “Áreas de desarrollo naranja adn adn Atlantico Puerto Colombia”. Consultado el 2 de septiembre de 2022) recuperado de https://economianaranja.gov.co/areas-de-desarrollo-naranja-adn/adn-atlantico/puerto-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Puerto Colombia. (2020-2023). “Plan de desarrollo de Puerto Colombia "Por un nuevo Puerto Colombia 2020-2023"”. Puerto Colombia. Obtenido de https://www.uniatlantico.edu.co/wp-content/uatlantico/sites/default/files/Plan%20de%20Desarrollo%20Puerto%20Colombia%202020-2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Alemany Llovera, Joan. (2015) “Incidencia del puerto en la ciudad. La experiencia latinoamericana de renovación de los waterfronts. Revista Transporte y Territorio”, núm. 12, enero-junio, pp. 70-86. Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Andrade, M. J. s.f. “PUERTOS: Paisajes de memoria, lugares de oportunidad”. Documentos de arquitectura y patrimonio. | spa |
dc.relation.references | Arq. Bernardo Palacio Echenique. “Análisis estético de inmuebles de interés cultural, ubicados en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico”. Revista Módulos, Volumen I, N° 10. Barranquilla, Colombia / ISSN 0124-6542. Julio 2011. | spa |
dc.relation.references | Asociación de Paisajismo de Centroamérica y el Caribe APAC. (2016). “Carta del paisaje de Centroamérica y del caribe. Iniciativa Latinoamericana del Paisaje LALI”, (pág. 9). Obtenido de https://laliniciativablog.files.wordpress.com/2013/04/centroamecc81rica-y-el-caribe-carta-del-pasiaje.pdf | spa |
dc.relation.references | Atlántico, G. d. (18 de marzo de 2021). "Pacto por el Turismo arranca con el nuevo Malecón del Mar en Puerto Colombia: Elsa Noguera”. Obtenido de https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/gobernadora/16332-pacto-por-el-turismo | spa |
dc.relation.references | Avella, M. (2018). “Museología y gobernanza cultural: una mirada crítica a los indicadores propuestos por instituciones supranacionales (UNESCO 2014)”. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Museología y Gestión del Patrimonio. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bruttomesso, R. (2011). “Puerto y ciudad: de la integración hacia la convivencia” en ALEMANY, J., BRUTTOMESSO, R. (eds.) (2011); La Ciudad Portuaria Del siglo XXI, Nuevos desafíos en la relación Puerto-Ciudad. RETE, Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades”. Venecia. | spa |
dc.relation.references | Buelvas, J. (2020). “Análisis de las condiciones físico-espaciales del espacio público y la percepción ciudadana en la zona urbana de Puerto Colombia - Atlántico”. Tesis de Maestría en Urbanismo y desarrollo territorial. Barranquilla. Obtenido de https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8957#page=1 | spa |
dc.relation.references | Buque Museo Fragata ARA "Presidente Sarmiento". Consultado el (10 de septiembre de 2022). recuperado en https://www.argentina.gob.ar/armada/museos/buque-presidente-sarmiento | spa |
dc.relation.references | Carabalí, D. V. (2012). “LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN COLOMBIA”. Investigación & Desarrollo, vol. 20, núm. 1, Universidad del Norte. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/268/26823176007.pdf | spa |
dc.relation.references | Carabias Diego (2015) “Valparaíso: El Patrimonio bajo la Cota Cero del Puerto Principal”. consultado el (9 de agosto de 2022) recuperado de https://www.researchgate.net/publication/278785194_Valparaiso_El_Patrimonio_bajo_la_Cota_Cero_del_Puerto_Principal | spa |
dc.relation.references | Castellanos, L. P. (2016). “Estudios sobre públicos y museos. Vol 1. Públicos y museos ¿Qué hemos aprendido? Colombia.” (abril de 2022). Fundación Puerto Colombia. Obtenido de Fundación Puerto Colombia: https://www.facebook.com/fpuertocolombia/photos/a.1208580599181481/5274814142558086 | spa |
dc.relation.references | Concepto, E. (2022). “Fenómenos sociales. Recuperado el 30 de marzo de 2022, de Fenómenos sociales”. Recuperado en https://concepto.de/fenomenos-sociales/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Europeo de Urbanistas. (2003). “Nueva Carta de Atenas. La visión de las ciudades en el siglo XXI”. (pág. 27). Atenas. | spa |
dc.relation.references | Constituyente, A. N. (1991). “Constitución política de Colombia de 1991” artículo 79. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cuevas, S. L. (mayo de 2016). “La noción de sentido de lugar: una aproximación”. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 16, número 71. | spa |
dc.relation.references | Dede Harold Acosta. (2017). “Fragmentos de una Barranquilla que no fue. Restituciones de una ciudad abortada entre 1935 y 1939”. Consultado el (5 de agosto de 2022) recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/107633/96BCN_DedeHarold.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Diccet.com. (2020). “Instagrameable”. Obtenido de diccet.com: https://diccet.com/2020/10/08/instagrameable/ | spa |
dc.relation.references | El Heraldo (junio 24 de 2022). “El faro que iluminará a Puerto Colombia tendrá 78 metros de altura”. Consultado el (23 de de agosto de 2022) recuperado de https://www.elheraldo.co/atlantico/el-faro-de-puerto-colombia-tendra-78-metros-de-altura-918499 | spa |
dc.relation.references | El tiempo, (29 de junio de 2022) “Así será el faro más alto del mundo en Puerto Colombia). Consultado el (23 de agosto de 2022) recuperado en https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/atlantico-diseno-del-faro-mas-alto-del-mundo-en-puerto-colombia-682610 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2022) “Así será el faro conmemorativo más alto del mundo”. Consultado el 4 de septiembre de 2022) recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/atlantico-diseno-del-faro-mas-alto-del-mundo-en-puerto-colombia-682610 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (7 de abril de 1997). “RÍO, BOCAS DE CENIZA Y PUERTO”. Recuperado el 2 de julio de 2022, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-528502 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. Junio 16 de 2022 “Así será el nuevo centro gastronómico internacional de Puerto Colombia''. Periódico el Tiempo. Consultado el (18 de junio de 2022). Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/centro-gastronomico-internacional-en-puerto-colombia-680713 | spa |
dc.relation.references | El Universal (2021) “Declaran Puerto Colombia Área de Desarrollo Naranja”. Consultado el (2 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.eluniversal.com.co/regional/atlantico/declaran-a-puerto-colombia-area-de-desarrollo-naranja-CF4362334E | spa |
dc.relation.references | FILMS NÒMADES en coproducció amb TELEVISIÓ DE CATALUNYA i TVE. “Buda, l’illa del Delta” (2013) Una producció de FILMS NÒMADES en coproducció amb TELEVISIÓ DE CATALUNYA i TVE, amb la col·laboració d'Argadel SA, Parc Natural del Delta de l'Ebre, Museu de les Terres de l'Ebre, Arxiu Històric Comarcal del Baix Ebre i amb el suport de la Diputació de Tarragona, l'Institut de Desenvolupament de les Comarques de l'Ebre, ICEC. Enlace suministrado por cortesía del profesor Edmon Castell. Consultado en (abril de 2020, junio de 2021 y septiembre de 2022) recuperado de https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/el-documental/buda-lilla-del-delta/video/5255292/ | spa |
dc.relation.references | Fundación Colombo Alemana (2018). “El alemán” como le dicen al vapor Prinz August Wilhelm (PAW) consultado el (15 de julio de 2022) recuperado de https://www.fundcolomboalemanabaq.org/paw | spa |
dc.relation.references | Guerrero (2012) Patrimonio cultural mundial, territorio y construcción de ciudadanía. construcción y apropiación social del patrimonio cultural de la ciudad de Valparaíso-Chile. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciências sociales. U de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Gobernación del Atlántico, 2021) “Pacto por el turismo, comenzará con el nuevo Malecón del Mar en Puerto Colombia”. Consultado el (2 de septiembre de 2022) recuperado en https://www.atlantico.gov.co/index.php/noticias/gobernadora/16332-pacto-por-el-turismo#:~:text=PRENSA-,%22Pacto%20por%20el%20Turismo%20arranca%20con%20nuevo%20Malec%C3%B3n%20del,en%20Puerto%20Colombia%22%3A%20Elsa%20Noguera&text=La%20ejecuci%C3%B3n%20del%20Pacto%20por,para%20turistas%20nacionales%20y%20extranjeros | spa |
dc.relation.references | Guerra, A. (23 de noviembre de 2014). “Cuando el tren de puerto se varaba”. Revistas el Heraldo. Recuperado el 10 de mayo de 2022 | spa |
dc.relation.references | Hernán Díaz Giraldo. Fondo fotográfico del Banco de la República. Consultado el (4 de agosto de 2022) recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/hernan-diaz/id/414/ | spa |
dc.relation.references | ICOMOS. (1994). “Documento de NARA sobre autenticidad”. (pág. 2). Nara-Japón. | spa |
dc.relation.references | ICOMOS. (1999). “Carta Internacional sobre turismo cultural. La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo”. Adoptada por ICOMOS en la 12ª Asamblea General en México. 12ª Asamblea General en México. Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | ICOMOS. (2004). “Carta Ename para la interpretación de lugares pertenecientes al patrimonio cultural”. 2° borrador. | spa |
dc.relation.references | ICOMOS. (2022). Comité Nacional Español ICOMOS. Obtenido de Comité Nacional Español ICOMOS: https://icomos.es/que-es-icomos/ | spa |
dc.relation.references | Innerarity Daniel. ¿Qué es eso de la gobernanza? (2011). Consultado el (16 de septiembre de 2022). Recuperado de http://globernance.org/wp-content/uploads/2015/12/Gobernanza_DanielInnerarity.pdf | spa |
dc.relation.references | Laboratorio Permanente de Públicos de Museos. (2012). “CONOCIENDO A TODOS LOS PÚBLICOS: ¿QUÉ IMÁGENES SE ASOCIAN A LOS MUSEOS? “Madrid. | spa |
dc.relation.references | La Vanguardia (2019) Guillermo Borés. “Las lagunas del Delta se nos van de las manos. En 10 ó 15 años, van a desaparecer”. Consultado el (11 de septiembre de 2022) recuperado https://www.lavanguardia.com/natural/actualidad/20190224/46479837429/delta-faro-regresion.html#foto-2 | spa |
dc.relation.references | La voz de Galicia. (2019). “Faros altos del mundo”. Consultado en 2022. Recuperado de https://viajes.lavozdegalicia.es/lista/2018/10/19/faros-altos-mundo/03071539962933863344963.htm#1 | spa |
dc.relation.references | Marc Marti y Mónica Salazar, integrantes del Grupo de Investigación de Derecho a la Ciudad de la Flacso-Ecuador, (26 de Enero de 2016). “Se discutieron temáticas respecto al Derecho a la Ciudad, los procesos de gentrificación y el Hábitat III” Entrevista a David Harvey. Consultado el (1 de septiembre de 2022) recuperado de https://cdes.org.ec/web/entrevista-a-david-harvey-sobre-gentrificacion-habitat-iii-tiene-una-posicion-neoliberal/ | spa |
dc.relation.references | Meteorologiaenred. “Efecto Fata Morgana”. Consultado en septiembre de 2022. Recuperado en https://www.meteorologiaenred.com/efecto-fata-morgana.html E | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2022). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2022) “Puerto Colombia reabre su muelle para impulsar el turismo” Consultado el (12 de septiembre de 2022) recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/puerto-colombia-reabre-muelle-para-impulso-turismo | spa |
dc.relation.references | Moreno Calderón, M. y Báez Santos, (2021) de la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Universidad Externado de Colombia. “Expedición Seaflower: el paisaje cultural marítimo de Providencia y Santa Catalina. Resultados preliminares”. Consultado el (7 de septiembre de 2022) recuperado de https://aquadocs.org/bitstream/handle/1834/41993/dimar_2215-9045_2021_boletincioh_040%281%29_83-90.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Neo2. (enero de 2021). “Instagrameable: el nuevo adjetivo de moda”. Obtenido de Instagrameable: el nuevo adjetivo de moda: https://www.neo2.com/instagrameable-adjetivo-marketing/#:~:text=La%20cualidad%20instagrameable%2C%20tambi%C3%A9n%20se,puede%20ser%20fotografiado%20y%20compartido) | spa |
dc.relation.references | Nogué, J. (2010). “El retorno al paisaje”. Enrahonar 45, 129. | spa |
dc.relation.references | Nogué, J. (2014). “Sentido del lugar, paisaje y conflicto”. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder. | spa |
dc.relation.references | Palacio, B. (Julio de 2011). “Análisis estético de inmuebles de interés cultural, ubicados en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico”. Barranquilla, Colombia / ISSN 0124-6542. Revista Módulos, Volumen I, No 10. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/134 | spa |
dc.relation.references | Perez IZQUIERDO TUGAS, J. J. (2005). “Centros de Interpretación del Patrimonio”. Manual Hicira. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Portafolio, R. (24 de enero de 2022). “Están estrenando: Entregan Nuevo Muelle de Puerto Colombia”. Consultado en 2022. Obtenido de Revista Portafolio: https://www.msn.com/es-co/dinero/noticias/est%C3%A1n-estrenando-entregan-nuevo-muelle-de-puerto-colombia/ar-AAT4w1o | spa |
dc.relation.references | Portafolio. “En Atlántico se construirá uno de los faros más altos del mundo”. Consultado en 2022. Recuperado en https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/atlantico-tendra-uno-de-los-faros-mas-altos-del-mundo-562996 | spa |
dc.relation.references | Prats, Ll. s.f. “Concepto y gestión del patrimonio local” p. 2. Consultado el (3 de agosto de 2022) recuperado de https://www.researchgate.net/publication/39343082_Concepto_y_gestion_del_patrimonio_local/link/0e607b51f0c46d4f0ac89ce2/download | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. “El faro de cristal más alto del mundo se hará en Puerto Colombia”. Consultado en 2022. Recuperado en “https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/el-faro-de-cristal-mas-alto-del-mundo-que-se-hara-en-puerto-colombia-ya-tiene-disenadores-en-esta-fecha-iniciaran-obras/202224/ | spa |
dc.relation.references | Riviére, H. (1985). “Definición evolutiva del ecomuseo”. Museum, 182-183. (Riviére, 1985) https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000068366_spa | spa |
dc.relation.references | Rubio, J. (2014). “Antropología y maritimidad. Entramados y constructos patrimoniales en el Albra y Ría de Bilbao”. Bilbao: Museo Marítimo Rïa de Bilbao. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/278966977_Antropologia_y_maritimidad_Entramados_y_constructos_patrimoniales_en_el_Abra_y_Ria_de_Bilbao | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, V. (abril de 2013). saldarriaga soto. blogspot. “El poeta del muelle roto”. Consultado el (29 de junio de 2022). Tomado de http://saldarriagasoto.blogspot.com/2013/04/el-poeta-del-muelle-roto.html (abril de 2013). | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2016) “El fenómeno social en los procesos participativos de los consejos comunales”. Orbis. Revista Científica. Ciencias Humanas, vol. 12, núm. 34, 2016, pp. 58-81. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Santamarina, B. (s.f). “De la educación a la interpretación patrimonial: patrimonio, interpretación y antropología. En S. P. Pereiro Xerardo, Patrimonios culturales: educación e interpretación. Cruzando límites y produciendo alternativas” (pág. 49). | spa |
dc.relation.references | Savater, F. (1992). “Política para Amador”. Ed. Planeta, p.79. | spa |
dc.relation.references | Sector Marítimo. (2012). “Los diez faros más altos que operan en la actualidad”. Consultado en 2022. recuperado en https://sectormaritimo.es/los-diez-faros-mas-altos-que-operan-en-la-actualidad | spa |
dc.relation.references | Sen, A. (1998). “La cultura como base del desarrollo contemporáneo”. Consultado (el 2 de junio de 2022). Recuperado de Diálogo UNESCO: https://www.unrc.edu.ar/publicar/25/dos.html | spa |
dc.relation.references | Staroselski, T. (2020). “El problema de la estetización y la reconfiguración de la experiencia en la filosofía de Walter Benjamin”. Tesis de doctorado en Filosofía. La Plata. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. “Gobernanza”. Consultado el (18 de septiembre de 2022) recuperado de https://es.unesco.org/creativity/indicadores-de-desarrollo/dimensiones/gobernanza | spa |
dc.relation.references | valora analitik. (21 de enero de 2022). “Puerto Colombia reabre su muelle para impulsar el turismo. Obtenido de Puerto Colombia reabre su muelle para impulsar el turismo”. Consultado en 2022. Recuperado de https://www.valoraanalitik.com/2022/01/22/puerto-colombia-reabre-muelle-impulsar-turismo/ | spa |
dc.relation.references | Vargas, Daniel y Carabalí, Juan Alberto “LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN COLOMBIA”. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/268/26823176007.pdf | spa |
dc.relation.references | Visor Puertos Marítimos de Colombia, (s.f). “Plan de cambios climáticos”. sitio web consultado el (6 de septiembre de 2022) recuperado de https://storymaps.arcgis.com/stories/634053c1c6af42c5bc0ea95f6005742f | spa |
dc.relation.references | W Radio (2021) “Encargados de operación del muelle de Providencia en la lupa de la Supertransporte”. Consultado el 7 de septiembre de 2022) recuperado de https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/encargados-de-operacion-del-muelle-de-providencia-en-la-lupa-de-la-supertransporte/20210923/nota/4166684.aspx | spa |
dc.relation.references | Zona Cero (2019). “Artista hizo escultura con restos del viejo muelle de Puerto Colombia”. Vídeo consultado el (3 de septiembre de 2022) recuperado en https://zonacero.com/sociales/artista-hizo-escultura-con-restos-del-viejo-muelle-de-puerto-colombia-130918 https://www.youtube.com/watch?v=fTQ7nuFg8Ts (seg 39) | spa |
dc.relation.references | Nogué (2016) “Paisaje, patrimonio y políticas públicas”. Artículo publicado en Ara 2016 kootsailaren 5ª. Consultado el (2 de abril de 2022) recuperado de http://ondaregia.com/paisaje-patrimonio-y-politicas-publicas/ | spa |
dc.relation.references | Penagos C y Moreno L, (2018).” Alcance, límites y técnicas para la protección del paisaje en el ordenamiento jurídico colombiano y las sanciones a su afectación”. Universidad EAFIT. Facultad de Derecho. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Aldridge, Don (2004) “De cómo la nave de la interpretación fue arrojada a la tempestad: Algunos pensamientos filosóficos”, Boletín de Interpretación 11, pp.19-32. | spa |
dc.relation.references | Cervantes Evangelina Ortiz. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de México. La investigación histórico-patrimonial en educación. Revista Cualitativa. P 27. | spa |
dc.relation.references | Hein, George. Aprendiendo en el museo. Traducción por William López. 1998. | spa |
dc.relation.references | Manual de buenas prácticas de accesibilidad para museos. Experiencias Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 2015. Pág. 13. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Observatorio Permanente de públicos en Museos. Conociendo a todos los públicos. ¿Qué imágenes se asocian a los museos? España. S.F. pág. 17. | spa |
dc.relation.references | Pérez Castellanos Leticia. Estudios de públicos y museos. Vol. 1. Públicos y museos ¿Qué hemos aprendido? (2016) pág. 21. | spa |
dc.relation.references | Ramos, S., y Feria, Y. (2016). La noción de sentido de lugar: una aproximación por medio de textos narrativos y fotografías. Innovación educativa. Vol. 16, Núm. 71 N. Pág. 4 | spa |
dc.relation.references | Rivière Henri. Concepto evolutivo del ecomuseo. Revista Museum. N°148. Págs. 182 y 183 | spa |
dc.relation.references | Sandell, Richard y Eithne Nightingale. (2012) Museum equality and social justice. | spa |
dc.relation.references | Santamarina, B. De la educación a la interpretación patrimonial: patrimonio, interpretación y antropología. S.F. Universidad de Valencia. Pág. 49. | spa |
dc.relation.references | Tilden, Freeman (2006) La interpretación de nuestro patrimonio, Madrid, Asociación para la Interpretación del Patrimonio. | spa |
dc.relation.references | Touraine, Alain. 1992. Crítica a la modernidad. Citado en Zerbitzuan 96. 1994. | spa |
dc.relation.references | Tuan, Y-F. (2001). Space and place: The perspective of experience. Minnesota, MN: University of Minnesota Press. | spa |
dc.relation.references | Bahamón Cardona, Carlos Augusto. (2018) Museografía interactiva: el pasado y presente de las telecomunicaciones. Calle14: revista de investigación en el campo del arte 13 (23) pp. 122-133. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.12993 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Mónica. De aventureros, despechados y hombres de pueblo: Un acercamiento sociológico a la relación entre los artistas y el campo de la música popular colombiana. Disponible en https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30592. | spa |
dc.relation.references | ICOM. Código deontológico de Museos. 2006. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. Programa de Fortalecimiento de Museos. El Inventario de las Colecciones. 2014. Pág. 4. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. El Manual de Conservación de las Colecciones del Programa de Fortalecimiento de Museos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. Red Nacional de Museos. La curaduría en un museo, nociones básicas. 2010. Pág. 12. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) | spa |
dc.subject.ddc | 900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio portuario | spa |
dc.subject.proposal | Paisaje marítimo | spa |
dc.subject.proposal | Gobernanza cultural | spa |
dc.subject.proposal | Activación | spa |
dc.subject.proposal | Participación | spa |
dc.subject.proposal | Deriva | spa |
dc.subject.proposal | Interpretación | spa |
dc.subject.proposal | Catalogación | spa |
dc.subject.proposal | Estudios de públicos | spa |
dc.subject.proposal | Port heritage | eng |
dc.subject.proposal | Maritime landscape | eng |
dc.subject.proposal | Cultural governance | eng |
dc.subject.proposal | Activation | eng |
dc.subject.proposal | Participation | eng |
dc.subject.proposal | Drift | eng |
dc.subject.proposal | Interpretation | eng |
dc.subject.proposal | Cataloguing | eng |
dc.subject.proposal | Visitor studies | eng |
dc.subject.unesco | Conservación de los bienes culturales | spa |
dc.subject.unesco | Cultural property preservation | eng |
dc.subject.unesco | Instalación portuaria | spa |
dc.subject.unesco | Harbours | eng |
dc.subject.unesco | Gobernabilidad | spa |
dc.subject.unesco | Governance | eng |
dc.title | Patrimonio portuario y paisaje marítimo: una lectura museal del Viejo Muelle de Puerto Colombia para su evaluación, activación y gobernanza cultural | spa |
dc.title.translated | Port heritage and maritime landscape: a museal reading of the Old Dock of Puerto Colombia for its evaluation, activation, and cultural | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1129516488.2022.pdf
- Tamaño:
- 16.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: