¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?

dc.contributorCastellanos Llanos, Gabriela, 1944-spa
dc.contributor.authorBauer, Nancyspa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:43:59Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:43:59Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractDado que las hijas tienden a tener relaciones ambivalentes con sus madres, no debería sorprendernos que cincuenta años más tarde, las académicas feministas todavía no sepan muy bien qué hacer con El segundo sexo. Cuando la obra monumental de Simone de Beauvoir sobre las mujeres apareció en inglés en 1953, no había suficientes académicas feministas para amarlo o detestarlo. La teoría feminista no se inventaría a sí misma sino un par de décadas más tarde; una vez lo hizo, obtuvo su nutrición intelectual, al menos inicialmente, primordialmente del marxismo más que de Beauvoir. Cuando la teoría feminista comenzó a despegar, los libros de Betty Friedan La mistificación de lo femenino (1963) y de Kate Millett La política sexual (1971) habían suplantado a El segundo sexo como puntos de unión en pro de la liberación de la mujer. Cualquiera que lea los libros de Friedan o Millet comparándolos con El segundo sexo verá la influencia de Beauvoir, aunque algunas veces refractada de maneras poco usuales, en casi todas las páginas – a pesar de la pobreza de referencias a esta obra-. Como lo hizo El segundo sexo, estos dos libros asombraron a la población en general y le dieron a las mujeres nuevas formas para construir y articular su experiencia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48160/spa
dc.identifier.issnISSN: 1900-7922spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53565
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/A1N2/art14.pdfspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesBauer, Nancy (2006) ¿Debemos leer a Simone de Beauvoir? Revista La Manzana de la Discordia, 1 (2). pp. 137-148. ISSN 1900-7922spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalBeauvoir, Simone de, 1908-1986spa
dc.subject.proposalTeoría feministaspa
dc.subject.proposalFeminismo contemporáneospa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalRoles de génerospa
dc.subject.proposalFeministas académicasspa
dc.subject.proposalEsencialismospa
dc.title¿Debemos leer a Simone de Beauvoir?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
debemosleerasimone.traducción.pdf
Tamaño:
69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format