La narración con imágenes en la infancia: El uso del cuaderno de papel y el cuaderno electrónico en el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de primer grado

dc.contributor.advisorCastro Barbosa, Sol Mercedes
dc.contributor.authorRodríguez Arango, José Wilson
dc.date.accessioned2021-10-05T16:00:11Z
dc.date.available2021-10-05T16:00:11Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.descriptionilustraciones, fotografías a color, gráficasspa
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en el Departamento del Guaviare, municipio San José del Guaviare, Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de la zona urbana. El trabajo analiza el uso de las TIC como apoyo al desarrollo de competencias comunicativas, de los niños y niñas en primer grado de básica primaria. Parte de la rememoración visual e imaginaria de los estudiantes a través de las historietas, en su contexto social y cultural. El enfoque de esta investigación es de carácter cualitativo. Se fundamenta en la observación y el análisis de los procesos y prácticas pedagógicas que se aplicaron en el aula de clase con los estudiantes. Por lo tanto, la orientación y el uso adecuado de la tecnología dentro y fuera de las aulas de clase, fortaleció la formación intelectual de los estudiantes de primer grado. El apoyo tecnológico en el proceso de comunicar y escribir, posibilita el aprendizaje significativo en el aula de clase y las historietas, se convierten en eje central del proceso de aprendizaje aplicado en el cuaderno de papel y llevado al cuaderno electrónico. Una experiencia significativa para los estudiantes, los padres participantes y el docente orientador de la investigación. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research was developed in the Department of Guaviare, San José del Guaviare municipality, Alfonso López Pumarejo Educational Institution in the urban area. The work analyzes the use of ICT to support the development of communicative competences of boys and girls in the first grade of elementary school. Part of the visual and imaginary remembrance of the students through the comics, in their social and cultural context. The focus of this research is qualitative. It is based on the observation and analysis of the pedagogical processes and practices that were applied in the classroom with the students. Therefore, the orientation and proper use of technology inside and outside the classroom, strengthened the intellectual formation of first grade students. Technological support in the process of communicating and writing, enables meaningful learning in the classroom and comics, become the central axis of the learning process applied in the paper notebook and taken to the electronic notebook. A meaningful experience for the students, the participating parents, and the research guiding teacher.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.researchareaLenguajes y literaturaspa
dc.format.extent106 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80385
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigación en Educación -IEDU-spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAcosta C. Jurado F. Rodríguez E. Flórez R. (2013). ¿Lectores O Leedores? Editorial: Kimpres Ltda. Edición 1. Pág. 37. Colombia, Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesAguade I.& Pérez M. (1995). La imagen de la imagen: Aprender a leer de la comunicación de nuestro mundo. “Grupo Comunicar”. Recuperado de: www.researchgate.net/publication/39213033_La_imagen_de_la_imagen_aprender_a_leer _de_la_comunicacion_de_nuestro_mundo.spa
dc.relation.referencesAguilera J. Cuéllar M. & Gutiérrez A. (2018) Tesis de grado “Con mi cuaderno digital voy leyendo y comprendiendo: Una estrategia para la comprensión lectora en el aula” [Tesis para optar el grado de Maestría] Neiva, Huila. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12874/Aguilerajulia2018.pdf?sequence=1& isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlvarado, C. Mangui, D. & Crespo, N. (2016) El impacto de las imágenes en una tarea de recontado: Diseño de un cuento ilustrado para niños basado en la Gramática Visual.spa
dc.relation.referencesLogos vol.26 no.1 La Serena set. 2016. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-32622016000100002&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal del Guaviare. (2016-2019) Plan de desarrollo municipal. Recuperado de: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan_de_Desarrollo_Municipal_San_Jos%C3% A9_del_Guaviare_2016_-_2019.pdfspa
dc.relation.referencesAtorresi A. y colaboradores (2012). Aportes para la enseñanza de la lectura. Santiago de Chile: UNESCOspa
dc.relation.referencesAznáre J. (2012). Las imágenes como lugares de lo real y posibilidades de agencia. Un abordaje de las imágenes como fenómenos relacionales. Revista Instrumentos. Vol. 14. Recuperado de: https://instrumento.ufjf.emnuvens.com.br/revistainstrumento/article/viewFile/1939/1376.spa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal del Guaviare. (2016-2019) Plan de desarrollo municipal. Recuperado de: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan_de_Desarrollo_Municipal_San_Jos%C3% A9_del_Guaviare_2016_-_2019.pdfspa
dc.relation.referencesAnnan K. (2013). Tecnología de la información y la comunicación. Recuperado de: https://techincom.wordpress.com/tag/kofi-annan/spa
dc.relation.referencesAvendaño P. (2015) Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información y la comunicación: en la Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas. Edt. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Meseta Comitéca Tojolabal del estado de Chiapas. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cresur/20161108061000/TIC.pdfspa
dc.relation.referencesAzzato M. (2011). Funciones de la imagen digital en la Educación propuesta de una metodología para la lectura y la escritura de la imagen digital en pantallas instruccionales. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3941587spa
dc.relation.referencesBacher S. (2009) TATUADOS POR LOS MEDIOS. Dilemas de la educación en la era digital. Editorial Paidós. Pág 6. Buenos aires, Argentina. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/Pantallas-Poderosas.pdfspa
dc.relation.referencesBarthes, R. (1966). Introducción al análisis estructural de los relatos, en comunicación. Pág 7. Nro. 8, Seuil, Paris. Recuperado de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/MARIACRISTINASOLER_METODOSDEEST UDIOLITERARIO_1/BARTHES_ROLAND_- _Introduccion_Al_Analisis_Estructural_De_Los_Relatos.pdfspa
dc.relation.referencesBallester P. (2016). Las TIC Como Herramienta De Innovación En Lengua y Literatura. Pág. 3. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/166148/TFM_2016_BallesterMurat Paula.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBadia, A. y otros. (2010). Escuela y cultura digital. Internet como recurso. Barcelona, Grao, Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=z9GcCQAAQBAJ&pg=PA4&lpg=PA4&dq=Badi a,+A.+y+otros+(2010).+Escuela+y+cultura+digital.+Internet+como+recurso.+Barcelona,+Grao. &source=bl&ots=BKimdhj7HB&sig=wWIkELBJcCkT0IijKGuj_1SihlI&hl=es&sa=X&ved=0ah UKEwi69omoiMzXAhVMfiYKHQhrCBkQ6AEIMDAC#v=onepage&q=Badia%2C%20A.%20 y%20otros%20(2010).%20Escuela%20y%20cultura%20digital.%20Internet%20como%20recurs o.%20Barcelona%2C%20Grao.&f=falsespa
dc.relation.referencesBaquero, N. y Pulido, M. (2001). Como desarrollar competencias en lectura de imágenes. Editorial Magisterio. Bogotá D.C. Colombia.spa
dc.relation.referencesBauman, S. (2008). Los retos de la educación en tiempos de la “modernidad liquida”. Pág. 35. Gedisa: Barcelona.spa
dc.relation.referencesBenítez S. Et al. (2013). El uso didáctico de las TIC en la escuela de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XLIII. Distrito Federal, México. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/270/27028898004.pdfspa
dc.relation.referencesBringué, X. y Sádaba, Ch. (2009). Nacidos digitales: Una generación frente a las pantallas. España: Editorial Rialp pág. 55spa
dc.relation.referencesBringué S. y Chalezquer Ch. (2009. Pág. 55). Nacidos digitales: Una generación frente a las pantallas. España. Editorial Rialp, S.A.spa
dc.relation.referencesBringas F. Curiel C. & Secunza E. (2008). Cuadernos de educación de Cantabira. Capítulo 3, Sub Capitulo 2: La enseñanza de la lengua en el nuevo marco de las competencias básicas. Recuperado de: https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/cuadernos_educacion_3.pdfspa
dc.relation.referencesBruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. Coll C (2013). Enseñar y aprender en el siglo XXI: El sentido de los aprendizajes escolares. (pág. 7) Recuperado De: https://www.researchgate.net/publication/237766468_Ensenar_y_aprender_en_el_siglo_ XXi_el_sentido_de_los_aprendizajes_escolaresspa
dc.relation.referencesColegio Vallmont (S.F). Las Nuevas Tecnologías Y Su Influencia En El Aula. [Blog]. Recuperado de: https://www.colegiovallmont.es/las-nuevas-tecnologias-y-su-influencia-en-el- aula/spa
dc.relation.referencesCorrea J & Aberasturi E (2010). Una nueva narrativa para la escuela: El papel de la imagen y su representación en la reflexión y búsqueda de alternativas Escolares. Pág. 5. Recuperado de: www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/4_UNA%20NUEVA%20NARRATIVA%20 PARA%20LA%20ESCUELA.pdfspa
dc.relation.referencesDel Valle M, Brenca R, Guita V (2009). La destreza narrativa de los niños de 5 años: Propuesta de un instrumento de evaluación clínica en lenguaje. Revista Chilena de Fonoaudiología. Vol. 9. Recuperado de: http://www.academia.edu/9161911/LAS_DESTREZAS_NARRATIVAS_EN_NI%C3%91OS_ DE_5_A%C3%91OS_PROPUESTA_DE_UN_INSTRUMENTO_DE_EVALUACI%C3%93N_ CL%C3%8DNICA_DEL_LENGUAJE_NARRATIVE_SKILLS_IN_FIVE-YEAR OLD_CHILDREN_DESIGN_OF_AN_INSTRUMENT_FOR_CLINICAL_ASSESSMENT_OF _LANGUAGEspa
dc.relation.referencesDolores M & Montesinos H (2011) Las TIC como recurso en el acceso a la lecto- escritura. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/97/t06.pdf Echavarría, A (2017). La literatura infantil y los medios de comunicación. Ruta Maestra. Pág. 75. Edición 20. Editorial Santillana. Colombia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesFalieres N. y Antolín, M. 2006, pág. 323). Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Bogotá: Cultural Internacional.spa
dc.relation.referencesFerreyra J. Méndez A. Rodrigo M. (2009) El uso de las TIC en la Educación Especial: Descripción de un Sistema Informático para Niños Discapacitados Visuales en Etapa Preescolar. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Vol. 3. Recuperado de: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/351spa
dc.relation.referencesFreinet C. (2005). Técnicas de Freinet de la Escuela Moderna. México: Siglo XXI. Freire, P. (1991). La Importancia del Acto de Leer. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/la_importancia_del_acto_de_leer.pdf Galindo, J. (2017, Pág. 135). Ruta Maestra, Edición 20. ¿Cómo te defines? Hijo de pantalla desconocida. Bogotá. Editorial Santillana.spa
dc.relation.referencesGarcía J. (2013). Proyecto De Aula La Historieta. “Eduteka”. [Blog]. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/17515spa
dc.relation.referencesGirón, M. y Vallejo, M. (1992). Producción e interpretación textual. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGómez, J (2013). La transformación del mundo desde la imagen digital. Recuperado de https://techcetera.co/la-transformacion-del-mundo-desde-la-imagen-digital/ Hora 10:44 pm. 27-06-2018.spa
dc.relation.referencesGómez M. (2015). La Imagen En La Era Digital. Cultura visual y nuevas tecnologías [Taller Multinacional]. Recuperado de: www.tallermultinacional.org/la-imagen-en-la-era-digital-cultura-visual-y-nuevas- tecnologias/spa
dc.relation.referencesGonzáles. M. (2017) Las competencias clave para los jóvenes del siglo XXI. Ruta Maestra. Pág. 118. Edición 20. Editorial Santillana. Colombia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesHernández S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de universidad y sociedad del conocimiento. Vol. 5. Recuperado de: PB.pdf http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v5n2-hernandez/335-1252-2-spa
dc.relation.referencesGrupo De Investigación Stellae. Importancia de la imagen en el ámbito educativo. Hacia una nueva cultura visual y pedagogía de la imagen. Recuperado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/117272/importancia-de-la-imagen-en-el-ambito- educativo-hacia-una-nueva-cultura-visual-y-pedagogia-de-la-imagenspa
dc.relation.referencesHerrera M. (2014). La Historia Y Sus Características. Recuperado de: https://prezi.com/6w5dxuxrnzci/la-historieta-y-sus-caracteristicas/spa
dc.relation.referencesHymes, Dell. (1996) “Hacia etnografías de la comunicación”. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. [Traducido] Recuperado de: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revistas.unal.edu.co/index.php/form ayfuncion/article/viewFile/17051/17909spa
dc.relation.referencesHurtado M. (2011) Las TIC como recurso en el acceso a la lecto-escritura. Recuperado de: http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/97/t06.pdfspa
dc.relation.referencesIeda (S.F). La visualización y las imágenes mentales. Recuperado de: http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_2/DA2_U1_Tema_4_v01/2_la_visualizacion_y_las_imgenes_mentales.htmlspa
dc.relation.referencesIorch99 (2011). Entrenamiento visual visualización. Recuperado de: [Archivo Video] https://www.youtube.com/watch?time_continue=296&v=Hx39cgtqHOMspa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Alfonso López Pumarejo. Proyecto educativo institucional. 2016 actualizado 2018.spa
dc.relation.referencesJaphet G; Feek W. (2018). Cómo la narración puede impulsar el cambio social. “Word Economic Forum” Recuperado de: https://es.weforum.org/agenda/2018/07/como-la-narracion-puede-impulsar-el-cambio- social/spa
dc.relation.referencesJiménez J. (2006). El contexto de la historieta: Conformación, industria y relación con otros medios. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/168/16801510/spa
dc.relation.referencesJurado F. (2017). Pedagogía, Lenguaje y Democracia. Editorial Carvajal Soluciones de comunicación S.A.S. Pág. 50. Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesJurado F. & Vinent M. (2011). Los centros de interés, en la pedagogía por proyectos. Editorial: Kimpres Ltda. Pág. 23. Colombia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesde Los Ojos De Hipatía (2012) Las nuevas tecnologías en el aula. Recuperado de: https://losojosdehipatia.com.es/educación/las-nuevas-tecnologías-en-el-aula/spa
dc.relation.referencesLópez C. (2010) Desarrollo de la comprensión lectora en contextos virtuales. Recuperado https://www.researchgate.net/publication/268802851_Desarrollo_de_la_comprension_lectora_en _contextos_virtualesspa
dc.relation.referencesMarín A, De La Llata Gómez D. (2010) Niños nativos digitales en la sociedad del conocimiento: Acercamientos conceptuales a sus competencias. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514906028.pdfspa
dc.relation.referencesMachado, A. Mª. (2002). Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya.spa
dc.relation.referencesMarqués P. (2006) El papel de las TIC en el proceso de lecto-escritura Leer y escribir en la escuela. . . a golpe de clic. Pág.11.Editoral planeta. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/001252585040e5cfc1e27spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006), Estándares Básicos de Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana. Bogotá: Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional [MEN], (S.f). programa Para el desarrollo de competencias. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio De Educación Nacional. (2011). Plan Nacional De Lectura Y Escritura De Educación Infantil, Preescolar, Básica Y Media. Recuperado de: https://cerlalc.org/wp- content/uploads/2018/09/34_Plan_Lectura_Educacion_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2012) Recursos Digitales Abiertos. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/articles- 318264_recurso_reda.pdfspa
dc.relation.referencesMontessori M. (2018). El Método Montessori. Fundación Argentina María Montessori. [Blog]. Recuperado de: https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm Montoya J. (2018). En pantalla o en papel, ¿En cuál es mejor leer o escribir? C. El colombiano. [Blog] Recuperado de: http://m.elcolombiano.com/leer-y-escribir-tinta-o-pixeles-FB9298007?amp=1spa
dc.relation.referencesMgpperu. (2011). Visualización Arquitectura 3D. Recuperado de: [Archivo Video] https://www.youtube.com/watch?time_continue=433&v=No7tvxjK_Oospa
dc.relation.referencesPlaneta-Revista ticok-cast (2006). El papel de las TIC en el proceso de lecto - escritura, leer y escribir en la escuela… a golpe de clic. Editorial Planeta Grandes Publicaciones.spa
dc.relation.referencesPortal Educativo (2012). La narración y su estructura. Recuperado de: www.portaleducativo.net/octavo-basico/194/La-narracion-y-su-estructuraspa
dc.relation.referencesPoblación educativa de San José del Guaviare zona urbana y rural con corte del 30 de agosto del 2018. Recuperado de: https://www.datos.gov.co/Educaci-n/Poblaci-n-Educativa-del-municipio-de-San-Jos-del- G/e5sh-peknspa
dc.relation.referencesRendón A. (2017). Elementos de la narración y técnicas narrativas. Recuperado de; https://prezi.com/-r1kqhyrglir/elementos-de-la-narracion-y-tecnicas-narrativas/spa
dc.relation.referencesRincón C. 2020) La competencia comunicativa. Unidad 11. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/5 11/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDFspa
dc.relation.referencesRousseau J. (1976) Emilio. Universidad Nacional Autónoma de México. Tomo II. Pág.13spa
dc.relation.referencesSchneider M. (2014) ¿Qué lugar ocupan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las propuestas pedagógicas de los alumnos residentes? [Tesis para optar el grado de Maestría] UNL - Facultad de Humanidades y Ciencias. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5159spa
dc.relation.referencesRomero F. Rojas M. & Pedroza G. (2019) Leo y escribo navegando: Una propuesta para hacer uso de las TIC en el trabajo interdisciplinar centrado en la lectura y la escritura por ciclos. Recuperado de: https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/1699/Lectura_y_escritura_como_procesos_t ransversales_p_63-80.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesSuárez A. (2015). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y Recursos Educativos Abiertos. Revista De Innovación Educativa. Vol 7. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/595/412spa
dc.relation.referencesTaller Multinacional (2015). La imagen en la era digital, cultura visual y nuevas tecnologías. Recuperado de: https://www.tallermultinacional.org/la-imagen-en-la-era-digital-cultura-visual-y-nuevas- tecnologias/spa
dc.relation.referencesVigo Y. (2017). Comprensión lectora. [Blog]. Recuperado de: http://comprensionlectora-maestras.blogspot.com.co/2009/05/la-lectura.htmlspa
dc.relation.referencesZarate B. (2013). ¿Cómo Podemos Utilizar Las TIC En La Lecto- escritura Para Los Niños De Primero? Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/16877spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembEducational methodeng
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.ocdePrimary school studentseng
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalReadingeng
dc.subject.proposalEscrituraspa
dc.subject.proposalWritingeng
dc.subject.proposalCompetenciaspa
dc.subject.proposalCompetenceeng
dc.subject.proposalHistorietaspa
dc.subject.proposalCartooneng
dc.subject.proposalNarraciónspa
dc.subject.proposalNarrationeng
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalTechnologyeng
dc.subject.unescoMaterial didácticospa
dc.subject.unescoTeaching materialseng
dc.subject.unescoEstudiante de primariaspa
dc.titleLa narración con imágenes en la infancia: El uso del cuaderno de papel y el cuaderno electrónico en el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de primer gradospa
dc.title.translatedStorytelling with pictures in childhood: the use of the paper notebook and the electronic notebook in strengthening communication skills in first graderseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11809477.2021..pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: