Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género en el Municipio de Pasto. Entre Géneros: Mujeres y Hombres en Equidad

dc.contributor.authorFlórez Lasso, Gloriaspa
dc.contributor.authorEnríquez, Viviana Andreaspa
dc.contributor.authorPisso, Mirta Sofíaspa
dc.contributor.corporatenameAlcaldía Municipal de Pastospa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:50Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:21:50Zspa
dc.date.issued2007spa
dc.description.abstractEl presente documento contiene los lineamientos de la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género (PPMEG) para el municipio de Pasto, cumpliéndose así uno de los principales compromisos de esta administración con la ciudadanía. Este texto presenta los principales ítems constitutivos de lo que debe ser una política pública municipal, y abre la discusión sobre las problemáticas de género detectadas por el estudio Diagnóstico de la condición y posición de Género en Pasto, así mismo, sobre las soluciones que se requieren implementar para el logro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la construcción de una sociedad equitativa en la ciudad. La PPMEG define unos escenarios estratégicos y unas líneas de acción, que orientan el trabajo de los administradores y administradoras del municipio y de las organizaciones sociales, en la perspectiva de la próxima década. Se habla de 10 años porque este es un proceso de transformación cultural, que demandará no poco tiempo para arraigar nuevos referentes simbólicos sobre lo masculino y lo femenino en la colectividad. Los lineamientos de la PPMEG esbozados aquí, han sido trabajados por parte del equipo técnico de la Oficina de Género y Derechos Humanos de la Alcaldía Municipal, a partir de los resultados del estudio diagnóstico realizado entre agosto del 2005 y marzo del 2006. Así mismo, se soportan en dos años de experiencias de sensibilización y formación en equidad de género y derechos humanos, (énfasis en los derechos de las mujeres),con madres cabeza de familia, madres comunitarias, mujeres en situación de desplazamiento, jóvenes de colegios públicos, entre otros, que han permitido conocer realidades de primera mano, conocer las necesidades básicas y las necesidades de empoderamiento de las mujeres y las niñas en sus relaciones con los varones, así como las de la comunidad homosexual en relación al conjunto social de una ciudad, profundamente marcada por la religión y la moral cristiana, así como por una cultura con marcados comportamientos androcéntricos (machistas), en la cual la organización del mundo como sus estructuras, son concebidas a partir de lo masculino como único referente. Así mismo, se ha contado con la asesoría y el acompañamiento permanente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, AECID, desde el área de Género.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40131/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47204
dc.language.isospaspa
dc.publisherOficina de Género y Derechos Humanos - Alcaldía Municipal de Pastospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.referencesFlórez Lasso, Gloria and Enríquez, Viviana Andrea and Pisso, Mirta Sofía (2007) Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género en el Municipio de Pasto. Entre Géneros: Mujeres y Hombres en Equidad. Documento de trabajo. Oficina de Género y Derechos Humanos - Alcaldía Municipal de Pasto, San Juan de Pasto, Nariño.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.proposalEquidad de Génerospa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalHomosexualidadspa
dc.subject.proposalGobernabilidadspa
dc.subject.proposalComunidad LGBTspa
dc.subject.proposalPresupuestos Participativosspa
dc.subject.proposalAndrocentrismospa
dc.subject.proposalSistema Sexo-génerospa
dc.titlePolítica Pública para las Mujeres y la Equidad de Género en el Municipio de Pasto. Entre Géneros: Mujeres y Hombres en Equidadspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Politica Publica Mujer y Equidad Pasto.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format