Análisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la ciudad de Medellín. Estdio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015.

dc.contributor.advisorMuñoz Echavarria, Johnspa
dc.contributor.authorGarcía Rúa, Natalia Maríaspa
dc.coverage.cityMedellínspa
dc.date.accessioned2020-09-21T20:23:30Zspa
dc.date.available2020-09-21T20:23:30Zspa
dc.date.issued2020-09-18spa
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractLos proyectos urbanísticos de las administraciones (2004-2015) de Medellín han sido contundentes en la trasformación de muchos espacios de la ciudad, incluidos los barrios de la periferia; teniendo en cuenta la amplia experiencia de sus habitantes en los procesos de construcción y consolidación de los mismos, en este sentido surge la pregunta sobre cuáles han sido las incidencias territoriales a partir de la implementación de Proyectos Urbano Integrales (PUI ) y la acción colectiva en la ciudad entre el periodo 2004-2015. En este ese trabajo se describen las experiencias de tres barrios de la comuna Popular y tres barrios de la comuna Doce de Octubre. El desarrollo de los barrios es un proceso que involucra diferentes actores por eso se infieren momentos de encuentro y desencuentro que a su vez suponen negociaciones que se traducen en la realidad física actual de los territorios. En estos dos casos se revisa de qué manera y cuáles han sido los cambios para el territorio y quienes lo habitan. Los premios que han recibido diferentes proyectos urbanísticos de la ciudad, han relegado un ejercicio de auto evaluación, la trasformación del territorio a escala barrial presenta varios interrogantes sobre la acogida y la participación de sus habitantes; un ejercicio de análisis de casos PUI permite identificar dificultades, oportunidades de aprendizaje o mejora, rutas y estrategias alternas, para plantear metodologías que respondan a las necesidades de la gente, puesto que la ciudad y los barrios deben ser diseñados para quienes los habitan de manera permanente. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe urban projects of the administrations (2004-2015) of Medellín have been forceful in the transformation of many spaces in the city, including the neighborhoods of the periphery; Taking into account the extensive experience of its inhabitants in the processes of construction and consolidation of the same, in this sense the question arises about what have been the territorial incidents from the implementation of Integrated Urban Projects (PUI) and the collective action in the city between the period 2004-2015. This paper describes the experiences of three neighborhoods in the Popular commune and three neighborhoods in the Doce de Octubre commune. The development of neighborhoods is a process that involves different actors, for this reason moments of encounter and disagreement are inferred that in turn involve negotiations that are translated into the current physical reality of the territories. In these two cases, it is reviewed in what way and what the changes have been for the territory and those who inhabit it. The awards that different urban projects have received in the city, have relegated an exercise of self-evaluation, the transformation of the territory on a neighborhood scale presents several questions about the reception and participation of its inhabitants; A PUI case analysis exercise makes it possible to identify difficulties, opportunities for learning or improvement, alternative routes and strategies, to propose methodologies that respond to the needs of the inhabitants, since the city and neighborhoods must be designed for those who inhabit them in a permanent.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano – Regionalesspa
dc.format.extent252 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcia Rúa, Natalia María (2020) Análisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI). Estudio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015. Facultad de Arquitectura. Escuela de Estudios Urbano-Regional, Universidad Nacional sede Medellín.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78482
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de planeación urbano regionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.references1.Botero Gómez, Fabio. (1998) La ciudad colombiana, Medellín, Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.references2. Calvo Isaza, Oscar, Parra Salazar, Mayra. (2012) Medellín Rojo. Medellín: Planeta.spa
dc.relation.references3. Castells, Manuel. (1980). Los movimientos sociales urbanos. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.references4. Castells, Manuel La cuestión urbana. (1976) España. Siglo XXI Editoresspa
dc.relation.references5. Centro Nacional de Memoria Histórica (2017), Medellín: memorias de una guerra urbana, CNMH- Corporación Región - Ministerio del Interior - Alcaldía de Medellín - Universidad EAFIT - Universidad de Antioquia, Bogotá.spa
dc.relation.references6. Centro Nacional de Memoria Histórica. Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH - UARIV, 2015.spa
dc.relation.references7. Delgado Salazar, Ricardo. Acción colectiva y sujetos sociales. Análisis de los marcos de justificación ético-políticos de las organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Bogotá: Editorial Pontificia Javeriana, 2009.spa
dc.relation.references8. De Certeau, M., Giard, L. & Mayol, P. (1999). La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.references9. Escalante Gonzalbo, Fernando. 2016, Historia mínima del neoliberalismo. Una Historia económica cultura e intelectual de nuestro mundo de 1975 a hoy. Turner Publicaciones S. L. Madrid.spa
dc.relation.references10. Franco Vilma. (2011) Medellín, orden desigualdad y fragilidad. Medellín, Corporación Jurídica Libertad.spa
dc.relation.references11. Frechilla Martin Juan José y Lovera, Alberto. (1994) La ciudad de la planificación a la privatización. Universidad Central de Venezuela, Fondo Editorial, Acta científica, venezolana, Caracas.spa
dc.relation.references12. Harvey, David (2013) Ciudades rebeldes del Derecho a la ciudad a la revolución urbana. España. Ediciones Akal S.A.spa
dc.relation.references13. Harvey, David (2007) Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid. Ediciones Akal S.A.spa
dc.relation.references14. Hidalgo Rodrigo y Janoschka Micahel. (2014) La ciudad neoliberal Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos, Aires, Ciudad de México y Madrid. Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.references15. Jaramillo Ana María, Perea Carlos Mario (2014) Ciudades en la encrucijada. Violencia y poder criminal en Rio de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez. Medellín, Editorial Pregón S.A.S.spa
dc.relation.references16. Lefebvre, Henrri La producción del espacio (2013) Madrid: Capitán Swing Libros.spa
dc.relation.references17. Lucerna Salmoral, Manuel et al, (2008) Historia de Iberoamérica, III. Historia Contemporánea, España: Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.references18. Naranjo Giraldo, Gloria. (1992) Medellín en zonas Monografías. Medellín: Corporación Región.spa
dc.relation.references19. Mesa Duque, Norela et al, (2018) Víctimas del desarrollo en Medellín. Progreso y moradores en disputa. Serie Víctimas del desarrollo en Colombia, Editoral Kavilando, REDIPAZspa
dc.relation.references20. Pasquino, Gianfranco (2014) Nuevo curso de Ciencia Política. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.references21. Quinchía Roldán, Suly Maria. et al (2018) Urbanismo en Medellín. Siglo XXI: aportes a la discusión. Medellín, Facultad de Arquitectura Universidad Nacional, sede Medellín.spa
dc.relation.references22. Ramírez Patiño, Sandra Patricia Karim León Vargas (2013) Del pueblo a la ciudad: migración y cambio social en Medellín y el Valle de Aburrá, 1920-1970 / Sandra Patricia Ramírez Patiño, -- Medellín: Universidad de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Hombre Nuevo Editores.spa
dc.relation.references23. Rincón Patiño, Analida, Correa Cárdenas Andrés Felipe, compiladores, (2018) Desarrollo territorial, reasentamiento y desplazamiento de la población: realidad, política pública y derechos en la ciudad latinoamericana del siglo XXI /. -- Medellín: Personería de Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura. Escuela de Planeación Urbano Regionalspa
dc.relation.references24. Romero, José Luis. (2014) Latinoamérica las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.references25. Sack, R. (1986). Human Territoriality: its theory and history. Cambridge: Cambridge University Press.spa
dc.relation.references26. Santos, Milton (1996-2000) La Naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona. Editorial S.A.spa
dc.relation.references27. Soja Edwar, Postmetropolis. (2008) Estudios Críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid, Edición Traficante de sueños.spa
dc.relation.references28. Tarrow, Sidney, 2012. El poder en movimiento los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, Alianza Editorial S.A.spa
dc.relation.references29. Veeduría Plan de Desarrollo de Medellín (2001) Balance Plan de Desarrollo de Medellín 1998-2000. Medellín, Divergráficasspa
dc.relation.references30. Villegas Botero, Luis Javier (2010) La provisión de luz y agua en Medellín. En: Domínguez Gómez, Eduardo, Director académico, en Todos Somos Historia, Tomo 2 Vida del diario acontecer pp. 147-164, Medellín, D´vinni S.Aspa
dc.relation.references31. Alan Gilbert y Peter M. Ward, (1987) Asentamientos populares vs. el poder del Estado, tres casos latinoamericanos: Ciudad de México, Bogotá y Valencia México: Ediciones G, Gili.spa
dc.relation.references32. Arboin Gómez, Felipe (2012) Derecho Urbanistico y Desarrollo Territorial Colombiano. Evolución desde la Colonia hasta nuestros días. Vniversitas, 61(124), 17-42. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj61-124.dudtspa
dc.relation.references33. Atehortúa Arredondo Clara Inés. (2009) Opinión Jurídica, Vol. 8, No. 16, pp. 99 - 114 - ISSN 1692-2530 - Julio - diciembre de 2009 / Medellín, Colombia 103 Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano. Medellín 2000-2004 pp. 102-103spa
dc.relation.references34. Álvarez Osorio, Astrid, (2017) Urbanismo, reasentamiento de población y vivienda adecuada: desafíos para la defensa de los derechos humanos en los territorios. Revista Ratio Juris Vol. 12 N.º 24 UNAULAspa
dc.relation.references35. Betancur, John. 2009. “El segundo saqueo de América Latina: implicaciones para la planeación urbana.” en: La Ciudad Latinoamericana siglo XXI, Globalización, neoliberalismo, planeación. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pp.83-119.spa
dc.relation.references36. Brand, Peter. 2009. “La globalización neoliberal y la planeación urbana: perspectivas para América Latina.” en: La Ciudad Latinoamericana en el siglo XXI, Globalización, neoliberalismo, planeación. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pp.7-33.spa
dc.relation.references37. Berger, P., & Neuhaus, R. (1993). Potenciar al ciudadano. El rol de las estructuras intermedias en las políticas públicas. Revista de Estudios Públicos, 49, 175-226.spa
dc.relation.references38. Corboz, Andre, (2000) El territorio como Palimpsesto en: Ramos Ángel. Editor, (2004) Lo urbano en 21 autores contemporáneos. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, pp 25-34spa
dc.relation.references39. Coupe, Françoise. 1996. “Migración y urbanización 1930-1980”. Historia de Medellín Tomo II. Melo González, Jorge Orlando, Editor. Medellín, suramericana de seguros, pp. 563-570.spa
dc.relation.referencesDe Mattos, Carlos A (2007) Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana. Nueva Sociedad No 212, noviembre-diciembre de 2007.spa
dc.relation.references41. De Mattos, Carlos A. (2009) “Modernización capitalista y revolución urbana en América Latina: cinco tendencias genéricas.” En: La Ciudad Latinoamericana en el siglo XXI, Globalización, neoliberalismo, planeación. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, pp.37-81spa
dc.relation.references42. Echeverri Restrepo, Alejandro Orsini Francesco M. Informalidad y urbanismo social en Medellín: Medioambiente urbanismo y sociedad. pp 131-152.spa
dc.relation.references43. Haesbaert Rogério (2013) Del mito de la territorialización a la multiterritorialidad. Revista Cultura y representaciones sociales, año 8, no 15, UNAM, México, pp.9-42, Bajo licencia creative commons 2.5 México. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/spa
dc.relation.references44. Hall Peter (1997) Megaciudades y ciudades mundiales y globales. en: Ramos Ángel. Editor, (2004) Lo urbano en 21 autores contemporáneos. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, pp 117-132spa
dc.relation.references45. Janoschka, Michael. (2002) “El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización.” Revista eure (Vol. XXVIII, Nº 85), pp. 11-29, Santiago de Chile.spa
dc.relation.references46. Letelier -Troncoso, L., Tapia-Barría, V., & Boyco-Chioino, P. (2019). Reformas neoliberales y acción colectiva vecinal en Chile: reflexiones desde el trabajo territorial. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 12(24).spa
dc.relation.references47. Llanos-Hernández, Luis. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220spa
dc.relation.references48. Molina Peláez, Gustavo Adolfo et al. (2012) Administración pública y procesos de internacionalización de ciudades. Medellín 1998-2010. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellínspa
dc.relation.references49. Montañés, Gustavo (2001) Razones y pasiones del espacio y el territorio. Introducción. En: Espacios y territorios. Razones, pasiones e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría Genera. Red Espacio y Territorio. Bogotá.spa
dc.relation.references50. Montoya Restrepo, Nataly. (2014). Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos. Estudios Políticos, (45), 205-222.spa
dc.relation.references51. Municipio de Medellín- Corporación Con vivamos. 2009. Plan de Desarrollo Comuna 1 2005-2015.Fase de divulgación y Gestión. Medellín.spa
dc.relation.references52. Municipio de Medellín. Plan Estratégico comuna 6 2006-2015 Construyendo Ciudad.spa
dc.relation.references53. Montoya Restrepo, Nataly (2014) Urbanismo social en Medellín: una aproximación a partir de la utilización estratégica de los derechos. Revista Estudios Políticos no. 45, pp.205-222spa
dc.relation.references54. Pradilla Cobos (2014) La ciudad en el patrón neoliberal de acumulación en América Latina. Cad Metrop Sao Pablo vol. 16, pp. 37 -60spa
dc.relation.references55. Sánchez Mazo Liliana. (2014) Potencialidades de la participación en la participación de construcción de ciudad desde intervenciones urbanas en asentamientos precarios. América Latina hoy. No. 68 pp.119-136spa
dc.relation.references56. Sierra Noreña, Jenny Paola. (2016) Marketing urbano Forma de Gobierno neoliberal en la ciudad de Medellín, en Iconofacto. Vol. 12 No. 19 Julio. -diciembre pp.124-153spa
dc.relation.references57. Torres Carrillo Alberto. Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios no.30, segundo semestre 2009. Universidad Pedagógica Nacional.pp.51-74spa
dc.relation.references58. Zibechi, Raúl. Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. No. 9 (ene. 2003- ). Buenos Aires: CLACSO,spa
dc.relation.references59. Gutiérrez Tamayo, Alberto León. (2012) Formación ciudadana en perspectiva del potencial pedagógico de los estudios del territorio Ciudadano territorial: fundamento de la democracia Tesis Doctorado en Educación Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.references60. Quinchía Roldán, Suly María. (2011). Discurso, ideología y poder en la producción de ciudad: un acercamiento a la práctica discursiva del urbanismo social en la ciudad de Medellín, 2004-2011. Facultad de Arquitectura. Escuela de Planeación Urbano Regionalspa
dc.relation.references61. Ramírez Mejía Sorey Cristina. (2015) Intervención administrativa para el componente social de los Proyecto Urbano Integrales en la ciudad de Medellín. Facultad de Arquitectura, área curricular de tecnología y construcción, Medellínspa
dc.relation.references62. Velásquez Castañeda. Carlos Alberto (2015) Trasformación del Estado local y sus prácticas de intervención en sectores informales de Medellín a partir de la experiencia en el mejoramiento integral de barrios (1990-2015). Facultad de Arquitectura. Escuela de planeación Urbano Regional. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.references63. Vélez González. Elizabeth (2012) Las acciones colectivas y organizaciones populares en la producción social de la vivienda en Medellín a partir de la década de los 90S. Facultad de Arquitectura. Escuela de planeación Urbano Regional. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.spa
dc.relation.references64. Villa Marín Gloria María. Metodología de intervención desde el enfoque socioespacial. Lineamientos para la construcción de territorios urbanos. Caso PUI NOC, Medellín. Instituto de Estudios Regional INER Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.references65. Comisión de inclusión social, Democracia participativa y Derechos Humanos. Observatorio Ciudades inclusivas. Medellín, Colombia PUI zona Nororiental. 2010. pp1-12spa
dc.relation.references66. Alcaldía de Medellín. (2004). Plan de Desarrollo 2004-2007. “Medellín: Compromiso de toda la ciudadanía”.spa
dc.relation.references67. Alcaldía de Medellín. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011: “Medellín es solidaria y competitiva"spa
dc.relation.references68. Alcaldía de Medellín (2004) Del miedo a la esperanza. Taller de Edición pp 1.291spa
dc.relation.references69. Agencia Francesa para el Desarrollo, Universidad EAFIT, urbam, EDU, Medellín modelo de transformación urbana. Proyecto urbano integral PUI en la zona nororiental consolidación habitacional en la quebrada Juan Bobo. Medellín (2012spa
dc.relation.references70. Alcaldía de Medellín y Banco Interamericano de Desarrollo BID. Conversatorio Urbanismo social, espacio público y vivienda. Medellín transformación de la ciudad. Casa de encuentro Museo de Antioquia, octubre y noviembre de 2008 y enero de 2009. p. 106-119 Medellín, Multimpresos Ltda.spa
dc.relation.references71. Alcaldía de Medellín, EDU (2012) mesa comunitaria PBDO Gestión social y comunicaciones Parque Biblioteca Doce de Octubre.spa
dc.relation.references72. Cárdenas, Ana Lucía. (2006) Proyecto Urbano Integral Zona Nororiental Un modelo de transformación de ciudad. Dirección General de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín. pp 1-70spa
dc.relation.references73. Decreto 411 de 2019. Mayo 15 Gaceta oficial. Año XXV no. 4603 17 de mayo de 2019.p 4spa
dc.relation.references74. Departamento de planeación. (1991). Documento 2562 DNP-UDS-DIPSE y P.P.M. programa presidencial para Medellín y el área metropolitana Santa Fe de Bogotá.spa
dc.relation.references75. Medellín Cómo vamos, Informe de calidad de vida 2018. (Julio 2019) Medellín, Pregón S.A.spa
dc.relation.references76. Reye K. Ulrich, (1969) El proceso de urbanización en el valle de Aburrá. CIE. Facultad de Ciencias Económicas, Medellín, Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.references77. Urbanismo social, espacio público y vivienda http://www.arquitecturapanamericana.com/proyecto-urbano-integral-pui-nororiental-comunas-1-y-2-areas-de-influencia-sistema-metrocable-medellin/spa
dc.relation.references78. https://www.metrodemedellin.gov.co/Portals/1/archivos_metro/al-dia/REVISTAS-OTROS/tejidosocialdelosmetrocables.pdfspa
dc.relation.references79. http://hacemosmemoria.org/2016/11/22/misioneros-de-la-paz/spa
dc.relation.references80. https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/r_dapmed_0207_2005.htmspa
dc.relation.references81. Discovery Channel. Agosto de 2013 Documental Maravillas de Colombia. La Biblioteca España Programa número 4spa
dc.relation.references82. Escuela Interamericana de Bibliotecologia, Instituto de Estudios Regionales, INER, Universidad de Antioquia. “Biblioteca España si…pero no así” Gabriel Bonacely. 2015spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalDesarrollo urbano - Medellínspa
dc.subject.proposalUrban Developmenteng
dc.titleAnálisis de las incidencias territoriales resultado de procesos de acción colectiva durante la implementación del Proyecto Urbano Integral (PUI) en la ciudad de Medellín. Estdio de caso: Comunas Popular y Doce de Octubre, 2004-2015.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://pourl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1036618654.2020.pdf
Tamaño:
3.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: