Enseñanza de la estequiometria a través de UEPS basadas en la indagación y situaciones problema
dc.contributor.advisor | Barragán Ramírez, Daniel Alberto | |
dc.contributor.author | Trejos Rivera, Jhonatan Alexis | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T21:16:58Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T21:16:58Z | |
dc.date.issued | 2021-04-27 | |
dc.description | El documento presenta contenido en la Enseñanza de la estequiometria a través de UEPS basadas en la indagación y situaciones problema. | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo presentamos una propuesta de estrategias diseñadas para la enseñanza de la estequiometría. La propuesta se apoya en el concepto de Unidades de Aprendizaje Potencialmente Significativas (UEPS), desarrollado inicialmente por Marco Antonio Moreira. La UEPS se articula alrededor de situaciones problema en contexto, con el objetivo de poner en evidencia la química en la cotidianidad. Las situaciones problema planteadas permiten el desarrollo de competencias con diferentes niveles de complejidad, tales como la indagación de saberes previos, la interpretación y argumentación de la articulación entre el conocimiento académico y el conocimiento ordinario, y la aplicación de los fundamentos de la estequiometria para la resolución de problemas. La propuesta se desarrolla de manera crítica con el propósito de ampliar la dimensión conceptual de la estequiometria. | spa |
dc.description.abstract | In this work, we present a proposal of strategies designed for the teaching of stoichiometry. We base the proposal on the concept of Potentially Significant Learning Units (UEPS), initially developed by Marco Antonio Moreira. The UEPS is articulated around problem situations in context to highlight the chemistry in everyday life. The problem situations raised to allow the development of competencies with different levels of complexity, such as investigating previous knowledge, interpreting, and arguing the articulation between academic and everyday life knowledge, and the foundations of stoichiometry to problem resolution. The proposal is novel in the sense of expanding the conceptual dimension of stoichiometry. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 108 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional UN | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79454 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Gómez Pineda, D. P. Construcción de una unidad de enseñanza potencialmente significativa para el aprendizaje de la estequiometría orientada al grado décimo del Colegio Campestre Horizontes. Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | González Henao, C. E. Desarrollo de una unidad de enseñanza potencialmente significativa (UEPS) para explicar el concepto de oxidacion-reduccion a los alumnos de grado décimo de la institución educativa Antonio Ricaurte del barrio Belén Rincón, Medellín. Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Palencia Pérez, J. C. Las analogías en la enseñanza de la estequiometría en décimo grado. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. | spa |
dc.relation.references | Úsuga Ortiz Teresita Del Niño Jesús (2012) propuesta para la enseñanza y el aprendizaje del concepto reacción química, en la educación básica secundaria de la institución educativa San José De Venecia. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Obando M.S.M. (2013) Implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de la estequiometria en estudiantes del grado once de enseñanza media. Universidad Nacional sede Medellín. | spa |
dc.relation.references | Garzón Díaz, F. E. Propuesta didáctica para la enseñanza de la estequiometría para el Colegio Rodrigo Lara Bonilla jornada nocturna. Departamento de Química. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Eugenio, M., & Alberto, D. (2013). Ambiente de aprendizaje virtual como apoyo para la enseñanza de la estequiometria en grado décimo. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mantilla C. F. (2014) diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza - aprendizaje de la estequiometria. Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mancilla Rosas, a. R. (2018). Diseño de una guía de aprendizaje sobre estequiometria utilizando la herramienta drive para estudiantes del 10 grado del municipio palmar, Santander (Doctoral). | spa |
dc.relation.references | Davidowitz, B., Chittleborough, G. y Murray, E. (2010). Diagramas submicro generados por estudiantes: una herramienta útil para enseñar y aprender ecuaciones químicas y estequiometría. Investigación y práctica en educación química, 11 (3), 154-164.. | spa |
dc.relation.references | Dahsah, C., & Coll, R. K. (2008). THAI GRADE 10 AND 11 STUDENTS’UNDERSTANDING OF STOICHIOMETRY AND RELATED CONCEPTS. International Journal of Science and Mathematics Education, 6(3), 573-600. | spa |
dc.relation.references | Guilarte Mariño, M. (2008). Propuesta didáctica metodológica para la impartición de la estequiometría en la carrera metalúrgica (Doctoral dissertation, Departamento Metalurgia-Química). Cuba. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. O. C., & Millán, G. H. estrategia didáctica para apoyar la comprensión de la estequiometria a partir del uso de analogías. México. | spa |
dc.relation.references | Meneses, J.A., Lacolla, L.,Valeiras, N.(2014) Reacciones químicas y representaciones sociales de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias, 32.3, pp. 89-109. Universidad de Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Lydia Galagovsky y Jimena Giudice (2015) Estequiometria y ley de conservación de la masa: una relación a analizar desde la perspectiva de los lenguajes químicos Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Raviolo, Andrés; Lerzo, Gabriela Analogías en la enseñanza de la estequiometría: revisión de páginas web Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2014, pp. 28-41 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Martínez Castillo, N., & Bonilla Alvarado, E. (2018). Campo conceptual estequiometría de las reacciones químicas. Parte i: transposición didáctica en un curso universitario. Red De Investigación Educativa, 7(2), 49 - 73. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Díaz, B. y Hernández, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Di Bacco, Gutiérrez y Matute (2007). Incidencia del uso de la V de Gowin en el aprendizaje de compuestos químicos en alumnos Técnico Medio mención Bombero. Indivisa: Boletín de estudios e investigación. Número: Extraordinario 8. | spa |
dc.relation.references | Acevedo Díaz, J. A. (2009) “Cambiando la práctica docente en la enseñanza de las ciencias a través de CTS”. En Gordillo M. M. (coord.) Educación, ciencia, tecnología, sociedad. Documento de Trabajo CAEU Nº 3. Madrid: Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. | spa |
dc.relation.references | López-Gay, R., & ª Macarena, M. (2010). Química y cocina: del contexto a la construcción de modelos. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 65, 33-44. - Martínez, N. G., Martínez, S. G., Martínez, P. A., & Ruiz, L. A. (2018). Ciencia en la cocina. Una propuesta innovadora para enseñar Física y Química en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 36(3), 179-198. | spa |
dc.relation.references | Muñoz-Campos, V., Blanco-López, A., & Franco-Mariscal, A. J. (2015). La elaboración de yogur como contexto para el aprendizaje de la reacción química mediante modelización. La enseñanza de las ciencias: desafíos y perspectivas, 43, 265-269. | spa |
dc.relation.references | Montero, I. A., & Sáenz, D. S. Una actividad para enseñar física y química mediante recetas de cocina. - Romero-Tissera, S. V. (2017). Propuesta práctica de intervención para la utilización de la analogía química-cocina como recurso didáctico para trabajar de manera contextualizada los contenidos de la materia Física y Química de 2º de ESO (Masters thesis) | spa |
dc.relation.references | Mateus, J. A. C., Tunjo, I. L. A., & González, C. E. C. (2017). Gastronomía molecular. Una oportunidad para el aprendizaje de la química experimental en contexto. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (42) | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. C. et al (2010). Hipertexto Santillana 1 Bogotá, Colombia, SANTILLANA S.A. - Bernal L. P (2011) Somos lo que comemos. Descargado de: https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/somos-lo-que-comemos-NAVL129253 | spa |
dc.relation.references | Córdova, F.J.L (2018). La química y la cocina. México. Fondo de cultura económica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 540 - Química y ciencias afines | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | spa |
dc.subject.lemb | lemb:Química - Problemas y ejercicios, etc. | |
dc.subject.proposal | unidad de enseñanza potencialmente significativa | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Estequiometria | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | Potentially significant teaching unit | eng |
dc.subject.proposal | Pedagogy | eng |
dc.subject.proposal | Stoichiometry | spa |
dc.subject.proposal | Competencies | eng |
dc.title | Enseñanza de la estequiometria a través de UEPS basadas en la indagación y situaciones problema | spa |
dc.title.translated | Teaching of stoichiometry through UEPS based on inquiry and problem situations | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1059698175.2021.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.87 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: