Desarrollo de la competencia comunicativa en el componente numérico variacional: una estrategia para afianzar el razonamiento cuantitativo

dc.contributor.advisorAgudelo Suárez, Diego Esteban
dc.contributor.authorÁlvarez Álvarez, Margarita María
dc.date.accessioned2022-01-31T20:54:25Z
dc.date.available2022-01-31T20:54:25Z
dc.date.issued2020-11-22
dc.descriptionN/A
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEn este trabajo monográfico se aborda la manera y/o alternativa como debe implementarse el conocimiento matemático en las instituciones educativas, con respecto al desarrollo de competencias, atendiendo las recomendaciones que hace el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Con base en los principios del aprendizaje crítico se pretende diseñar una estrategia didáctica que contribuya a desarrollar la competencia comunicativa en el componente variacional, con el fin de afianzar el razonamiento cuantitativo en los estudiantes de sexto grado, a partir de una estrategia didáctica. Se tienen en cuenta los criterios, tanto de la competencia como del componente para el diseño, de las diferentes situaciones problema, las cuales son aplicadas en guías de aprendizaje. Con el desarrollo de la competencia, se pretende afianzar el razonamiento cuantitativo en los estudiantes a partir del progreso de habilidades matemáticas necesarias para la solución de situaciones reales y cotidianas de corte cuantitativo, en cualquier momento y contexto que se les presenten (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis monograph is a way and / or alternative as to how mathematical knowledge should be implemented in educational institutions, in regards to the development of competencies, taking into account the recommendations made by the Ministry of National Education (MEN). Based on the principles of critical learning, it is intended to design a didactic strategy that contributes to developing communicative competence in the variational component, in order to strengthen quantitative reasoning in sixth grade students. The criteria of both the competence and the component for the design of the different problem-solving situations are taken into account, which are applied in learning guides. With the development of competence, it is intended to strengthen quantitative reasoning in students from the progress of mathematical skills necessary for solving real and everyday situations of a quantitative nature, at any time and context that they are presented witheng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsInvestigación - Acciónspa
dc.description.notesN/A
dc.description.researchareainvestigaciones de corte cualitativospa
dc.description.sponsorshipn/Aspa
dc.description.technicalinfoN/A
dc.format.extentxiii, 109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80819
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (s. f.). Guía de Aprendizaje en Casa. Medellín, Colombia: Secretaría de Educación de Medellín. Recuperado de https://medellin.edu.co/doc/guias-de-aprendizaje/1357-guia-de-aprendizaje-en-casa-v1/filespa
dc.relation.referencesBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 36(1).spa
dc.relation.referencesCepeda, J. (2004). Metodología de la Enseñanza Basada en Competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1). Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie3512940spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación [Ley 115 de 1994]. MinEducación. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política… [Ley 715 de 2001]. MinEducación. Recuperada de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. [Const.]. (4 de julio de 1991). Constitucioncolombia.com. Recuperada de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2spa
dc.relation.referencesCrowther, G. (1959). 15 to 18: A report of the Central Advisory Council for Education (England) (vol. 1). Recuperado de http://www.educationengland.org.uk/documents/ crowther/crowther1959-1.htmlspa
dc.relation.referencesDe Guzmán, M. Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 19-58.spa
dc.relation.referencesDe Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesDía E. (s. f.). Matriz de referencia. Matemáticas. Bogotá, Colombia: Colombia Aprende. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles-352712_matriz_m.pdfspa
dc.relation.referencesDía E. (2016). Derechos básicos de aprendizaje, Matemática. Mineducación. Recuperado de https://www.cife.edu.mx/recursos/DBA/Derechos-Basicos-de-Aprendizaje/Derechos-Basicos-de-Aprendizaje-Matematicas.pdfspa
dc.relation.referencesGil, J. (2016). Evaluación por competencias atendiendo a los desempeños cognoscitivos y obviando las escalas numéricas.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2014). Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal. Bogotá, Colombia: Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/176813/Guia+de+lineamientos+para+las+aplicaciones+muestral+y+censal+-+saber+359+2014.pdf/7455a026-8308-5d4d-4975-a53a86e4c56bspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2015). Módulo de Razonamiento cuantitativo. Saber 11°. Saber Pro. Bogotá, Colombia: Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1896230/Marco+de++referencia+razonamiento+cuantitativo.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2016). Boletín Saber en Breve. Edición 05. ISCE: guía metodológica. Bogotá, Colombia: Colombia Aprende. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica_ISCE.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2017a). Boletín Saber en Breve. Edición 18. La tercera versión del Índice Sintético de la calidad Educativa (ISCE 2017). Bogotá, Colombia: Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/521556/Edicion+18+boletin+saber+en+breve++isce+2017.pdf/6fb4db0c-b230-c4d6-2767-8a3f77ec5669.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2017b). Saber 5°. Guía de Orientación. Bogotá, Colombia: Icfes. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1353827/Guia+de+orientacion+saber+5+2017.pdf/844f0d1e-e176-2ae9-6afa-165a1f28677fspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes. (2017). Saber Pro. Módulos de competencias genéricas. Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/1489987/0/Guia+de+orientacion+modulos-de-competencias-genericas-saber-pro-2017.pdf.pdf/e4da6442-d8b1-4163-a97a-9db8948bfee5spa
dc.relation.referencesLondoño, Y. (s. f.). Documento orientador para la elaboración de guías de aprendizaje. Bogotá, Colombia: MinEducaciónspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (3 de agosto de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860 de 1994]. MinEducación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Matemática. Bogotá, Colombia: MinEducación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá, Colombia: MinEducación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMesa, O. (1998). Contextos para el Desarrollo de Situaciones Problema en la Enseñanza de las Matemáticas. Colombia: Instituto de Educación No Formal -Centro de Pedagogía Participativa.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102.spa
dc.relation.referencesObando, G. y Muñera, J. (2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), 185-199. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5952/5362spa
dc.relation.referencesPosada, F. (2006). Serie didáctica de las matemáticas. Módulo 2: pensamiento variacional y razonamiento algebraico. Recuperado de https://www.galileodidacticos.com/sites/default/files/M%c3%93DULO%202%20PENSAMIENTO%20VARIACIONAL.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la Investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1).spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45-55.spa
dc.relation.referencesRúa, J. y Bedoya, J. (2009). Modelos de situaciones problema para la movilización y evaluación de competencias matemáticas en la formación básica universitaria. En El aprendizaje basado en problemas en la educación superior.spa
dc.relation.referencesRueda, K. y Guzmán, A. (2017). La medición de la calidad en las IES a través del desarrollo del razonamiento cuantitativo. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.spa
dc.relation.referencesRuiz, F. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Francisco Ruiz. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41-60. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112600004.pdfspa
dc.relation.referencesSolar, H., García, B., Rojas, F. y Coronado, A. (2014). Propuesta de un modelo de competencia matemática como articulador entre el currículo, la formación de profesores y el aprendizaje de los estudiantes. Educación Matemática, 26(2), 33-67. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v26n2/v26n2a2.pdfspa
dc.relation.referencesValiente, A. y Galdeano, C. (2009). La enseñanza por competencias. Evaluación educativa, 369-372. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20n3/v20n3a10.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.lembLógica simbólica y matemática
dc.subject.proposalCompetencia comunicativa
dc.subject.proposalComponente variacional
dc.subject.proposalRazonamiento cuantitativo
dc.subject.proposalSituación problema
dc.subject.proposalComunicative competenceeng
dc.subject.proposalVariational componenteng
dc.subject.proposalQuantitative reasoningeng
dc.subject.proposalLogic, symbolic and mathematicaleng
dc.titleDesarrollo de la competencia comunicativa en el componente numérico variacional: una estrategia para afianzar el razonamiento cuantitativo
dc.title.translatedDevelopment of communicative competence in the variational numerical component: a strategy to strengthen ouantitative reasoningeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameN/Aspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43615394.2021.pdf
Tamaño:
2.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: