Evaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995-2005

dc.contributorAgudelo Calderón, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorMacias Angel, Beatriz del Pilarspa
dc.date.accessioned2019-07-02T12:31:19Zspa
dc.date.available2019-07-02T12:31:19Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el impacto de los proyectos de investigación en malaria financiados por Colciencias en el periodo de 1995 al 2005 con base en el modelo evaluación de investigación en salud (“Payback”). Métodos: Para la identificación del énfasis de los proyectos de investigación en malaria se utilizó el sistema de clasificación en investigación en salud “Health Research Classification System” (HRCS) y el modelo “Payback” se implementó para evaluar el impacto de los proyecto de investigación que se fundamenta en identificar la relación que existe entre los insumos de investigación, el proceso, los productos y los resultados. Resultados: Se encontró que la mayoría de los proyectos de investigación en malaria durante este periodo tuvieron énfasis en etiología de la enfermedad, las ciudades con mayor financiación y resultados de investigación relacionados con producción de conocimiento con más de 50 publicaciones, mayor desarrollo en capacidades dirigidas a investigación con 10 estudiantes de Doctorado en Ciencias Biomédicas y elaboración de políticas en salud de la malaria son instituciones pertenecientes a Bogotá, Medellín y Cali. Conclusiones: Este periodo deja como beneficios, primero, aportes al conocimiento relacionados con la producción de publicaciones, fortalecimiento en núcleos de investigación en malaria como biología molecular, producción de vacunas, identificación de resistencia a antimaláricos y estudios relacionados con el cambio climático; segundo, resultados con capacidad de afectar políticas en malaria y la formación de recurso humano.spa
dc.description.abstractAbstract Objective: To implement for the first time a methodology for evaluating the return on investment in malaria research funded by Colciencias during 1995-2005 in order to identify and classify the benefits that have made these projects. Methods: For identifying the research emphasis on malaria used the "Health Research Classification System" (HRCS) and the model "Payback" was implemented to evaluate the return on investment in research based on identifying the relationship between research inputs, process, outputs and outcomes. Results: We found that research in malaria during this period has emphasis on etiology, the main beneficiary’s cities with funding and research results with more than 50 publications, 10 students of Doctorate in Biomedical Sciences and outcomes related to health policies malaria are institutions from Bogota, Medellin and Cali. Conclusions: The main benefits that this period produce are, first, contributions to knowledge related to production of publications, strengthening malaria research centers such as molecular biology, vaccine production, identification of resistance to antimalarial drugs and related climate change studies; second, ability to affect results in malaria policies and training of human resources.spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53323/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57167
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofDoctorado Interfacultades en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesMacias Angel, Beatriz del Pilar (2015) Evaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995-2005. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military sciencespa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalEvaluación del impacto en saludspa
dc.subject.proposalProyectos de investigación e innovaciónspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalHealth impact assessmentspa
dc.subject.proposalResearch and innovation projectsspa
dc.subject.proposalEvaluationspa
dc.subject.proposal(Source: MeSH, NLM)spa
dc.titleEvaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995-2005spa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BpMaciasa.2015.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format