Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepo

dc.contributor.authorJiménez Gámez, Adriana Lucíaspa
dc.contributor.authorLizarazo Camacho, Angélica Maríaspa
dc.contributor.authorÁngel Gordillo, Luisa Fernandaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T18:12:09Zspa
dc.date.available2019-07-03T18:12:09Zspa
dc.date.issued2004spa
dc.description.abstractAntecedentes. La disfagia orofaríngea queafecta con especial frecuencia a los ancianos ya los sobreviviente de enfermedad cerebrovascular,ocasiona morbinortalidad adicional enlos pacientes/usuarios hospitalizados.Objetivo. Identificar fortalezas y debilidades delmanejo fonoaudiológico de la disfagia orofaríngeaen pacientes/usuarios hospitalizados enla Clínica Carlos Lleras Restrepo de Bogotá.Material y métodos. Mediante de laimplementación de trece actividades en las cincoacciones fonoaudiológicas, se estableció una vigilanciacontinua al ingreso de los pacientes enlos servicios de hospitalización. Se monitorizó eltiempo de detección de la alteración, su manejomultidisciplinar y el traslado al enfermo y a sufamilia de las estrategias adecuadas de manejo.Resultados. Hallamos cuatro situaciones queinterfirieron en la acometida fonoaudiológicaoportuna para esta población: un tardío procesode detección, poco trabajo multidisciplinarintegral, escasez en recursos humanos einsumos y dificultades en la transferencia deestrategias terapéuticas como cambiosposturales y maniobras de deglución a la vidacotidiana. Se implementaron alternativas queincorporaron el proceso de detección tempranaal protocolo de admisión en ambientes hospitalarios,promoción del servicio, y se recomendóla creación de un equipo multidisciplinarentre otras.Conclusión. La implementación de estrategiasfonoaudilógicas que identifiquen y tratenla disfagia orofaríngea oportunamente, ayudaa optimizar la calidad de los servicios hospitalariosy favorece la evolución de los pacientesy la colaboración de sus familiares.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39112/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74635
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43419spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 52, núm. 3 (2004); 179-191 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesJiménez Gámez, Adriana Lucía and Lizarazo Camacho, Angélica María and Ángel Gordillo, Luisa Fernanda (2004) Estudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepo. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 52, núm. 3 (2004); 179-191 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposaltranstorno de degluciónspa
dc.subject.proposalequipo y suministro de hospitalesspa
dc.subject.proposalmanejo de atención al pacientespa
dc.subject.proposalcontinuidad de la atención al pacientespa
dc.titleEstudio cuasiexperimental de la eficacia del manejo fonoaudiológico, en pacientes con disfagia, hospitalizados en la clínica carlos lleras restrepospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43419-201822-1-PB.pdf
Tamaño:
190.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format