Estrategia didáctica sobre el estudio de la biología de los insectos, orientada a la construcción de competencias científicas

dc.contributorGarcía Conde, Mary Ruthspa
dc.contributor.authorCastillo Ortiz, Juan Carlosspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:52:04Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:52:04Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.description.abstractEste trabajo de grado planteó el diseño y ejecución de una estrategia didáctica orientada a la formación de competencias científicas haciendo uso de los insectos y el estudio de algunos aspectos de su biología como herramienta mediadora para su consecución. De tal modo, que estos incidieran en la voluntad de saber de los estudiantes, sembrando en ellos la motivación y la curiosidad, aspectos necesarios en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. La estrategia didáctica se desarrolló con estudiantes de grado noveno de la IED Orlando Fals Borda jornada tarde y contempló el trabajo por talleres, la retroalimentación permanente a través de la rubricas como instrumento de evaluación, que permitieran la reorientación de procesos, insumo necesario para propiciar así, que la estrategia tuviera un enfoque de evaluación formativa y de investigación acción. Se pudo evidenciar que el uso y manipulación de seres vivos como los insectos, son instrumentos idóneos para propiciar la motivación hacia el aprendizaje de las ciencias y para la construcción de conceptos biológicos y competencias científicas. De otra parte, el uso de los talleres al permitir el aprender haciendo, movilizo a nivel cognitivo el desarrollo de competencias científicas en términos de habilidades y capacidades, insumo de enorme valor si contemplamos que estas son para la vida, son holísticas, pues su uso no se limita a un momento de aula ya que las mismas se extrapolan a diversidad de contextos donde adquiere valor la formación escolar. En cuanto a las percepciones e imaginarios de los estudiantes hacia los insectos en los cuales no se atribuían funciones ecológicas, estéticas o utilitarias, se empezaron a reestructurar hacia visiones más positivas, logrando en paralelo que a nivel conceptual se lograra establecer una diferenciación más clara de los insectos frente a otros grupos taxonómicos de artrópodos con los cuales se confunden habitualmente.spa
dc.description.abstractAbstract: The aim of this study is to design and apply a didactic strategy oriented to the development of scientific competences by making use of insects. The study of some aspects of the insects’ biology will serve as a motivational tool as well as a curiosity awakening strategy. The didactic strategy was developed with students of ninth grade at IED Orlando Fals Borda school (afternoon session) where workshops and simultaneous feedback, through heading, were the evaluation instruments, that would allow the re-orientation of processes, as a strategy that has a focus on formative evaluation and action research. Results show that the use and manipulation of living beings such as insects can be ideal instruments to promote motivation towards the learning of science, specifically the construction of biological concepts and scientific competences. Additionally, the use of workshops, that allow learning by doing, could aid the development of scientific competences in terms of abilities and input capacities that not only can be applied in academic classroom’ settings but rather in more everyday situations.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63957/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63526
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesCastillo Ortiz, Juan Carlos (2018) Estrategia didáctica sobre el estudio de la biología de los insectos, orientada a la construcción de competencias científicas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalEvaluación formativaspa
dc.subject.proposalHabilidadspa
dc.subject.proposalCapacidadspa
dc.subject.proposalArtrópodospa
dc.subject.proposalFormative evaluationspa
dc.subject.proposalAbilitiesspa
dc.subject.proposalCapacitiesspa
dc.subject.proposalArthropodspa
dc.titleEstrategia didáctica sobre el estudio de la biología de los insectos, orientada a la construcción de competencias científicasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrategia didáctica sobre el estudio de la biología de los insectos, orientada a la construcción de competencias científicas..pdf
Tamaño:
6.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format