Metodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos.

dc.contributor.authorOsorio Arias, Andrés Fernandospa
dc.contributor.authorQuintana Hernández, Yamith Albertospa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:03:00Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:03:00Zspa
dc.date.issued2010-12spa
dc.description.abstractLa actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores por exposición a la contaminación y por cambios en los hábitos de relacionamiento social y cultural. Esta es una propuesta dirigida hacia la construcción de la ruta metodológica para elaborar indicadores ambientales, con el fin de mejores monitoreos a la calidad ambiental en zonas portuarias y, además, apoyar la gestión de la autoridad ambiental en la toma de decisiones. La investigación se ha basado en la realidad actual del monitoreo portuario en Colombia, replicable a cualquier otro país para proponer nuevos indicadores de medición, basados en el contexto socio-ambiental que los rodea, en los diferentes componentes físico, biótico y social, de cara hacia el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del desarrollo sostenible.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4651/spa
dc.identifier.issnISSN: 0124-177Xspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8114
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia; Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesOsorio Arias, Andrés Fernando and Quintana Hernández, Yamith Alberto (2010) Metodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos. Gestión y Ambiente, 13 (3). pp. 7-22. ISSN 0124-177Xspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalPuertosspa
dc.subject.proposalIndicadoresspa
dc.subject.proposalPlan de manejo ambientalspa
dc.titleMetodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gest._y_Amb._Vol.13_no.3-7.pdf
Tamaño:
720.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones