La Remisión de Casos o Medidas Extrajudiciales como obligación internacional para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Una propuesta de implementación a través de la Justicia Restaurativa y Terapéutica

dc.contributor.advisorEscalante Barreto, Estanislaospa
dc.contributor.authorRamírez Romero, Carlos Humbertospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2024-04-22T22:48:10Z
dc.date.available2024-04-22T22:48:10Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstractLa Remisión de Casos o Medidas Extrajudiciales, como obligación internacional para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Una propuesta de implementación a través de la Justicia Restaurativa y Terapéutica. La Remisión de Casos o Medidas Extrajudiciales, es una obligación a cargo de los Estados que está contenida en instrumentos internacionales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Infancia y la Adolescencia, que hacen parte del bloque de constitucionalidad. Busca que los adolescentes vinculados a procesos judiciales sean remitidos de manera preferente a: salidas alternativas, procesos y prácticas diferentes a la judicialización, y es un desarrollo de los principios de desjudicialización y mínima intervención en el campo especifico de los Sistemas de Justicia Penal Juvenil. En Colombia, no solamente no existe una regulación normativa de esa obligación internacional, sino que también la Constitución y la Ley establecen disposiciones que limitan la discrecionalidad del ejercicio de la acción penal en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que impiden hacer uso de las salidas alternativas al proceso penal en todos los casos y que en consecuencia son contrarias a lo establecido en instrumentos internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad. El Principio de Oportunidad es una figura diferente propia del Sistema Penal Ordinario de adultos, ajena a los Sistemas de Justicia Penal Juvenil y con unas características y finalidades distintas. Al respecto, se evidencia que la Remisión de Casos o Medidas Extrajudiciales se materializan a través de formas alternativas de justicia tales como la Justicia Restaurativa, la Justicia Terapéutica. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe diversion measures is an international obligation for the International Human Rights of children that is development in international instruments and in the constitutional bloc. The diversion measures help along that the young offenders are diversion to alternative exits procedures, different to the judicialization, and development the ultima ratio for the prosecution in the criminal youth justice. In Colombia, there is no regulation that develops this international obligation and the constitution, and the law set rules that limit discretion in the criminal youth justice in Colombia, rules that are opposite to the constitutional bloc. About it, we have to said that the opportunity principle and the diversion measures come true by means of alternative justice, as the restorative justice and the therapeutic jurisprudence.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaCriminologías críticas y justicia penal para adolescentesspa
dc.format.extent130 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85954
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAcademia de la Magistratura del Perú (s.f.), Curso 2 Los Adolescentes en conflicto con la ley penal en el sistema de justicia penal juvenil, en Diplomado la Justicia Juvenil Restaurativa y su contribución al proceso de Responsabilidad Penal Adolescente, Fundación terre des hommes - lausanne suiza filial Perú.spa
dc.relation.referencesAcuña Vizcaya, J., (2010). El Principio de Oportunidad en el Sistema de Responsabilidad Penal para los Adolescentes, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesArias López, J. (2010). Bloque de Constitucionalidad en el Sistema de Responsabilidad Penal para los Adolescentes, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesArmenta, T. (2017). “Justicia Restaurativa y Principio de Oportunidad, ¿mediación en el proceso penal?” en Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Enero-Junio de 2017, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBarona Villar, S. (2019). “Manifestaciones de Justicia Terapéutica Derivadas del Principio de Oportunidad: Mediación” en Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, avances de la Justicia Terapéutica. Editorial Dykinson, Madrid.spa
dc.relation.referencesBarrio, R. (2019), Justicia Restaurativa y Justicia Penal; nuevos modelos: mediación penal, conferencing, y sentencing circles. Editorial Atelier Libros, Barcelona.spa
dc.relation.referencesBáez, R. (2015). Marco cualificado sistémico de reparación integral a víctimas del conflicto armado colombiano a través del control de convencionalidad, Trabajo Final de Grado para Optar por el Título de Magíster en Derecho, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBedoya Sierra, L. et al (2010), Principio de Oportunidad – Bases Conceptuales para su Aplicación. Fiscalía General de la Nación, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBellof, M. (1999). “Modelo de la Protección Integral De los Derechos del Niño y de la Situación Irregular: un modelo para armar y otro para desarmar”, en Justicia y Derechos del Niño, UNICEF.spa
dc.relation.referencesBellof, M. (2004). Protección Integral De Los Derechos Del Niño Vs Derechos En Situación Irregular, en los derechos del niño en el sistema interamericano, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesBerrocal Justo C. (2018). Aplicación de la remisión en los adolescentes en conflicto con la ley penal en el distrito de Olivos 2017, tesis para optar al título profesional de Abogado, Universidad Cesar Vallejo, Lima.spa
dc.relation.referencesBradley et al (2006), Demithologising youth Justice in Aotearoa/New Zealand, en Comparative Youth Justice: critical issues, SAGE publications ltda, London.spa
dc.relation.referencesBritto Ruíz, D. (2010), “Justicia Restaurativa”, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador 2010.spa
dc.relation.referencesCamara Arroyo, S (2011). “Justicia Juvenil Restaurativa: Marco Internacional y su Desarrollo en América Latina”, en Revista de Justicia Restaurativa No. 1.spa
dc.relation.referencesCamara Arroyo, S (2020) “El Sistema de Justicia Juvenil Español: pasado, presente y perspectivas de futuro de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, en La Justicia Penal Juvenil en Iberoamérica, Librería Bosch.spa
dc.relation.referencesCano Paños, M. (2004). “Posibilidades de “diversión” por parte del Ministerio Fiscal en el Derecho Penal Juvenil Alemán”, en UNED, Revista de Derecho Penal y Criminología, 2 época No.13spa
dc.relation.referencesCarrasco Andrino, A. (1999). “La Mediación Delincuente Victima, un nuevo concepto de justicia restauradora y la reparación (una aproximación a su funcionamiento en Estados Unidos)”, en: Revista Jueces y Democracia No. 34.spa
dc.relation.referencesCaro Cuartas, S. (2015). El Sistema de Responsabilidad Penal Colombiano dentro de la Justicia Restaurativa, Editorial Académica Española.spa
dc.relation.referencesCastaño Vallejo, R. (2013). “El Sistema Penal Acusatorio en Colombia y el Modelo de Justicia Premial” en Revista Nuevo Foro Penal, No. 80.spa
dc.relation.referencesCervantes, C. (2019). “El perfil de mediador en la aplicación de la justicia restaurativa para adolescentes”, Revista Hechos y Derechos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México D.F.spa
dc.relation.referencesCillero Bruñol, M. (1999). “El interés superior del niño en el marco de la convención de los derechos del niño”, en Justicia y Derechos del Niño, UNICEF.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (8 de marzo de 2005). Sentencia C-203/2005, MP. M. Cepedaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (9 de junio de 2005). Sentencia C-591/2005, MP. C. Vargas.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (14 de febrero de 2007). Sentencia C-095/2007, MP. M. Monroy.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (3 de septiembre de 2009). Sentencia C-684/2009, MP. H. Sierra.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (29 de marzo de 2019). Sentencia T-142/2019, MP. A. Linares.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (29 de mayo de 2019). Sentencia C-234/2019, M.P. D. Fajardo.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal, (5 de octubre de 2022), SP 3520-2022, Rad. 60553, MP. J. Acuña.spa
dc.relation.referencesCortes, Julio (1999), A cien años de la creación del primer tribunal de menores y diez años de la convención internacional de los derechos del niño: el desafío pendiente, en Justicia y Derechos del Niño volumen 1, Ministerio de Justicia, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura (2022), Protocolos de enfoque de Justicia Restaurativa y Terapéutica de la Rama Judicial, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura (2022), Propuesta de Proyecto de Ley de reforma al Código de la Infancia y la Adolescencia, Rama Judicial, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura (2022), Propuesta de Proyecto de Ley de Justicia Restaurativa y Terapéutica, Rama Judicial, Colombia.spa
dc.relation.referencesCunnen & White (2006), Control, containment or empowerment, en Comparative Youth Justice: critical issues, SAGE publications ltda, London.spa
dc.relation.referencesCuervo Delgado C. (2009), La política pública en la Ley de Infancia y Adolescencia en Formación Integral Ley de Infancia y Adolescencia, análisis y perspectivas, Universidad Nacional de Colombía.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Justicia de Canadá (2015), Síntesis y Contexto de la Ley Sobre el Sistema de Justicia Penal para los Adolescentes.spa
dc.relation.referencesDíaz, I. (2013). “La mediación en el sistema de justicia penal: justicia restaurativa en México y España” en Justicia Juvenil Restaurativa: Marco Internacional y su Desarrollo en América Latina, en Revista de Justicia Restaurativa No. 1. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México D.F.spa
dc.relation.referencesDíaz Nieto, K. (2021). La deuda del sistema de responsabilidad penal adolescente colombiano con los jóvenes consumidores de drogas ilícitas: Una revisión del enfoque de justicia restaurativa vigente, trabajo final de grado para optar al título de Magister en Derecho profundización en Derecho Penal, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesDiccionario de Cambridge (2023), https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/divert.spa
dc.relation.referencesDiccionario de la Real Academia Española RAE (2023), https://dle.rae.esspa
dc.relation.referencesDomingo de la Fuente V. (2017), Justicia restaurativa como ciencia penal o social, encaminada a mejorar la justicia, en Educación Social: revista de intervención socioeducativa, 2017 No. 67, septiembre-diciembre,spa
dc.relation.referencesDuarte y López (2021), Tribunales de tratamiento de drogas como mecanismo alternativo a la pena, Ediciones Ciencia y Derecho EU, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesEscalante Barreto C. (2009), El código de la infancia y la adolescencia: elementos para su comprensión e interpretación en Formación Integral Ley de Infancia y Adolescencia, análisis y perspectivas, Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesEscalante Barreto C. (2016), Constitucionalismo y responsabilidad penal del adolescente: Negación desde el populismo punitivo como soporte y la ideología de la defensa social como resultado en Constitución del 91 entre avances y retrocesos, Universidad del Sinú, Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesEscalante y López (2019), Módulo de Formación Autodirigida en el Área Penal sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla EJRLB, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEscalante y Reyes (2020), Responsabilidad penal para los y las Adolescentes: análisis de la ideología de control penal, garantía de derechos e idealismo penal, en Revista Misión Jurídica, Vol.13-Num.19, julio-diciembre de 2020, pp 252-269.spa
dc.relation.referencesEscuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla EJRLB. (2017). Módulo de Formación Terminación Anticipada del Proceso para la Especialidad Penal, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEscuela de Alta Magistratura (s.f.) Curso Fundamentos de la Justicia Juvenil Restaurativa, Lima. Estrada Vásquez F. (2020), La Justicia Juvenil en Chile en La Justicia Penal Juvenil en Iberoamérica, Librería Bosch.spa
dc.relation.referencesFernández Molina, E. (2008), Entre la educación y el castigo, un análisis de la justicia de menores en España, Editorial tirant lo blanc, valencia.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (1995), Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal, Editorial Trotta, Madrid.spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación (2022). Manual de Justicia Restaurativa, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesForero Ramírez J. (2013), Aproximación al estudio del principio de oportunidad, segunda edición, Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFundación de Ideaborn y Remember Youth Fund (2020). Fascículo Segundo, caracterización general del SRPA a partir de la relación entre fines, coordinación institucional y financiación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía Méndez E. (1998), Infancia, Ley y Democracia: una cuestión de Justicia en Infancia, Ley y Democracia en América Latina, García Mendez/Beloff compiladores, Editorial Temis-Ediciones de Palma, Bogotá- Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGarcía Méndez E. (1999), Infancia-Adolescencia, De los derechos y de la justicia, Distribuciones Fontemara S.A., México D.F.spa
dc.relation.referencesGómez Pavajeau, C. y Guzmán Díaz C. (2016). La Oportunidad como Principio Fundante del Proceso Penal de la Adolescencia, 2 ed, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGómez Pavajeau, C. y Guzmán Díaz C. (2019). La oportunidad como principio complementario del Proceso Penal, tercera edición, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzales Barbadillo, M. (2013). La doctrina de la protección integral de los derechos del niño y adolescente y aplicación de la remisión en los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal en el distrito judicial de Lima Norte 2010-2011, tesis para optar el grado académico de Magister en Derecho con Mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesGuzmán Díaz C. (2012). Responsabilidad penal del adolescente. Hacia la construcción de un derecho penal doblemente mínimo, Grupo Editorial Ibañez, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGrendot S. (2006), France: The politicization of youth justice en Comparative Youth Justice: critical issues, SAGE publications ltda, London.spa
dc.relation.referencesHenríquez Viñas M (2019), la naturaleza del control interno de convencionalidad y su disímil recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas, en Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, No. 43 mayo-agosto de 2019, p 131-157,spa
dc.relation.referencesHolguín Galvis, G. N. (2012), Arqueología del adolescente infractor de la ley penal en Bogotá, historia de los discursos de verdad sobre el adolescente y como intervienen en la construcción de la norma en el periodo comprendido entre 1837 y 2012. Trabajo final de grado para optar al título de Magister en Derecho, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesHuertas Díaz, O., & Morales Chinome, I. R. (2013). “El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano”. Revista Científica Guillermo de Ockham, 11(2).spa
dc.relation.referencesJiménez, W. (2015). Globalización Jurídica, Estado nación y territorio, Universidad Libre, Facultad de Derecho, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesKemelmajer, A. (2004). Justicia Restaurativa, posible respuesta para el delito cometido por personas menores de edad, Rubinzal-culzoni editores, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesKemelmajer, A. (2005). En búsqueda de la tercera vía. La llamada justicia restaurativa, reparativa, reintegrativa, o restitutiva, Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.spa
dc.relation.referencesKuhn, Thomas S. (2004), La estructura de las revoluciones científicas, segunda edición en español, traducción de Carlos Solís, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.spa
dc.relation.referencesLamadrid Luengas M. (2015), El principio de oportunidad como una herramienta de política criminal, tesis doctoral UPF, Barcelona.spa
dc.relation.referencesLenis Sanin, K. (2014), El Sistema de Responsabilidad Penal de Menores, un estudio de las legislaciones de España y Colombia desde la teoría del Derecho Penal del Enemigo, Universidad de los Andes, Grupo Editorial Ibañez, Bogotá.spa
dc.relation.referencesLeón Hernández, J. (2019), El carácter rector del principio de oportunidad en el régimen de responsabilidad penal de infancia y adolescencia, trabajo presentado para optar al título de Magister en Justicia y Tutela de los Derechos con énfasis en Ciencias Penales y Criminologicas, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesLey 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.spa
dc.relation.referencesLlobet Rodriguez, J. (2016), La Justicia Penal Juvenil en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Revista de ciencias jurídicas No. 142(33-80) Enero-Abril de 2017,spa
dc.relation.referencesLópez, D. y Sánchez A. (2008) “La armonización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos con el Derecho Penal Colombiano” Revista Colombiana de Derecho Internacional Bogotá D.C., No. 12: 317-352.spa
dc.relation.referencesMárquez Cárdenas, A. (2005). “La víctima en el sistema de justicia restaurativa”. Prolegómenos Derechos y Valores, Vol. VIII, núm. 16, julio a diciembre de 2005, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMarín Ardila, L. (2007) “La noción de paradigma”. Dialogo de saberes, signo y pensamiento, 50 pp 34-45, enero-junio 2007.spa
dc.relation.referencesMartinez Idarraga, J. (2020), Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia: entre lo emergente y lo cotidiano, en La Justicia Penal Juvenil en Iberoamerica, Tomas Montero Hernanz Coordinador, Librería Bosch.spa
dc.relation.referencesMartinez Idarraga, J. (2021), Criminalidad juvenil: privación de la libertad y principio pedagógico en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia, Colección Doctorado No. 11, Universidad Libre, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMejía Parra, M., (2012) “Justicia Restaurativa y Principio de Oportunidad en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil: Hacia la reconciliación con la víctima en el marco del conflicto armado”, En Revista Iter Ad Veritatem, 10. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho, (2017). Documento metodológico para la implementación del programa de seguimiento judicial al tratamiento de drogas en el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes –SRPA, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMolina López, R., (2010), “El Principio de Oportunidad: Análisis de sus Fundamentos en la Legislación Colombiana”, en Delito Político, Terrorismo y Temas de Derecho Penal, Universidad de los Andes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMontero Hernanz, T., (2020), Las medidas alternativas al internamiento en las legislaciones de los países iberoamericanos, en La Justicia Penal Juvenil en Iberoamerica, Tomas Montero Hernanz Coordinador, Librería Bosch.spa
dc.relation.referencesMontoro Trejo, Y, (2019), Beneficios de la remisión en adolescentes infractores a la ley penal en el distrito del Agustino en el año 2017, tesis para optar al título profesional de Abogado, Universidad Peruana de los Andes, Huancayo, Perú.spa
dc.relation.referencesMuñoz Neira O, (2006), Sistema penal acusatorio de Estados Unidos, Legís Editores, Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ONU (1985). Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delito y del Abuso del Poder.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ONU (1989). Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ONU (2006), Manual sobre programas de Justicia Restaurativa, Nueva York.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas ONU, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF Uruguay (2010). Justicia penal juvenil, realidad perspectivas y cambios en el marco de la aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia en Maldonado, Montevideo, Paysandú y Salto.spa
dc.relation.referencesPatiño, D y Ruiz, A. (2015). “La Justicia Restaurativa un modelo comunitarista de resolución de conflictos”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB, Vol. 45, No. 122.spa
dc.relation.referencesPillado, E. (2019). “Aproximación al Concepto de Justicia Terapéutica” en Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, avances de la Justicia Terapéutica. Editorial Dykinson 2019, Madrid.spa
dc.relation.referencesPlatt A. (1997), Los salvadores del niño o la invención de la delincuencia, tercera edición en español, editorial siglo xxi editories s.a. de c.v. Mexico.spa
dc.relation.referencesQuinche Ramírez, M., (2017), Control de Convencionalidad, Editorial Temis, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRamírez Castro, C., (2017), Implementación y evaluación de justicia restaurativa en un caso de responsabilidad penal para adolescentes, en Justicia Restaurativa en Colombia: aplicaciones desde la academia, Universidad Santo Tomas de Aquino, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRamírez Romero C, (s.f.), Reflexiones sobre el concepto de proporcionalidad y el principio de oportunidad en delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes, articulo de investigación requisito para optar al título de especialista en Derecho Constitucional, Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesRelatoría para los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas.spa
dc.relation.referencesRey Navas F. (2018), La Justicia Restaurativa como un fin de la pena, Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesRodríguez Marín, E. (2011). El Código de la Infancia y la Adolescencia frente a los Tratados Internacionales y la Constitución, Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRojas, S. (2018). “La Remisión Fiscal como Herramienta de Justicia Restaurativa para Disminuir la Reincidencia de Infracciones Penales”, Rev. Tzhoecoen 2018 VOL. 10 / Nº 1, ISSN: 1997.spa
dc.relation.referencesRojas Plasencia S. (2017). La Remisión Fiscal como Herramienta de Justicia Restaurativa para Disminuir la Reincidencia de Infracciones Penales, tesis doctoral presentada para optar el grado de Doctor en Derecho y Ciencia Política, Lambayeque, Perú.spa
dc.relation.referencesRoth Deubel, A. (2014) “Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación” Ediciones Aurora, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRuiz-Hernández, A. F. (2011). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, su constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. Universitas.spa
dc.relation.referencesSánchez Ávila, L.K. (2016). Justicia Restaurativa: integración efectiva de las partes en el sistema penal, Trabajo Final de Grado para Optar por el Título de Magíster en Derecho, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTanenhaus D. (2017), The Constitucional Rights of Children; In re Gault and Juvenile Justice, 50th Anniversary Edition, University Press of Kansas.spa
dc.relation.referencesTello Mendoza, J. (2015). La Doctrina del Control de Convencionalidad: Dificultades Inherentes y Criterios Razonables para su Aplicabilidad, Pontificia Universidad Católica de Argentina,spa
dc.relation.referencesTiffer C. (2020). Mecanismos Alternativos de Desjudicialización como solución a los conflictos penales juveniles con un enfoque restaurativo en La Justicia Penal Juvenil en Iberoamérica, Librería Bosch.spa
dc.relation.referencesTorres Tavarelli, M. (s.f.). Alcances de la figura de la remisión en el proceso penal adolescente Paraguayo.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R. (2008). Bloque de Constitucionalidad Derechos Humanos y Proceso Penal, Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Bogotá.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R. (2016). Modulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Bogotá.spa
dc.relation.referencesVarona, G. (2019). “Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica, hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares” en Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, avances de la Justicia Terapéutica. Editorial Dykinson, Madrid.spa
dc.relation.referencesVásquez González, C. (2005). Derecho Penal Juvenil Europeo, Editorial Dykinson, Madrid.spa
dc.relation.referencesVásquez J y Mojica C. (2010), Principio de oportunidad, reflexiones jurídico-políticas, Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesVillanueva Castilleja, R. (2013). Los menores de edad que infringen la ley penal ante el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.spa
dc.relation.referencesWerth Wainer F. (s.f.). Sistemas de Justicia Juvenil: la experiencia comparada de Estados Unidos, Canada y Reino Unido, Fundación Hans Seidel,spa
dc.relation.referencesWolffhugel Gutiérrez, C. (2017). Modulo 2 Responsabilidad Penal para Adolescentes, Consejo Superior de la Judicatura Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesZehr, H. (2010). El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa, Edición en Español “Good Books”.spa
dc.relation.referencesZuleta “et al” (2018), Manual Práctico del Sistema Penal Acusatorio, Librería Jurídica Sánchez R, Bogotá D.C.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.proposalRemisión de Casosspa
dc.subject.proposalMedidas Extrajudicialesspa
dc.subject.proposalSistema de Responsabilidad Penal para Adolescentesspa
dc.subject.proposalPrincipio de Oportunidadspa
dc.subject.proposalSistemas de Justicia Penal Juvenilspa
dc.subject.proposalJusticia Restaurativaspa
dc.subject.proposalJusticia Terapéuticaspa
dc.subject.proposalDiversion measureseng
dc.subject.proposalYouth criminal justice systemeng
dc.subject.proposalOpportunity principleeng
dc.subject.proposalRestorative justiceeng
dc.subject.proposalTherapeutic jurisprudenceeng
dc.subject.unescoDerecho penalspa
dc.subject.unescoCriminal laweng
dc.subject.unescoDelincuencia juvenilspa
dc.subject.unescoJuvenile delinquencyeng
dc.subject.unescoDerecho internacionalspa
dc.subject.unescoInternational laweng
dc.titleLa Remisión de Casos o Medidas Extrajudiciales como obligación internacional para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Una propuesta de implementación a través de la Justicia Restaurativa y Terapéuticaspa
dc.title.translatedThe diversion measures as an international obligation in the criminal youth justice in Colombia. An implementation proposal by means of restorative justice and therapeutic jurisprudence.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1072643563.2024.pdf
Tamaño:
849.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: