Renovación urbana del barrio Moravia de Medellín: Implicaciones sobre el derecho a la ciudad de sus habitantes, 2014-2020

dc.contributor.advisorÁlzate Navarro, Ángela Milena
dc.contributor.authorVásquez Sánchez, Laura
dc.date.accessioned2022-05-31T21:42:45Z
dc.date.available2022-05-31T21:42:45Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIlustraciones
dc.description.abstractEn el marco del neoliberalismo, la regulación de la vida social por el derecho, ya no es más una facultad exclusiva del Estado, esta se transformó permitiendo la intervención de agentes no estatales que median sus intereses en las determinaciones de ordenación del territorio. La presente investigación aborda la renovación urbana asignada en el año 2014 al barrio Moravia, con una perspectiva crítica en el análisis de los discursos de planeación, incluyendo aquellos en los que se regulo a través del mejoramiento integral, así como un análisis a los principios en los cuales se sustentaron el Macroproyecto de Mejoramiento Integral, el plan parcial de esta naturaleza, y el plan parcial de renovación. Para lo cual, se analizan las implicaciones en el derecho a la ciudad de sus habitantes con esta última decisión, poniendo especial énfasis en cuatro derechos. De esta manera fue posible establecer a partir de un criterio propio, que la renovación urbana como designación urbanística, aún sin implementase el plan parcial adoptado mediante el Decreto 0321 de 2018, suspende la continuidad de las acciones de mejoramiento integral, y, por consiguiente, el reconocimiento de algunos derechos como el de propiedad. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the framework of neoliberalism, the regulation of social life by law is no longer an exclusive faculty of the State, it was transformed allowing the intervention of non-state agents that mediate their interests in the determinations of territorial planning. This research addresses the urban renewal assigned in 2014 to the Moravia neighborhood, with a critical perspective in the analysis of planning discourses, including those in which it was regulated through comprehensive improvement, as well as an analysis of the principles in which were supported by the Comprehensive Improvement Macroproject, the partial plan of this nature, and the partial renovation plan. For which, the implications on the right to the city of its inhabitants are analyzed with this last decision, placing special emphasis on four rights. In this way, it was possible to establish, based on its own criteria, that urban renewal, urban designation, even without implementing the partial plan adopted by Decree 0321 of 2018, suspends the continuity of the integral improvement actions, and, consequently, the recognition of some rights such as property.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.format.extentxii, 167 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81467
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de planeación urbano regionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.referencesMunicipio de Medellín (1969). “Criterio de prioridad en los programas de renovación urbana para el centro de la ciudad de Medellín”. Medellín: Planeación.spa
dc.relation.referencesPerfetti, M.V.(1995). Transformaciones de la estructura urbana de Medellín. La colonia, el ensanche y el plan regulador. (Tesis de maestría, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid, España). Recuperada de http://oa.upm.es/13745/.spa
dc.relation.referencesPinilla, J.F. (2003). Evolución legal y jurisprudencial del derecho urbanístico colombiano. En: M.M. Maldonado (Ed.), Reforma urbana y desarrollo territorial, experiencias y perspectivas de la aplicación de las Leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997 (pp. 235-269). Bogotá: Clemencia y Beatriz Peña Trujillo.spa
dc.relation.referencesÁlzate, (2014). Intervención urbana en el antiguo Basurero Municipal de Medellín: una respuesta ineficaz al abandono estatal (1977-1986). Estudios Políticos,44,191-217. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19540spa
dc.relation.referencesArbouin, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución desde la Colonia hasta nuestros días. VNIVERSITAS, 124, 17-42. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n124/n124a02.pdfspa
dc.relation.referencesArbouin, F. (2019). Reflexiones sobre la naturaleza del derecho urbanístico y propuesta de definición. VNIVERSITAS, 138, 1-37. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.rndu Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82559799003spa
dc.relation.referencesArnaud, A.J. (2000). Entre modernidad y globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 46 de 1918 “Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria”, noviembre 19, 1918, Diario Oficial N°16549.23, (Col.).spa
dc.relation.referencesLey 25 de 1921 “Por la cual se crea el impuesto de valorización y se dictan medidas para el saneamiento varias ciudades”, noviembre 08, 1921, Diario Oficial N°17978.12, (Col.).spa
dc.relation.referencesLey 88 de 1947 “Sobre fomento del desarrollo urbano del municipio y se dictan otras disposiciones”, diciembre 26, 1947, Diario Oficial 26620.8, (Col.).spa
dc.relation.referencesLey 9 de 1989 “Por la cual se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra-Venta y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”, enero 11, 1989, Diario Oficial N° 38.650, (Col.).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia, Diario Oficial N°51.609, 07 marzo, 1991, (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 264 de 2006 “Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos; a la legalización de asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social, y se expiden otras disposiciones”, febrero 24, 2006, Diario Oficial 46192 (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 0075 de 2013 “Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes de suelo destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos a los tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otras disposiciones”, enero 23, 2013, Diario Oficial 48682, (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 0321 de 2019 “Por medio del cual se adopta Plan Parcial Moravia, polígono de tratamiento Renovación Z1_R_7, del municipio de Medellín”, mayo 29, 2018, Gaceta Oficial 4525, (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 1232 de 2020 “Por medio del cual se adiciona y modifica el artículo 2.2. 1. 1. del Título 1, se modifica la Sección 2 del Capítulo 1 del Título 2 y se adiciona al artículo 2.2.4.1.2.2 de la sección 2 del capítulo 1 del Título 4, de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial”, septiembre 14, 2020, Diario Oficial 51.437 (Col.).spa
dc.relation.referencesResolución 031 de 2006 “Por la cual se declara la situación de calamidad pública y se reconoce afectación en el municipio de Medellín-Departamento de Antioquia”, junio 28, 2006. Ministerio del Interior y de Justicia. (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 38 de 1990 “Por medio del cual se expide el Estatuto Municipal de Planeación, Usos del Suelo, Urbanismo y Construcción de Medellín”, julio 27, 1990, Gaceta Oficial 24, (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 62 de 1999 “Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de Medellín”, diciembre 30, 1999, Gaceta Oficial N°1158 (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 003 de 2004 “Por medio del cual se adopta el PLAN DE DESARROLLO 2004-2007 “MEDELLIN, COMPROMISO DE TODA LA CIUDADANÍA”, junio 08, 2004, Gaceta Oficial 2096, (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 46 de 2006 Por el cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones, agosto 24,2006, Gaceta Oficial 2803, (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 48 de 2014 Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias, diciembre 17, 2014, Gaceta Oficial 4267 (Col.).spa
dc.relation.referencesAcuerdo 002 de 2020 “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo de Medellín-Medellín Futuro 2020-2023”, junio 09, 2020, Gaceta Oficial 4722, (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 997 de 1993 “Por medio del cual se ajusta el inventario de barrios de la ciudad de Medellín, se actualizan los límites y se distan otras disposiciones”, septiembre 13, 1993, Gaceta Oficial 113 (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 1958 de 2006 “Por el cual se adopta el plan parcial de Mejoramiento Integral del Barrio Moravia 2005-2011”, agosto 2, 2006, Gaceta Oficial 2809 (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 2557 de 2006 “Por medio del cual se conservan los estratos socioeconómicos y de SISBEN a los habitantes de Moravia por reubicar en Pajarito”, octubre 26, 2006, Gaceta Oficial 2923 (Col.).spa
dc.relation.referencesDecreto 0499 de 2012, “Por medio del cual se prorroga la vigencia del Plan Parcial de Mejoramiento Integral del barrio Moravia, polígono Z1-MI-06 del POT, adoptado por Decreto 1958 de 2006”, abril 17 de 2012, Gaceta Oficial 4041, (Col.).spa
dc.relation.referencesResolución 253 de 2011 “Por medio de la cual se declara situación de urgencia para la adquisición de unos inmuebles por adherencia con destino a la recuperación ambiental del Morro de Moravia de la ciudad de Medellín”, junio 03, 2011. Gaceta Oficial 3861, (Col.).spa
dc.relation.referencesResolución 044 de 2017 “Por medio de la cual se adopta de manera transitoria la norma urbanística del polígono Z1-R-7 específicamente para la ejecución de los proyectos habitacionales Mirador de Moravia y Madre Laura o Palermo (Las Camelias), la cual será protocolizada en el Decreto Municipal que adopte el plan parcial”, junio 13, 2017, Gaceta Oficial 4451 (Col.).spa
dc.relation.referencesConvenio 256 de 2002 “Proyecto de legalización integral de predios en el barrio Moravia”, Alcaldía de Medellín y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín (Col.).spa
dc.relation.referencesContrato Interadministrativo Número 224 de 2011, “Celebrado entre el municipio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín ISVIMED”, junio 24, 2011, (Col.).spa
dc.relation.referencesAbramo, P. (2003). La teoría económica de la Favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario informal. CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales, 35, 273-294. file:///C:/Users/user/Downloads/document%20(3).pdf.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2006). Plan parcial de mejoramiento integral del barrio Moravia. “Por la gobernabilidad democrática, la equidad y la inclusión social”. Documento Técnico de Soporte, Tomo I. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2014). Cuadernos de ciudad n°1. Áreas de Intervención Estratégica AIE. Medellín: Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesÁlzate, (2014). Intervención urbana en el antiguo Basurero Municipal de Medellín: una respuesta ineficaz al abandono estatal (1977-1986). Estudios Políticos,44,191-217. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19540spa
dc.relation.referencesArango, G. (2007). Moravia una historia de mejoramiento urbano. Trabajo presentado en el Seminario Internacional. Procesos Urbanos Informales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArango, G; Rivera, V. (2007). Proyecto estratégico de ciudad. Macroproyecto Mejoramiento Integral en Moravia. Ciudad, revista de asuntos urbanos, 14, 11-15. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55620spa
dc.relation.referencesArbouin, F. (2012). Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución desde la Colonia hasta nuestros días. VNIVERSITAS, 124, 17-42. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n124/n124a02.pdfspa
dc.relation.referencesArbouin, F. (2019). Reflexiones sobre la naturaleza del derecho urbanístico y propuesta de definición. VNIVERSITAS, 138, 1-37. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.rndu Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82559799003spa
dc.relation.referencesArnaud, A.J. (2000). Entre modernidad y globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBastidas, P. (2009). El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la constitucionalización del proceso. VIA IURIS, 7, 49-59. https://www.redalyc.org/pdf/2739/273920959005.pdfspa
dc.relation.referencesBetancur, J.J. (2009). El segundo saqueo de América Latina: implicaciones para la planificación urbana. En: Brand, P. (Ed), La ciudad latinoamericana en el siglo XXI (pp.83-119). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBrites, W. (2017). La ciudad en la encrucijada neoliberal. Urbanismo mercado céntrico y desigualdad socio-espacial en América Latina. Revista Brasileña de Gestao Urbana, 3, 573-585. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2175-33692017000300573&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.relation.referencesCapel, H. (2013). La morfología de las ciudades III: Agentes urbanos y mercado inmobiliario. España: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesEcheverria, M.C y Rincón, A. (2000). Ciudad de territorialidades. Polémicas de Medellín. Medellín: CEHAP, Centro de Estudios del Hábitat Popular.spa
dc.relation.referencesComfenalco, (2011). La memoria cultural como dispositivo para la intervención social en MORAVIA. Medellín: Tragaluz S.A.spa
dc.relation.referencesCorrea, L. (2008). El derecho a la ciudad, el interés público y el desarrollo humano. Relaciones y complementariedades. Bitácora Urbano Territorial, 2, 29-46. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18519spa
dc.relation.referencesCorrea, R. A. (2011). Teoría General del derecho. Medellín: Dike.spa
dc.relation.referencesDe Sousa, B. (1998). Globalización del derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDe Sousa, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Bilbao: Desclée.spa
dc.relation.referencesDíaz, Y.M. (2007). La vivienda obrera. ¿Un elemento apaciguador o modernizador? La intervención del Estado en Bogotá 1918-1942. Revista de arquitectura, 9, 5-12. https://www.redalyc.org/pdf/1251/125112650002.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, Y.M. (2007). La vivienda obrera. ¿Un elemento apaciguador o modernizador? La intervención del Estado en Bogotá 1918-1942. Revista de arquitectura, 9, 5-12. https://www.redalyc.org/pdf/1251/125112650002.pdfspa
dc.relation.referencesDelgadillo, V. (2017). Ciudad neoliberal y derecho a la ciudad. En: Icazuriaga; M. Pérez; LF. Téllez; C. Zamorano (Ed.). Por el derecho a la ciudad. Diálogos entre academia y organizaciones sociales de la ciudad de México (pp.161-177). México: Casa Chata.spa
dc.relation.referencesDíaz, A.O. (2011). Transformación social del hábitat Renovación urbana: El barrio entre la acción social y la acción del gobierno, El caso del plan parcial de San Lorenzo, en Medellín. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9949spa
dc.relation.referencesDe Mattos, C.A. (2015). Revolución urbana, estado, mercado y capital en América Latina. Santiago de Chile: Ril editores.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación-DAP-(2004). Proyecto gerencia y gestión del Macroproyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Moravia y Área de Influencia, Medellín 2004-2007. Medellín: DAP.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de la modernidad /colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600104.pdf.spa
dc.relation.referencesFranco, A.M.(2009).Impactos de la renovación urbana. Estudio de caso proyecto “Tercer Milenio” en Bogotá. (Tesis de maestría, Universidad del Valle, Santiago de Cali,Colombia).Recuperada de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8112/1/CB-0401476.pdf.spa
dc.relation.referencesFranco, A. (2010). Impactos socioespaciales de la renovación urbana. La operación Tercer Milenio en Bogotá. Bogotá: Escala.spa
dc.relation.referencesGaleano, E; Vélez O. (2002), Investigación cualitativa estado del arte. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2010). Experiencias de gestión urbana reciente en Medellín: Iniciativas Privadas. En: Banco Interamericano de Desarrollo-BID- (Ed.). Las ciudades del mañana (pp.193-223). Washington: BID.spa
dc.relation.referencesGarcia, J.C.(2014).Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín (1999-2014).(Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/48326/1/80411826.2015.pdspa
dc.relation.referencesGarcía, J.E.(2018).La transformación del estado-territorio en la escala urbana. Propuesta metodológica desde un énfoque crítico de la gobernanza urbana. Medellín 2001-2015. .(Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64048spa
dc.relation.referencesGómez, M.E. (2003). Líneas Históricas del derecho urbanístico con especial referencia al de España hasta 1936. Revista de estudios histórico-jurídicos, 25, 93-146. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552003002500004.spa
dc.relation.referencesGonzález, L.F. (2007). Del Higienismo al Taylorismo: de los modelos a la realidad urbanística de Medellín, Colombia 1870-1932. Bitácora Urbano Territorial, 11, 149-159. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18635spa
dc.relation.referencesGranda, D. (2010). Asentamientos irregulares en Medellín. Intervención de la Universidad de Antioquia- Facultad de derecho y ciencias políticas sistematización de experiencias. Medellín: Librería jurídica Sánchez Ltda.spa
dc.relation.referencesGuinguer, S.M.(2005).La problemática general de los planes parciales en áreas de renovación urbana y sus implicaciones prácticas para su gestión.(Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia).spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesJanoschka, M., Hidalgo, M., (2014). Ciudad neoliberal: lecturas críticas en América Latina y España. En M. Janoschka, Hidalgo, M.(Ed.), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. (pp.7-31). Santiago de Chile: Serie GEOlibros.spa
dc.relation.referencesLlache, I.M. (2014). Renovación urbana, derecho a la ciudad y planes parciales: reflexiones a partir del “Triángulo de Fenicia” en Bogotá D.C. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15562spa
dc.relation.referencesLópez, L. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional. España: Universidad de León.spa
dc.relation.referencesLozano, J.D. (2020). Medellín tiene norte. La planeación urbana como una producción estratégica del espacio. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77548.spa
dc.relation.referencesMaldonado, M.M. (1999). Ordenamiento jurídico y ordenamiento urbano. Territorios, 2, 23- 52.spa
dc.relation.referencesMaldonado, M.M. (2006). Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Bogotá: Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2013). Tugurio de dios: el barrio Lenin de Medellín (1969-1975). Estudios Políticos,44,221-241. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/19541/20779211spa
dc.relation.referencesMorcillo, P.P. (2007). Derecho urbanístico colombiano-Historia, normativa y gestión. Bogotá: Temisspa
dc.relation.referencesMunicipio de Medellín (1969). “Criterio de prioridad en los programas de renovación urbana para el centro de la ciudad de Medellín”. Medellín: Planeación.spa
dc.relation.referencesMuro, A. (1989). Capitulaciones de descubrimiento, conquista y población. Anuario Mexicano de historia del derecho, 1, 147-152. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-mexicano-historia-der/article/view/29400/26523.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Reasentamientos y Movimientos de Población. (2018). Desarrollo Territorial, Reasentamiento y Desplazamiento de Población: Realidad, política pública y derechos en la ciudad latinoamericana del siglo XXI. Medellín: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesParada, R. (2000). Derecho Administrativo, Vol. III: Bienes públicos. Derecho Urbanístico. Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesPerfetti, M.V.(1995). Transformaciones de la estructura urbana de Medellín. La colonia, el ensanche y el plan regulador. (Tesis de maestría, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid, España). Recuperada de http://oa.upm.es/13745/.spa
dc.relation.referencesPinilla, J.F. (2003). Evolución legal y jurisprudencial del derecho urbanístico colombiano. En: M.M. Maldonado (Ed.), Reforma urbana y desarrollo territorial, experiencias y perspectivas de la aplicación de las Leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997 (pp. 235-269). Bogotá: Clemencia y Beatriz Peña Trujillo.spa
dc.relation.referencesPérez, J. (2019). Medellín urbanismo y sociedad. México: Turner Noema.spa
dc.relation.referencesRamírez, R. (2010). Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para historiar en las ciencias sociales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellínspa
dc.relation.referencesRicoeur, P (2001). La metáfora viva. España: Trottaspa
dc.relation.referencesRicoeur, P (2002). Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica II, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P (2003). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P (2003). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRincón, A. (2009). El uso de la norma y la apropiación territorial en la disputa por la ciudad. En: Brand, P. (Ed), La ciudad latinoamericana en el siglo XXI (pp.219-245). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRincón, C.L. (2020). Cambios en el modelo de gestión pública para la renovación urbana a partir de las formas del Estado intervencionista y neoliberal en Medellín. La Alpujarra y Naranjal. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77522spa
dc.relation.referencesSaldaña, J.D. (2016). La rebelión urbana: Ciudad informal y mejoramiento integral de barrios, dos realidades de producción del espacio urbano residencial para la población de bajos ingresos en Bogotá (2000-2016). (Tesis de maestría Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56331/1018415212.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de investigación. México D.F: The McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En: L.J. Galindo (Ed.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. (pp.277-345). Pearson.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (2016). Territorios, justicia y derechos. En: M.C. Echeverría (Ed). Retos del hábitat. Por la vida, la equidad y los derechos territoriales (15,31). Medellín: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesUribe, C. (2010). Dinámica de la relación entre derecho y territorio en el marco de la intervención urbanística del barrio Moravia de Medellín. Diálogos de derecho y política, 4, 1-32. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1987/1/UribeClemencia_2010_DinamicaRelacionDerecho.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, A.V. (2013). Las políticas públicas urbanas como proceso plural. Enfoques de política urbana y gobernanza urbana. Estudios políticos, 42, 218-241. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n42/n42a11.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, J.E. (2012). Propiedad y ordenamiento territorial como antecedentes constitucionales en la política pública de planeación urbana. VIA IURIS, 12, 31-47. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet PropiedadYOrdenamientoTerritorialComoAntecedentesC-4222138%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, L. & Vásquez, J.E. (2015). Experiencia clínica en los debates municipales sobre densidades en el Corregimiento de Santa Elena a partir de la formulación del proyecto de acuerdo 268 de 2014 Medellín. Indisciplinas, 1, 133-164.spa
dc.relation.referencesValles, M. (1999) La investigación documental. Técnicas de lectura y documentación. Técnicas cualitativas de investigación social. España: Síntesisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.lemAsentamientos urbanos
dc.subject.lembRehabilitación urbana
dc.subject.lembDerecho urbanistico
dc.subject.proposalComprehensive Improvement
dc.subject.proposalDerecho urbanísticospa
dc.subject.proposalAsentamientos informalesspa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalDerecho a la ciudadspa
dc.subject.proposalUrban laweng
dc.subject.proposalInformal settlementseng
dc.subject.proposalUrban renewaleng
dc.subject.proposalRigth to the cityeng
dc.subject.proposalMejoramiento integralspa
dc.titleRenovación urbana del barrio Moravia de Medellín: Implicaciones sobre el derecho a la ciudad de sus habitantes, 2014-2020
dc.title.translatedUrban renewal of the Moravia neighborhood of Medellín: Implications on the right to the city of its inhabitants, 2014-2020eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1000410612.2021.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Estudios Urbano - Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: