Corpolíticas : Interpelaciones feministas que activan cuerpos colectivos
dc.contributor.advisor | Curiel, Ochy | spa |
dc.contributor.author | Silva Lurduy, Laura Jimena | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-22T19:24:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-22T19:24:25Z | |
dc.date.issued | 2023-11-29 | |
dc.description.abstract | Este proyecto contiene el propósito de realizar una propuesta metodológica participativa y desde la investigación - acción - feminista (IAF), para potenciar y fortalecer procesos organizativos a partir del reconocimiento del cuerpo en dos colectivos de mujeres con participación e incidencia local y distrital en Bogotá desde sus necesidades propias. De este modo, busca contribuir a potenciar los diálogos entre academia y organizaciones, grupos y/o redes de mujeres desde una perspectiva interdisciplinaria poniendo en el centro de los procesos personales y plurales las corporalidades y los acuerpamientos, en convergencia con los procesos socio-artísticos que impulsan las colectivas Surcos en la piel y la Red Rojo y Violeta. Para esto, se encamina a pasar de una propuesta de intervención a una propuesta de acompañamiento por - junto con - y para las mujeres desde la importancia del cuerpo como eje transversal para fortalecer sus procesos internos y de acción colectiva a través de una herramienta práctica. De igual forma, busca visibilizar prácticas del movimiento como los 5 ritmos y la Danza Movimiento Terapia que han impulsado mujeres en Bogotá y revelan aportes importantes para los estudios feministas. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This project contains the purpose of carrying out a participatory methodological proposal, based on feminist action in order to strengthen and empower organizational through the recognition of the body in two women’s collectives with local and district participation and influence in Bogotá, according to their own needs. In this way, it seeks to contribute to strengthening dialogues between academia and organizations, groups and/or women’s networks from an interdisciplinary perspective, placing corporalities and embodiments at the center of both personal and collective processes, in convergence with the socio-artistic initiatives promoted by the collectives Surcos en la piel and Red Rojo y Violeta. For this, it is directed towards moving from an intervention proposal to an accompaniment proposal —by, with, and for women—emphasizing the importance of the body as a transversal axis to strengthen their internal processes and collective action through a practical tool. Likewise, it seeks to make visible movement practices such as the 5 Rhythms and Dance Movement Therapy that women in Bogotá have promoted, contributions to feminist studies | eng |
dc.description.abstract | Este projeto contém o propósito de fazer uma proposta metodológica participativa e de pesquisa - ação - feminista (IAF), para potencializar e fortalecer processos organizacionais baseados no reconhecimento do corpo em dois grupos de mulheres com participação e incidência local e distrital em Bogotá desde suas próprias necessidades. Dessa forma, busca contribuir para potencializar os diálogos entre a academia e organizações, grupos e/ou redes de mulheres numa perspectiva interdisciplinar, colocando as corporalidades e a construção do corpo no centro dos processos pessoais e plurais, em convergência com os processos sócio-artísticos. . que promovem o coletivo Grooves in the skin e a Rede Vermelha e Violeta. Para isso, pretende-se passar de uma proposta de intervenção a uma proposta de acompanhamento por - junto com - e para as mulheres a partir da importância do corpo como eixo transversal para fortalecer os seus processos internos e a ação coletiva através de uma ferramenta prática. Da mesma forma, procura tornar visíveis práticas de movimento como os 5 ritmos e a Dança Movimento Terapia que têm sido promovidas por mulheres em Bogotá e revelar importantes contribuições para os estudos feministas. | por |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Estudios Feministas y de Género | spa |
dc.description.methods | Se busca un punto de vista metodológico que pase de una Investigación Acción participante (IAP), a una Investigación Activista Feminista (IAF), ya que de acuerdo con la investigadora Rosana Rodríguez (2020), la importancia de llevar la IAP a la IAF radica en que “los postulados desarrollados por la IAF son: el compromiso para el cambio social; la ruptura de la dicotomía público/privado; la relación interdependiente entre teoría y práctica; el reconocimiento de una perspectiva situada; la asunción de responsabilidades; la valoración y el respeto de las agencias de todas las subjetividades” (Rodríguez, pág. 69). | spa |
dc.description.notes | Elegir esta línea de investigación permite profundizar en las relaciones trans e interdisciplinarias que propone este trabajo en la relación cuerpo-prácticas del cuerpo- acción sociopolítica, aportando a procesos colectivos que buscan generar memoria e incidencia local y distrital desde el acompañamiento a dos colectivas de mujeres. Adicionalmente, entre la relación e importancia histórica del cuerpo y las corporalidades en los procesos feministas y permite sostener estas imbricaciones donde “la política” es diferenciada de formas patriarcales y jerárquicas del poder y es comprensible en la medida que se construye en común para el accionar feminista. A su vez, la línea me permite analizar, reflexionar y profundizar en las prácticas del movimiento en relación con la dimensión artística y las prácticas construidas de las colectivas a quienes propongo acompañar. | spa |
dc.description.researcharea | Historia, cultura y poder | spa |
dc.format.extent | x, 38 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88931 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Estudios Feministas y de Género | spa |
dc.relation.references | Ahmed, Sara (2015). La política cultural de las emociones. México: UNAM. | spa |
dc.relation.references | Ariza, M. (2016). La sociología de las emociones como plataforma para la investigación social. En M. Ariza (Coord.), Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplinariedad, p 7-36. México: UNAM-Instituto de Investigaciones sociales.• | spa |
dc.relation.references | Araiza, Alejandra y Díaz, Robert (2017). La Investigación Activista Feminista. Un diálogo metodológico con los movimientos sociales. En EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 38 septiembre-diciembre, 2017, pp. 63-84. | spa |
dc.relation.references | Barreto, Juanita, Florence, Thomas et al. (2000) Grupos, organizaciones y redes de mujeres. En otras palabras..."Mujeres que escribieron el Siglo XX" (7). pp. 136-191. | spa |
dc.relation.references | Castro, A. (2018). El lugar del arte en las acciones políticas feministas. Ibagué: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Castro, Delgado Sharon y Cely, Diana Carolina. (2020). Acción colectiva, cooperación y mujeres: un estudio de la Red Político-Artística de Mujeres Jóvenes de Bogotá de Bogotá. Universidad de la Salle: Facultad de ciencias económicas y sociales. Recuperado el 10 de octubre de 2023 en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1224&context=negocios_relaciones- | spa |
dc.relation.references | Citro, Silvia. 2009. Cuerpos significantes. Buenos Aires: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Clark, Lygia. Breviário sobre o corpo. Río de Janeiro: UFRJ. Recuperado en: https://portal.lygiaclark.org.br/acervo/65155/breviario-sobre-o-corpo-2-diario-2• Csordas, Thomas. 1990. “Embodiment as a Paradigm for Anthropology” en Ethos, Vol. 18, No. 1:5-47. | spa |
dc.relation.references | Csordas, Thomas. 1990. “Embodiment as a Paradigm for Anthropology” en Ethos, Vol. 18, No. 1:5-47.• | spa |
dc.relation.references | Cruz Salazar, Tania (2016). Reflexiones en torno a los estudios de cuerpos En Inés Castro Apreza y Susana Morales (comps.), Cuerpos y diversidades. Miradas desde el sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Universidad Intercultural de Chiapas, pp. 34-50.• | spa |
dc.relation.references | Curiel, Ochy (2014). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo descolonial. En Otras formas de (re) conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones de la investigación feminista. Bilbao: Hegoa. | spa |
dc.relation.references | Faryna, Cynthia. (2005). Arte, cuerpo, subjetividad. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona: Departament de Teoria i Història de l'Educació. | spa |
dc.relation.references | Federici, Silvia (2013). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. México: Pez en el Árbol. | spa |
dc.relation.references | Figari, Carlos y Adrián Scribano. (2009). Cuerpo(s), subjetividad (es) y conflicto(s). Hacía una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica. Buenos Aires, Ciccus/Clacso.• | spa |
dc.relation.references | Gallardo, Celentani. (2016). Estética feminista, cuerpos, ideas y representaciones aquí y ahora. Revista nuestramérica. 4 (7). pp. 15-27. Recuperado en: https://www.redalyc.org/journal/5519/551956486004/551956486004.pdf• | spa |
dc.relation.references | Garavito, M, C. (2011). Cognición Corporizada y Embodiment. En Polisemia No. 11, 96 - 102 Bogotá: UNIMINUTO. ISSN: 1900-4648. | spa |
dc.relation.references | Gómez Grijalva, Dorotea (2014). Mi cuerpo es un territorio político. México: Brecha Lésbica. Recuperado el 01 de julio de 2023 en: https://bit.ly/2UsWxfS- | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Cabrera, Ángela Beatriz (2012). Hacia la recuperación y sanación corporal: elaboración de violencias basada en artes de acción/artes creativas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Haraway, Donna (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial en: Ciencia, Simios y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.• | spa |
dc.relation.references | Harding, S. (2002). ¿Existe un método de investigación feminista? En E. Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista, pp. 9-34. México: PUEG-UAM. | spa |
dc.relation.references | Hilderman Cardona-Rodas, et al. (2021). Cartografías corporales y pedagogías performativas en América Latina. Coord. acad. Medellín: Universidad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Icaza Garza, R.A. (2019). Sentipensar los cuerpos cruzados por la diferencia colonial. In En Tiempos de Muerte. Cuerpos. Rebeldías. Resistencias. Recuperado el 15 de marzo de 2023 en http://hdl.handle.net/1765/123652. | spa |
dc.relation.references | Kasselman, Susana. (1990). El pensamiento corporal. Paidós, Barcelona. Disponible en: http://anidin.com.ve/wpcontent/uploads/2016/10/Kesselman-Susana.-El-pensamiento-corporal.pdf. Recuperado el 3 de mayo de 2023.• | spa |
dc.relation.references | Lagarde, Marcela (2023). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. México: Editorial Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Leyva, Xochitl y Icaza, Rosalba (coords.). (2019). En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías, resistencias. Buenos Aires y San Cristóbal de Las Casas. Clacso, Cooperativa Editorial Retos, ISS /EUR (Tomo IV). | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El colegio de México. | spa |
dc.relation.references | Millet, Kate. (1970). Política sexual. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Mouffe, Chantall. (2007). En torno a lo político. México: Fondo de Cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Muñiz, Elsa (coord.) (2008). La historia cultural del cuerpo humano en Registros corporales. Serie de memorias. Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. México: UAM. | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Zandra. (2009). Derivas estéticas del cuerpo. Bogotá: Desacatos. No. 3 | spa |
dc.relation.references | _________. (2008). El cuerpo en la teoría social. En: El cuerpo y sus espejos de Teresa Porzecanski. Bogotá: editorial planeta. Pisano, Margarita. (1996). Un cierto desparpajo. Santiago: Ediciones Número Crítico• | spa |
dc.relation.references | Pons, A y Guerreo, A. (Coords.) (2018). Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas. | spa |
dc.relation.references | Quintana, Laura. (2020). Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière. Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. P.; da Costa Marques, S.; Pasero Brozovich, V. (coordinadoras) (2020) Corpobiografías de sanación. Buenos Aires. Recuperado el 25 de abril en: https://www.teseopress.com/corpobiografias. | spa |
dc.relation.references | Roth, Gabrielle (1997). Sweat Your Prayers: Movement as Spiritual Practice. Tarcher Putnam. | spa |
dc.relation.references | Sabido Ramos, O. (2019). El sentido del cuerpo: un giro sensorial en la investigación social y los estudios de género. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2019. | spa |
dc.relation.references | Silva, L.J. (2017). Del cuerpo poético al cuerpo político. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Silva, L.J. (2018). Del cuerpo poético al cuerpo político. Figuras de la memoria en los cuerpos del teatro contemporáneo Bogotano. En: Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 5(5), p-p 70-87. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, M, A. (2011). Metodología feminista en la investigación: el reto epistemológico del cuerpo. Revista venezolana de estudios de la mujer - julio - diciembre 2011. VOL. 16/N°37. pp. 43-54. Recuperado en: https://www.u-cursos.cl/facso/2018/2/MCS7133/1/material_docente/bajar?id_material=2424209. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios | spa |
dc.subject.proposal | Cuerpo | spa |
dc.subject.proposal | Acción política | eng |
dc.subject.proposal | Danza | spa |
dc.subject.proposal | Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Body | spa |
dc.subject.proposal | Movement | spa |
dc.subject.proposal | Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Body | eng |
dc.subject.proposal | Movement | eng |
dc.subject.proposal | Dance | eng |
dc.subject.proposal | Political Action | eng |
dc.subject.proposal | Women’s organizations and groups | eng |
dc.subject.proposal | Corpo | por |
dc.subject.proposal | Movimento | por |
dc.subject.proposal | Ação política | por |
dc.subject.proposal | Organizações, grupos e redes de mulheres | por |
dc.subject.unesco | Participación de la mujer | spa |
dc.subject.unesco | Womens participation | eng |
dc.subject.unesco | Acción comunitaria | spa |
dc.subject.unesco | Community action | eng |
dc.subject.unesco | Artes escénicas | spa |
dc.subject.unesco | Performing arts | eng |
dc.title | Corpolíticas : Interpelaciones feministas que activan cuerpos colectivos | spa |
dc.title.translated | Feminist interpellations that activate collective bodies | eng |
dc.title.translated | Corpolíticas: interpelações feministas que ativam corpos coletivos | por |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CORPOLITICASJimenaSilvaLurduy.pdf
- Tamaño:
- 521.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Especialización en Estudios Feministas y de Género
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: