Especialización en Estudios Feministas y de Género

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82589

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Item type: Ítem ,
    Experiencias en torno al maquillaje en disidencias sexuales en la Casa LGBTI Edward Hernández
    (Universidad Nacional de Colombia, 2025) Hidalgo Medina, Valentina; Lozano Ruíz, Lina Tatiana
    El maquillaje ha acompañado la construcción de la identidad humana desde la antigüedad, pasando de ser un diferenciador social a un dispositivo feminizante (Márquez Alonso, 2017). Sin embargo, en los últimos años este ha sido una herramienta de construcción y deconstrucción de identidades. Ha sido un elemento de expresión de emociones, transgresión y formador de colectividades. Analizar sus contradicciones desde las disidencias sexuales, quienes desafían las normas impuestas por el sistema heteronormativo y cisnormativo, permite ver las complejidades de la construcción individual y colectiva de los sujetos. Este trabajo se realizará en la Casa LGBTI Edward Hernández, proporcionando un espacio de reflexión y exploración sobre el maquillaje como herramienta de identidad y resistencia (Texto tomado de la fuente).
  • Item type: Ítem ,
    El duelo como posibilidad de reorientación existencial : Una propuesta cuir/marica
    (Universidad Nacional de Colombia, 2023-10-31) Beltrán Estepa, Laura Gisselly; Franklin, Gil Hernández
    Este ensayo, hecho a partir de las conexiones teóricas, políticas y existenciales que provocó en la vida de la autora la muerte de su padre, se opone a la vivencia normativa del duelo según la cual la muerte se ha de asumir con abnegación y silencio. Se opone porque tal vivencia del duelo termina por moldear la comprensión colectiva sobre la vida misma relegándonos, muchas veces, a vivir orientades en y desde perspectivas incapaces de producir disfrute y bienestar tras pérdidas fundamentales. En contraposición, propone que el duelo es una posición epistemológica privilegiada desde la cuál reevaluar las promesas de la felicidad que nos ha hecho la cultura, invitando para ello a dar lugar a las emociones y realizar el trabajo de respetarlas como agenciadoras para encontrar nuevas orientaciones (sentidos) vitales posibles que nos permitan disfrutar la existencia. Esta perspectiva cuir feminista del duelo como posibilidad de reorientación existencial da cuenta de la generatividad de las emociones y el agenciamiento que son capaces de catalizar en contravía de la consideración patriarcal de ellas como negativas, pasivas e improductivas que norma vivencia del duelo. (Texto tomado de la fuente)
  • Item type: Ítem ,
    ¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación
    (Universidad Nacional de Colombia, 2022-12-05) Plata Botero, Luz Ángela; Diaz Susa, Dora Isabel
    Proyecto que pretende entender, apropiar e integrar el feminismo como movimiento que impulsa la igualdad, el empoderamiento y la no discriminación a las nuevas generaciones, a partir de identificar problemáticas como: La violencia y discriminación que es ejercida desde entornos tempranos como la escuela, producida por los estereotipos de género y de clase; el techo de cristal existente por la división sexista del trabajo, el matrimonio y la maternidad precoz; la educación androcéntrica que no parece evidente ante nuestros ojos; el amor propio y la autoestima dictada por una educación sexista ejercida al interior de las familias y reforzada constantemente por los medios de comunicación. Pretendo identificar parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia y materializarlos a través de una publicación, por eso, empiezo con una conversación teórica con autoras como bell hooks y Chimamanda Ngozi Adichie que tienen propósitos similares al mío. En simultánea analizaré material didáctico utilizado para la difusión del feminismo en la primera infancia en Colombia en el ámbito comercial y educativo, luego identifico parámetros didácticos, en diseño, contenido y pedagogía y a partir de este proceso propongo un prototipo del tipo de publicación a desarrollar. (Texto tomado de la fuente).
  • Item type: Ítem ,
    Sistematización de la experiencia ecofeminista de concertación de una operación comunitaria para la Reserva Natural del Delirio en Bogotá
    (Universidad Nacional de Colombia, 2022-12-02) Navas Florián, Laura Natali; Díaz Susa, Dora Isabel; Navas Florián, Laura; Navas Florián, Laura; Navas Florián, Laura; Navas Florián, Laura; Navas Florián, Laura
    En el año 2019, la Comisión en Defensa del Territorio Alto Fucha, sujeto colectivo que representa a la comunidad habitante del Ecoterritorio Alto Fucha, conformado por siete barrios: San Cristóbal Alto o el Pilar, Montecarlo, Manila, Gran Colombia, Laureles Sur Oriental, La Cecilia y Aguas Claras; contribuyó de forma definitiva a la suspensión de la licencia ambiental que permitiría la realización del “Sendero de las Mariposas”, un proyecto ecoturístico que pretendía el endurecimiento y perjuicio ambiental de los cerros orientales de Bogotá, bajo una lógica de explotación inmobiliaria extractiva. Por esta razón, a finales del año 2021 la CDEFENSA ALTO FUCHA, participó en la concertación del Plan de Recreación Pasiva del camino el Delirio, ubicado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental en la localidad de San Cristóbal; en este proceso, acogimos como parte del Ecoterritorio, los cuatro predios donde se localiza el camino, a fin de continuar protegiéndolo e iniciar la construcción de un operador comunitario que facilite su reconocimiento territorial a través de recorridos temáticos. Este proyecto busca aportar a la gestión comunitaria del Ecoterritorio Alto Fucha, a través de la sistematización colectiva de los aportes de las mujeres en un escenario de disputa política por el uso de bienes comunes para fines comunitarios. (Texto tomado de la fuente)