Sistematización de la experiencia ecofeminista de concertación de una operación comunitaria para la Reserva Natural del Delirio en Bogotá
Cargando...
Archivos
Autores
Navas Florián, Laura Natali
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En el año 2019, la Comisión en Defensa del Territorio Alto Fucha, sujeto colectivo que representa a la comunidad habitante del Ecoterritorio Alto Fucha, conformado por siete barrios: San Cristóbal Alto o el Pilar, Montecarlo, Manila, Gran Colombia, Laureles Sur Oriental, La Cecilia y Aguas Claras; contribuyó de forma definitiva a la suspensión de la licencia ambiental que permitiría la realización del “Sendero de las Mariposas”, un proyecto ecoturístico que pretendía el endurecimiento y perjuicio ambiental de los cerros orientales de Bogotá, bajo una lógica de explotación inmobiliaria extractiva. Por esta razón, a finales del año 2021 la CDEFENSA ALTO FUCHA, participó en la concertación del Plan de Recreación Pasiva del camino el Delirio, ubicado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental en la localidad de San Cristóbal; en este proceso, acogimos como parte del Ecoterritorio, los cuatro predios donde se localiza el camino, a fin de continuar protegiéndolo e iniciar la construcción de un operador comunitario que facilite su reconocimiento territorial a través de recorridos temáticos. Este proyecto busca aportar a la gestión comunitaria del Ecoterritorio Alto Fucha, a través de la sistematización colectiva de los aportes de las mujeres en un escenario de disputa política por el uso de bienes comunes para fines comunitarios. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
In 2019, the Commission in Defense of the Alto Fucha Territory, a collective
subject representing the community living in the Alto Fucha Ecoterritory, helped to
definitively suspend the environmental license for the "Sendero de las Mariposas" project,
an ecotourism venture that would have caused environmental damage to the eastern hills of
Bogotá through extractive real estate exploitation. At the end of 2021, CDEFENSA ALTO
FUCHA participated in the agreement on the Passive Recreation Plan of El Delirio trail,
located in the Forest Reserve Protector Bosque Oriental in the San Cristóbal locality. As part
of this process, we recognized the four properties where the trail is located as part of the
Ecoterritory, in order to protect it and start building a community operator that can facilitate
territorial recognition through thematic tours. This project seeks to contribute to the
community management of the Alto Fucha Ecoterritory by systematizing women's
contributions in a political dispute over the use of common goods for community purposes.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, mapas