Sistematización de la experiencia ecofeminista de concertación de una operación comunitaria para la Reserva Natural del Delirio en Bogotá
dc.contributor.advisor | Díaz Susa, Dora Isabel | |
dc.contributor.author | Navas Florián, Laura Natali | |
dc.contributor.cvlac | Navas Florián, Laura | spa |
dc.contributor.googlescholar | Navas Florián, Laura | spa |
dc.contributor.orcid | Navas Florián, Laura | spa |
dc.contributor.researchgate | Navas Florián, Laura | spa |
dc.contributor.scopus | Navas Florián, Laura | spa |
dc.coverage.city | Bogotá - Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T21:31:45Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T21:31:45Z | |
dc.date.issued | 2022-12-02 | |
dc.description | ilustraciones, mapas | spa |
dc.description.abstract | En el año 2019, la Comisión en Defensa del Territorio Alto Fucha, sujeto colectivo que representa a la comunidad habitante del Ecoterritorio Alto Fucha, conformado por siete barrios: San Cristóbal Alto o el Pilar, Montecarlo, Manila, Gran Colombia, Laureles Sur Oriental, La Cecilia y Aguas Claras; contribuyó de forma definitiva a la suspensión de la licencia ambiental que permitiría la realización del “Sendero de las Mariposas”, un proyecto ecoturístico que pretendía el endurecimiento y perjuicio ambiental de los cerros orientales de Bogotá, bajo una lógica de explotación inmobiliaria extractiva. Por esta razón, a finales del año 2021 la CDEFENSA ALTO FUCHA, participó en la concertación del Plan de Recreación Pasiva del camino el Delirio, ubicado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental en la localidad de San Cristóbal; en este proceso, acogimos como parte del Ecoterritorio, los cuatro predios donde se localiza el camino, a fin de continuar protegiéndolo e iniciar la construcción de un operador comunitario que facilite su reconocimiento territorial a través de recorridos temáticos. Este proyecto busca aportar a la gestión comunitaria del Ecoterritorio Alto Fucha, a través de la sistematización colectiva de los aportes de las mujeres en un escenario de disputa política por el uso de bienes comunes para fines comunitarios. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | In 2019, the Commission in Defense of the Alto Fucha Territory, a collective subject representing the community living in the Alto Fucha Ecoterritory, helped to definitively suspend the environmental license for the "Sendero de las Mariposas" project, an ecotourism venture that would have caused environmental damage to the eastern hills of Bogotá through extractive real estate exploitation. At the end of 2021, CDEFENSA ALTO FUCHA participated in the agreement on the Passive Recreation Plan of El Delirio trail, located in the Forest Reserve Protector Bosque Oriental in the San Cristóbal locality. As part of this process, we recognized the four properties where the trail is located as part of the Ecoterritory, in order to protect it and start building a community operator that can facilitate territorial recognition through thematic tours. This project seeks to contribute to the community management of the Alto Fucha Ecoterritory by systematizing women's contributions in a political dispute over the use of common goods for community purposes. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Estudios Feministas y de Género | spa |
dc.description.methods | Sistematización de experiencias | spa |
dc.description.researcharea | Historia, cultura y poder | spa |
dc.format.extent | 26 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83597 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Estudios Feministas y de Género | spa |
dc.relation.references | Battle-Baptiste, W. (2011). Black Feminist Archaeology. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315096254 | spa |
dc.relation.references | Becerra, B. & Pablos de la Rosa, R. (2014) Un tejido de muchos puntos. Compilación sobre educación popular ambiental. Editorial Caminos. | spa |
dc.relation.references | Castro, M. (2016) Sistematización en Trabajo Social. Un proceso de construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría. – 1ª ed - Universidad Autónoma de Yucatán. | spa |
dc.relation.references | CDefensa Alto Fucha. (2021) «Actas de Concertación Plan de Recreación Pasiva» [actas sin publicar]. | spa |
dc.relation.references | Huertopía, C. (2021). Estructura Agroecológica Principal Alto Fucha [mapa sin publicar]. | spa |
dc.relation.references | Huertopía, C. (2019-2020) Viajes de Barrio Una Alternativa al Ecoturismo [beca Recorridos Culturales]. Secretarias de Habitad y de Cultura, Recreación y Deporte. | spa |
dc.relation.references | Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB – ESP. (s.f.) Camino del Agua El Delirio Río San Cristóbal – Cuenca Alta Río Fucha. Rocío Delvalle Q. | spa |
dc.relation.references | Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos de nuestra América. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | Gómez Aldana D. F., Análisis morfológico del Vocabulario 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia. Grupo de Investigación Muysccubun. 2013. Publicación digital en muysca.cubun.org/Manuscrito_158_BNC | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R (2017) Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. - 1a ed -. Traficantes de sueños. | spa |
dc.relation.references | Herrero, Y. (2020). Ecofeminismo para tiempos de crisis. Bucaramanga: Pabellón 6 taller editorial. | spa |
dc.relation.references | Hill C. P. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En M. (ed) Jabardo Feminismos Negros: Una Antología (pp. 99-191). Traficantes de Sueños. | spa |
dc.relation.references | Rivera, S. (2014) La noción de ‘derecho’ o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia. En Espinosa, Gómez y Ochoa (editoras) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, (pp. 121-134). Editorial Universidad del Cauca. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. K (2019). Aportes desde la Agroecología para habitar el Alto Fucha desde la noción de Ecoterritorio: una apuesta de Huertopía para la permanencia en los Cerros Orientales de Bogotá [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12010 | spa |
dc.relation.references | Soler, M. y Rivera, M. (2010). Agricultura urbana, sostenibilidad y soberanía alimentaria: Hacia una propuesta de indicadores desde la agroecología. En Sociología y sociedad en España: hace treinta años, dentro de treinta años [ponencia]. Economía Aplicada II, Universidad de Sevilla, España. https://idus.us.es/handle/11441/88300 | spa |
dc.relation.references | Uribe, M. (1994). Los Años Escondidos Sueños y rebeldías en la década del veinte. Fondo Editorial Cerec. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga Sánchez Gloria Patricia, Catacora-Vargas Georgina, Siliprandi Emma (Coordinadoras) (2018). Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestras experiencias, CLACSO, SOCLA. Grupo de trabajo de CLACSO "Mujer, Agroecología y Economía Solidaria". | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | spa |
dc.subject.lemb | Luchas sociales | spa |
dc.subject.lemb | Social conflict | eng |
dc.subject.lemb | Derechos de la mujer | spa |
dc.subject.lemb | Women's rights | eng |
dc.subject.proposal | Fucha | spa |
dc.subject.proposal | Concertación | spa |
dc.subject.proposal | Ecofeminismo | spa |
dc.title | Sistematización de la experiencia ecofeminista de concertación de una operación comunitaria para la Reserva Natural del Delirio en Bogotá | spa |
dc.title.translated | Systematization of the ecofeminist experience of agreement for a community operation in the Delirio Nature Reserve in Bogotá | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1013599196.2022.pdf
- Tamaño:
- 974.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Especialización en Estudios Feministas y de Género
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: