Propuesta de enseñanza para desarrollar procesos de abstracción y generalización en el estudio de algunas nociones de teoría de grupos a través del trabajo de las simetrías de figuras geométricas

dc.contributor.advisorMoreno Penagos, Martha Ceciliaspa
dc.contributor.authorFlórez Segura, Andrés Camilospa
dc.date.accessioned2024-01-29T18:34:39Z
dc.date.available2024-01-29T18:34:39Z
dc.date.issued2023-12
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl proyecto se desarrolló fundamentalmente pensando en potenciar los procesos de abstracción y generalización en un grupo de estudiantes del Ciclo IV (grado Undécimo) del colegio IED Escuela Normal Superior. Como temática se seleccionó la idea geométrica de simetría y el concepto de grupo como estructura algebraica, y se materializó en una propuesta didáctica para estudiar las propiedades y la noción de grupo y relacionarla con los movimientos rígidos del plano: traslación, rotación y reflexión y la idea de simetría. La propuesta consta de una prueba diagnóstica y cuatro talleres introductorios de conceptualización, el primero para movimientos rígidos en el plano, el segundo para la idea de simetría y el tercero para operaciones binarias, propiedades de los conjuntos numéricos y el cuarto para la noción de grupo y sus propiedades. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe dissertation was developed fundamentally thinking about enhancing the processes of abstraction and generalization in a group of students from Cycle IV (Eleventh grade) of the IED Escuela Normal Superior school. The geometric idea of symmetry and the concept of group as an algebraic structure were selected as the theme and materialized in a didactic proposal to study the properties and notion of group and relate it to the rigid movements of the plane: translation, rotation and reflection and the symmetry idea. The proposal consists of a diagnostic test and four introductory conceptualization activities, the first for rigid movements in the plane, the second for the symmetry idea, the third for binary operations, properties of numerical sets and the fourth for the notion of group and its properties.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEste trabajo de grado se enmarca en una investigación – acción u acción participativa, ya que con la secuencia didáctica se busca perseguir al mismo tiempo la acción y los resultados del aprendizaje, esto se logra con la participación de los individuos inmersos en el desarrollo del presente trabajo. En otras palabras, Latorre, A. (2005) explica que la investigación acción “se entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas”.spa
dc.description.researchareaProcesos en la enseñanza de las cienciasspa
dc.format.extentxvi, 152 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85487
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesÁlcala, M. (2002). La construcción del lenguaje matemático. México: Editorial Graospa
dc.relation.referencesBoyer, C.B. (1999). Historia de la matemática. España: Alianzaspa
dc.relation.referencesCaicedo, J. (2004). Teoría de grupos. Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesCastellanos, M y Obando, J. (2009). Errores y dificultades en procesos de representación El caos de la generalización y el razonamiento, Encuentro colombiano de matemática educativaspa
dc.relation.referencesCastro, E, Cañadas, M y Molina, M. (2010). El razonamiento inductivo como generador de conocimiento matemático. UNO 54, 55-67spa
dc.relation.referencesClark, D. (2007). Theory of groups. University of New York. Suny New Paltzspa
dc.relation.referencesCollette, J. (1985). Historia de las matemáticas. Siglo XXI. España Editoresspa
dc.relation.referencesCorbalán, F. (2017) La invención de la teoría de grupos. Galois. RBA. Españaspa
dc.relation.referencesDu Sautoy, M. (2009). Simetría un viaje por los patrones de la naturaleza. Barcelona editorial, Acantiladospa
dc.relation.referencesFraleigh, J. (1988). Álgebra Abstracta primer curso. Addison. Wesley iberoamericana. Méxicospa
dc.relation.referencesFresan, F. (2011). Hasta que el álgebra os separe. La teoría de grupos y sus aplicaciones. España. RBAspa
dc.relation.referencesGodino, J. y Font, V. (2000). Razonamiento Algebraico y su Didáctica para maestros. Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/9_didactica_maestros.pdfspa
dc.relation.referencesGodino, J. Neto, T. Aké, L. Etchegaray, S. Wilhelmi, M. (2014). Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar. Implicaciones para la formación de maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32.1, 199 – 219spa
dc.relation.referencesGodino, J. Neto, T. Aké, L. Etchegaray, S. Wilhelmi, M. (2015). Niveles de algebrización de las prácticas matemáticas escolares. Articulación de las perspectivas onto semiótica y antropológicaspa
dc.relation.referencesHerstein, N. (1996). Abstract Algebra, Third edition, Prentice-Hall, New Jerseyspa
dc.relation.referencesGuillar, M. (2009). Las ideas de Bruner: “De la revolución cognitiva a la revolución cultural”spa
dc.relation.referencesEducere. 13(44), 235-241 https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdfspa
dc.relation.referencesKieran, C. y Filloy, Y. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las ciencias. 7(3), 229 – 240spa
dc.relation.referencesLuque, C. Jiménez, H. Ángel, J. (2013). Actividades Matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos Representar estructuras algebraicas finitas y enumerables. Universidad Pedagógica Nacional Fondo editorialspa
dc.relation.referencesMason, J. Graham, D. Pimm, D. Gower, N (1985), Routes of Roots of Algebra, Gran Bretaña, The Open University Pressspa
dc.relation.referencesM.E.N. (2016). Derechos básicos de aprendizaje V2. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesM.E.N (1998). Lineamientos curriculares de Matemáticas. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesM.E.N. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesM.E.N. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá: Magisteriospa
dc.relation.referencesMolina, M. (2007). La integración de pensamiento algebraico en educación primaria. Universidad de Granada. SEIEM. 1(1), 53-59spa
dc.relation.referencesMorales, F. Valderrama, J. Fernández, A. (2021). La alhambra matemática. la belleza de los caprichos nazaríes. Gami editorialspa
dc.relation.referencesMoreno, P. (2014). La contracción semiótica como proceso de objetivación en estudiantes de grado sexto en el campo del pensamiento algebraico. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.relation.referencesPiaget J. 1975. Introducción a la epistemología genética. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Paidosspa
dc.relation.referencesRadford, L. (1996), “The Role of Geometry and Arithmetic in the Development of Algebra: Historical Remarks from a Didactic Perspective”, en N. Bernardz, C. Kieran e I. Lee (eds.), Approaches to Algebra. Perspectives for Research and Teaching, Holanda, Kluwer Academic Publishersspa
dc.relation.referencesRadford, L. (2003). Gestures, speech, and the sprouting of signs. Mathematical Thinking and Learning. 5(1), 37–70spa
dc.relation.referencesRamírez, A., Uson, C. (2002). La repetición como argumento; la infinitud como objetivo. Los 17 grupos de simetría en el mudéjar aragonés. UNED Aragón y Centro de Estudios Mudéjares, Instituto de Estudios Turolensesspa
dc.relation.referencesRascón, G. (2003). El Surgimiento del Álgebra Abstracta. Vol. 1, No.3spa
dc.relation.referencesRascón, G. (2003). El Surgimiento del Álgebra Abstracta. Vol. 2, No.2spa
dc.relation.referencesRomero, M (2012). La investigación-acción en Didáctica de las Matemáticas: teoría y realizaciones. Universidad Complutense, Madridspa
dc.relation.referencesRuiz, Ángel (2001). Asuntos de método en la educación matemática. Revista Digital Matemáticaspa
dc.relation.referencesSamper, Carmen (2008). Geometría. Colombia editorial Norma S.Aspa
dc.relation.referencesVan Hiele, P. M. (1957). El problema de la comprensión (en conexión con la comprensión de los escolares en el aprendizaje de la geometría) Tesis doctoral no publicada. El problema de la comprensión (en conexión con la comprensión de los escolares en el aprendizaje de la geometría) Tesis doctoral no publicada. Utrecht, Holandaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.proposalMovimientos rígidos del planospa
dc.subject.proposalRotaciónspa
dc.subject.proposalReflexiónspa
dc.subject.proposalSimetríaspa
dc.subject.proposalOperación binariaspa
dc.subject.proposalEstructura algebraica de grupospa
dc.subject.proposalRigid movements of the planeeng
dc.subject.proposalTranslationeng
dc.subject.proposalRotationeng
dc.subject.proposalReflectioneng
dc.subject.proposalSymmetryeng
dc.subject.proposalBinary operationeng
dc.subject.proposalGroup algebraic structureeng
dc.subject.proposalTraslaciónspa
dc.subject.unescoEnseñanza de ciencias fundamentalesspa
dc.subject.unescoBasic science educationeng
dc.subject.unescoGeometríaspa
dc.subject.unescoGeometryeng
dc.subject.unescoMétodo de enseñanzaspa
dc.subject.unescoTeaching methodseng
dc.titlePropuesta de enseñanza para desarrollar procesos de abstracción y generalización en el estudio de algunas nociones de teoría de grupos a través del trabajo de las simetrías de figuras geométricasspa
dc.title.translatedTeaching proposal to develop abstraction and generalization processes in the study of some notions of group theory through the work on the symmetries of geometric figureseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023905587.2023.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: