Caña panelera (Saccharum spp.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

dc.contributor.authorForero Camacho, César Augustospa
dc.contributor.authorCárdenas Forero, Hugo Albertospa
dc.contributor.authorRoa Ortiz, Santiago Andrésspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosaviaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.date.accessioned2025-03-15T00:46:30Z
dc.date.available2025-03-15T00:46:30Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones a color, fotografíasspa
dc.description.abstractEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Validación y ajuste de tecnologías en la producción de caña panelera en dos contextos socioeconómicos en el departamento de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departameto, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera edición, 2024spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Diagnóstico del sistema productivo ; Zonas de influencia del cultivo de caña panelera en Cundinamarca ; Características generales de los productores paneleros ; Formalización de las PIPA -- Generalidades del cultivo ; Importancia de la producción departamental y mercadeo ; Materiales de siembra -- Edafoclimatología ; Temperatura y altitud ; Precipitación ; Luz ; Vientos ; Suelo -- Manejo agronómico ; Instalación del cultivo ; Zanjeado y ahoyado ; Selección de semillas ; Tipos de siembra utilizados: chorrillo y mateado ; Manejo integrado de suelos y fertilización ; Manejo integrado de plagas ; Manejo integrado de enfermedades ; Manejo de arvenses -- Cosecha y poscosecha ; Apronte ; Extracción de jugos ; Limpieza de jugos ; Evaporación, concentración, punteo y batido ; Moldeo y empaque de la panela -- Costos de producción -- Referencias bibliográficas.spa
dc.format.extent92 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585056718spa
dc.identifier.isbn9789585056701spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87661spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.publisherCorredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAbaunza, C., Forero, C., García, G. y Carvajal, G. (2012). Zonificación y organización de clúster empresarialespara las cadenas de caña panelera, frutales y papa criolla en Cundinamarca. Bogotá, Colombia: Agrosavia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2017). Tercer Censo Nacional Agropecuario, Tomo 2, Resultados. Recuperado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/ catalog/MICRO DATOS/about_collection/30/3.spa
dc.relation.referencesDurán, N. (2010). Reingeniería panelera. Tunja, Colombia: Produmediosspa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Productores de Panela [Fedepanela] (2019). Sistema de Información Panelero (SI SPA). Recuperado de http://www.sipa.org.co/wp/index.php/2019/06/16/mapas-interactivos.spa
dc.relation.referencesForero, Piedrahita, Riveros y Nausa (2017a). Diagnóstico línea base socioeconómica y productiva del SP de caña panelera en los municipios de Topaipí, El Peñón, La Peña, Útica y Caparrapí. Documento interno del proyecto, Agrosavia Tibaitatá, Mosquera, Colombia.spa
dc.relation.referencesForero, C. et al. (2017b). Validación y ajuste de tecnologías en la producción de caña panelera en dos contextos socioeconómicos en el departamento de Cundinamarca. Informe final del proyecto, Agrosavia Tibaitatá, Mosquera (Colombia).spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [Invima] (2015). Registro Nacional de Trapiches Paneleros. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesManrique, R., Ramírez, J., Rangel, M. y Bayona, A. (2008). Buenas prácticas agrícolas para el manejo agronómico de la caña de azúcar (Saccharum spp.), con destino a la producción de panela y otrosusos alternativos como el alcohol carburante. Bogotá, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).spa
dc.relation.referencesManrique, R., Insuasti, B., Mora, C., Rodríguez, G., Blanco, R., Mejía, L., Pinto, J. y Sandoval, G. (2000). Manual de caña de azúcar para la producción de panela (2ª ed.). Bucaramanga, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y Federación Colombiana de Productores de Panela (Fedepanela).spa
dc.relation.referencesManrique, R., Insuasti, B., Mora, C., Rodríguez, G., Blanco, R., Mejía, L., Pinto, J. y Sandoval, G. (1998). Manual de Caña de Azúcar para la producción de panela. Bucaramanga, Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).spa
dc.relation.referencesMendieta, O., García, M., Peña, A. y Rodríguez, J. (2016). Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] (2017). Cifras del sector panelero. Recuperado de https:// sioc.minagricultura.gov.co/Panela/.../002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%20.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] (2018). Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2007-2016 Excel: Cultivos permanentes, caña panelera.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] (2019). Evaluación Agropecuaria Nacional. Recuperada de la página web de Agronet: http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx.spa
dc.relation.referencesMurcia, M. y Ramírez, J. (2015). Producción y manejo de semilla de caña panelera. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesRamírez, J., Insuasty, O. y Murcia, M. (2014). Variedades de caña de azúcar empleadas para la agroindustria panelera en Colombia. Barbosa, Santander, Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, R. J. y Forero, C. A. (2016). Manejo agronómico de la caña de azúcar y producción agroindustrial de panela en la Hoya del río Suárez. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecua ria (Agrosavia)spa
dc.relation.referencesVillamizar C., Amado Pacheco, M. A., Avila Avila, W., González Moreno, J. C., González Lozano, F. A., Gualdrón Diaz, M. I., Insuasty Burbano, O. I., Manrique Estupiñan, R., Morales Amaya, J. A., Peña Tinoco, H., Prada Forero, L. E., Rangel Moreno, M. C. y Rodriguez Ariza, S. (2004). Aspectos metodológicos en la construcción de un modelo computacional para la transferencia y enseñanza en la agroindustria panelera. Barbosa, Santander (Colombia). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).spa
dc.relation.referencesZugarramurdi, A., Parín, M. A. y Lupín, H. M. (1998). Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera. Documento Técnico de Pesca n.° 351. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.agrovocSaccharumspa
dc.subject.agrovocSugar growingeng
dc.subject.agrovocProducto vegetal procesadospa
dc.subject.agrovocProcessed plant productseng
dc.subject.agrovocPanelaspa
dc.subject.agrovocJaggeryeng
dc.subject.agrovocCaracterística agronómicaspa
dc.subject.agrovocAgronomic characterseng
dc.subject.agrovocCostos de producciónspa
dc.subject.agrovocProduction costseng
dc.subject.agrovocManejo del cultivospa
dc.subject.agrovocCrop managementeng
dc.subject.agrovocPráctica agronómicaspa
dc.subject.agrovocAgronomic practiceseng
dc.subject.ddc633.61spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónspa
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Cultivospa
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Variedadesspa
dc.subject.lembSugarcane -- Varietieseng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Abonos y fertilizantesspa
dc.subject.lembSugarcane -- Fertilizers and manureseng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Enfermedades y plagasspa
dc.subject.lembSugarcane -- Diseases and pestseng
dc.subject.lembControl integrado de plagasspa
dc.subject.lembPests -- Integrated controleng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Cosechaspa
dc.subject.lembSugarcane -- Harvestingeng
dc.subject.lembNutrición de cultivosspa
dc.subject.lembCrops -- Nutritioneng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Producciónspa
dc.subject.lembSugaracane -- Productioneng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Comerciospa
dc.subject.lembSugarcane -- Tradeeng
dc.subject.lembAgricultura -- Investigacionesspa
dc.subject.lembAgricultural researcheng
dc.subject.lembTécnicas de cultivospa
dc.subject.lembCultivation techniqueseng
dc.subject.lembManualesspa
dc.subject.lembHandbooks, manuals, etc.eng
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Rendimientospa
dc.subject.lembSugarcane -- Yieldeng
dc.subject.otherCaña paneleraspa
dc.subject.otherCundinamarca (Colombia)spa
dc.subject.proposalCultivo de caña en Cundinamarcaspa
dc.subject.proposalManejo agronómico del cultivo de caña panelera en Cundinamarcaspa
dc.subject.proposalCosecha y poscosecha del cultivo de caña paneleraspa
dc.subject.proposalCostos de producción del cultivo de caña paneleraspa
dc.subject.proposalCaña panelera (Saccharum spp.)spa
dc.titleCaña panelera (Saccharum spp.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarcaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Taco final_Caña-panelera-manual.pdf
Tamaño:
6.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo_Caña panelera (Saccharum spp.): manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UFT.09.006.004 Publicaciones Fase II. Licencia para publicación de obras_Caña-panelera-manual.pdf
Tamaño:
362.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia para publicación de obras_Caña panelera-manual