La Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808)

dc.contributorCórdoba Ochoa, Luis Miguelspa
dc.contributor.authorDiego Andrés, Bernal Boterospa
dc.date.accessioned2019-06-25T19:28:09Zspa
dc.date.available2019-06-25T19:28:09Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractDespués de la primera visita con fines investigativos a un cementerio el 2 de octubre de 1998, han transcurrido casi 15 años hasta el momento de escribir esta introducción. Tiempo que le ha permitido al investigador acercarse a los espacios de la muerte de múltiples maneras, sin que la vida misma y la experiencia lo hayan privado del dolor de dejar en ellos a quienes han quedado en medio del camino vital. Si bien las primeras aproximaciones estuvieron relacionados con el tema del urbanismo y la semiótica en los espacios funerarios actuales, de los cuales surgió el trabajo de grado para optar al título de Comunicador Social: Morfología de los espacios y distribución protocolaria de los difuntos en los cementerios de Medellín 1 ; el acercamiento a las fuentes históricas fue desde el principio un aspecto fundamental que terminaría por incidir en la elección del programa de Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Fue así como se comenzó a perfilar este trabajo que en su fase inicial, fruto del desconocimiento acerca de la complejidad de la labor del historiador, pretendía abordar el “Contexto, la incidencia y aplicación de la Real Cédula de Carlos III en la construcción de los primeros cementerios en Hispanoamérica”. Meta absolutamente inalcanzable si es que se deseaba realizar un trabajo serio y académicamente válido, pero que gracias a la oportuna asesoría del director de este trabajo, Magíster y candidato a Doctor Luis Miguel Córdoba, se fue ajustando a las metas que hoy pretende conseguir. Fue así como tras acotar el marco geográfico, se decidió explorar el proyecto de reforma presentado por el Rey Carlos III, a través de su Real Cédula de 3 de abril de 1787, reconociéndole al Monarca y su equipo de asesores ilustrados, los esfuerzos por la oficialización de unas medidas que no alcanzaron en su mayoría a ver en ejecución (ni que fueron de su completa autoría); pero que dieron origen a una serie de discusiones y medidas que, con el paso de los años, transformaron para siempre los rituales funerarios los sitios de sepultura en los espacios urbanos del Virreinato y la naciente República de Colombia. Fue así como se pudo constatar que con la llegada al Virreinato del Nuevo Reino de Granada de las sucesivas Reales Cédulas que ordenaron la construcción de cementerios al aire libre y fuera de las ciudades, se generaron reacciones de todo tipo al contradecir estas medidas las tradiciones funerarias dominantes en los contextos urbanos y los preceptos escatológicos que soportaban las inhumaciones al interior de las iglesias.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/12163/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21374
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historiaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Historiaspa
dc.relation.referencesDiego Andrés, Bernal Botero (2014) La Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalReal Cédula de Carlos IIIspa
dc.subject.proposalCementeriosspa
dc.subject.proposalVirreinatosspa
dc.subject.proposalNuevo Reino de Granada (1786-1808)spa
dc.titleLa Real Cédula de Carlos III y la construcción de los primeros cementerios en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1786-1808)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71310844.2014.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia