Efectos operativos en la preparación de la información en organizaciones del sector minorista, dada la implementación de la NIIF 16 de arrendamientos en Colombia
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La investigación analiza los efectos operativos de la implementación de la NIIF 16 en la preparación de la información financiera de empresas del sector minorista en Colombia. La NIIF 16, que entró en vigor en 2019, reemplazó la NIC 17 y modificó el tratamiento contable de los arrendamientos, exigiendo el reconocimiento de activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento. Este cambio ha generado impactos significativos en los estados financieros, particularmente en los rubros de propiedad, planta y equipo, así como en las obligaciones financieras. Mediante un enfoque cualitativo y exploratorio, se analizó su aplicación en el sector minorista colombiano a través de la revisión de inquietudes presentadas al Consejo Técnico de la Contaduría Pública y encuestas dirigidas a profesionales contables. El análisis permitió identificar desafíos, nivel de comprensión de la norma, estrategias de adaptación, así como patrones, fortalezas y debilidades en su implementación. Se concluye que la correcta aplicación efectiva de la NIIF 16 requiere una estrategia de adaptación que incluya formación especializada e implementación de herramientas tecnológicas para la gestión de los arrendamientos. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The research analyzes the operational effects of implementing IFRS 16 in the preparation of financial information by retail sector companies in Colombia. IFRS 16, which came into effect in 2019, replaced IAS 17 and modified the accounting treatment of leases by requiring the recognition of right-of-use assets and lease liabilities. This change has had significant impacts on financial statements, particularly in the areas of property, plant, and equipment, as well as financial obligations. Using a qualitative and exploratory approach, the application of the standard in the Colombian retail sector was analyzed through the review of inquiries submitted to the Technical Council of Public Accounting and surveys directed at accounting professionals. The analysis identified challenges, the level of understanding of the standard, adaptation strategies, as well as patterns, strengths, and weaknesses in its implementation. It concludes that the effective application of IFRS 16 requires an adaptation strategy that includes specialized training and the implementation of technological tools for lease management.
Descripción
ilustraciones (algunas a color), diagramas