El proyecto de renovación urbana Ciudad Paraíso y su relación con el sistema urbanístico colombiano

dc.contributor.advisorVejarano Alvarado, María Clara Del Pilarspa
dc.contributor.authorArce Benjumea, Andrea Fernandaspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigacion sobre Espacio Urbano y Territorial, Grupo Eut.spa
dc.coverage.cityCalispa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionValle del Caucaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023744
dc.date.accessioned2023-05-30T20:53:58Z
dc.date.available2023-05-30T20:53:58Z
dc.date.issued2023-05-28
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl sistema urbanístico colombiano contenido en la Ley de Desarrollo Territorial (LDT) ha establecido el tratamiento de renovación urbana a través del instrumento de plan parcial como estrategia para recuperar las zonas que se convirtieron en enclaves de deterioro o vacíos urbanos en el proceso de transformación de algunos municipios como el de Santiago de Cali. La LDT establece los principios del ordenamiento territorial en Colombia, los cuales deben tener aplicación en todos los instrumentos de planeación y gestión urbana. Sin embargo, hay dudas razonables de que los planes parciales tanto de expansión como de renovación urbana se están diseñando y ejecutando en desarticulación con los principios del ordenamiento territorial urbano aprobados. El presente Trabajo Final de la Maestría en Urbanismo analiza los planes parciales del Proyecto Ciudad Paraíso en Cali, con el objetivo de establecer la correspondencia de su concepción urbanística y del diseño del proceso de gestión y ejecución con los principios establecidos en la (Ley de Desarrollo Territorial, artículo 3: Función pública del urbanismo ). Con el propósito de evaluar la coherencia de las decisiones urbanísticas adoptadas por los planes parciales de Ciudad Paraíso, estos se analizan en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali (Acuerdo 069 de 2000) que adoptó la primera versión de los planes parciales El Calvario, Sucre, San Pascual y Ciudadela de la Justicia. En un nivel de análisis de mayor detalle y para comprender la relación entre el discurso normativo, lo proyectado y los avances en el proceso de ejecución de los planes parciales del Proyecto Ciudad Paraíso, este trabajo realiza una descripción histórica del proceso de renovación urbana en el centro de Cali y un análisis cuantitativo y de contenido de las estructuras que componen el sistema urbanístico colombiano de cara a la renovación urbana conjuntamente con un análisis espacial por medios cartográficos del área de estudio enfocado en las dimensiones física, socioeconómica y las decisiones de urbanismo. La hipótesis plantea que, en el caso de Ciudad Paraíso, los cuatro planes parciales se están diseñando y ejecutando en desarticulación con lo establecido por el sistema urbanístico colombiano. En medio del proceso de ejecución se están haciendo modificaciones esenciales en su diseño y gestión, poniendo en riesgo el predominio de la vivienda VIS, uno de los objetivos principales del proyecto de renovación urbana. El área de CP (23 has) fue fragmentada en cuatro planes parciales desfigurando el objetivo de intervenir una pieza de la ciudad delimitada bajo los criterios de homogeneidad y autonomía, bases para el reparto equitativo de cargas y beneficios, la función social y ecológica de la propiedad y la prevalencia del interés general sobre el particular. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe Colombian urban system contained in the Territorial Development Law (LDT) has established the treatment of urban renewal through the partial plan instrument as a strategy to recover the areas that became enclaves of deterioration or urban voids in the process of transformation of some municipalities such as Santiago de Cali. The LDT establishes the principles of territorial ordering in Colombia, which must be applied in all urban planning and management instruments. However, there are reasonable doubts that the partial plans for both expansion and urban renewal are being designed and executed in disarticulation with the approved principles of urban land use planning. This Final Project of the Master's Degree in Urban Planning analyzes the partial plans of the Ciudad Paraíso Project in Cali, with the aim of establishing the correspondence of its urban conception and the design of the management and execution process with the principles established in the (Development Law Territorial, article 3: Public function of urbanism). With the purpose of evaluating the coherence of the urban decisions adopted by the partial plans of Ciudad Paraíso, these are analyzed within the framework of the Land Management Plan of Cali (Agreement 069 of 2000) that adopted the first version of the El Calvario partial plans. , Sucre, San Pascual and Ciudadela de la Justicia. At a level of analysis of greater detail and to understand the relationship between the normative discourse, what is projected and the progress in the process of execution of the partial plans of the Ciudad Paraíso Project, this work makes a historical description of the urban renewal process in the center of Cali and a quantitative and content analysis of the structures that make up the Colombian urban system for urban renewal together with a spatial analysis by cartographic means of the study area focused on the physical, socioeconomic dimensions and urban planning decisions. The hypothesis states that, in the case of Ciudad Paraíso, the four partial plans are being designed and executed in disarticulation with what is established by the Colombian urban system. In the midst of the execution process, essential modifications are being made to its design and management, jeopardizing the predominance of VIS housing, one of the main objectives of the urban renewal project. The CP area (23 hectares) was fragmented into four partial plans, disfiguring the objective of intervening in a part of the city delimited under the criteria of homogeneity and autonomy, bases for the equitable distribution of burdens and benefits, the social and ecological function of the ownership and the prevalence of the general interest over the individual.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaPlaneación y gestiónspa
dc.format.extent167 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83922
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cali. (24 de enero de 2014). Alcaldia de Santiago de Cali. Obtenido de Alcaldia de Santiago de Cali: https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/101116/con_apertura_del_palacio_de_justicia_arranca_renovacion_urbana_del_centro_de_cali/spa
dc.relation.referencesAlcaldia de Cali. (de 2017). Decreto 4112.01020.0496 Plan Parcial RU El Calvario. Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cali. (de 2018). Decreto 4112.01020.0100 Plan Parcial San Pascual. Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAlianza Renovación Urbana de Cali. (2017). Alianza Renovación Urbana de Cali. Obtenido de Alianza Renovación Urbana de Cali: https://alianzarenovacion.com.co/quienes-somos/spa
dc.relation.referencesAcuerdo 0373. ( de 2014). Santiago de Cali: Concejo municipal de Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 069. ( de 2000). Santiago de Cali: Concejo Municipal de Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 30. ( de1993). Santiago de Cali: Concejo Municipal de Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldia de Cali. (de 2015). Decreto 411.0.20.0025 Plan Parcial Sucre. Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cali. (de 2019). Decreto 0070 Plan Parcial Ciudadela de la Justicia. Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cali, U. S. (1997). Estudio Diagnóstico para la Renovación Urbana del Centro. Cali.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Santiago de Cali. ( 2011 ). Resolución 4132.0.21.063 de febrero 1.spa
dc.relation.referencesBenitez, E. V. (2001). Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Santiago de Cali: Edgar Vásquez Benítez.spa
dc.relation.referencesBOTERO, C. A. (2012). GESTIÓN PÚBLICO PRIVADA EN LA RENOVACIÓN URBANA DE CALI:. Santiago de Cali: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesBotero, C. A. (16 de 08 de 2022). Estado actual Proyecto Ciudad Paraíso. (A. A. Benjumea, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCaliwood Museo de la Cinematografía. (2011). Teatros / Estudios Cinematográficos . Obtenido de Teatros / Estudios Cinematográficos : http://www.caliwood.com.co/teatros--estudios.htmlspa
dc.relation.referencesCarvajal, A. P. (1990). La Zona Negra de Cali. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesConcejo de Santiago de Cali. (2000). Acuerdo 069 de 2000 PLAN DE ORDENAMIENTO DE CALI. CALI: Concejo de Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (s.f.). Obtenido de Constitución Política de Colombia: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-58spa
dc.relation.referencesCONTRERAS, Y. (2019). Renovación urbana en Bogotá. Incentivos, reglas y expresión territorial. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCopello, M. M. (2008). LA LEY 388 DE 1997 EN COLOMBIA: ALGUNOS PUNTOS DE TENSIÓN EN EL PROCESO DE SU IMPLEMENTACIÓN. Bogotá D.C: Arquitectura, Ciudad y Entorno.spa
dc.relation.referencesCopello, M. M., Pinilla Pineda, J., Rodríguez Vitta, J., & Valencia Dávila, N. (2006). Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesDecreto 0868 de 2007 . (s.f.). Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesDecreto 2181 de 2006 . (29 de junio de 2006). Función Pública. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20809#:~:text=Mediante%20el%20plan%20parcial%20se,la%20ejecuci%C3%B3n%20asociada%20de%20losspa
dc.relation.referencesDecreto No. 411.0.20.0155. (2013). "Por el cual se adopta el plan parcial de renovación urbana del barrio San Pascual". Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación – Unión Temporal Econometría Sistemas Especializados de Información. (2021). CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS CENTRALES URBANAS DE COLOMBIA. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (1997). Documento Conpes 2932. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2013). EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA LEY 388 DE 1997 Y SUS INSTRUMENTOS SOBRE EL MERCADO DEL SUELO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS. Bogotá D:C: Misión del sistema de ciudades.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de PLaneación. (2017). EVALUACIÓN. LEVANTAMIENTO DE UNA LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA DE POT MODERNOS. Bogotá D.C: A Tetra Tech Company.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (septiembre 5 de 2014). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS Y DISTRITOS, VIGENCIA 2013. Bogotá D.C: Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.spa
dc.relation.referencesEduardo Rojas, Eduardo Villaescusa. (2004). Volver al centro. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (23 de noviembre de 1991). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-218853#:~:text=Los%20ejidos%20son%20tierras%20comunales,Constituci%C3%B3n%20Nacional%2C%20art%C3%ADculo%2062).spa
dc.relation.referencesEmpresa Municipal de Renovación Urbana de Cali. (2018). Plan Parcial Hoyo y Piloto. Tomo II - Formulación. Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesEspinosa, L. D. (2009). El Plan Piloto de Cali. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEsteban Morera Aparicio et al. (2012). HISTORIA DE CALI Siglo XX Tmo II Politica. Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesFerrocarriles colombianos. (16 de octubre de 2015). Tranvía a vapor por Santiago de Cali. Obtenido de Tranvía a vapor por Santiago de Cali: https://ferrocarrilescolombianos.blogspot.com/2015/10/el-tranvia-vapor-de-santiago-de-cali.htmlspa
dc.relation.referencesGarzón Montenegro et al. (2012). Historia de Cali Siglo XX - Tomo I Espacio urbano. Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesGilma Mosquera Gómez. (2012). HISTORIA DE CALI Siglo XX Tomo I - Espacio urbano. Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesGómez, E. Y. (2018). PROCESOS DE RESISTENCIA SOCIO-ESPACIAL FRENTE AL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA “CIUDAD PARAISO”. Ibagué: UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.spa
dc.relation.referencesGonzález, O. C., Henao Albarracín, A., Jiménez Pérez, N., & Garzón Montenegro, J. (2020). Atlas histórico de Cali - Siglos XVIII - XXI. Santiago de Cali: Unicatólica.spa
dc.relation.referencesIván Darío Gómez (Dir). (2003). Gestión del suelo urbano en el marco del ordenamiento territorial. Bogotá D.C: Instituto Geográfico Agustin Codazzi.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing libros.spa
dc.relation.referencesJan Gehl. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ciudad Atonóma de Buenos Aires:Infinito,2014.spa
dc.relation.referencesJaramillo, G. E. (1997). Ojeadas a los ejidos. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 35(48), 83-85. Obtenido de Ojeadas a los ejidos. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 35(48), 83-85: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1578/1632spa
dc.relation.referencesLey 388 . (de 1997). Ley de Desarrollo Territorial . Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 9. (de 1989). por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesLincoln Institute of Land Policy. (2006). Principales rasgos jurídicos del sistema urbanístico colombiano. En L. I. Policy, Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. (pág. 40). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesLópez, A. R., & Mera V., H. (2015). Entre el Calvario y el Paraíso: memoria, contrastes y voces de ciudad. Santiago de Cali: Alcaldía Santiago de Cali (Secretaría de Cultura y turismo).spa
dc.relation.referencesLopez, A. R., & Mera, H. (2016). PROYECTO RECOLECCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL BARRIO SAN PASCUAL, EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CENTRO URBANO DE CALI. Cali: SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS, ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CALI.spa
dc.relation.referencesLopez, B. A. (2018). Renovación urbana sobre el barrio Naranjal en Medellín: Una estrategia de planeación urbana como expresión de gentrificación. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMarcuse, P. (2016). The Three Historic Currents of City Planning. En L. John Wiley & Sons, Readings in Planning Theory (pág. 126). John Wiley & Sons, Ltd.spa
dc.relation.referencesMonclús, F. J. (1998). La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: Barcelona Centre de Cultura Contemporània.spa
dc.relation.referencesMorcillo, H. (22 de febrero de 1970). La razón de los días. El Crisol, Cali, N°6736, pág. 4.spa
dc.relation.referencesPinilla, E. R. (2010). Renovación y conservación en el centro de Bogotá. Bitácora 17 Universidad Nacional de Colombia, 14.spa
dc.relation.referencesPlaneación, Departamento Nacional de; Marron Institute of Urban Management;. (s.f.). Componente urbano y de expansión del POT Moderno. Bogotá D.C: POT Modernos.spa
dc.relation.referencesRossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili SA.spa
dc.relation.referencesSierra, A. C. (28 de noviembre de 2021). Instituto de Estudios Urbanos - IEU. Obtenido de Instituto de Estudios Urbanos - IEU: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-pot-en-el-acceso-a-la-vivienda-de-los-pobresspa
dc.relation.referencesSolá-Morales, M. d. (1974). Las formas de creimiento urbano. Barcelona: Edicions UPC.spa
dc.relation.referencesToro, P. M. (2014). El centro urbano de Cali, entre. Prospectiva No. 19: 167-195,.spa
dc.relation.referencesUniversidad del País Vasco & Université de Lille I & Oxford University. (2001). Nuevas políticas urbanas para la revitalización. CIUDAD Y TERRITORIO, Estudios Territoriales, XXXIII (129) .spa
dc.relation.referencesUSACH, N., & FREDDO, B. (2015). CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD DISPERSA: ANÁLISIS Y REFLEXIONES DEL CASO DE LA CIUDAD DE COMODORO. 1Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.spa
dc.relation.referencesVARELA, R. V. (2009). EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FÍSICOURBANA EN LA CIUDAD DE CALI (1968 – 2008), UN CASO DE ANÁLISIS DE POLÍTICA PÚBLICA. Santiago de Cali: UNIVERSIDAD DEL VALLE.spa
dc.relation.referencesVásquezB., E. (s.f.). Ensayos sobre la historia del desarrollo urbano en Cali. Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesVejarano, M. C. (15 de octubre de 2022). (A. A. Benjumea, Entrevistador)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalRenovación urbanaspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalPlanes parcialesspa
dc.subject.proposalVivienda de interés socialspa
dc.subject.proposalUrban renewaleng
dc.subject.proposalLand use planningeng
dc.subject.proposalPartial planseng
dc.subject.proposalSocial interest housingeng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.subject.unescoLegislaciónspa
dc.subject.unescoLegislationeng
dc.titleEl proyecto de renovación urbana Ciudad Paraíso y su relación con el sistema urbanístico colombianospa
dc.title.translatedThe Ciudad Paraíso urban renovation project and its correlation with the colombian urban systemeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1064116809.2023.pdf
Tamaño:
13.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: