La resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategias

dc.contributor.advisorJurado Valencia, Fabio
dc.contributor.authorFlorez Vargas, Martha Lucía
dc.contributor.researchgroupFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.coverage.cityArauca
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionArauquita
dc.date.accessioned2024-01-22T16:32:37Z
dc.date.available2024-01-22T16:32:37Z
dc.date.issued2024-01
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo parte de la necesidad de resignificar el Proyecto Educativo Institucional de la I. E. “Gabriel García Márquez” del municipio de Arauquita. Considerando que su estructuración lleva décadas, juzgamos relevante identificar las dificultades que impidieron obtener mejores resultados en las Pruebas Saber 11°. Así que consideramos, como parte de este problema, la conflictividad social y las dinámicas de violencia en este territorio colombiano. Por consiguiente, lo que buscamos es provocar cambios en el diseño curricular a partir del reconocimiento de los proyectos pedagógicos que adelantan los docentes, dentro y fuera del aula. De manera que este trabajo se desplegó en varios órdenes, así: A nivel general se ocupa en revisar la política educativa con el objeto de ubicar posibles obstáculos a la autonomía escolar y que, por tanto, conflictúan con un desarrollo curricular más coherente. A nivel específico se enfoca en contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué los lineamientos generales no siempre corresponden con las necesidades formativas locales? ¿Se vulnera la autonomía escolar cuando un PEI se somete a la estandarización curricular? ¿Qué currículo implementa El GABO para garantizar el aprendizaje de sus educandos? ¿Cómo afecta la evaluación externa los proyectos pedagógicos en este colegio? En consecuencia, nuestra hipótesis sostiene que las contradicciones de la política pública tienden a limitar la autonomía de las prácticas docentes y también la continuidad del proceso de estructuración del PEI. Asimismo, cuestionamos el modelo de evaluación estandarizada por no tener en cuenta el contexto sociocultural de la región. Por otro lado, nuestros hallazgos empíricos revelaron una gran riqueza pedagógica en los proyectos que adelantan actualmente los profesores. Finalmente, concluimos que el desarrollo de pruebas propias, con preguntas contextualizadas, permiten obtener mejores resultados en la evaluación externa. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present work is based on the need to resignify the Institutional Educational Project of the I. E. "Gabriel García Márquez" of the municipality of Arauquita. Considering that its structuring takes decades, we consider it relevant to identify the difficulties that prevented obtaining better results in the Saber 11 Tests. So we consider, as part of this problem, the social conflict and the dynamics of violence in this Colombian territory. Therefore, what we seek is to provoke changes in the curricular design based on the recognition of the pedagogical projects that teachers carry out, inside and outside the classroom. Thus, this work was deployed in various orders as follows: At a general level, we are concerned with reviewing educational policy in order to locate possible obstacles to school autonomy and, therefore, conflict with a more coherent curricular development. At a specific level, we focus on answering the following questions: Why don't the general guidelines always correspond to local training needs? Is school autonomy violated when a PEI undergoes curricular standardization? What curriculum does GABO implement to guarantee the learning of its students? How does the external evaluation affect the pedagogical projects in this school? Consequently, our hypothesis sustains that the contradictions of public policy tend to limit the autonomy of teaching practices and also the continuity of the process of structuring the PEI. Likewise, we question the standardized evaluation model for not taking into account the sociocultural context of the region. On the other hand, our empirical findings revealed a great pedagogical richness in the projects that teachers are currently carrying out. Finally, we conclude that the development of own tests, with contextualized questions, allow obtaining better results in the external evaluation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en Educaciónspa
dc.description.methodsEl interés se orienta hacia las cuestiones relacionadas con la evolución de los proyectos pedagógicos y las prácticas de la evaluación de los docentes en el aula. En este sentido, el enfoque cualitativo propicia una comprensión profunda y multidimensional del problema. Como el estudio se centra en colegio GABO, resulta importante comprender a fondo el contexto institucional y las particularidades que pueden influir en las prácticas pedagógicas y la evaluación académica. El enfoque cualitativo compromete recopilar datos para reconstruir la visión contextualizada y rica de la situación en la escuela, lo que es esencial para entender los matices y las dinámicas de los docentes de esta institución. El enfoque cualitativo contribuye en la toma de decisiones en la institución educativa. La investigación no solo identifica problemas sino también sugiere soluciones basadas en una comprensión profunda de las prácticas pedagógicas y los procesos académicos y culturales que lideran los docentes de EL GABO. Esta investigación acogió la modalidad descriptiva, ya que lo que se busca es detallar la comprensión de las prácticas de las docentes en el aula con relación a los proyectos pedagógicos y las formas de evaluar el aprendizaje en el I. E. “Gabriel García Márquez”.spa
dc.description.researchareaLenguajes y Literaturasspa
dc.format.extentvi, 98 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85392
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAragón, Gustavo; Castaño, A. (2016). El lugar de la literatura en los Derechos Básicos de Aprendizaje. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 33–48). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdfspa
dc.relation.referencesAtorresi, Ana; Barriga, Carlos; Bustamante, Guillermo;Duarte, Nohora; Jaimes, Gladys; Jurado, Fabio; Ortíz, José; Pinilla, Raquel; Rodríguez, María; Rodríguez, J. (2009). Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿impacto pedagógico u obediencia institucional? (F. Jurado (ed.)). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2020). DEO. Panorama de la efectividad en el desarrollo 2020. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Panorama-de-la-Efectividad-en-el-Desarrollo-DEO-2020.pdfspa
dc.relation.referencesBernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista Colombiana de Educación, 15, 45–70.spa
dc.relation.referencesBustamante, G. (2003). Estándares curriculares y autonomía. Revista Colombiana de Educación, 44(23 de febrero), 12. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/01203916.7763spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (n.d.). Ley 115 de 1994. Retrieved August 20, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdfspa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2009). El concepto de ciclo en la Pedagogía Dialogante. La experiencia del Instituto Alberto Merani. Revista Internacional Del Magisterio. https://www.academia.edu/4785341/El_concepto_de_ciclo_en_la_Pedagogía_Dialogante#:~:text=Para terminar En síntesis%2C un,social%2C lingüístico y praxiológico determinado.&text=Los ciclos deben articular el,%2C valorativas%2C praxiológicas y sociales.spa
dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2013). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Planeación Nacional. (2020). Triage poblacional. Departamento del Arauca. https://terridata.dnp.gov.co/unfpatriage.htmlspa
dc.relation.referencesDehaene, S, (2018). Cómo aprendemos. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFormarte. (2015). Errores comunes al contestar preguntas de selección múltiple. Blog. https://formarte.edu.co/blog/errores-comunes-al-contestar-preguntas-de-seleccion-multiple/spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2008). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Altablero, 48(Diciembre 2008-Enero 2009). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.htmlspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesHommes, R. (2000). Neoliberalismo y educación. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 17–25. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo, Juan; Jurado, Fabio; Rey, S. (2009). Los horizontes de un plan decenal en educación: Cómo construirlo. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJurado, Fabio; Rodríguez, Enrique; Barriga, Carlos; García, Gloria; García, Á. (2011). Hacia la integración curricular: El enfoque por ciclos en la escuela. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJurado, F. (2009). El enfoque sobre competencias: Una perspectiva crítica para la educación. Revista Complutense de Educación, 20(2), 343–354. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220343Aspa
dc.relation.referencesJurado, F. (2012). Sobre el sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesJurado, F. (2016). El Derecho a los Aprendizajes “Básicos”: La lectura crítica en la educación para la democracia. In Sobre los aprendizajes fundamentales (pp. 49–58). Editorial Kimpres S.A.S. http://lenguaje.red/docs/2020/Los_aprendizajes_fundamentales.pdfspa
dc.relation.referencesLaval, C. (2018). Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal. Gedisa.spa
dc.relation.referencesMeier, T. (2013). ¡Por qué las pruebas estandarizadas no son adecuadas, son malas! Educación y Cultura, 98(Abril), 60–62. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=truespa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Lineamientos generales de procesos curriculares. Hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/1080/1/Ministerio_de_Educacion_lineamientos_generales_de_procesos_curriculares.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Estándares Básicos de Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competenciaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-a). Decreto 230. Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-b). Resolución 01600. “Por el cual se establece el Proyecto de Educación para la Democracia en todos los niveles de la Educación Formal”. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/Normograma/resoluciones/Resoluciones Nacionales/1994/resolucion 1600 de 1994.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (n.d.-c). Resolución Número 2343. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo, y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/contentspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1994). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional & Universidad de Antioquia. (2016). Fundamentación de Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje del área de Lenguaje (p. 64). https://dehaquizgutierrez.files.wordpress.com/2018/07/fundamentaciocc81n-lenguaje-de-dba-y-mallas-curriculares.pdfspa
dc.relation.referencesNiño, Libia; Bustamante, Guillermo; Carrillo, I. et. al. (1995). Evaluación, Proyecto Educativo y Des - Centralización en la educación. Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesNiño, Libia; Tamayo, Alfonso; Díaz, José; Gama, A. (2014). Estándares y evaluación ¿medición o fomación? (1st ed.). Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesNuevo Equipo PEI - GABO. (2002). Proyecto Educativo Institucional - PEI.spa
dc.relation.referencesObservatorio de gestión educativa. (2021). Resultados de las Pruebas Saber 11° 2020. https://bibliotecadigital.fundacionexe.org.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=142spa
dc.relation.referencesPolo, P. (2000). Neoliberalismo y profesorado. Revista Educación y Cultura, 55(Noviembre), 7–16. https://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revistas_1-100/Educacion y Cultura 55.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2002). La educación después de la Constitución del 91. De la reforma a la contrareforma. Cooperativa editorial magisterio.spa
dc.relation.referencesRojas, C. (2013). Lo irónico de las pruebas Saber. Educación y Cultura, 98(Abril), 41–42. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Frevistavirtual.fecode.edu.co%2Fimages%2Frevistas_1-100%2FEducacion%2520y%2520Cultura%252098.pdf&clen=7335481&chunk=truespa
dc.relation.referencesVV. AA. (2022). Segundo Plan Decenal De Educación del Municipio de Arauquita 2022 - 2023. Prueba Chigüiro. Lenguaje (Lectura y escritura) Guía 1. Explicación y fundamentación de la prueba. Secretaría de Educación Municipal de Arauquita - Editorial Aula de Humanidades.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educaciónspa
dc.subject.lembPolítica educativaspa
dc.subject.lembEducation and stateeng
dc.subject.lembDesarrollo educativospa
dc.subject.lembEducational developmenteng
dc.subject.lembDesarrollo curricularspa
dc.subject.lembCurriculum developmenteng
dc.subject.proposalAutonomía escolarspa
dc.subject.proposalCurrículo integradospa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalEvaluación externaspa
dc.subject.proposalProyectos pedagógicosspa
dc.titleLa resignificación y estructuración del pei de la institución educativa “Gabriel García Márquez”, municipio de Arauquita: problemas, procesos y estrategiasspa
dc.title.translatedThe resignification and structuring of the PEI of the “Gabriel García Márquez” educational Institution, municipality of Arauquita: problems, processes and strategies Ingléseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleConvenio, municipio de Arauquita y Universidad Nacional de Colombia, 2009 - 2014spa
oaire.fundernameMunicipio de Arauquitaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
24245949.2024.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: