Sueños y miedos, expectativas e incertidumbres: Estudio de las relaciones de los habitantes de Bogotá con la electricidad 1865-1927
Cargando...
Archivos
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Con la llegada del telégrafo, en 1865, Bogotá tuvo la primera experiencia con la electricidad de manera masiva y con el paso de los años estas experiencias fueron aumentando con la adopción del teléfono y la luz eléctrica. Todas estas nuevas formas de electricidad artificial hablan de los diferentes mecanismos usados por los habitantes de Bogotá para volverla segura, controlada y amable, es decir, domesticada. Esta investigación busca identificar las diferentes maneras en que los habitantes de Bogotá se relacionaron con la electricidad desde 1865, hasta 1927, año en que se da la fusión y municipalización de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá y la Compañía Nacional de Electricidad.
El argumento central de la investigación es observar las diferentes herramientas que desplegaron los habitantes que no hacían parte de las esferas técnicas, empresariales y gubernamentales para interpretar, configurar y domesticar a la electricidad, sin omitir que dicha participación no suprimió las asimetrías que había con respecto al radio de acción que tenían los grupos de técnicos, empresarios y gobernantes.
Para el desarrollo de esta investigación se consultaron los fondos Samper Brush en el Archivo Nacional, la revisión de prensa ubicada en la Luis Ángel Arango y una parte de los fondos de la policía en el Archivo Nacional, además de una revisión de fuentes secundarias para tener una contextualización y enfoque del tema. Así mismo se realizó, a partir de esta revisión archivística, representaciones espaciales mediante el software Qgis para evidenciar las diferentes dinámicas que se daban en la ciudad Bogotá con respecto a la electricidad (Texto tomado de la fuente).
Abstract
With the arrival of the telegraph in 1865, Bogotá had its first mass experience with electricity, and over the years these experiences increased with the adoption of the telephone and electric light. All these new forms of artificial electricity speak to the different mechanism used by Bogota’s inhabitants to make it safe, controlled, and friendly – in other words, domesticated. This research seeks to identify the different ways in which Bogota’s inhabitants related to electricity from 1865 to 1927, the year in which the Bogotá Electric Light Power Company and the National Electricity Company merged and became municipal.
The central argument of this research is to observe the different tools deployed by residents who were not part of the technical, business, and governmental spheres to interpret, configure, and domesticate electricity. This participation, however, did not eliminate the asymmetries that existed regarding the scope of action the technical, business, and government groups.
For this research, we consulted the Samper Brush collection at the National Archives, the press review located at the Luis Angel Arango Library, and part of the police collection at the National Archives. We also reviewed secondary sources to contextualize and focus the topic. Based on this archival review, spatial representations were created using QGIS software to demonstrate the different dynamics occurring in Bogotá regarding electricity.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones (principalmente a color) diagramas, fotografías, planos