Sueños y miedos, expectativas e incertidumbres: Estudio de las relaciones de los habitantes de Bogotá con la electricidad 1865-1927
dc.contributor.advisor | Gallini, Stefania | |
dc.contributor.author | Fernández Huertas, Juan Camilo | |
dc.contributor.orcid | Fernandez Huertas, Juan Camilo [0009-0004-7731-3301] | |
dc.coverage.temporal | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T14:21:28Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T14:21:28Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones (principalmente a color) diagramas, fotografías, planos | spa |
dc.description.abstract | Con la llegada del telégrafo, en 1865, Bogotá tuvo la primera experiencia con la electricidad de manera masiva y con el paso de los años estas experiencias fueron aumentando con la adopción del teléfono y la luz eléctrica. Todas estas nuevas formas de electricidad artificial hablan de los diferentes mecanismos usados por los habitantes de Bogotá para volverla segura, controlada y amable, es decir, domesticada. Esta investigación busca identificar las diferentes maneras en que los habitantes de Bogotá se relacionaron con la electricidad desde 1865, hasta 1927, año en que se da la fusión y municipalización de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá y la Compañía Nacional de Electricidad. El argumento central de la investigación es observar las diferentes herramientas que desplegaron los habitantes que no hacían parte de las esferas técnicas, empresariales y gubernamentales para interpretar, configurar y domesticar a la electricidad, sin omitir que dicha participación no suprimió las asimetrías que había con respecto al radio de acción que tenían los grupos de técnicos, empresarios y gobernantes. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron los fondos Samper Brush en el Archivo Nacional, la revisión de prensa ubicada en la Luis Ángel Arango y una parte de los fondos de la policía en el Archivo Nacional, además de una revisión de fuentes secundarias para tener una contextualización y enfoque del tema. Así mismo se realizó, a partir de esta revisión archivística, representaciones espaciales mediante el software Qgis para evidenciar las diferentes dinámicas que se daban en la ciudad Bogotá con respecto a la electricidad (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | With the arrival of the telegraph in 1865, Bogotá had its first mass experience with electricity, and over the years these experiences increased with the adoption of the telephone and electric light. All these new forms of artificial electricity speak to the different mechanism used by Bogota’s inhabitants to make it safe, controlled, and friendly – in other words, domesticated. This research seeks to identify the different ways in which Bogota’s inhabitants related to electricity from 1865 to 1927, the year in which the Bogotá Electric Light Power Company and the National Electricity Company merged and became municipal. The central argument of this research is to observe the different tools deployed by residents who were not part of the technical, business, and governmental spheres to interpret, configure, and domesticate electricity. This participation, however, did not eliminate the asymmetries that existed regarding the scope of action the technical, business, and government groups. For this research, we consulted the Samper Brush collection at the National Archives, the press review located at the Luis Angel Arango Library, and part of the police collection at the National Archives. We also reviewed secondary sources to contextualize and focus the topic. Based on this archival review, spatial representations were created using QGIS software to demonstrate the different dynamics occurring in Bogotá regarding electricity. | eng |
dc.description.curriculararea | Geografía e Historia.Sede Bogotá | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Historia | spa |
dc.format.extent | 169 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88572 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia | spa |
dc.relation.references | Anzola, N. (1932). Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año 1821, hecha conforme a la ley 18 de 1912. tomo XXII años 1865 y 1866. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Baudelaire, C. ([1863] 2021). El pintor de la vida moderna. Madrid: Alianza. | |
dc.relation.references | Beck, U. ([1986] 1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation.references | Berthold, V. (1921). History of the Telephone and Telegraph in Colombia, S.A. 1865-1921. New York: Nineteen Twenty-one. | |
dc.relation.references | Bushnell, D. ([1994] 2020). Colombia. Una Nación a pesar de sí misma: Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá. Crítica | |
dc.relation.references | Camargo, U. (2013). Tecnología e historia: Las redes colombianas de teléfonos como proceso sociotécnico 1880-1950. Bogotá: Universidad de los Andes (Tesis de doctorado en Historia). | |
dc.relation.references | Cortés, J. (2016). La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religión en Colombia en el siglo XIX. De la independencia a la Regeneración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity, Politics, and Violence against Women of Color. Sanford Law Review, 1241-1299. | |
dc.relation.references | Cuervo, L. (1992). Un siglo de historia del sector eléctrico colombiano: 1889.1991. Un análisis estructural. Bogotá: CINEP. | |
dc.relation.references | De la Pedraja Tomán, R. (1985). Historia de la Energía en Colombia 1537-1930. Bogotá: El Áncora editores. | |
dc.relation.references | Elias, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Universidad Nacional-Norma. | |
dc.relation.references | España, G. (2019). El país que se hizo a tiros: Las guerras civiles en que se forjó Colombia (1810-1903). Bogotá: Debolsillo. | |
dc.relation.references | Garay, A. (2005). La exposición del centenario: una aproximación a una narrativa nacional. En A. M. Bogotá, La ciudad de la luz: Bogotá y la Exposición Agrícola e Industrial de 1910 (págs. 42-64). Bogotá: Instituto distrial de Cultura y Turismo. | |
dc.relation.references | Geertz, C ([1983]2003), La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa | |
dc.relation.references | Goday, G. (2008). Domesticating electricity, uncertainty and gender 1880-1914. London: Pickering & Chatto. | |
dc.relation.references | Guillén, F. (1979). El poder político en Colombia. Bogotá: Planeta. | |
dc.relation.references | Harvey, D. ([1990] 1998). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorortu. | |
dc.relation.references | Hastford, C. (2006). Domesticated food and society in eraly coastal Peru. En W. Balee, & C. Erickson, Time and Complexitiy in Historical Ecology: Studies in the Neotropoical Lowlands (págs. 87-126). New York: Columbia University Press. | |
dc.relation.references | Herazo, B. (2010). Apropiación del telégrafo en Bogotá, 1865-1900. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Tesis de Maestría en Sociología). | |
dc.relation.references | Herazo, B. (2019). Electrificando a Colombia, una historia social y cultural de la tecnología 1800-1950. Bogotá: Universidad de los Andes (Tesis de Doctorado en Historia). | |
dc.relation.references | Hering, M. (2018). 1892: Un año insignificante: Orden policial y desorden social en la Bogotá de fin de siglo. Bogotá: Crítica-Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Hughes, T. ([1983]1993). Networks of power, electrification in western society 1880-1930. Baltimore and London: Softshell Books edition. | |
dc.relation.references | Ibañez, P. M. ([1917] 2014). Crónicas de Bogotá. Bogotá: Libro al viento. | |
dc.relation.references | Le Breton, D. (2007). El Sabor del mundo: Una antropología de los sentidos. Madrid: Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Mariño, M., Escobar, A., & Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Planeta. | |
dc.relation.references | Martinez, C. (1978). Bogotá: reseñada por cronistas y viajeros ilustres 1572-1948. Bogotá: Escala. | |
dc.relation.references | Marvin, C. (1988). When old technologies were new, thinking about electric communication in the late nineteenth century. New York-Oxford: University Press. | |
dc.relation.references | Marx, K. ([1867] 1981). El Capital: Crítica de la Economía Política Vol 1. Bogotá: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | Mejía, P. (2000). Los años del cambio. historia urbana de Bogotá 1820-1910. Santa Fé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Montaño, D. (2021). Electrifying Mexico: technology and the transformation of a Modern City. Austin: University of Texas press. | |
dc.relation.references | Montealegre, J. (2022). Hacia una poética de la luz eléctrica en Bogotá (1886-1930). Dispositivo y metáfora en el constructo de una ciudad moderna. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Tesis de Maestría en Historia, Teoría del Arte la Arquitectura y la Ciudad. | |
dc.relation.references | Nieto, R; Rojas, D. (1992). Tiempos del Olympia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. | |
dc.relation.references | Nye, D. (1992). Electrifying América: social meanings of a new technology 1880-1940. London: The MIT press. | |
dc.relation.references | Pinch, T., & Bijker, W. (2012). The social construcction of facts and artifacts. Or how the sociology of science and the sociology of technology might benefit each other. En T. Pinch, The social Construction of Technological Systems. New Directions in the Sociology and History of Technology (págs. 11-44). Cambridge: MIT press. | |
dc.relation.references | Piperno, D. (2011). The origins of Plant Cultivation and Domestication in the New World Tropics Patterns, Process, and New Developments. Current Antropology 52, 453-470. | |
dc.relation.references | Poveda, R. (1993). La electrificación en Colombia. Medellín: Centro General de Investigaciones-Colección Universidad de Medellín No 17. | |
dc.relation.references | Ramirez, R. (1912). El telegrafista colombiano. Texto de telegrafía teórico y práctico. Bogotá: Imprenta Comercial. | |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (1999). Historia de la empresa de energía de Bogotá Tomo I. Bogotá: Empresa de Energía de Bogotá S.A E.S.P-Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (4 de 2024 de 2012). La telegrafía: una revolución en la telecomunicaciones de Colombia: 1865-1923. Obtenido de Credencial Historia: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-telegrafía-una-revolucuión-en-las-telecomunicaciones-de-colombia-1865-1923 | |
dc.relation.references | Safford, F. (1976). The ideal of the practical: Colombia struggle to form a technical elite. Austin: University of Texas Press. | |
dc.relation.references | Salazar, C. (2023). La ciudad iluminada. Tecnificación como ideal de progreso en Manizales 1905-1949. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Santos, M., & Gutiérrez, C. (1895). Crónica de la luz, Bogotá 1800-1900. Bogotá: Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. | |
dc.relation.references | Santos, M. (1997). El siglo de la luz. Bogotá: Empresa de Energía de Bogotá. | |
dc.relation.references | Sennet, R. ([1998] 2017). La corrosión del carácter: Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. | |
dc.relation.references | Soley, C. e. (2018). Tasa de mortalidad por rayos en Colombia para el periodo 1997-2014. UIS Ingeniería, 65-74. | |
dc.relation.references | Torres, S. (2017). La interdisciplinariedad en la ciencia del rayo. Academia Colombian de Ciencias Exactas, Físicas, Naturales, 174-186. | |
dc.relation.references | Thompson, E P. (1992). Costumbres en Común: Estudios sobre la Cultura Popular. Madrid: Capitán Swing. | |
dc.relation.references | Trentmann, F. (2006). The making of the consumer: knowledge, power and identity in the modern world. Oxford: Berg. | |
dc.relation.references | Töpfer, T. (2011). Las barreras visibles e invisibles para los pobres urbanos en el centro de San pablo, Brasil. En M. Di Virgilio, & M. Perelman, Ciudades latinoamericanas: desigualdad, segregación y tolerancia (págs. 159-179). Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation.references | Vargas, L. Z. (1988). Santafé y Bogotá: Evolución Hsitórica y servicios públicos (1600-1957). Bogotá: books.openedition.org. | |
dc.relation.references | Actos oficiales del distrito, El telegrama, Bogotá, mayo 5 de 1893 | |
dc.relation.references | Anales de Ingeniería, edición 76,77, Bogotá, abril-mayo de 1894, p. 156 | |
dc.relation.references | Anales de ingeniería, edición 80, Bogotá, agosto de 1894, p. 236 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, registro municipal, Acuerdo No 12 de 1904, Por el cual se aprueba un contrato adicional al aprobado por el acuerdo No 3 de 1902 sobre teléfonos, p. 4 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, registro municipal, Acuerdo No 39 de 1926, por el cual se aprueba el reglamento de La Compañía Colombiana de Teléfonos de Bogotá, (The Bogotá Telephone Company, limited), p.1. | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá. Acuerdo No 39 de 1926: por el cual se aprueba el Reglamento de la Compañía de Teléfonos de Bogotá (The Bogotá Telephone Company limited), p.2 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Fondo Concejo, Acuerdo No 30 de 1902, p. 1 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Fondo Concejo. Carta dirigida a Wenceslao Paredes (secretario de la Compañía de Energía Eléctrica, Carlos Tavera, julio 14 de 1916, p.1-2 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, L.E. Cuellar. Perjuicios a la compañía del acueducto de Bogotá por instalación de redes de energía eléctrica (1896), p.1 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá. Memorial de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá respondiendo una queja sobre el allanamiento de una casa particular, por un presunto empleado de la Compañía. Oficio #1609, Compañía de energía eléctrica de Bogotá, junio 9 de 1911, p.11 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Quejas y reclamos Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá (1911) | |
dc.relation.references | Expediente sobre las condiciones y obligaciones. Libro II, p. 210 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Quejas y reclamos Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá (1913), Radicado 1551, libro II, p. 166 | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá. Quejas, reclamaciones y cartas cruzadas entre la compañía de energía eléctrica de Bogotá y los señores Liévano hermanos, Correspondencia CEEB, junio 12 de 1911, p. 568. | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Fondo EEEB, Correspondencia, Memorial de los propietarios y empresarios de automóviles sobre perjuicios ocasionados por los postes de energía eléctrica, agosto 3 de 1920, p 110. | |
dc.relation.references | Archivo de Bogotá, Fondo EEEB, Correspondencia, El Gerente de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá responde sobre memorial referente a accidentes en vías públicas por postes eléctricos y propone una solución en el subsuelo, 1921, p 104. | |
dc.relation.references | Biblioteca Popular, Gaceta Republicana. Bogotá, mayo 10 de 1910, p.4 | |
dc.relation.references | Boletín industrial, Bogotá, julio 24 de 1895, No 242/3ª | |
dc.relation.references | Bordado de litografía. La Mujer. Bogotá, noviembre 9 de 1895, p.22 | |
dc.relation.references | Caldas, Francisco J (1808). Del influjo del clima sobre los seres organizados. Santafé de Bogotá, Semanario el correo Curioso, p.145 | |
dc.relation.references | Captura de las abejas por medio de la electricidad, Anales de ingeniería, edición 9, Bogotá, 1888, p. 288 | |
dc.relation.references | Colombia Ilustrada, Bogotá 15 de febrero de 1890, p.156 | |
dc.relation.references | Cúpula de Santo Domingo, El Correo Nacional, Bogotá, octubre 17 de 1890 | |
dc.relation.references | Decreto del 15 de noviembre de 1872 | |
dc.relation.references | Del galvanismo, museo universal de ciencias y artes, Londres, Imprenta Carlos Wood, abril 1826, Tomo II. NªVIII, p.113 | |
dc.relation.references | Derrumbe en el cerro de Monserrate, en el: Correo Nacional, diciembre 2 de 1890 | |
dc.relation.references | Diario de Cundinamarca, septiembre 12 de 1882, p.55 | |
dc.relation.references | Diario Oficial, “st”, Bogotá, Imprenta Nacional, septiembre 21 de 1878 | |
dc.relation.references | Diario Oficial, “St”, noviembre 11, 1878 | |
dc.relation.references | Diario oficial febrero 11 de 1890 | |
dc.relation.references | Diario oficial, diciembre 6 de 1881, p, 1 | |
dc.relation.references | Diodoro Sánchez, Inauguración de la luz eléctrica en Bogotá en: Anales de Ingeniería, edición 30, enero de 1890, p.186 | |
dc.relation.references | Ecos, Gaceta Republicana, Bogotá, mayo 15 de 1910 | |
dc.relation.references | El aeroforo, El Telegrama, Bogotá, noviembre 3 de 1887 | |
dc.relation.references | El Cirirí, Bogotá, junio 7 de 1904, p.2 | |
dc.relation.references | El Comercio “St” diciembre 3, 1884 | |
dc.relation.references | El Correo Nacional, Bogotá, septiembre 3 de 1890. | |
dc.relation.references | El Correo Nacional. Luz eléctrica, Bogotá, septiembre 25 de 1890 | |
dc.relation.references | El Correo Nacional, Bogotá, mayo 10,1892 | |
dc.relation.references | El Correo Nacional, septiembre 6 de 1894 | |
dc.relation.references | El Correo Nacional, Bogotá, septiembre 14 de 1908, p.2 | |
dc.relation.references | El Diario, agosto 7 de 1895, no, p.35 | |
dc.relation.references | El Diario Nacional, Bogotá, noviembre 19 de 1917, p.1 | |
dc.relation.references | El Nuevo Tiempo, Bogotá, septiembre 3 de 1906 | |
dc.relation.references | El Nuevo Tiempo, Bogotá, mayo 17 de 1907, p. 3 | |
dc.relation.references | El Telegrama el 5 de octubre de 1887 | |
dc.relation.references | El teléfono: Cuadro fantástico de Costumbres autor: Juan Ignacio Gálvez. El Telegrama. Bogotá, enero 20 de 1893 | |
dc.relation.references | El Tiempo, Bogotá, noviembre 14 de 1915 | |
dc.relation.references | El Tiempo, Bogotá, abril 15 1923, p. 1 | |
dc.relation.references | El siglo XX por Ramón Román, El Telegrama, Bogotá, septiembre 26 de 1887 | |
dc.relation.references | El Zancudo: Periódico Cándido, Antipolítico, de caricaturas, costumbres y avisos, Bogotá, mayo 14 de 1890, p.23 | |
dc.relation.references | En el Teatro, El Zancudo: periódico cándido, antipolítico, de caricaturas costumbres y avisos. Mayo 14 de 1890, p. 24 | |
dc.relation.references | Fuerza, fuego y luz. Sociedad de instalaciones electro-mecánicas en el Salto del Tequendama: exposición Técnica sobre la materia por: José Cicerón Castillo, Bogotá, Escuela Tipográfica Salesiana, 1899, p.1 | |
dc.relation.references | Hechos y dichos/Luz Eléctrica, Bogotá bisemanario político, literario y noticioso. Bogotá, diciembre 23 de 1897 | |
dc.relation.references | Henry Morton (1889), Invento Piedrahita en: Anales de Ingeniería, Bogotá, Edición 27, p. 92. Ilustraciones por telégrafo, El Telegrama, junio 10 de 1893 | |
dc.relation.references | José Caicedo Rojas “Recuerdos y apuntamientos. Cartas Misceláneas, Bogotá 1891, Imprenta Antonio María Silvestre, p.98 | |
dc.relation.references | La guadua, Anales de Ingeniería, edición 5, Bogotá 1887, p. 79 | |
dc.relation.references | La Mujer, marzo 25 de 1896, p. 287 | |
dc.relation.references | La Opinión, octubre 15 de 1901, No.339, p. I. 355 | |
dc.relation.references | La luz eléctrica en el Teatro. El Zancudo: Periódico Cándido, Antipolítico, de caricaturas, costumbres y avisos, Bogotá, marzo 22 de 1890, p.3 | |
dc.relation.references | Libro azul de Colombia: Bosquejos biográficos de los personajes más eminentes, 1918, p.377 | |
dc.relation.references | Los sordos oyen, El Telegrama, Bogotá, abril 9 de 1897 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica en 1892, Anales de ingeniería, edición 59 y 60, Bogotá, 1892, p. 368 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica, Colombia ilustrada, Bogotá, octubre 24 de 1891, p 359, 360, 361 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica, El Correo Nacional, Bogotá, septiembre 1 de 1890 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica, El Correo Nacional, Bogotá, septiembre 1 de 1890 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica y el bello sexo, El Telegrama, Bogotá, enero 31 de 1893 | |
dc.relation.references | Luz y barbarie, El Correo Nacional, Bogotá, enero 12 de 1891 | |
dc.relation.references | Luz y serenos, El Correo Nacional, octubre 1 de 1890 | |
dc.relation.references | Luz eléctrica, El Correo Nacional, octubre 17 de 1890 | |
dc.relation.references | Memoria del secretario de Finanzas y obras públicas al Congreso 1868 | |
dc.relation.references | Modesto Garcés, La Electricidad Piedrahita, Anales de Ingeniería, edición 19, Bogotá, febrero 1 de 1889, 205 | |
dc.relation.references | Modesto Garcés, La electricidad Piedrahita en: Anales de Ingeniería, Bogotá, Edición 19, febrero 1 de 1889 p. 206 | |
dc.relation.references | Nepomuceno Santamaría, Transmisión de la fuerza por medio de la electricidad en: Anales de Ingeniería, Edición 5, Bogotá, 1887, p. 158 | |
dc.relation.references | Nepomuceno Santamaría, La Telefonografía, Anales de Ingeniería, edición 25, Bogotá, agosto de 1889, p. 26 | |
dc.relation.references | Núñez, Rafael (1881) Decreto no. 358 de 1881 (6 de junio) adicional y reformatorio de los vigentes sobre telégrafos, en: Leyes de Colombia 1881, p.291 | |
dc.relation.references | Pararrayos, Anales de ingeniería, edición 5, 1 de diciembre de 1887, p. 155 | |
dc.relation.references | Parques, El Correo Nacional, Bogotá, octubre de 1890 | |
dc.relation.references | Poliantea (El rayo doméstico), El Telegrama, Bogotá, noviembre 27 de 1888 | |
dc.relation.references | Propuesta de los representantes de las casas de Dick Kerr &, CO y Schloss Brothers. Planta hidroeléctrica, Concejo Municipal de Bogotá, Bogotá, 1911, p.6 | |
dc.relation.references | Registro Municipal de Bogotá (1903), Condiciones generales del uso del servicio de energía eléctrica, Bogotá, p.1 | |
dc.relation.references | Resolución 390 octubre 31 de 1903. Registro Municipal, p.2 | |
dc.relation.references | San Cristóbal: Solución fácil de los problemas de salubridad é higiene, alumbrado, acueducto y tracción eléctrica de los Tranvías de Bogotá, Imprenta de El Nuevo Tiempo, 1911, p.7 | |
dc.relation.references | Santamaría, Nepomuceno (1887), Trasmisión de la fuerza por medio de la electricidad, en: Anales de Ingeniería, Bogotá, Edición 5, p.158 | |
dc.relation.references | Serenos, El Correo Nacional, Bogotá, septiembre 14 de 1890 | |
dc.relation.references | Simón de Lavalle (1844), Geografía Universal y uso de los globos. Parte primera. Cartajena, Imprenta Francisco de B. Ruiz, p.36-37 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, mayo 1 de 1888 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, mayo 11 de 1887 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, diciembre 16 de 1887 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, agosto 11 de 1887 | |
dc.relation.references | Solicitud de la Agencia Alejandra Tamayo para Modificación de instalación de luz incandescente, Correspondencia CEEB, 16 de marzo de 1908, p.1 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, agosto 7 de 1888, p.3 | |
dc.relation.references | Sueltos, El telegrama, Bogotá, mayo 6 de 1887 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, octubre 13 de 1888 | |
dc.relation.references | Sueltos, El Telegrama, Bogotá, agosto 7 de 1888 | |
dc.relation.references | Sueltos, El telegrama, Bogotá, febrero 21 de 1893 | |
dc.relation.references | Teatro de variedades, Bogotá ilustrada, Bogotá, junio 18 de 1907 | |
dc.relation.references | Tinieblas, Mefistófeles. Bogotá, abril 3 de 1904 | |
dc.relation.references | Transmisión de la electricidad a grandes distancias, Anales de Ingeniería, edición 57, Bogotá, abril de 1892, p. 283 | |
dc.relation.references | Un crimen en las goteras de Bogotá, El Colombiano, Bogotá, diciembre 28 de 1900, p. 3 | |
dc.relation.references | Un Nuevo Teatro, El Telegrama, diciembre 13 de 1887 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.bne | Iluminación eléctrica | spa |
dc.subject.bne | Electric lighting | eng |
dc.subject.ddc | 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica | spa |
dc.subject.ddc | 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica | eng |
dc.subject.lemb | Electricidad. Historia | spa |
dc.subject.lemb | Electricity. History | eng |
dc.subject.lemb | Usos y costumbres | spa |
dc.subject.lemb | Manners and customs | eng |
dc.subject.proposal | Electricidad | spa |
dc.subject.proposal | Costumbre | spa |
dc.subject.proposal | Domesticación | spa |
dc.subject.proposal | Modernidad | spa |
dc.subject.proposal | Modernización | spa |
dc.subject.proposal | Electricity | eng |
dc.subject.proposal | Custom | eng |
dc.subject.proposal | Domestication | eng |
dc.subject.proposal | Modernity | eng |
dc.subject.proposal | Modernization | eng |
dc.title | Sueños y miedos, expectativas e incertidumbres: Estudio de las relaciones de los habitantes de Bogotá con la electricidad 1865-1927 | spa |
dc.title.translated | Dreams and fears, expectations and uncertainties: A study of the relationship between electricity and the inhabitants of Bogotá 1865-1927 | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |