Estrategia metodológica para el aprendizaje de la estadística a partir de herramientas tecnológicas

dc.contributor.advisorRamírez Escobar, María Encarnación
dc.contributor.authorVera Montoya, Liliana Marcela
dc.date.accessioned2021-05-27T13:58:14Z
dc.date.available2021-05-27T13:58:14Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una estrategia metodológica que involucre el uso de TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje y el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistema de datos, teniendo en cuenta situaciones del entorno, con estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Benedikta Zur Nieden del Municipio de Medellín, Antioquia. Cada día se hace necesario la enseñanza y desarrollo del pensamiento estadístico en todos los niveles educativos, ya que es fundamental para desenvolverse en la sociedad, para la toma de decisiones en la vida diaria y como parte de la formación del pensamiento lógico abstracto. Durante el desarrollo de la propuesta se llevó a cabo un diagnóstico realizando una guía con diferentes actividades, las cuales permitieron identificar fortalezas y dificultades de los muchachos con respecto a los pre - saberes necesarios para el desarrollo de la estadística descriptiva, propia para el grado en cuestión. Además, se aplicó un formulario para identificar motivaciones, conocimientos y disponibilidad de herramientas tecnológicas del grupo de estudiantes con quien se desarrolló la propuesta, transversalizada por el uso de herramientas TIC. La propuesta estuvo apoyada en los trabajos realizados por la docente Carmen Batanero y el psicólogo Carl Rogers, lo cual posibilitó una mejor aplicación de las distintas actividades, de acuerdo a los gustos, preferencias, expectativas y disposiciones de los estudiantes. Esto a su vez, permitió mejorar las habilidades de observación, comprensión lectora, recolección de datos, investigación y reflexión, entorno a las problemáticas sociales y familiares para la aplicación del pensamiento estadístico. Al finalizar, se pudo valorar que los chicos mostraron gusto por las actividades realizadas, fueron claros y honestos al momento de evaluar la intervención, les gustó la metodología, actividades y la relación con los otros, por ello solicitan continuar con actividades como estas.spa
dc.description.abstractThe purpose of this study is developing a methodological strategy that involves the use of information and communication technology (ICT) in learning and teaching process and strengthening random thinking and data system, considering surrounding situations experienced by seventh graders at Benedikta Zur Nieden School, located in Medellín, Antioquia. Nowadays it becomes necessary teaching and developing statistical thinking in every educational level, due to it essential to interact in a society, to make common decisions and to improve abstract logical thinking skills. While developing this study a diagnostic took place through different guided activities, which let us identify students, strengths and difficulties related to previous knowledge, which is basic on descriptive statistics development in seventh grade. Also, a form was used to identify motivations, knowledge and availability of technological tools for those students who participated in this study, including the use of ICT tools. This study was based on the work of the teacher Carmen Batanero and the psychologist Carl Rogers. It was helpful during the activity´s development related to students´ likes, preferences, expectations and mood. All the aspects included in this study allowed students to improve observation skills, reading comprehension, data collection, research and reflection about social and family environment to apply statistical thinking. At the end, it was evident that students enjoyed themselves doing the proposed activities. When evaluating them, students were clear and honest, they said they liked the methodology, the activities and the contact with others, that is why asked to continue doing studies like this one.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsLa investigación cualitativa se encamina hacia la construcción del conocimiento y la generación de teorías a partir de los resultados obtenidos, tiende a ser una metodología flexible con una perspectiva humanista que implica la comunicación con el otro, la dependencia con lo social e imprescindiblemente con el contexto donde los seres humanos interactúan, experimentan y evalúan. Es por ello que esta investigación tiene enfoque cualitativo, pues se basa en la necesidad de comprender los alcances o resultados de los actuales procesos evaluativos implementados en la enseñanza de las matemáticas, específicamente del pensamiento aleatoriospa
dc.format.extent94 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79568
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesMINSALUD. (26 de Mayo de 2020). Resolución 385, aplicada en la Resolución 844 de 2020.spa
dc.relation.referencesRevista Brasilera de Educación V4.spa
dc.relation.referencesBuitrago G, O. H. (2014). Detectives matemáticos: una propuesta metodológica para la enseñanza de las matemáticas y la estadística en la básica primaria. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51833.spa
dc.relation.referencesCano, M. I. (2009). La investigación escolar: un asunto de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria. Revista Internacional de investigación e innovación escolar n° 67, 63-79.spa
dc.relation.referencesCongreso, C. d. (8 de Febrero de 1994). Ley 115. ECOE. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia. Educarspa
dc.relation.referencesI.E. Benedikta, Z. N. (2017). Proyecto Educativo Institucional.spa
dc.relation.referencesIcfes. (2019). Icfes interactivo. Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/resultadosSaber/resultadosSaber11/rep_resultados.ht mspa
dc.relation.referencesMaquilón, W. E. (2016). Resolución y planteamientos de problemas matemáticos apoyados por las TIC. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMartínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 86-105.spa
dc.relation.referencesMEN. (1994). Decreto 1860. MEN.spa
dc.relation.referencesMEN. (07 de Junio de 1998). Lineamientos Curriculares. Magisteriospa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMEN. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290. Revolución educativa, Colombia Aprende.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). DBA. Derechos Básicos del Aprendizaje. V2. Panamérica formas e impresos SAspa
dc.relation.referencesMEN. (13 de Mayo de 2020). Decreto 660 . MEN.spa
dc.relation.referencesVasco, C. E. (1994). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas II. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadasspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembEstadística - Enseñanza
dc.subject.proposalEstadísticaspa
dc.subject.proposalTransversalidadspa
dc.subject.proposalEstrategia metodológicaspa
dc.subject.proposalPensamiento aleatoriospa
dc.subject.proposalRandom thinkingeng
dc.subject.proposalTransversalityeng
dc.subject.proposalStatisticseng
dc.subject.proposalMethodological strategyeng
dc.titleEstrategia metodológica para el aprendizaje de la estadística a partir de herramientas tecnológicasspa
dc.title.translatedMethodological strategy for learning statistics from technological toolseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32180466.2021.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: