Diseño de una estrategia de gestión basada en Sistemas de Gestión de Calidad para generar una ventaja competitiva en las MiPymes Colombianas dedicadas a la prestación de servicios de laboratorio de ensayos para productos eléctricos. Caso SERING TEST LAB S.A.S.

dc.contributor.advisorDepartamento de Ingeniería de Sistemas e Industrialspa
dc.contributor.authorSilva Perez, Angela Paolaspa
dc.date.accessioned2020-11-05T23:18:32Zspa
dc.date.available2020-11-05T23:18:32Zspa
dc.date.issued2020-03-01spa
dc.description.abstractThis work was carried out in order to design a management strategy based on Quality Management Systems to generate a competitive advantage for the electrical products testing laboratory of the company SERVICIOS DE INGENIERIA SERING TEST LAB S.A.S. (or by its initials SITLAB), for which a strategic diagnosis of the laboratory is carried out where the most important elements of its external and internal environment are determined and consolidated in the DOFA matrix as a basis to generate management strategies. From this analysis, a new business model is designed for the laboratory or a Canvas business model where new elements and their relationships are consolidated to develop a differentiating value proposition. In accordance with the new strategic direction, the main elements of the Quality Management System for the company and the SITLAB laboratory are designed based on the ISO 9001: 2015 standard and the ISO/IEC 17025: 2017 technical standard, and the indicators are designed management as a monitoring method to verify compliance with the proposed quality and strategic objectives. In this final work, a strategic analysis of the SITLAB company laboratory is presented based on the combination of various strategic tools and in which management strategies are designed mainly focused on the use and full integration of equipment, personnel and competence resources. technique, to attract new markets by meeting customer requirements through differentiating value propositions that compete for quality, customization and competitive times. And from which some competitive advantages based on the offer of differentiating services will be determined, such as the provision of Outsourcing services for accredited quality tests for MiPymes factories in the electricity sector and the offer of testing services for on-site tests. for electrical products with ISO / IEC 17025 accreditation and other competitive advantages based on activities that are carried out differently from the reason for the implementation of the quality management system by improving quality problems, analyzing risks and opportunities, observing the environment, improve internal procedures, make decisions based on indicators, among others.spa
dc.description.abstractEste trabajo se realizó con el objeto de diseñar una estrategia de gestión basada en Sistemas de Gestión de Calidad con el fin de generar una ventaja competitiva para el laboratorio de ensayos de productos eléctricos de la empresa SERVICIOS DE INGENIERIA SERING TEST LAB S.A.S. ( o por sus siglas SITLAB), para lo cual se realiza un diagnóstico estratégico del laboratorio donde se determinan los elementos más importantes de su entorno externo e interno y se consolidan en la matriz DOFA como base para generar estrategias de gestión. A partir de este análisis se diseña un nuevo modelo de negocio para el laboratorio donde se consolidan nuevos elementos y sus relaciones para desarrollar una propuesta de valor diferenciadora. En concordancia con el nuevo direccionamiento estratégico se diseñan los principales elementos del Sistema de Gestión de la Calidad para la empresa y el laboratorio SITLAB basado en la norma ISO 9001:2015 y norma técnica ISO/IEC 17025:2017, y se diseñan los indicadores de gestión como método de monitorización para la verificación del cumplimiento de los objetivos de calidad y estratégicos propuestos. En este trabajo final se presenta una análisis estratégico del laboratorio de la empresa SITLAB a partir de la combinación de varias herramientas estratégicas y en el cual se diseñan estrategias de gestión enfocadas principalmente en la utilización e integración total de los recursos de equipamiento, personal y competencia técnica, para la atracción de nuevos mercados mediante el cumplimiento de los requisitos de los clientes por medio de propuestas de valor diferenciadoras que compitan por su calidad, personalización y tiempos competitivos. Y a partir de las cuales se pudieron determinar algunas ventajas competitivas basadas en la oferta de servicios diferenciadores como la prestación de servicios de Outsourcing para pruebas de calidad acreditadas para fábricas MiPymes del sector eléctrico y la oferta de servicios de ensayos para la realización de pruebas in situ para productos eléctricos con acreditación ISO/IEC 17025 y otras ventajas competitivas basadas en actividades que se realizan de forma distinta a razón de la implementación del sistema de gestión de calidad al mejorar estándares de calidad, analizar riesgos y oportunidades, observar regularmente el entorno, mejorar procedimientos internos, tomar decisiones basadas en indicadores, entre otros.spa
dc.description.additionalLínea de Investigación: Dirección estratégicaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent179spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSilva Pérez, A. P. (2020). Diseño de una estrategia de gestión basada en Sistemas de Gestión de Calidad para generar una ventaja competitiva en las MiPymes Colombianas dedicadas a la prestación de servicios de laboratorio de ensayos para productos eléctricos: Caso SERING TEST LAB S.A.S. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78591
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesAcosta Padilla, C., & Terán Herrera , M. (s.f.). Administración estratégica. Sangolquí, Ecuador: Comisión Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.spa
dc.relation.referencesAlzate-Ibañez, A. M. (2017). ISO 9001:2015 base para la sostenibilidad de las organizaciones en países emergentes. Revista Venezolana de Gerencia, 22(80). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29055967003spa
dc.relation.referencesANALDEX. (06 de 07 de 2018). Informe de exportadores colombianos en el año 2017. Obtenido de ANALDEX: https://www.analdex.org/2018/07/06/informe-de-exportadores-colombianos-en-el-ano-2017/spa
dc.relation.referencesANALDEX. (12 de marzo de 2020). Informe exportaciones Colombianas Enero – Diciembre 2019. Obtenido de ANALDEX: https://www.analdex.org/2020/03/12/informe-de-comercio-exterior-colombiano-enero-diciembre-2019/spa
dc.relation.referencesArango Serna, M. D., Ruiz Moreno, S., Ortiz Vásquez, L. F., & Zapata Cortes, J. A. (2017). Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde el transporte de carga terrestre. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(4). Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400707spa
dc.relation.referencesArrizabalagauriarte Consulting. (07 de Diciembre de 2017). ISO/IEC 17025:2017- Características y novedades de la version 2017. Obtenido de Arrizabalagauriarte Consulting. Consultoría Empresarial: https://arrizabalagauriarte.com/iso-iec-170252017-caracteristicas-novedades-la-version-2017/spa
dc.relation.referencesArzaluz Solano, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Region y Sociedad, XVII(32), 107-144. Obtenido de http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/32/4araluz.pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (Junio de 2020b). Gráficas y series históricas de la encuesta de expectativas de analistas económicos. Obtenido de Banco de la República: https://www.banrep.gov.co/es/graficas-series-encuesta-expectativas-analistas-economicosspa
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (2020a). Estadísticas Exportaciones. Obtenido de Banco de la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/exportaciones#gsc.tab=0spa
dc.relation.referencesBanco de la República sección Estadística. (2020c). Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos (EME). Bogotá: Banco de la República sección Estadística. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/graficas_0.pdfspa
dc.relation.referencesBenítez González, N. (2019). Ampliación de la técnica de PESTEL al entorno neutrósofico para apoyar la toma de decisiones en la gestion empresarial. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 5.spa
dc.relation.referencesBenjaminsson, F., Kronholm, T., & Erlandsson, E. (2019). A framework for characterizing business models applied by forestry service contractors. Scandinavian Journal of Forest Research , 779-788.spa
dc.relation.referencesCardona, R. A. (2011). Estratégia basada en los recursos y capacidades, criterios de evaluación y el proceso de desarrollo. Revista Eléctronica Forum Doctoral, 113-147.spa
dc.relation.referencesCarvajal, S. G. (2020). Identificación & Propósito de las Organizaciones. Cajicá: Especialización Alta Gerencia a Distancia.spa
dc.relation.referencesColombia productiva. (12 de septiembre de 2019). Nueva convocatoria para que empresas y laboratorios obtengan certificaciones de calidadColombia productiva. Obtenido de Colombia productiva/Noticias: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-comunica/noticias/nueva-convocatoria-para-que-empresas-y-laboratoriospa
dc.relation.referencesConfecamaras. (2016). Perfil y sofisticación de las empresas exportadoras colombianas. Bogota D.C.: Confecamaras. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_10.pdfspa
dc.relation.referencesConfecámaras. (2017). Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia. Bogota D.C.: Confecámaras. Obtenido de http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdspa
dc.relation.referencesCPC. (2019). Informe Nacional de Competitividad 2019-2020. Bogota D.C.: Panamericana Formas e Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesDANE. (11 de Febrero de 2020). Geovisor Directorio de Empresas. Obtenido de DANE: http://geoportal.dane.gov.co/geovisores/economia/directorio-estadistico-de-empresas/?lt=4.456007353293281&lg=-73.2781601239999&z=5spa
dc.relation.referencesDavid, F. R. (2003). Conceptos de Administración estrátegica. México: Pearson. Obtenido de https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, G., Pulecio, S. V., & Tenjo, Y. X. (2017). Diseño de una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en Sistemas Integrados de Gestión QHSE para Pequeñas Empresas del Sector Construcción en Bogotá y municipios aledaños. Bogota: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.spa
dc.relation.referencesDNP. (2016). CONPES 3866: Política Nacional de Desarrollo productivo. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.mincit.gov.co/minindustria/temas-de-interes/politica-de-desarrollo-productivo/documento-conpes-3866.aspxspa
dc.relation.referencesEcoComputo. (27 de Noviembre de 2019). EcoComputo. Obtenido de Las importaciones de equipos eléctricos y electrónicos aumentaron un 24% en Colombia: https://ecocomputo.com/noticias/las-importaciones-de-equipos-el-ctricos-y-electr-nicos-aumentaron-un-24-en-colombia-0spa
dc.relation.referencesDNP. (2019). CONPES 3957. Política Nacional de laboratorios: Prioridades para mejorar el cumplimiento de estandares de Calidad. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3957.pdfspa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (2013). Evaluación institucional y de resultados del Subsistema Nacional. Bogota: Fedesarrollo. Obtenido de Fedesarrollo.spa
dc.relation.referencesFonseca, L. (2016). FROM quality gurus and TQM to ISO 9001:2015: A review of several quality paths. International Journal for Quality Research, 167-180.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2015). Sistemas de Gestion de la calidad. Requisitos.NTC ISO 9001:2015. Bogota D.C.: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2017). Infraestructura de la Calidad para la Industria Colombiana del Movimiento. En PRO-MOTION. Industria Colombiana del movimiento. Bogota. Obtenido de http://sical.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/contenido-web.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (2018). Análisis de los impactos de la implementación de las normas técnicas y de las certificaciones de sistemas de gestión y de producto. Casos de estudio del sector agroalimentario. Bogota D.C.: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesINM. (2019). Instituto Nacional de Metrología. Subsistema Nacional de la Calidad. Obtenido de Instituto Nacional de Metrología.: http://www.inm.gov.co/index.php/el-inm/subsistema-nacional-de-la-calidad)spa
dc.relation.referencesISO. (10 de Junio de 2020). ISO/IEC 17025:2005 General requirements for the competence of testing and calibration laboratories.spa
dc.relation.referencesJohnson, G., & Scholes, k. (2001). Dirección estrategica (5 ed.). Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesLópez Lemos, P. (2015). Novedades ISO 9001:2015. Madrid: FC EDITORIAL, 1900.spa
dc.relation.referencesMADS. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Política nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/e-book_rae_/creditos.htmlspa
dc.relation.referencesMagretta, J. (2002). Why Business Models Matter. Harvard Business Review, 86-92.spa
dc.relation.referencesMarín Vinuesa, L. M. (2013). Gestión de la Calidad Total e indicadores no financieros: reflejo del valor de la certificación ISO 9001:2000. Revista Europera de Dirección y Economía de la Empresa, 22, 97-106.spa
dc.relation.referencesMendoza Fernández, D. L., & Lopéz Juviano, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 81-94.spa
dc.relation.referencesMinCIT. (2015). Decreto 1595 DE 2015: Por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad. Bogota D.C.: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.spa
dc.relation.referencesMinCIT. (17 de Septiembre de 2019). MinComercio y Colombia Productiva lanzan el Premio Colombiano a la Calidad para la Exportación.spa
dc.relation.referencesMonterrosa, H. (31 de Agosto de 2019). Mipymes representan 96% del tejido empresarial y aportan 40% al PIB.spa
dc.relation.referencesONAC. (11 de Septiembre de 2018). Enfoque de experiencia de servicio y acreditacion de laboratorios de ensayo y calibraciónspa
dc.relation.referencesONAC. (2019). Informe de gestión 2018. Bogota D.C.: ONAC.spa
dc.relation.referencesONAC. (19 de mayo de 2020). Servicios de Acreditación de ONAC. Obtenido de Organismo Nacional de acreditación: https://onac.org.co/acreditate-con-onacspa
dc.relation.referencesOsterwalder, A. & Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. (DEUSTO, Ed.) Barcelona: Deusto.spa
dc.relation.referencesOsterwalder, A., Pigneur, Y., & Tucci, C. L. (2005). Clarifying Business Models: Origins, Present, and Future of the Concept. Communications of the Association for Information Systems, 1-25.spa
dc.relation.referencesOsterwalder, Alexander. (2004). The business model ontology. Lausana: Licencié en Sciences Politiques de l'Université de Lausanne. Diplômé postgrade en Informatique et Organisation.spa
dc.relation.referencesPonce Talacón, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130.spa
dc.relation.referencesPortafolio. (08 de enero de 2020). ¿Cómo fortalecer la competitividad de las Pyme para el 2020?spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2015). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 100-117.spa
dc.relation.referencesPorter, Michael E. (2009). Ser competitivo (Novena ed.). Barcelona, España: Deusto.spa
dc.relation.referencesRETIE. (2013). Anexo General Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas con sus ajustes.Resolución No. 90708. Bogota: Ministerio de Minas y energía.spa
dc.relation.referencesRincon, R. D. (1998). Los indicadores de gestion organizacional: Una Guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111).spa
dc.relation.referencesRincón, R. D. (2002). Modelo para la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001. REVISTA Universidad EAFIT No.126, 47-55.spa
dc.relation.referencesRojas Ramírez, J. L. (2009). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. IIESCA. Ciencia Administrativa, 54-61.spa
dc.relation.referencesSalazar-Xirinachs, J. M. (2018). Intervención en la Sesión Especial sobre Inteligencia artificial y cambio tecnológico acelerado. Cambio Tecnológico acelerado e impactos en el mundo del trabajo: ¿qué hacer? Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, (págs. 1-6). Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesSampieri, H., Ferndandez, C., & Baptista, M. (2014). Capítulo 4: Estudios de Caso.Centro de recursos en línea: Material complementario. In Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesSICAL; MINCIT; ONUDI. (Septiembre de 2019). Política nacional de calidad: documento guía para el desarrollo de una hoja de ruta para el SICAL.spa
dc.relation.referencesSong, J., Sun, Y., & Jin, L. (2017). PESTEL analysis of the development of the waste-to-energy incineration industry in China. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 276-289.spa
dc.relation.referencesSparviero, S. (2019). The Case for a Socially Oriented Business Model Canvas: The Social Enterprise Model Canvas. Journal of Social Entrepreneurship, 232-251.spa
dc.relation.referencesSuárez Hernández, J., & Ibarra Mirón, S. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial. Dialnet, 64 - 89spa
dc.relation.referencesTimeus, K., Vinaixa, J., & Pardo-Bosch, F. (2020). Creating business models for smart cities: a practical framework. Public Management Review, 726-745.spa
dc.relation.referencesUNE. (2017). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. ISO/IEC 17025:2017. Madrid.España: UNEspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (26 de mayo de 2020). Proyecto de Normalización y Etiquetado en Eficiencia Energética en Colombia.spa
dc.relation.referencesValencia de los Ríos, J. A. (2012). Estudio del impacto de la evaluación de la conformidad en Colombia. Medellin: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN Y EMPRESARISMO – GUIE. Escuela de Administración. Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesVentura Victoria, J. (2008). Análisis estratégico de la empresa. Madrid: Paraninfo.spa
dc.relation.referencesYüksel, İ. (2012). Developing a Multi-Criteria Decision Making Model for PESTEL Analysis. International Journal of Business and Management, 7(24), 52-66.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalspa
dc.subject.proposalBusiness Model Canvaseng
dc.subject.proposalGestión estratégicaspa
dc.subject.proposalQuality management systemeng
dc.subject.proposalSistema de gestión de calidadspa
dc.subject.proposalInfraestructura de la calidad en Colombiaspa
dc.subject.proposalStrategic managementeng
dc.subject.proposalTechnical regulationseng
dc.subject.proposalReglamentos técnicosspa
dc.subject.proposalModelo de negociosspa
dc.subject.proposalQuality infrastructure in Colombiaeng
dc.titleDiseño de una estrategia de gestión basada en Sistemas de Gestión de Calidad para generar una ventaja competitiva en las MiPymes Colombianas dedicadas a la prestación de servicios de laboratorio de ensayos para productos eléctricos. Caso SERING TEST LAB S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032448730.2020.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: