La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina

dc.contributor.authorGargallo, Francescaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:42:04Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:42:04Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstract"Hay una razón narrativa, ni política ni argumentativa, que construye un camino para acceder a un conocimiento. Uno, simple y en juego con la multiplicidad, sin ningún afán de universalidad. A ese conocimiento se accede mediante la construcción interpretativa de algo indefinible, pero existente. Algo previo a la narración, pero que la narración vuelve real, verdadero al ser enunciado. Las personas que narran, oral o literariamente, construyen una y otra vez esta razón que, en los últimos treinta años, se ha expresado fundamentalmente en la contribución de escritoras, narradoras e historiadoras, poetas y ensayistas. La literatura es terreno de muchos conflictos y la epistemología la cuestiona como instrumento cognoscitivo. Entre la literatura y el mito hay una continuidad -¿una mismidad?- interpretativa, porque la narración implica un conocimiento previo, una percepción de la realidad que se quiere explayar y no limitar. Hace veinte años, cuando conocí a Dolores Castro, entre ella, que era la poeta madre simbólica de las escritoras ahí reunidas y yo, entonces joven narradora, formulamos la idea de que la creación es ajena a las ayudas económicas. Como mujeres escritoras nos sentíamos vividas por una necesidad de decir que trascendía todo apoyo y, también, todo estilo. Era una idea a contracorriente con respecto a las de nuestras compañeras que reivindicaban espacios, becas y visibilidad; una idea que lanzamos a la mesa, pero que no necesariamente nacía allí..."spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48147/spa
dc.identifier.issnISSN: 1900-7922spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53554
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/A1N2/art7.pdfspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofArte, cine y literaturaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.referencesGargallo, Francesca (2006) La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina. Revista La Manzana de la Discordia, 1 (2). pp. 91-98. ISSN 1900-7922spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc8 Literatura y retórica / Literaturespa
dc.subject.ddc86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesspa
dc.subject.proposalCrítca literariaspa
dc.subject.proposalLiterary criticismspa
dc.subject.proposalLiteratura latinoamericanaspa
dc.subject.proposalNarrativa en femeninospa
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalMujeres escritorasspa
dc.titleLa idea de sí en la literatura de mujeres en América Latinaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
laideadesíenlaliteratura.pdf
Tamaño:
45.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format